SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de BD
INTEGRANTES
• Lorena Alejandra Parra Jiménez N.L 29
• Kelly Miroslava Cabello Flores N.L. 3
• Laisha Daniela Hernández Medina N.L. 17
Modelo de datos
Jerárquico
• En un modelo jerárquico, los datos son
organizados en una estructura parecida a un árbol,
implicando un eslabón solo ascendente en cada
registro para describir anidar, y un campo de clase
para guardar los registros en un orden particular
en cada lista de mismo-nivel.
• Las estructuras jerárquicas fueron usadas
extensamente en los primeros sistemas de gestión
de datos de unidad central, como el Sistema de
Dirección de Información (IMS) por la IBM, y
ahora describen la estructura de documentos
XML. Esta estructura permite un 1:N en una
relación entre dos tipos de datos.
• La desventaja principal de este modelo es su
capacidad para manejar eficientemente la
redundancia de datos.
Modelo de red
• El modelo de red es un modelo de base de
datos concebido como un modo flexible de
representar objetos y su relación
• El inventor original del modelo de red fue
Charles Bachman, y con ello fue desarrollado
en una especificación estándar publicada en
1969 por la Conferencia de Lenguajes en
Sistemas de Datos (CODASYL)
• El argumento principal a favor del modelo de
red, en comparación con el modelo
jerárquico, era que permitió un modelado más
natural de relaciones entre entidades. Aunque
el modelo extensamente fuera puesto en
práctica y usado, esto falló en hacerse
dominante por dos motivos principales.
Modelo relacional
• El modelo relacional, para el modelado y la gestión de
bases de datos, es un modelo de datos basado en la lógica
de predicados y en la teoría de conjuntos
• VENTANJAS:
• Provee herramientas que garantizan evitar la duplicidad de
registros.
• Garantiza la integridad referencial, así, al eliminar un
registro elimina todos los registros relacionados
dependientes.
• Favorece la normalización por ser más comprensible y
aplicable
•
• DESVENTAJAS:
• Presentan deficiencias con datos gráficos, multimedia, CAD
y sistemas de información geográfica.
• No se manipulan de forma eficiente los bloques de texto
como tipo de dato.
Modelo Entidad Relación
• Este modelo se obtiene en tiempo de diseño
de la base de datos. Fue propuesto por Peter
Chen en 1976 y desde entonces se viene
utilizando de una forma muy global
• Los principales elementos del modelo
entidad-relación son las entidades con sus
atributos y las relaciones entre entidades.
• Entidad: Un ejemplo seria la entidad banco,
donde se recogerían los datos relativos a ese
banco, como puede ser el nombre, el número
de sucursal, la dirección
• Relación: A cada relación se le asigna un
nombre para poder distinguirla de las demás y
saber su función dentro del modelo entidad-
relación.
Modelo ANSI-SPARC
• Permite vistas de usuario independientes y
personalizadas: Cada usuario debe ser capaz de
acceder a los datos, pero tiene una vista
personalizada diferente de los d
atos. Éstos deben ser independientes: los cambios
en una vista no deben afectar a las demás.
• Oculta los detalles físicos de almacenamiento
a los usuarios: Los usuarios no deberían tener
que lidiar con los detalles de almacenamiento de la
base de datos.
• El administrador de la base de datos debe ser
capaz de cambiar las estructuras: Modifica la
estructura de almacenamiento de la BD sin afectar
la vista de los usuarios.
• La estructura interna de la base de datos no
debería verse afectada por cambios en los
aspectos físicos del almacenamiento: por
ejemplo, un cambio a un nuevo disco.
Algebra Relacional
• El Algebra relacional es un lenguaje
de consulta procedural.
• Consta de un conjunto de operaciones
que toman como entrada una o dos
relaciones y producen como resultado
una nueva relación, por lo tanto, es
posible anidar y combinar operadores.
• Hay ocho operadores en el álgebra
relacional que construyen relaciones y
manipulan datos.
Operadores
Selección.
• El operador de selección opta por tuplas
que satisfagan cierto predicado, se utiliza
la letra griega sigma minúscula (σ) para
señalar la selección.
• El predicado aparece como subíndice
de σ. La Relación que constituye el
argumento se da entre paréntesis después
de la σ.
REUNION (JOIN)
• Este nos permite combinar registros de
una o más tablas en una base de datos
relacional.
• Matemáticamente, JOIN es composición
relacional, la operación fundamental en el
álgebra relacional, y, generalizando, es una
función de composición.
• Existen tres tipos de JOIN: interno,
externo y cruzado.
UNION
• En ella hay dos relaciones la R y la S, otra
de ellas se conforma por tuplas que se
encuentran en R y/o S.
• La unión entre R y S deben ser
establecidas o definidas sobre el mismo
conjunto de atributos.
OPERACIÓN UNION
(U)
• Une dos o mas consultas, cuando no se
logra obtener información de uno solo.
• Es decir este recaba diversos datos para
ver desde el nombre de la persona, si tiene
cuenta de banco, cuenta con prestamos o
diversos datos.
• El cliente (persona) no tiene la
información requerida de la relación del
impositor y la relación o la unión del
prestamista.
PROYECCION
• Este se representa con una letra griega (π)
• Sus relaciones son conjuntos y ellos
eliminan filas las cuales hayan sido
duplicadas o copiadas.
• Esta es una operación de unión solo
relaciona algunos datos y algunos de ellos
son eliminados o excluidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
Jesús Rojas
 
