SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingenieros y Humanistas
1. Seremos capaces de imprimir en 3-D
básicamente todo.
2. Por la década de 2030, "nanobots" conectarán
nuestro cerebro con la nube.
3. Esos nanobots también darán lugar a una
'extensión radical de la vida.’
4. Nos va a golpear la Singularidad.
5. Después de la Singularidad, seremos capaces de
"subir" nuestra mente a las computadoras.
6. Y tendremos "cuerpos virtuales" para aumentar
nuestros cuerpos físicos.
“Ahora tenemos tres enemigos
que amenazan a todos los
humanos, y eso debería hacernos
trabajar juntos. Estos enemigos
son la guerra nuclear, el cambio
climático y la disrupción
tecnológica. Todos estos son
enemigos globales, que no
pueden ser derrotados por
ninguna nación en particular”
Efectos + Efectos -
Subsistema social
no afectado
Efectividad
(TIC como
solución)
In-efectividad
(TIC como costo)
Subsistema social
afectado
Construcción
social
(TIC como
herramienta)
Contra-
efectividad
(TIC es “el
malvado”)
¿?
Cuatro tipos de discursos sobre la efectividad de la TIC
Klincewicz, K. (2008). Praxiology and the efectiveness of information and comunication technology. En Gasparski, W., &
Airaksinen, T. (eds.). Praxiology and the philosofy of technology. New Jersey: Transaction Publishers.
 Conocimiento científico y tecnológico
 Satisfacer las necesidades
 Condicionantes físicos, económico, humanos y culturales
 Bienes y servicios
 Eficiente y económica
 Mejorar el nivel de vida de las personas
Definición de Ingeniería de Sistemas
• La ingeniería de sistemas es la aplicación efectiva de esfuerzos científicos e
ingenieriles de transformar una necesidad operacional en una configuración de
un sistema definido mediante el proceso iterativo de arriba-abajo en la definición
de requerimientos, análisis funcional, síntesis, optimización, diseño, prueba y
evaluación.
• La ingeniería de sistemas per se no se considera una disciplina de ingeniería
…involucra los esfuerzos relativos al proceso de diseño en general empleado en
la evolución de un sistema desde el punto en que inicialmente se identifica una
necesidad, hasta la producción y/o construcción y la distribución última de ese
sistema para uso del consumidor. El objetivo es cumplir los requerimientos del
consumidor de manera efectiva y eficiente.
Blanchard (1993). Administración de ingeniería de sistemas. México: Editorial Limusa.
Computación / Computing
• The body of knowledge of computing is frequently described as the
systematic study of algorithmic processes that describe and transform
information: their theory, analysis, design, efficiency, implementation,
and application. The fundamental question underlying all of
computing is, What can be (efficiently) automated?
COMPUTER SCIENCE: THE DISCIPLINE
Peter J. Denning
August 1997 Revised July 1999
Informática / Informatics
• Informatics is the science of information. It studies the
representation, processing, and communication of information in
natural and artificial systems. Since computers, individuals and
organizations all process information, informatics has computational,
cognitive and social aspects.
• What these areas have in common is informatics: the focus on information and how it is
represented in, processed by, and communicated between a variety of systems.
Representations include paper, analogue, and digital records of text, sounds and images, as
well as, for instance, the information represented in a gene, and the memories of an
individual or an organization. Processing includes human reasoning, digital computation, and
organizational processes. Communication includes human communication and the human-
computer interface - with speech and gesture, with text and diagram, as well as computer
communications and networking, which may use radio, optical or electrical signals.
Informatics by Michael Fourman, July 2002
CTS (o Estudios de Ciencia y Tecnología) o
Ciencia, Tecnología y Sociedad
• Cutcliffe, S.H. (2003). Ideas, máquinas y valores. Los estudios de
ciencia, tecnología y sociedad. España: Anthropos Editorial.
1. La emergencia histórica de CTS como campo académico
2. Contextualización social en la filosofía, la sociología y la historia de la ciencia
y la tecnología
3. La interdisciplinariedad y el estado actual de CTS
4. Programas, instituciones y publicaciones CTS
5. ¿Por qué CTS o a dónde vamos a partir de aquí?
CTS (o Estudios de Ciencia y Tecnología) o
Ciencia, Tecnología y Sociedad
• Tiene como tema de estudio principal la explicación y el análisis de la
ciencia y la tecnología como construcción social compleja atendiendo
a las influencias sociales que implican una multitud de cuestiones
