SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS “ESPE”.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y
CONSTRUCCIÓN.
INGENIERÍA GEOGRÁFICAY DEL MEDIO AMBIENTE.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I.
Estudiantes:
Katherine Aingla
Alejandra Moreno
Luis Paucar
Diana Tarco
CONSULTA MACRO_TERCER PARCIAL
IDE
Infraestructura
de Datos
Espaciales
Conjunto articulado de políticas,
estándares, organizaciones,
recursos humanos y
tecnológicos destinados a facilitar
la producción, uso y acceso a la
información geográfica del Estado
a fin apoyar el desarrollo socio-
económico y favorecer la
oportuna toma de decisiones
(Resolución Ministerial 325-2007-
PCM).
Fuente: - Resolución Ministerial 325-2007-PCM
- geoportaligm.gob.ec
Es decir, provee servicios
geográficos de los productos
generados en el IGM.
Aplicaciones
Redes de abastecimiento de agua/ Ejemplos de ciudades inteligentes (smart cities)/ Planeamiento
urbanístico/
¿Para qué sirve?
Proyecto Base de Datos Espaciales/Presentación de IDE al Presidente del Ecuador/Infraestructura de
Datos Espaciales/Como Construir una IDE/Definiciones Básicas de una IDE
¿Qué busca responder?
Tiene como objetivo principal proveer servicios geográficos de los productos generados en el IGM,
basados en normas y estándares nacionales e internacionales aplicados en la temática
Fuente: geoportaligm.gob.ec
Componentes
Datos
especiales
Metadatos
Servicios
Estándares
Software
Hace referencia a una localización
o zona geográfica espacial.
Información que describe servicios
de datos espaciales y que hace
posible localizarlos.
La creación y
adopción de
estándares
permiten la
Interoperabilidad.
* WMS (Web Map Service)
* WFS (Web Feature Service)
* WCS (Web Coverage Service)
* CSW (Catalog Service Web)
La forma en que es
más perceptible una
IDE es a través de un
Geoportal.
Visualización,
localización.
Servicios
WMS (Web Map Service - Servicio
Web de Mapas): visualización y
consulta de cartografía.
WFS (Web Feature Service –
Servicio Web de Fenómenos):
acceso y descarga de datos
vectoriales.
Gazetteer (Servicio de
Nomenclátor): localización de un
fenómeno geográł co a través de su
nombre.
CSW (Catalog Service Web - Servicio
Web de Catálogos): publicación de
catálogos de datos y servicios.
WCS (Web Coverage Service –
Servicio de Coberturas): acceso a
datos ráster.
Fuente: APEGA, 2014
INTEROPERABILIDAD
Características:
Son especificaciones que permitan compartir datos espaciales de forma
operativa con otras organizaciones. Por esta necesidad están surgiendo las
Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en los diferentes dominios
temáticos
La interoperabilidad semántica permite a las partes
involucradas describir los requisitos sin considerar la
implementación técnica.
Con respecto al software, el término interoperabilidad
se usa para describir la capacidad técnica de distintos
programas para intercambiar los datos a través de un
conjunto común de formatos de intercambio, para leer
y escribir los mismos formatos de archivo, y para usar
los mismos protocolos.
Fuente: APEGA, 2014
El formato GML genérico (Geography
Markup Language), es un sublenguaje de
XML descrito como una gramática para
el modelaje, transporte y
almacenamiento de información
geográfica.
El formato GML INSPIRE, es un GML que
recoge las especificaciones de la
directiva INSPIRE
Lenguaje de modelado para sistemas
geográficos, así como un formato de
intercambio abierto para transacciones
de información geográfica a través de
Internet.
No solo incluye objetos discretos o
vectores convencionales, sino también
coberturas y algunos elementos de datos
de sensores. La capacidad de integrar
todas las formas de información
geográfica es la clave del formato GML.
Archivo GML
Fuente: OSGEO, 2015
Archivo XLM
Representar información estructurada en la web (todos
documentos), de modo que esta información pueda ser
almacenada, transmitida, procesada, visualizada e
impresa, por muy diversos tipos de aplicaciones y
dispositivos
Fácilmente procesable
Separa radicalmente el contenido
y el formato de presentación
Diseñado para cualquier lenguaje
y alfabeto. (encoding)
Publicar e intercambiar
contenidos de bases de datos.
