SlideShare una empresa de Scribd logo
Página PAGE 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
TAREA No. 2
ASIGNATURA: Base de Datos I
DOCENTE: Ing. Paúl Paguay
SEMESTRE: Tercero
NOMBRE: Alex Yungan
FECHA: 8/04/2014
1. Introducción
El modelo E-R fue propuesto por Peter P. Chen entre los años 1976-1977. Un diagrama o modelo
entidad-relación a veces denominado por sus siglas del inglés, E-R "Entity relationship.
Es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un
sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. Sus aplicaciones son muy útiles para la
creación de bases de datos y en la ingeniería de software.
2. Objetivos
Conocer que es un diagrama o modelo entidad-relación y determinar cuáles son sus principales
aplicaciones en una base de datos.
3. Desarrollo
 Historia
El modelo E-R fue propuesto por Peter P. Chen entre los años 1976-1977. Pero muchos otros
autores han también investigado y escrito sobre el modelo, proporcionando importantes
aportaciones, por lo que realmente no se puede considerar que exista un único modelo E-R.
El modelo E-R es la entidad que es "cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el
cual queremos tener información en una base de datos”.
 Aplicación
 Se utiliza el modelo entidad-relación para la realización de los esquemas iníciales, la
definición de las entidades y atributos, así como las tablas y campos que van a ser usadas en
el almacenamiento de los datos producidos en el ciclo productivo.
 Sirve para identificar los campos únicos de una base de datos.
 Se utiliza también en ingeniería de software .
 El modelo entidad-relación extendido se utiliza principalmente como un lenguaje para la
Conceptualización de la estructura de aplicaciones y sistemas de información
Página PAGE 2
 Concepto
 El modelo entidad-relación permite representar el esquema de una base de datos de manera gráfica,
al describir la información como entidades, relaciones y atributos.
 El modelo E-R es la entidad que es "cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el
cual queremos tener información en una base de datos”.
 Modelo relacional extendida
 El Modelo de entidad-relación extendido (EER) es un modelo de lenguaje para notación de
Estructuración y funcionalidad (representación gráfica), de base de datos, sistemas de información.
Que utiliza un desarrollo inductivo de estructuración. Los atributos básicos son asignados
basándose en tipos de datos. Los atributos complejos se puede construir mediante la aplicación de
constructores tales como tulpas, listas o conjuntos de constructores de los atributos que ya han sido
construidos.
 El Modelo que Incluye todos los conceptos del modelo Entidad Relación, agregando nuevas funciones
y extensiones soportadas por los objetos.
o Clases/Subclases
o Categorías
o Especialización/Generalización
o Herencia
 Terminología
 Entidad:
Cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el cual queremos tener información en
una base de datos
o Entidades Fuertes
Se representan con una línea simple.
o Entidades Débiles
Dependen de otra entidad para poder existir, representadas por un rectángulo con líneas
dobles.
 Atributos
Cada entidad tiene propiedades específicas, llamadas atributos, que la describen
o Simples: no se pueden dividir.
o compuestos: Los compuestos están formados por un conjunto de atributos.
o Monovaluados: sólo pueden tener un valor para una entidad particular
o Multivaluados: pueden tener más de un valor, se representan mediante una elipse con
trazado doble
o Almacenados: atributos cuyo valor esta almacenado en la BD
Página PAGE 2
o Derivados: son atributos cuyo valor para una entidad particular puede obtenerse en
función de los valores almacenados en otros atributos
4 Resultados
 El modelo E-R fue propuesto por Peter P. entre los años 1976-1977.
Pero otros autores también dieron importantes aportes al modelo E-R
 Se utiliza el modelo entidad-relación para la realización de los esquemas iníciales, la definición de las
entidades y atributos, así como las tablas y campos que van a ser usadas en el almacenamiento de los
datos producidos en el ciclo productivo. Así que se puede decir que un modelo entidad-relación
permite representar el esquema de una base de datos de manera gráfica, al describir la información como
entidades, relaciones y atributos
 El Modelo de entidad-relación extendido (EER) es un modelo de lenguaje para notación de
Estructuración y funcionalidad de base de datos.
5 Conclusiones y Recomendaciones
o El modelo entidad-relación es muy importante y útil porque permite representar el esquema
de una base de datos de manera gráfica, al describir la información como entidades, relaciones y
atributos
o El modelo E-R fue propuesto por Peter P. entre los años 1976-1977.
o El Modelo de entidad-relación extendido es un modelo de lenguaje para notación de
Estructuración y funcionalidad de base de datos.
o Recomiendo que para entender el modelo entidad relacional realicen ejercicios como pasar
de modelo relacional de enunciado a modelo relacional grafico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
Maite De la flor Céspedes Martínez
 