epistemológicas, políticas y éticas.
• Es una visión “contextual”, es un campo de estudio académico y es un
movimiento social.
• CTS ofrece a la sociedad una ventana a través de la cual poder ver de
forma reflexiva sus propias interacciones con la ciencia y la
tecnología. Al mismo tiempo, esta ventana proporciona un marco que
sirve para estructurar un control social más democrático sobre la
tecnociencia contemporánea.
Crítica a la tecnología
Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo
tecnológico. España: Katz Editores.
• Orgía perfeccionista: su visión de futuro
• La mayor parte de este futuro me parece aterrador
• Cuestiono tanto los medios como los fines de la última búsqueda de Silicon Valley (SV) por
“resolver problemas”.
• Sostengo que la promesa de perfeccionamiento eterno que hace SV desgasta nuestra
capacidad de formular esos cuestionamientos.
• La premisa del libro
• La eficacia, la transparencia, la certeza y la perfección resultará demasiado caro en el largo
plazo.
• La imperfección, la ambigüedad, la opacidad, el desorden y la oportunidad de errar, de pecar,
de hacer lo incorrecto: todos son elementos constitutivos de la libertad humana; cualquier
esfuerzo dirigido a erradicarlos también erradicará la libertad.
• La búsqueda de la perfección tecnológica
• Dos ideologías:
• Solucionismo
• Internet-centrismo
• Una perspectiva con miras al futuro
• Diseñar tecnología y emplearla para satisfacer necesidades humanas y cívicas.
• La eficacia puede ser útil, pero la ineficacia también: si todo fuera eficaz, ¿quién se
tomaría el trabajo de innovar?
Ford, M. (2016). El auge de los robots. La tecnología y la
amenaza de un futuro sin empleo. España: Paidos.
• Un cambio fundamental en las relaciones entre los trabajadores y las
máquinas
• Este cambio acabará poniendo en duda uno de nuestros supuestos más
básicos sobre la tecnología:
• Que las máquinas son herramientas que aumentan la productividad de los
trabajadores
• Sin embargo, las máquinas mismas se están convirtiendo en trabajadores, y la línea
que separa el trabajo y el capital se está difuminando como nunca antes.
• La tecnología de la información se aplica en todos los campos y su impacto
se dará en todos los sectores.
• Prácticamente todas las industrias reducirán el número de trabajadores cuando
incorporen la nueva tecnología, en una transición que podrá darse con rapidez.
• Las industrias que aparezcan también incorporarán desde su creación suficiente
tecnología punta para evitar la contratación de muchos empleados.
• La cruda realidad es que si no reconocemos las consecuencias del avance
tecnológico y no nos adaptamos a ellas, puede que nos acabemos
enfrentando a una “tormenta perfecta” donde los impactos de la creciente
desigualdad, el desempleo tecnológico y el cambio climático se sentirán al
mismo tiempo, amplificándose y reforzándose entre sí.
• ¿puede la aceleración tecnológica trastocar la totalidad de nuestro sistema,
hasta el punto de ser necesaria una reestructuración fundamental para que
la prosperidad se mantenga?
Labor Force Composition 1900-2000
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
1900 1910 1920 1930 1940 1950
Labor Force Composition 1900-2000
1960 1970 1980 1997 2000
Year
Fuente. Laudon y Laudon (2004)
Creció la tasa de
desempleo
Las clases media
sufrieron cambios
negativos en sus
empleos.
Sobre el incierto futuro del trabajo y del rol de los actores sociales*
Daniel Martínez F. Cué**
Existe un cierto consenso en que los cambios tecnológicos producen
importantes cambios en la organización de la producción y del trabajo:
1) Los cambios tecnológicos hacen que se destruyan empleos (los costos de
oportunidad de incorporar máquinas son ventajosos respecto a los de no reemplazar la
mano de obra) pero también que se generen nuevos puestos de trabajo, quedando
difícil de prever el saldo neto en cada país,
2) en muchos casos, el efecto de los cambios tecnológicos no es solo la destrucción-
creación de empleos, sino la desaparición-creación de tareas y oficios;
3) además de estos efectos cuantitativos, los cambios tecnológicos y la reorganización
de las formas de producir dan lugar al surgimiento de nuevas formas no convencionales
de utilización del trabajo difíciles de encuadrar en nuestras normativas;
4) se reduce la pobreza de los hogares, pero aumenta la desigualdad en los mercados
de trabajo nacionales, así como entre los mercados laborales de los diferentes países.
______________
* Economía Vol. XLI, N° 81, semestre enero-junio 2018, pp. 69-100 / ISSN 0254-4415
** Exdirector regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
Políticas contra la desigualdad:
tiempo de relanzar una agenda