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos RelacionalClase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
José Ricardo Tillero Giménez
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
Hermes Sosa
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Bety Cruz
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
john45galindo
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
luisftafur
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
john45galindo
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
lelyydrogo
 
Tipos de relaciones
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Tipos de relaciones
vivilopez2011
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
Wiliam Perez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
luisftafur
 
El Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de DatosEl Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de Datos
Manuel Guerra
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
guestd19144b
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Hugo Sanchez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
KareliaRivas
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
spgutierrez86
 
Introducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionalesIntroducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionales
kdulcey
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos RelacionalClase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
 
Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)Access (trabajo tecnologia)
Access (trabajo tecnologia)
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
 
Tipos de relaciones
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Tipos de relaciones
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
El Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de DatosEl Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de Datos
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
 
Introducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionalesIntroducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionales
 

Similar a Modelos de bd

Diseño relacional
Diseño relacionalDiseño relacional
Diseño relacional
Heiner Malca Arevalo
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Modelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datosModelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datos
Pierina Mv
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACION
Pamela Quinde
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
nilzealvarez1
 
Presentacion modelo relacional2_final
Presentacion modelo relacional2_finalPresentacion modelo relacional2_final
Presentacion modelo relacional2_final
Alitas221
 
Historia y desarrollo de sfbd
Historia y desarrollo de sfbdHistoria y desarrollo de sfbd
Historia y desarrollo de sfbd
jalejandrobp
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
DorvinEduardo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Josue Diaz
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
SuarezJhon
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Luis Miguel Otaiza
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Luis Miguel Otaiza
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Luis Miguel Otaiza
 
modelo de datos
modelo de datosmodelo de datos
modelo de datos
Eric Trapaga Lozada
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
jel_69
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de Datos
Modelo de DatosModelo de Datos
Modelo de Datos
Vannesa Salazar
 
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datosSistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datos
chapagarciaea
 
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datosSistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datos
chapagarciaea
 
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datosSistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datos
chapagarcia1
 

Similar a Modelos de bd (20)

Diseño relacional
Diseño relacionalDiseño relacional
Diseño relacional
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
 
Modelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datosModelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datos
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACION
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
 
Presentacion modelo relacional2_final
Presentacion modelo relacional2_finalPresentacion modelo relacional2_final
Presentacion modelo relacional2_final
 
Historia y desarrollo de sfbd
Historia y desarrollo de sfbdHistoria y desarrollo de sfbd
Historia y desarrollo de sfbd
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
modelo de datos
modelo de datosmodelo de datos
modelo de datos
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de una b.d
 
Modelo de Datos
Modelo de DatosModelo de Datos
Modelo de Datos
 
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datosSistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datos
 
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datosSistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datos
 
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datosSistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Modelos de bd