Modelo relaciona lv 2
Modelo relaciona lv  2Modelo relaciona lv  2
Modelo relaciona lv 2
omarpinto
 
Propuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los añosPropuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los años
Jeison Gualteros
 
Modelos de bd
Modelos de bdModelos de bd
Modelos de bd
KelloFlores
 
Acces
AccesAcces
Base de datos 2°parte
Base de datos 2°parteBase de datos 2°parte
Base de datos 2°parte
kendripinto
 
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
john45galindo
 
B
BB
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
2724256
 
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
john45galindo
 
Bases de-datos
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datos
John Bonilla
 
Ofimatica office gabo
Ofimatica office gaboOfimatica office gabo
Ofimatica office gabo
Gabriel Betancourt Capacho
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Andrea Pinto Acelas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Fundamentos basesdatos expo2equipo4
Fundamentos basesdatos expo2equipo4Fundamentos basesdatos expo2equipo4
Fundamentos basesdatos expo2equipo4
Sergio Carreño
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Bety Cruz
 

La actualidad más candente (16)

Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
 
Modelo relaciona lv 2
Modelo relaciona lv  2Modelo relaciona lv  2
Modelo relaciona lv 2
 
Propuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los añosPropuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los años
 
Modelos de bd
Modelos de bdModelos de bd
Modelos de bd
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Base de datos 2°parte
Base de datos 2°parteBase de datos 2°parte
Base de datos 2°parte
 
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
 
B
BB
B
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
 
Bases de-datos
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datos
 
Ofimatica office gabo
Ofimatica office gaboOfimatica office gabo
Ofimatica office gabo
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Fundamentos basesdatos expo2equipo4
Fundamentos basesdatos expo2equipo4Fundamentos basesdatos expo2equipo4
Fundamentos basesdatos expo2equipo4
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
 

Destacado

sepintas lalu tentang ibnu ishaq
sepintas lalu tentang ibnu ishaqsepintas lalu tentang ibnu ishaq
sepintas lalu tentang ibnu ishaq
R&R Darulkautsar
 
Korrie_Wilhelm_Portfolio
Korrie_Wilhelm_PortfolioKorrie_Wilhelm_Portfolio
Korrie_Wilhelm_Portfolio
Korrie Wilhelm
 
Getyourgardengrowing
GetyourgardengrowingGetyourgardengrowing
Getyourgardengrowing
Andrew Van Gorp
 
Memorama fco
Memorama fcoMemorama fco
Memorama fco
Maiz Agrio
 
Dualboot
DualbootDualboot
Dualboot
megasilvianasp
 
Nabi ada buat belako
Nabi ada buat belakoNabi ada buat belako
Nabi ada buat belako
R&R Darulkautsar
 
Analogie d'une thèse analogy of a thesis
Analogie d'une thèse analogy of a thesisAnalogie d'une thèse analogy of a thesis
Analogie d'une thèse analogy of a thesis
Ascholar
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Inteligenta artificiala, robotul
Inteligenta artificiala, robotulInteligenta artificiala, robotul
Inteligenta artificiala, robotul
MrTyty16
 