• JUSTICIA TRIBUTARIA
• Racionalizar las exoneraciones tributarias injustificadas
• Reevaluar los regímenes tributarios especiales
• Encarar las grandes deudas tributarias
• Fortalecer la lucha contra la evasión y elusión
• INVERSIÓN EN LAS PERSONAS
• Garantizar recursos para los programas sociales
• Real cobertura universal de la salud
• Cumplir con el financiamiento para la educación
• Universalizar el acceso al agua y saneamiento para todos
Políticas contra la desigualdad: tiempo de
relanzar una agenda
• EMPLEO DIGNO
• Fortalecer el salario mínimo
• Atender las brechas que afectan a las mujeres en el campo laboral
• Generar oportunidades para los jóvenes
• Promover y garantizar la asociación y negociación colectiva
• DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES
• Ampliar los programas enfocados en temas críticos para la empleabilidad de las
mujeres
• Encarar la brecha remunerativa entre hombres y mujeres
• Incluir los derechos de las mujeres como función en la estructura presupuestal
• Evidenciar y reconocer el rol del trabajo no remunerado de las mujeres
• Reformar las políticas sobre reconocimiento y tenencia de las tierras comunales por
parte de las mujeres
Políticas contra la desigualdad: tiempo de
relanzar una agenda
• GOBERNANZA SOCIOAMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
• Revisión de la Ley 30230 (*) y derogatoria de disposiciones controversiales
• Fortalecer los mecanismos de diálogo y resolución de conflictos
• Fortalecer el funcionamiento de los procesos de consulta previa
• Fortalecer el papel de las mujeres indígenas en los procesos de consulta
• Ordenamiento territorial
• (*) LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS TRIBUTARIAS, SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y PERMISOS PARA LA
PROMOCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PAÍS. 2014.
Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas
• “El desarrollo sostenible es el gran reto de nuestra
época.”
• “Nuestro mundo vive tiempos difíciles. Familias y
comunidades enteras siguen sumidas en la pobreza. El
cambio climático amenaza los medios de subsistencia
de muchas personas. Los conflictos proliferan. Las
desigualdades se acrecientan. Todas estas crisis no
harán sino agravarse si no hacemos nada para
evitarlo.”
2030
Era del desarrollo sostenible
• Antropoceno / geólogos
• Anthropos = “ser humano”, “humanidad”; “hecho por el hombre”
• Cene o kainos = “nuevo o reciente”: “época o período de la historia de la
tierra”;
• “La edad de los humanos”
• Limites planetarios / ecólogos
• Los límites más allá de los cuales las actividades humanas pueden empujar
el planeta hacia situaciones desconocidas y peligrosas de desequilibrios
climáticos, pérdida de biodiversidad y cambio en la composición química
del aire, la tierra y los océanos.
• Mundo complejo y multipolar / geoplíticos
• Debe encontrar los medios para
• Preservar la paz
• Promover el desarrollo económico
• Afrontar los retos ambientales sin precedentes de nuestra era
• Desarrollar nuevas formas de gobernanza global
• Poner fin a la pobreza extrema
• Proteger el planeta de los efectos colaterales de nuestras propias acciones
Praxiología, Tecnopraxiología
Silogismo práctico de von Wright
• P1
• A se propone de ahora en adelante dar lugar a p en el momento T.
• P2
• A considera de ahora en adelante que, a menos que haga lo que corresponda
a no más tarde de T’, no estará en condiciones de dar lugar a p en el
momento T.
• C por consiguiente,
• A se dispone a hacer lo que corresponda a no más tarde de cuando juzgue
llegado el momento T’ a no ser que se halle imposibilitado.
Silogismo práctico
• Primera premisa (P1): Deseo o intención (algo que el animal racional quiere o
necesita)
• Segunda premisa (P2): creencia u opinión (tal tipo de acción concreta posible
aquí y ahora conduce a la satisfacción o realización de lo que se quiere o
necesita).
• Conclusión (C): Acción concreta correspondiente.
• Estructura
• Premisa mayor: Regla general de acción o comportamiento.
• Premisa menor: Caso particular o situación concreta de acción en
correspondencia con la Regla.
• Conclusión: Acción o comportamiento resultante
Silogismo práctico imperativo
Explícito
• Premisa mayor: Toda acción de
tipo A es un bien (un deber)
• Premisa menor: Esta acción B es
una acción de tipo A
• Conclusión: Acción B
Implícito
• [para un agente C]
• [y D un agente C]
• [hecha por D]
Teorías de la Acción
• G. Leyva (2008) titulado Filosofía de la Acción. Un análisis histórico-
sistemático de la acción y la racionalidad práctica en los clásicos de la
filosofía
• Bunge (2004A[1977]) un acto es racional si “(i) es máximamente adecuado
