SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Lic. Esperanza Sepúlveda Rojas
PRESENTADO POR:
GERMAN JAVIER PRIETO
2011236262

FACULTAD DE INGENIERIA
Hiroshi Tasaka: filósofo, ingeniero, profesor en la Universidad Tama (Tokio) y
autor de más de 40 libros sobre la gestión del trabajo, estrategias de negocios, la
revolución de Internet y los modelos de cambio social. Fue el creador de
SophiaBank, una red de think tanks dedicados a asesorar a las empresas en los
procesos de innovación.
Paradoja: Figura Retórica que consiste en la unión de dos ideas que en un
principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión:
Paradoja de la Cultura:
"La televisión es una fuente de cultura, cada vez que alguien la enciende
me voy a la habitación de al lado a leer un libro" (Groucho Marx).
Paradoja de la Tecnología:
"La tecnología nos acerca a los más lejanos y
nos distancia de los más próximos" (Michele Norsa).
Paradoja de los Sentimientos (y la Lógica):
"El corazón tiene razones que la razón no entiende" (Pascal).
Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que
las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica
única, de alcance mundial.

Redes sociales: es un medio de comunicación social que se centra en encontrar
gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten
alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en
común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros.

Silicon valley: nombre que recibe la zona sur del área de la Bahía de San
Francisco, en el norte de California, Estados Unidos. Silicon Valley aloja muchas
de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas
empresas en formación (start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba
con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí,
pero eventualmente hace referencia a todos los negocios de alta tecnología
establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el
sector de alta tecnología de Estados Unidos.
Vista panorámica de Silicon Valley

Blogs: Sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos
o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre
la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que
los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios.

Capitalismo: orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad
privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra
mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades
de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto
autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles
Web: se refiere al fenómeno social surgido a partir del 2003 con el desarrollo de
diversas aplicaciones en internet. El término establece una distinción entre la
primera época de la web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que
recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades
para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

Intranet: Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología de Protocolo
de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de
computación dentro de una organización. Este término se utiliza en contraste con
Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red
dentro de una organización.
Inteligencia colectiva: forma de inteligencia que surge de la colaboración y
concurso de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Hoy es un
término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento. Aparece
en una amplia variedad de formas de toma de decisiones consensuada en
bacterias, animales, seres humanos y computadoras.

La Revolución Industrial: fue un periodo histórico comprendido entre la segunda
mitad del siglo XVIII y principios del siglo XX, en el que primero Gran Bretaña y
más tarde Europa y Estados Unidos, sufrieron el mayor conjunto de
transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la
humanidad
Maquina: conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita
aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin
determinado

Convergencia tecnológica: Interconexión de tecnologías de la computación e
información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado
como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de
actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
Gestión de procesos: permite a las organizaciones, independientemente de su
tamaño y del sector de actividad, hacer frente a mercados competitivos en los que
han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus
actividades.

Globalización: proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala
planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través
de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.
Conclusiones
La sociedad del conocimiento parte desde la sociedad del aprendizaje, en esta se
deben formar individuos adaptables y críticos, en ella se muestra la necesidad de
aprender a trabajar en grupo, en cooperación y a vivir en sociedad basados en
creatividad, experiencia y calidad. En el aprendizaje se llevan técnicas,
procedimientos, modos, estrategias y habilidades para ser capaz de llevar
objetivos, proyectos y preparación para la vida.

Bibliografía
www.google.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasLa sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
GenesisMat
 
Sociedad red
Sociedad redSociedad red
Sociedad red
juanmendezcufm
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
vales_k77
 
II Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de ConocimientoII Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de Conocimiento
marlittil
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Ivan1492
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
claudita1984
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
proyectovania
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
DANI9630
 
Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimientoSociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
guest82c06d
 
La sociedad red y Visión Global
La  sociedad  red  y  Visión  GlobalLa  sociedad  red  y  Visión  Global
La sociedad red y Visión Global
vivian clemente
 
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBALLA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
Anderson Tarambís
 
Teoría sociedad red
Teoría sociedad redTeoría sociedad red
Teoría sociedad red
Cesar Bernal Bravo
 
Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells
Ana C. Lujano
 
Wikinomia wikinomics
Wikinomia  wikinomicsWikinomia  wikinomics
Wikinomia wikinomics
Brenda Patricia Gudiño Bautista
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
Patricia Bertolotti
 
Wikinomía paulina echandi ruiz
Wikinomía paulina echandi ruizWikinomía paulina echandi ruiz
Wikinomía paulina echandi ruiz
MercaDigital
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Clase1
Clase1Clase1
Las Nuevas Tecnologias
Las Nuevas TecnologiasLas Nuevas Tecnologias
Las Nuevas Tecnologias
Aleszita Carbajal
 

La actualidad más candente (19)

La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasLa sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
 
Sociedad red
Sociedad redSociedad red
Sociedad red
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
II Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de ConocimientoII Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimientoSociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
 