  • 2. INTEGRANTES • Lorena Alejandra Parra Jiménez N.L 29 • Kelly Miroslava Cabello Flores N.L. 3 • Laisha Daniela Hernández Medina N.L. 17
  • 3. Modelo de datos Jerárquico • En un modelo jerárquico, los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol, implicando un eslabón solo ascendente en cada registro para describir anidar, y un campo de clase para guardar los registros en un orden particular en cada lista de mismo-nivel. • Las estructuras jerárquicas fueron usadas extensamente en los primeros sistemas de gestión de datos de unidad central, como el Sistema de Dirección de Información (IMS) por la IBM, y ahora describen la estructura de documentos XML. Esta estructura permite un 1:N en una relación entre dos tipos de datos. • La desventaja principal de este modelo es su capacidad para manejar eficientemente la redundancia de datos.
  • 4. Modelo de red • El modelo de red es un modelo de base de datos concebido como un modo flexible de representar objetos y su relación • El inventor original del modelo de red fue Charles Bachman, y con ello fue desarrollado en una especificación estándar publicada en 1969 por la Conferencia de Lenguajes en Sistemas de Datos (CODASYL) • El argumento principal a favor del modelo de red, en comparación con el modelo jerárquico, era que permitió un modelado más natural de relaciones entre entidades. Aunque el modelo extensamente fuera puesto en práctica y usado, esto falló en hacerse dominante por dos motivos principales.
  • 5. Modelo relacional • El modelo relacional, para el modelado y la gestión de bases de datos, es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos • VENTANJAS: • Provee herramientas que garantizan evitar la duplicidad de registros. • Garantiza la integridad referencial, así, al eliminar un registro elimina todos los registros relacionados dependientes. • Favorece la normalización por ser más comprensible y aplicable • • DESVENTAJAS: • Presentan deficiencias con datos gráficos, multimedia, CAD y sistemas de información geográfica. • No se manipulan de forma eficiente los bloques de texto como tipo de dato.
  • 6. Modelo Entidad Relación • Este modelo se obtiene en tiempo de diseño de la base de datos. Fue propuesto por Peter Chen en 1976 y desde entonces se viene utilizando de una forma muy global • Los principales elementos del modelo entidad-relación son las entidades con sus atributos y las relaciones entre entidades. • Entidad: Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogerían los datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, el número de sucursal, la dirección • Relación: A cada relación se le asigna un nombre para poder distinguirla de las demás y saber su función dentro del modelo entidad- relación.
  • 7. Modelo ANSI-SPARC • Permite vistas de usuario independientes y personalizadas: Cada usuario debe ser capaz de acceder a los datos, pero tiene una vista personalizada diferente de los d atos. Éstos deben ser independientes: los cambios en una vista no deben afectar a las demás. • Oculta los detalles físicos de almacenamiento a los usuarios: Los usuarios no deberían tener que lidiar con los detalles de almacenamiento de la base de datos. • El administrador de la base de datos debe ser capaz de cambiar las estructuras: Modifica la estructura de almacenamiento de la BD sin afectar la vista de los usuarios. • La estructura interna de la base de datos no debería verse afectada por cambios en los aspectos físicos del almacenamiento: por ejemplo, un cambio a un nuevo disco.
  • 8. Algebra Relacional • El Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedural. • Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen como resultado una nueva relación, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. • Hay ocho operadores en el álgebra relacional que construyen relaciones y manipulan datos.
  • 10. Selección. • El operador de selección opta por tuplas que satisfagan cierto predicado, se utiliza la letra griega sigma minúscula (σ) para señalar la selección. • El predicado aparece como subíndice de σ. La Relación que constituye el argumento se da entre paréntesis después de la σ.
  • 11. REUNION (JOIN) • Este nos permite combinar registros de una o más tablas en una base de datos relacional. • Matemáticamente, JOIN es composición relacional, la operación fundamental en el álgebra relacional, y, generalizando, es una función de composición. • Existen tres tipos de JOIN: interno, externo y cruzado.
  • 12. UNION • En ella hay dos relaciones la R y la S, otra de ellas se conforma por tuplas que se encuentran en R y/o S. • La unión entre R y S deben ser establecidas o definidas sobre el mismo conjunto de atributos.
  • 13. OPERACIÓN UNION (U) • Une dos o mas consultas, cuando no se logra obtener información de uno solo. • Es decir este recaba diversos datos para ver desde el nombre de la persona, si tiene cuenta de banco, cuenta con prestamos o diversos datos. • El cliente (persona) no tiene la información requerida de la relación del impositor y la relación o la unión del prestamista.
  • 14. PROYECCION • Este se representa con una letra griega (π) • Sus relaciones son conjuntos y ellos eliminan filas las cuales hayan sido duplicadas o copiadas. • Esta es una operación de unión solo relaciona algunos datos y algunos de ellos son eliminados o excluidos.