Formatos de mensaje para
comunicación entre aplicaciones
(B2B)
Descripción de metacontenidos.
Especificación para diseñar
lenguajes de marcado, que
permite definir etiquetas
personalizadas para
descripción y organización
de datos
Publicar e intercambiar contenidos de bases de datos.
Formatos de mensaje para comunicación entre
aplicaciones (B2B)
Descripción de metacontenidos
Fuente: EXES, 2012
METADATOS
Son “datos acerca de los datos” y sirven para suministrar información sobre los
datos producidos. Los metadatos consisten en información que caracteriza
datos, describen el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y
otras características de los datos.
Permiten a una persona ubicar
y entender los datos, incluyen
información requerida para
determinar qué conjuntos de
datos existen para una
localización geográfica
particular
Proveen un inventario
estandarizado de los datos
georreferenciados existentes
en una organización, proveen
un gran potencial para
usuarios que buscan
cerciorarse si un dato o
conjunto de datos
georreferenciados son
apropiados para su necesidad
o si necesitan localizar datos
en bases de datos de
diferentes organizaciones
Información georreferenciada
con que cuenta una
organización, o un País,
constituyen elementos
centrales de sus
Infraestructuras de Datos
Espaciales, pues solo a través
de éstos es posible conocer las
características de los datos
georreferenciados existentes,
buscarlos y seleccionar los
datos que se necesitan
Fuente: Geoidep, 2017
GEOPORTALES
Instituto Geográfico Militar
Ministerio de Agricultura
Ganadería Acuacultura y
Pesca
Ministerio del Ambiente
http://suia.ambiente.gob.ec/
Ministerio de Inclusión
Económica y Social
https://info.inclusion.gob.ec
Es un punto de acceso vía Internet a información
geográfica. se utiliza la red para permitir el
descubrimiento, acceso y visualización de los datos
geoespaciales, utilizando un navegador estándar de
Internet, y favoreciendo la integración,
interoperabilidad e intercambio de información entre
las diferentes instituciones, ciudadanos y agentes
sociales
Fuente: SNI, 2014
Métodosdeinterpolación
METODOS DETERMINISTICOS
Los modelos determinísticos son aquellos donde se supone que los datos se conocen con certeza, es
decir, se supone que cuando el modelo sea analizado se tiene disponible toda la información
necesaria para la toma de decisiones.
1.METODOS PROBABILISTICOS
2.También conocidos como modelos probabilísticos, algún elementó no se conoce con anticipación,
incorporando así la incertidumbre.
Fuente: Mallena, 2016
Curvas de nivel
• Las curvas de nivel son líneas que conectan
ubicaciones de igual valor en un dataset de
ráster que representa fenómenos continuos
como: elevación, temperatura, precipitación,
contaminación o presión atmosférica.
• Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan
(sólo ocurre ésto cuando queremos
representar una cueva o un saliente de roca).
• Las curvas de nivel se acumulan en las
laderas más abruptas y están más espaciadas
en las laderas más suaves.
• La línea de máxima pendiente entre dos
curvas de nivel es aquella que las une
mediante la distancia más corta (Aristasur,
2016).
Fuente: ESRI, 2016
Curvas de nivel y Ráster de elevaciones
ISOLINEAS O ISOPLETAS (TIPOS)
• Es la representación bidimensional de un volumen suavizado, o
de una superficie estadística suavizada, mediante el uso de elementos
lineales que unen puntos en donde la variable toma un valor
constante tal y como ocurre en las curvas de nivel, estos
proporcionan una buena parte de los mapas temáticos cuantitativo
Fuente: Geomatica, 2010
TIPOS
• Isógonas: declinación magnética
• Isóclinas: inclinación magnética
• Isositas: intensidad de un sismo
• Isócronas: misma fecha de un
acontecimiento
• Isoyetas: lluvias
• Isobaras: presión atmosférica
• Isohelias: horas de sol
• Isocrías: heladas
• Isonefas: nubosidad
• Isotermas: temperaturas
• Las principales ventajas destacamos que muestran la distribución total de la variación espacial de un fenómeno.
Además, permiten tomar medidas para cualquier punto del mapa, ya que se realiza una interpolación con estos
datos, adaptándose a varias precisiones por su fácil manejo
Fuente: Geomatica, 2010