a un objetivo, y (ii) el objetivo y los medios para conseguirlo se han
escogido o realizado mediante el uso consciente del mejor conocimiento
relevante disponible”
• Davidson (1995[1980]) la “razón primaria” por la que el agente realizó la
acción, es la causa de la acción
• José María Torralba (2005) en un amplio trabajo sobre G.E.M. Anscombe
dijo que “las acciones intencionales” son aquellas que tienen como
principio –pero no como causa, en el sentido de causa mental- una
intención
• Searle (2001[1984]) explicar la estructura de la acción es igual que explicar
la estructura de la conducta
• Maturana y Varela (2003[1984]) dieron su punto de vista con un aforismo
“todo hacer es conocer y todo conocer es hacer”
• Para von wright (1970) la noción de acto humano está relacionada a la de
suceso o cambio en el mundo
• Ricoeur (2004[1986]) desarrolló el concepto de “acción significativa”
siguiendo los criterios de textualidad
• Habermas (2001[1981]) la taxonomía de las acciones que se emplean en la
teoría sociológica en general y aquella que corresponde al “modelo de
acción racional con arreglo a fines”.
• Acciones orientadas al éxito
• Instrumental
• Estratégica
• Acción orientada al entendimiento
• Comunicativa
• Sánchez Vázquez (2003[1967]). “Filosofía de la praxis”, de orientación
marxista. Su aforismo de entrada fue “toda praxis es actividad, pero no
toda actividad es praxis”.
Teorías de la Acción
COSMOVISIÓN
Teoría de la acción
Percepción
Instinto
Emoción
Razón
Comportamiento
Información Decisión Acción
Resultados
Resultados
no deseados
Preferencias
Propósitos
Intenciones
Metas
Objetivos
Expectativas
LA
REALIDAD
UN
MUNDO
HUMANDL
Praxiología
• Ferrater Mora (1965) “Praxiología” la define como “la ciencia que estudia
sistemáticamente las condiciones y normas de la acción o praxis humanas”
• Bunge (2004A[1977]) exista una definición como “la praxiología estudia la acción
humana en general, sea racional o irracional, buena o malvada”
• Louis Bourdeau (1824-1900) la consideraba la ciencia de las funciones,
entendiendo por función una serie de resultados (efectos) que ocurren en formas
específicas como resultados de la influencia del ambiente
• Alfred Victor Espinas (1844-1922) era la ciencia de las técnicas, considerando a la
técnica una habilidad humana
• Tadeusz Kotarbinski (1886-1981) la praxiología es una metodología general, en
otras oportunidades se refirió a ella como teoría general de la acción o estudio de
la dimensión práctica de las acciones humanas, teoría de la acción eficiente
• Ludwig von Mises (1881-1973) la praxiología es el fundamento de la economía
• Jan Zieleniewski, la praxiología se encuentra entre las ciencias ergológicas
• Gasparski (2008), la praxiología y la filosofía de la tecnología son disciplinas
gemelas, hijas de los mismos padres, dedicadas al pensamiento y al hacer
prácticos
Acción Humana
(Praxiología)
Racional, irracional,
intencional, textual y
significativa
Preferencias, Propósitos,
Intenciones, Metas, Objetivos,
Expectativa
Actitudes: Instintos,
emociones y valores
Aptitudes: Experiencia,
habilidades y conocimiento
Transformación y Cambio,
consecuencias deseadas y no
deseadas
Situada, Institucional y
Convencional
Buena y mala, bella y fea
La acción tecnológica (tecnopraxiología):
medios-fines
P2
P1 R1 R2 ...
P: Proceso (eficiencia)
Teleológico
MEDIOS
Análisis (de requerimientos)
Diseño (de la solución)
Construcción (de la solución)
Pruebas (unitarias, integrales,
de esfuerzo)
Implantación (puesta en marcha)
R: Resultado/Recurso (eficacia)
Nomológico
FINES
Artefactos (producto, servicio),
Instituciones,
Conocimiento
La acción tecnológica (tecnopraxiología):
métodos-relación-éxito
Métodos (proyecto, tarea y prácticas)
y Relación (disposición e imagen)
luego Éxito / fracaso (precepción de efectividad = eficiencia + eficacia)
Métodos
para llevar a cabo un
emprendimiento
Éxito/Fracaso
percibido
Relaciones
e interacciones
humanas Satisfacción
Expectativas vs resultados obtenidos
Resultados no deseados
Utilidad
Valor para el negocio
Fuente: Dussel (1984) Filosofía de la poiesis.
En síntesis
• Existen visiones múltiples sobre la Filosofía de la Tecnología, síntoma
de que la tecnología es eminente en la actual sociedad.
• La crítica a la tecnología es un desiderátum pero no la niega. La crítica
no es crítica si no ejerce impacto y muestre resultados. La tecnología
debe estar al servicio del ser humano y la sociedad toda brindando
mejor calidad de vida.
• La tecnología es, entre otros aspectos, acción humana
(tecnopraxiología) por lo que debe ser objeto de estudio de la
Antropología Filosófica, la Filosofía Moral y Política.
• Ser  Hacer  Saber ::: Ontología  Praxiología  Epistemología