Kuis pilihan ganda TIK Kelas X MA PIP
Kuis pilihan ganda TIK Kelas X  MA PIPKuis pilihan ganda TIK Kelas X  MA PIP
Kuis pilihan ganda TIK Kelas X MA PIP
jumranhss
 
20111104 LightningTalkNite Document
20111104 LightningTalkNite Document20111104 LightningTalkNite Document
20111104 LightningTalkNite Document
Yukihiro Sugimoto
 
X ray fluorescence (X R F)
X ray fluorescence (X R F)X ray fluorescence (X R F)
X ray fluorescence (X R F)
Nani Karnam Vinayakam
 
Bhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya Sasi
Bhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya SasiBhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya Sasi
Bhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya Sasi
Saranya Sasi
 
Undergraduate Research Day
Undergraduate Research DayUndergraduate Research Day
Undergraduate Research Day
Darin Rajan
 

Destacado (15)

Prueba 3
Prueba 3Prueba 3
Prueba 3
 
sepintas lalu tentang ibnu ishaq
sepintas lalu tentang ibnu ishaqsepintas lalu tentang ibnu ishaq
sepintas lalu tentang ibnu ishaq
 
Korrie_Wilhelm_Portfolio
Korrie_Wilhelm_PortfolioKorrie_Wilhelm_Portfolio
Korrie_Wilhelm_Portfolio
 
Getyourgardengrowing
GetyourgardengrowingGetyourgardengrowing
Getyourgardengrowing
 
Memorama fco
Memorama fcoMemorama fco
Memorama fco
 
Dualboot
DualbootDualboot
Dualboot
 
Nabi ada buat belako
Nabi ada buat belakoNabi ada buat belako
Nabi ada buat belako
 
Analogie d'une thèse analogy of a thesis
Analogie d'une thèse analogy of a thesisAnalogie d'une thèse analogy of a thesis
Analogie d'une thèse analogy of a thesis
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Inteligenta artificiala, robotul
Inteligenta artificiala, robotulInteligenta artificiala, robotul
Inteligenta artificiala, robotul
 
Kuis pilihan ganda TIK Kelas X MA PIP
Kuis pilihan ganda TIK Kelas X  MA PIPKuis pilihan ganda TIK Kelas X  MA PIP
Kuis pilihan ganda TIK Kelas X MA PIP
 
20111104 LightningTalkNite Document
20111104 LightningTalkNite Document20111104 LightningTalkNite Document
20111104 LightningTalkNite Document
 
X ray fluorescence (X R F)
X ray fluorescence (X R F)X ray fluorescence (X R F)
X ray fluorescence (X R F)
 
Bhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya Sasi
Bhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya SasiBhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya Sasi
Bhaishajya Ratnavali - review Dr.Saranya Sasi
 
Undergraduate Research Day
Undergraduate Research DayUndergraduate Research Day
Undergraduate Research Day
 

Similar a Consulta 3 der

Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacionalLos modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
omarib
 
Extendido
ExtendidoExtendido
Extendido
derwis2021
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
YizuzErTipo
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
spgutierrez86
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACION
Pamela Quinde
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Clase 2 -
Clase 2 -Clase 2 -
Clase 2 -
Maria Rodriguez
 
Clase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datosClase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datos
Maria Rodriguez
 
Clase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datosClase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datos
Maria Rodriguez
 
Unidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo Conceptual Unidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo Conceptual
lissette_torrealba
 
Unidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo ConceptualUnidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo Conceptual
lissette_torrealba
 
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
José Ricardo Tillero Giménez
 
Presen Clases Bdd Unidad 3
Presen Clases Bdd Unidad 3Presen Clases Bdd Unidad 3
Presen Clases Bdd Unidad 3
Francisco Godoy
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
kamaluzavete9614
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
kamaluzavete9614
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Guia unidad-3-base-de-datos (1)Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Sandra Milena Caicedo
 