La sociedad red y Visión Global
La  sociedad  red  y  Visión  GlobalLa  sociedad  red  y  Visión  Global
La sociedad red y Visión Global
 
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBALLA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
 
Teoría sociedad red
Teoría sociedad redTeoría sociedad red
Teoría sociedad red
 
Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells
 
Wikinomia wikinomics
Wikinomia  wikinomicsWikinomia  wikinomics
Wikinomia wikinomics
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
 
Wikinomía paulina echandi ruiz
Wikinomía paulina echandi ruizWikinomía paulina echandi ruiz
Wikinomía paulina echandi ruiz
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Las Nuevas Tecnologias
Las Nuevas TecnologiasLas Nuevas Tecnologias
Las Nuevas Tecnologias
 

Destacado

Obnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y comaObnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y coma
Oswaldo A. Garibay
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
Ivan Magallanes Saman
 
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacionPsicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Jose Luis Bazan Tantalean
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alex Yepez
 
Trastornos del pensamiento en 2003
Trastornos  del pensamiento en 2003Trastornos  del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento en 2003
Ángel Romero Lévano
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Tamara Chávez
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
guest6bd58f
 

Destacado (8)

Obnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y comaObnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y coma
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacionPsicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Trastornos del pensamiento en 2003
Trastornos  del pensamiento en 2003Trastornos  del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento en 2003
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 

Similar a La sociedad del conocimiento

¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
Ricardo Pluss
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
theLauryM
 
La Cultura De Internet
La Cultura De InternetLa Cultura De Internet
La Cultura De Internet
teoricomuno
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Universidad de San Martin de Porres
 
Diapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedadesDiapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedades
fredygalavis27
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
antoniovilla23
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
XOSH
 
La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2
Cris Li
 
Esquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la informaciónEsquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la información
Abikasumi
 
Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá
athecamacho
 
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]
madej2011
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Universidad Autónoma
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Universidad Autónoma
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
The Project WS
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Kenny Valero
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturas
seballos
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturas
seballos
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
María Jesús Salido Rojo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
pedagtic
 
Camtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started GuideCamtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started Guide
yeferson
 

Similar a La sociedad del conocimiento (20)

¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
 
La Cultura De Internet
La Cultura De InternetLa Cultura De Internet
La Cultura De Internet
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Diapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedadesDiapositivas. sociedades
Diapositivas. sociedades
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2
 
Esquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la informaciónEsquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la información
 
Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá
 
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
 
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturas
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturas
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Camtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started GuideCamtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started Guide
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

La sociedad del conocimiento

  • 1. ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Lic. Esperanza Sepúlveda Rojas PRESENTADO POR: GERMAN JAVIER PRIETO 2011236262 FACULTAD DE INGENIERIA
  • 2. Hiroshi Tasaka: filósofo, ingeniero, profesor en la Universidad Tama (Tokio) y autor de más de 40 libros sobre la gestión del trabajo, estrategias de negocios, la revolución de Internet y los modelos de cambio social. Fue el creador de SophiaBank, una red de think tanks dedicados a asesorar a las empresas en los procesos de innovación. Paradoja: Figura Retórica que consiste en la unión de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión: Paradoja de la Cultura: "La televisión es una fuente de cultura, cada vez que alguien la enciende me voy a la habitación de al lado a leer un libro" (Groucho Marx). Paradoja de la Tecnología: "La tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos" (Michele Norsa). Paradoja de los Sentimientos (y la Lógica): "El corazón tiene razones que la razón no entiende" (Pascal).
  • 3. Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Redes sociales: es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros. Silicon valley: nombre que recibe la zona sur del área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos. Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación (start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero eventualmente hace referencia a todos los negocios de alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el sector de alta tecnología de Estados Unidos.
  • 4. Vista panorámica de Silicon Valley Blogs: Sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Capitalismo: orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles
  • 5. Web: se refiere al fenómeno social surgido a partir del 2003 con el desarrollo de diversas aplicaciones en internet. El término establece una distinción entre la primera época de la web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Intranet: Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología de Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Este término se utiliza en contraste con Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red dentro de una organización.
  • 6. Inteligencia colectiva: forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Hoy es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento. Aparece en una amplia variedad de formas de toma de decisiones consensuada en bacterias, animales, seres humanos y computadoras. La Revolución Industrial: fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XX, en el que primero Gran Bretaña y más tarde Europa y Estados Unidos, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad
  • 7. Maquina: conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado Convergencia tecnológica: Interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
  • 8. Gestión de procesos: permite a las organizaciones, independientemente de su tamaño y del sector de actividad, hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades. Globalización: proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 9. Conclusiones La sociedad del conocimiento parte desde la sociedad del aprendizaje, en esta se deben formar individuos adaptables y críticos, en ella se muestra la necesidad de aprender a trabajar en grupo, en cooperación y a vivir en sociedad basados en creatividad, experiencia y calidad. En el aprendizaje se llevan técnicas, procedimientos, modos, estrategias y habilidades para ser capaz de llevar objetivos, proyectos y preparación para la vida. Bibliografía www.google.com