Más contenido relacionado

Similar a S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx

Ntic
NticNtic
Tema 2
Tema 2Tema 2
Ntic
NticNtic
Deber de imformatica
Deber de imformaticaDeber de imformatica
Deber de imformatica
maria9c
 
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
MarthaCeciliaCaballe1
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo28
 
N-TIC
N-TICN-TIC
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
EstefaniaUristeguiLp
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
LilianaMartinezHurta
 
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIProtohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Alejandro Prince
 
Impacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedadImpacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedad
Iohan12
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimientoLa sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimiento
EvelynLuna
 
Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050 v3 Future o...
Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050  v3 Future o...Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050  v3 Future o...
Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050 v3 Future o...
Future Experts
 
Tics (trabajo)
Tics (trabajo)Tics (trabajo)
Tics (trabajo)
Marilin Diaz
 
Tics (trabajo)
Tics (trabajo)Tics (trabajo)
Tics (trabajo)
Marilin Diaz
 
Trabajo de las TICs
Trabajo de las TICsTrabajo de las TICs
Trabajo de las TICs
Vanessa Coronado
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
mcmt
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
mcmt
 
El Desafio de la era digital
El Desafio de la era digitalEl Desafio de la era digital
El Desafio de la era digital
Christian Gadea Saguier
 
Sistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la informaciónSistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la información
Octavio Barrera
 

Similar a S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx (20)

Ntic
NticNtic
Ntic
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Deber de imformatica
Deber de imformaticaDeber de imformatica
Deber de imformatica
 
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
 
N-TIC
N-TICN-TIC
N-TIC
 
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
 
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIProtohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
 
Impacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedadImpacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedad
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimientoLa sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050 v3 Future o...
Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050  v3 Future o...Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050  v3 Future o...
Nestor Marquez WFSF Mexico 2019 El Futuro del Trabajo en el 2050 v3 Future o...
 
Tics (trabajo)
Tics (trabajo)Tics (trabajo)
Tics (trabajo)
 
Tics (trabajo)
Tics (trabajo)Tics (trabajo)
Tics (trabajo)
 
Trabajo de las TICs
Trabajo de las TICsTrabajo de las TICs
Trabajo de las TICs
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
El Desafio de la era digital
El Desafio de la era digitalEl Desafio de la era digital
El Desafio de la era digital
 
Sistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la informaciónSistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la información
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx

  • 1.
  • 3. 1. Seremos capaces de imprimir en 3-D básicamente todo. 2. Por la década de 2030, "nanobots" conectarán nuestro cerebro con la nube. 3. Esos nanobots también darán lugar a una 'extensión radical de la vida.’ 4. Nos va a golpear la Singularidad. 5. Después de la Singularidad, seremos capaces de "subir" nuestra mente a las computadoras. 6. Y tendremos "cuerpos virtuales" para aumentar nuestros cuerpos físicos.
  • 4. “Ahora tenemos tres enemigos que amenazan a todos los humanos, y eso debería hacernos trabajar juntos. Estos enemigos son la guerra nuclear, el cambio climático y la disrupción tecnológica. Todos estos son enemigos globales, que no pueden ser derrotados por ninguna nación en particular”
  • 5. Efectos + Efectos - Subsistema social no afectado Efectividad (TIC como solución) In-efectividad (TIC como costo) Subsistema social afectado Construcción social (TIC como herramienta) Contra- efectividad (TIC es “el malvado”) ¿? Cuatro tipos de discursos sobre la efectividad de la TIC Klincewicz, K. (2008). Praxiology and the efectiveness of information and comunication technology. En Gasparski, W., & Airaksinen, T. (eds.). Praxiology and the philosofy of technology. New Jersey: Transaction Publishers.
  • 6.
  • 7.  Conocimiento científico y tecnológico  Satisfacer las necesidades  Condicionantes físicos, económico, humanos y culturales  Bienes y servicios  Eficiente y económica  Mejorar el nivel de vida de las personas
  • 8. Definición de Ingeniería de Sistemas • La ingeniería de sistemas es la aplicación efectiva de esfuerzos científicos e ingenieriles de transformar una necesidad operacional en una configuración de un sistema definido mediante el proceso iterativo de arriba-abajo en la definición de requerimientos, análisis funcional, síntesis, optimización, diseño, prueba y evaluación. • La ingeniería de sistemas per se no se considera una disciplina de ingeniería …involucra los esfuerzos relativos al proceso de diseño en general empleado en la evolución de un sistema desde el punto en que inicialmente se identifica una necesidad, hasta la producción y/o construcción y la distribución última de ese sistema para uso del consumidor. El objetivo es cumplir los requerimientos del consumidor de manera efectiva y eficiente. Blanchard (1993). Administración de ingeniería de sistemas. México: Editorial Limusa.
  • 9. Computación / Computing • The body of knowledge of computing is frequently described as the systematic study of algorithmic processes that describe and transform information: their theory, analysis, design, efficiency, implementation, and application. The fundamental question underlying all of computing is, What can be (efficiently) automated? COMPUTER SCIENCE: THE DISCIPLINE Peter J. Denning August 1997 Revised July 1999
  • 10. Informática / Informatics • Informatics is the science of information. It studies the representation, processing, and communication of information in natural and artificial systems. Since computers, individuals and organizations all process information, informatics has computational, cognitive and social aspects. • What these areas have in common is informatics: the focus on information and how it is represented in, processed by, and communicated between a variety of systems. Representations include paper, analogue, and digital records of text, sounds and images, as well as, for instance, the information represented in a gene, and the memories of an individual or an organization. Processing includes human reasoning, digital computation, and organizational processes. Communication includes human communication and the human- computer interface - with speech and gesture, with text and diagram, as well as computer communications and networking, which may use radio, optical or electrical signals. Informatics by Michael Fourman, July 2002
  • 11. CTS (o Estudios de Ciencia y Tecnología) o Ciencia, Tecnología y Sociedad • Cutcliffe, S.H. (2003). Ideas, máquinas y valores. Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. España: Anthropos Editorial. 1. La emergencia histórica de CTS como campo académico 2. Contextualización social en la filosofía, la sociología y la historia de la ciencia y la tecnología 3. La interdisciplinariedad y el estado actual de CTS 4. Programas, instituciones y publicaciones CTS 5. ¿Por qué CTS o a dónde vamos a partir de aquí?
  • 12. CTS (o Estudios de Ciencia y Tecnología) o Ciencia, Tecnología y Sociedad • Tiene como tema de estudio principal la explicación y el análisis de la ciencia y la tecnología como construcción social compleja atendiendo a las influencias sociales que implican una multitud de cuestiones epistemológicas, políticas y éticas. • Es una visión “contextual”, es un campo de estudio académico y es un movimiento social. • CTS ofrece a la sociedad una ventana a través de la cual poder ver de forma reflexiva sus propias interacciones con la ciencia y la tecnología. Al mismo tiempo, esta ventana proporciona un marco que sirve para estructurar un control social más democrático sobre la tecnociencia contemporánea.
  • 13. Crítica a la tecnología
  • 14. Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. España: Katz Editores. • Orgía perfeccionista: su visión de futuro • La mayor parte de este futuro me parece aterrador • Cuestiono tanto los medios como los fines de la última búsqueda de Silicon Valley (SV) por “resolver problemas”. • Sostengo que la promesa de perfeccionamiento eterno que hace SV desgasta nuestra capacidad de formular esos cuestionamientos. • La premisa del libro • La eficacia, la transparencia, la certeza y la perfección resultará demasiado caro en el largo plazo. • La imperfección, la ambigüedad, la opacidad, el desorden y la oportunidad de errar, de pecar, de hacer lo incorrecto: todos son elementos constitutivos de la libertad humana; cualquier esfuerzo dirigido a erradicarlos también erradicará la libertad. • La búsqueda de la perfección tecnológica • Dos ideologías: • Solucionismo • Internet-centrismo • Una perspectiva con miras al futuro • Diseñar tecnología y emplearla para satisfacer necesidades humanas y cívicas. • La eficacia puede ser útil, pero la ineficacia también: si todo fuera eficaz, ¿quién se tomaría el trabajo de innovar?
  • 15.