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdfBASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
AbisSanMartin1
 

Similar a Consulta 3 der (20)

Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacionalLos modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
 
Extendido
ExtendidoExtendido
Extendido
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACION
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
 
Clase 2 -
Clase 2 -Clase 2 -
Clase 2 -
 
Clase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datosClase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datos
 
Clase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datosClase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datos
 
Unidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo Conceptual Unidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo Conceptual
 
Unidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo ConceptualUnidad II Modelo Conceptual
Unidad II Modelo Conceptual
 
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
 
Presen Clases Bdd Unidad 3
Presen Clases Bdd Unidad 3Presen Clases Bdd Unidad 3
Presen Clases Bdd Unidad 3
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Guia unidad-3-base-de-datos (1)Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
 
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdfBASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
 

Más de Alex Yungan

Ejercicios arco nodo Alex yungan
Ejercicios arco nodo Alex yunganEjercicios arco nodo Alex yungan
Ejercicios arco nodo Alex yungan
Alex Yungan
 
Animaciones 3D
Animaciones 3DAnimaciones 3D
Animaciones 3D
Alex Yungan
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
Alex Yungan
 
Heteroevaluación
HeteroevaluaciónHeteroevaluación
Heteroevaluación
Alex Yungan
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Alex Yungan
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
Alex Yungan
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Alex Yungan
 
Portafolio redes i aspectos preliminares
Portafolio redes i aspectos preliminaresPortafolio redes i aspectos preliminares
Portafolio redes i aspectos preliminares
Alex Yungan
 
Transformacion de numeros
Transformacion de numerosTransformacion de numeros
Transformacion de numeros
Alex Yungan
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
Alex Yungan
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
Alex Yungan
 
Consultar y capturar
Consultar y capturarConsultar y capturar
Consultar y capturar
Alex Yungan
 
Características de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamientoCaracterísticas de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamiento
Alex Yungan
 
Vlsm
VlsmVlsm
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Alex Yungan
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Alex Yungan
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
Alex Yungan
 
Realizar un resumen de las exposiciones
Realizar un resumen de las exposicionesRealizar un resumen de las exposiciones
Realizar un resumen de las exposiciones
Alex Yungan
 
Estandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricasEstandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricas
Alex Yungan
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 

Más de Alex Yungan (20)

Ejercicios arco nodo Alex yungan
Ejercicios arco nodo Alex yunganEjercicios arco nodo Alex yungan
Ejercicios arco nodo Alex yungan
 
Animaciones 3D
Animaciones 3DAnimaciones 3D
Animaciones 3D
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Heteroevaluación
HeteroevaluaciónHeteroevaluación
Heteroevaluación
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
 
Portafolio redes i aspectos preliminares
Portafolio redes i aspectos preliminaresPortafolio redes i aspectos preliminares
Portafolio redes i aspectos preliminares
 
Transformacion de numeros
Transformacion de numerosTransformacion de numeros
Transformacion de numeros
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 
Consultar y capturar
Consultar y capturarConsultar y capturar
Consultar y capturar
 
Características de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamientoCaracterísticas de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamiento
 
Vlsm
VlsmVlsm
Vlsm
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Realizar un resumen de las exposiciones
Realizar un resumen de las exposicionesRealizar un resumen de las exposiciones
Realizar un resumen de las exposiciones
 
Estandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricasEstandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricas
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 

Consulta 3 der

  • 1. Página PAGE 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TAREA No. 2 ASIGNATURA: Base de Datos I DOCENTE: Ing. Paúl Paguay SEMESTRE: Tercero NOMBRE: Alex Yungan FECHA: 8/04/2014 1. Introducción El modelo E-R fue propuesto por Peter P. Chen entre los años 1976-1977. Un diagrama o modelo entidad-relación a veces denominado por sus siglas del inglés, E-R "Entity relationship. Es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. Sus aplicaciones son muy útiles para la creación de bases de datos y en la ingeniería de software. 2. Objetivos Conocer que es un diagrama o modelo entidad-relación y determinar cuáles son sus principales aplicaciones en una base de datos. 3. Desarrollo  Historia El modelo E-R fue propuesto por Peter P. Chen entre los años 1976-1977. Pero muchos otros autores han también investigado y escrito sobre el modelo, proporcionando importantes aportaciones, por lo que realmente no se puede considerar que exista un único modelo E-R. El modelo E-R es la entidad que es "cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el cual queremos tener información en una base de datos”.  Aplicación  Se utiliza el modelo entidad-relación para la realización de los esquemas iníciales, la definición de las entidades y atributos, así como las tablas y campos que van a ser usadas en el almacenamiento de los datos producidos en el ciclo productivo.  Sirve para identificar los campos únicos de una base de datos.  Se utiliza también en ingeniería de software .  El modelo entidad-relación extendido se utiliza principalmente como un lenguaje para la Conceptualización de la estructura de aplicaciones y sistemas de información
  • 2. Página PAGE 2  Concepto  El modelo entidad-relación permite representar el esquema de una base de datos de manera gráfica, al describir la información como entidades, relaciones y atributos.  El modelo E-R es la entidad que es "cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el cual queremos tener información en una base de datos”.  Modelo relacional extendida  El Modelo de entidad-relación extendido (EER) es un modelo de lenguaje para notación de Estructuración y funcionalidad (representación gráfica), de base de datos, sistemas de información. Que utiliza un desarrollo inductivo de estructuración. Los atributos básicos son asignados basándose en tipos de datos. Los atributos complejos se puede construir mediante la aplicación de constructores tales como tulpas, listas o conjuntos de constructores de los atributos que ya han sido construidos.  El Modelo que Incluye todos los conceptos del modelo Entidad Relación, agregando nuevas funciones y extensiones soportadas por los objetos. o Clases/Subclases o Categorías o Especialización/Generalización o Herencia  Terminología  Entidad: Cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el cual queremos tener información en una base de datos o Entidades Fuertes Se representan con una línea simple. o Entidades Débiles Dependen de otra entidad para poder existir, representadas por un rectángulo con líneas dobles.  Atributos Cada entidad tiene propiedades específicas, llamadas atributos, que la describen o Simples: no se pueden dividir. o compuestos: Los compuestos están formados por un conjunto de atributos. o Monovaluados: sólo pueden tener un valor para una entidad particular o Multivaluados: pueden tener más de un valor, se representan mediante una elipse con trazado doble o Almacenados: atributos cuyo valor esta almacenado en la BD
  • 3. Página PAGE 2 o Derivados: son atributos cuyo valor para una entidad particular puede obtenerse en función de los valores almacenados en otros atributos 4 Resultados  El modelo E-R fue propuesto por Peter P. entre los años 1976-1977. Pero otros autores también dieron importantes aportes al modelo E-R  Se utiliza el modelo entidad-relación para la realización de los esquemas iníciales, la definición de las entidades y atributos, así como las tablas y campos que van a ser usadas en el almacenamiento de los datos producidos en el ciclo productivo. Así que se puede decir que un modelo entidad-relación permite representar el esquema de una base de datos de manera gráfica, al describir la información como entidades, relaciones y atributos  El Modelo de entidad-relación extendido (EER) es un modelo de lenguaje para notación de Estructuración y funcionalidad de base de datos. 5 Conclusiones y Recomendaciones o El modelo entidad-relación es muy importante y útil porque permite representar el esquema de una base de datos de manera gráfica, al describir la información como entidades, relaciones y atributos o El modelo E-R fue propuesto por Peter P. entre los años 1976-1977. o El Modelo de entidad-relación extendido es un modelo de lenguaje para notación de Estructuración y funcionalidad de base de datos. o Recomiendo que para entender el modelo entidad relacional realicen ejercicios como pasar de modelo relacional de enunciado a modelo relacional grafico.