  • 16. Ford, M. (2016). El auge de los robots. La tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo. España: Paidos. • Un cambio fundamental en las relaciones entre los trabajadores y las máquinas • Este cambio acabará poniendo en duda uno de nuestros supuestos más básicos sobre la tecnología: • Que las máquinas son herramientas que aumentan la productividad de los trabajadores • Sin embargo, las máquinas mismas se están convirtiendo en trabajadores, y la línea que separa el trabajo y el capital se está difuminando como nunca antes. • La tecnología de la información se aplica en todos los campos y su impacto se dará en todos los sectores. • Prácticamente todas las industrias reducirán el número de trabajadores cuando incorporen la nueva tecnología, en una transición que podrá darse con rapidez. • Las industrias que aparezcan también incorporarán desde su creación suficiente tecnología punta para evitar la contratación de muchos empleados. • La cruda realidad es que si no reconocemos las consecuencias del avance tecnológico y no nos adaptamos a ellas, puede que nos acabemos enfrentando a una “tormenta perfecta” donde los impactos de la creciente desigualdad, el desempleo tecnológico y el cambio climático se sentirán al mismo tiempo, amplificándose y reforzándose entre sí. • ¿puede la aceleración tecnológica trastocar la totalidad de nuestro sistema, hasta el punto de ser necesaria una reestructuración fundamental para que la prosperidad se mantenga?
  • 17.
  • 18. Labor Force Composition 1900-2000 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 1900 1910 1920 1930 1940 1950 Labor Force Composition 1900-2000 1960 1970 1980 1997 2000 Year Fuente. Laudon y Laudon (2004)
  • 19. Creció la tasa de desempleo
  • 20. Las clases media sufrieron cambios negativos en sus empleos.
  • 21. Sobre el incierto futuro del trabajo y del rol de los actores sociales* Daniel Martínez F. Cué** Existe un cierto consenso en que los cambios tecnológicos producen importantes cambios en la organización de la producción y del trabajo: 1) Los cambios tecnológicos hacen que se destruyan empleos (los costos de oportunidad de incorporar máquinas son ventajosos respecto a los de no reemplazar la mano de obra) pero también que se generen nuevos puestos de trabajo, quedando difícil de prever el saldo neto en cada país, 2) en muchos casos, el efecto de los cambios tecnológicos no es solo la destrucción- creación de empleos, sino la desaparición-creación de tareas y oficios; 3) además de estos efectos cuantitativos, los cambios tecnológicos y la reorganización de las formas de producir dan lugar al surgimiento de nuevas formas no convencionales de utilización del trabajo difíciles de encuadrar en nuestras normativas; 4) se reduce la pobreza de los hogares, pero aumenta la desigualdad en los mercados de trabajo nacionales, así como entre los mercados laborales de los diferentes países. ______________ * Economía Vol. XLI, N° 81, semestre enero-junio 2018, pp. 69-100 / ISSN 0254-4415 ** Exdirector regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Políticas contra la desigualdad: tiempo de relanzar una agenda • JUSTICIA TRIBUTARIA • Racionalizar las exoneraciones tributarias injustificadas • Reevaluar los regímenes tributarios especiales • Encarar las grandes deudas tributarias • Fortalecer la lucha contra la evasión y elusión • INVERSIÓN EN LAS PERSONAS • Garantizar recursos para los programas sociales • Real cobertura universal de la salud • Cumplir con el financiamiento para la educación • Universalizar el acceso al agua y saneamiento para todos
  • 39. Políticas contra la desigualdad: tiempo de relanzar una agenda • EMPLEO DIGNO • Fortalecer el salario mínimo • Atender las brechas que afectan a las mujeres en el campo laboral • Generar oportunidades para los jóvenes • Promover y garantizar la asociación y negociación colectiva • DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES • Ampliar los programas enfocados en temas críticos para la empleabilidad de las mujeres • Encarar la brecha remunerativa entre hombres y mujeres • Incluir los derechos de las mujeres como función en la estructura presupuestal • Evidenciar y reconocer el rol del trabajo no remunerado de las mujeres • Reformar las políticas sobre reconocimiento y tenencia de las tierras comunales por parte de las mujeres
  • 40. Políticas contra la desigualdad: tiempo de relanzar una agenda • GOBERNANZA SOCIOAMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES • Revisión de la Ley 30230 (*) y derogatoria de disposiciones controversiales • Fortalecer los mecanismos de diálogo y resolución de conflictos • Fortalecer el funcionamiento de los procesos de consulta previa • Fortalecer el papel de las mujeres indígenas en los procesos de consulta • Ordenamiento territorial • (*) LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS TRIBUTARIAS, SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y PERMISOS PARA LA PROMOCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PAÍS. 2014.
  • 41. Ban Ki-moon Secretario General de las Naciones Unidas • “El desarrollo sostenible es el gran reto de nuestra época.” • “Nuestro mundo vive tiempos difíciles. Familias y comunidades enteras siguen sumidas en la pobreza. El cambio climático amenaza los medios de subsistencia de muchas personas. Los conflictos proliferan. Las desigualdades se acrecientan. Todas estas crisis no harán sino agravarse si no hacemos nada para evitarlo.”
  • 42. 2030
  • 43. Era del desarrollo sostenible • Antropoceno / geólogos • Anthropos = “ser humano”, “humanidad”; “hecho por el hombre” • Cene o kainos = “nuevo o reciente”: “época o período de la historia de la tierra”; • “La edad de los humanos” • Limites planetarios / ecólogos • Los límites más allá de los cuales las actividades humanas pueden empujar el planeta hacia situaciones desconocidas y peligrosas de desequilibrios climáticos, pérdida de biodiversidad y cambio en la composición química del aire, la tierra y los océanos. • Mundo complejo y multipolar / geoplíticos • Debe encontrar los medios para • Preservar la paz • Promover el desarrollo económico • Afrontar los retos ambientales sin precedentes de nuestra era • Desarrollar nuevas formas de gobernanza global • Poner fin a la pobreza extrema • Proteger el planeta de los efectos colaterales de nuestras propias acciones
  • 45. Silogismo práctico de von Wright • P1 • A se propone de ahora en adelante dar lugar a p en el momento T. • P2 • A considera de ahora en adelante que, a menos que haga lo que corresponda a no más tarde de T’, no estará en condiciones de dar lugar a p en el momento T. • C por consiguiente, • A se dispone a hacer lo que corresponda a no más tarde de cuando juzgue llegado el momento T’ a no ser que se halle imposibilitado.
  • 46. Silogismo práctico • Primera premisa (P1): Deseo o intención (algo que el animal racional quiere o necesita) • Segunda premisa (P2): creencia u opinión (tal tipo de acción concreta posible aquí y ahora conduce a la satisfacción o realización de lo que se quiere o necesita). • Conclusión (C): Acción concreta correspondiente. • Estructura • Premisa mayor: Regla general de acción o comportamiento. • Premisa menor: Caso particular o situación concreta de acción en correspondencia con la Regla. • Conclusión: Acción o comportamiento resultante
  • 47. Silogismo práctico imperativo Explícito • Premisa mayor: Toda acción de tipo A es un bien (un deber) • Premisa menor: Esta acción B es una acción de tipo A • Conclusión: Acción B Implícito • [para un agente C] • [y D un agente C] • [hecha por D]
  • 48. Teorías de la Acción • G. Leyva (2008) titulado Filosofía de la Acción. Un análisis histórico- sistemático de la acción y la racionalidad práctica en los clásicos de la filosofía • Bunge (2004A[1977]) un acto es racional si “(i) es máximamente adecuado a un objetivo, y (ii) el objetivo y los medios para conseguirlo se han escogido o realizado mediante el uso consciente del mejor conocimiento relevante disponible” • Davidson (1995[1980]) la “razón primaria” por la que el agente realizó la acción, es la causa de la acción • José María Torralba (2005) en un amplio trabajo sobre G.E.M. Anscombe dijo que “las acciones intencionales” son aquellas que tienen como principio –pero no como causa, en el sentido de causa mental- una intención • Searle (2001[1984]) explicar la estructura de la acción es igual que explicar la estructura de la conducta • Maturana y Varela (2003[1984]) dieron su punto de vista con un aforismo “todo hacer es conocer y todo conocer es hacer”
  • 49. • Para von wright (1970) la noción de acto humano está relacionada a la de suceso o cambio en el mundo • Ricoeur (2004[1986]) desarrolló el concepto de “acción significativa” siguiendo los criterios de textualidad • Habermas (2001[1981]) la taxonomía de las acciones que se emplean en la teoría sociológica en general y aquella que corresponde al “modelo de acción racional con arreglo a fines”. • Acciones orientadas al éxito • Instrumental • Estratégica • Acción orientada al entendimiento • Comunicativa • Sánchez Vázquez (2003[1967]). “Filosofía de la praxis”, de orientación marxista. Su aforismo de entrada fue “toda praxis es actividad, pero no toda actividad es praxis”. Teorías de la Acción
  • 50. COSMOVISIÓN Teoría de la acción Percepción Instinto Emoción Razón Comportamiento Información Decisión Acción Resultados Resultados no deseados Preferencias Propósitos Intenciones Metas Objetivos Expectativas LA REALIDAD UN MUNDO HUMANDL
  • 51. Praxiología • Ferrater Mora (1965) “Praxiología” la define como “la ciencia que estudia sistemáticamente las condiciones y normas de la acción o praxis humanas” • Bunge (2004A[1977]) exista una definición como “la praxiología estudia la acción humana en general, sea racional o irracional, buena o malvada” • Louis Bourdeau (1824-1900) la consideraba la ciencia de las funciones, entendiendo por función una serie de resultados (efectos) que ocurren en formas específicas como resultados de la influencia del ambiente • Alfred Victor Espinas (1844-1922) era la ciencia de las técnicas, considerando a la técnica una habilidad humana • Tadeusz Kotarbinski (1886-1981) la praxiología es una metodología general, en otras oportunidades se refirió a ella como teoría general de la acción o estudio de la dimensión práctica de las acciones humanas, teoría de la acción eficiente • Ludwig von Mises (1881-1973) la praxiología es el fundamento de la economía • Jan Zieleniewski, la praxiología se encuentra entre las ciencias ergológicas • Gasparski (2008), la praxiología y la filosofía de la tecnología son disciplinas gemelas, hijas de los mismos padres, dedicadas al pensamiento y al hacer prácticos
  • 52. Acción Humana (Praxiología) Racional, irracional, intencional, textual y significativa Preferencias, Propósitos, Intenciones, Metas, Objetivos, Expectativa Actitudes: Instintos, emociones y valores Aptitudes: Experiencia, habilidades y conocimiento Transformación y Cambio, consecuencias deseadas y no deseadas Situada, Institucional y Convencional Buena y mala, bella y fea
  • 53. La acción tecnológica (tecnopraxiología): medios-fines P2 P1 R1 R2 ... P: Proceso (eficiencia) Teleológico MEDIOS Análisis (de requerimientos) Diseño (de la solución) Construcción (de la solución) Pruebas (unitarias, integrales, de esfuerzo) Implantación (puesta en marcha) R: Resultado/Recurso (eficacia) Nomológico FINES Artefactos (producto, servicio), Instituciones, Conocimiento
  • 54. La acción tecnológica (tecnopraxiología): métodos-relación-éxito Métodos (proyecto, tarea y prácticas) y Relación (disposición e imagen) luego Éxito / fracaso (precepción de efectividad = eficiencia + eficacia) Métodos para llevar a cabo un emprendimiento Éxito/Fracaso percibido Relaciones e interacciones humanas Satisfacción Expectativas vs resultados obtenidos Resultados no deseados Utilidad Valor para el negocio
  • 55. Fuente: Dussel (1984) Filosofía de la poiesis.
  • 56. En síntesis • Existen visiones múltiples sobre la Filosofía de la Tecnología, síntoma de que la tecnología es eminente en la actual sociedad. • La crítica a la tecnología es un desiderátum pero no la niega. La crítica no es crítica si no ejerce impacto y muestre resultados. La tecnología debe estar al servicio del ser humano y la sociedad toda brindando mejor calidad de vida. • La tecnología es, entre otros aspectos, acción humana (tecnopraxiología) por lo que debe ser objeto de estudio de la Antropología Filosófica, la Filosofía Moral y Política. • Ser  Hacer  Saber ::: Ontología  Praxiología  Epistemología