Más contenido relacionado

Similar a Consulta parte _1_2

Interop metadata tony
Interop metadata tonyInterop metadata tony
Interop metadata tony
maredata
 
Conceptos y motores
Conceptos y motoresConceptos y motores
Conceptos y motores
AndresSuarez
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
juananzolamaldonado
 
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Servei de SIG i Teledetecció (SIGTE), Universitat de Girona
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
arleyo2006
 
Tesis
TesisTesis
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFORInfraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
alexgiancarlo
 
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdfr302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
Rebeca Ortega
 
Pec catastro 2 dic 13
Pec catastro 2 dic 13Pec catastro 2 dic 13
Pec catastro 2 dic 13
Nelson Huaman Casanova
 
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software LibreSistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software LibreEduin Yezid Carrillo Vega
 
Introduccion Sig
Introduccion SigIntroduccion Sig
Introduccion Sig
C G
 
BIG DATA - Jhonatan Cárdenas COL
BIG DATA - Jhonatan Cárdenas COLBIG DATA - Jhonatan Cárdenas COL
BIG DATA - Jhonatan Cárdenas COL
Jhonatan Steven Cárdenas Ojeda
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1jrengifom
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Maria Garcia
 
Fundamentos de la gestion de datos
Fundamentos de la gestion de datosFundamentos de la gestion de datos
Fundamentos de la gestion de datos
Maria Garcia
 

Similar a Consulta parte _1_2 (20)

Interop metadata tony
Interop metadata tonyInterop metadata tony
Interop metadata tony
 
Conceptos y motores
Conceptos y motoresConceptos y motores
Conceptos y motores
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFORInfraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
 
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdfr302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
 
Intro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEEIntro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEE
 
Sig aby
Sig abySig aby
Sig aby
 
Clase 02 fundamentos de los sig
Clase 02   fundamentos de los sigClase 02   fundamentos de los sig
Clase 02 fundamentos de los sig
 
Pec catastro 2 dic 13
Pec catastro 2 dic 13Pec catastro 2 dic 13
Pec catastro 2 dic 13
 
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software LibreSistemas Informacion Geografica Con Software Libre
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
 
Introduccion Sig
Introduccion SigIntroduccion Sig
Introduccion Sig
 
BIG DATA - Jhonatan Cárdenas COL
BIG DATA - Jhonatan Cárdenas COLBIG DATA - Jhonatan Cárdenas COL
BIG DATA - Jhonatan Cárdenas COL
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
 
Fundamentos de la gestion de datos
Fundamentos de la gestion de datosFundamentos de la gestion de datos
Fundamentos de la gestion de datos
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Consulta parte _1_2

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN. INGENIERÍA GEOGRÁFICAY DEL MEDIO AMBIENTE. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I. Estudiantes: Katherine Aingla Alejandra Moreno Luis Paucar Diana Tarco CONSULTA MACRO_TERCER PARCIAL
  • 2. IDE Infraestructura de Datos Espaciales Conjunto articulado de políticas, estándares, organizaciones, recursos humanos y tecnológicos destinados a facilitar la producción, uso y acceso a la información geográfica del Estado a fin apoyar el desarrollo socio- económico y favorecer la oportuna toma de decisiones (Resolución Ministerial 325-2007- PCM). Fuente: - Resolución Ministerial 325-2007-PCM - geoportaligm.gob.ec Es decir, provee servicios geográficos de los productos generados en el IGM.
  • 3. Aplicaciones Redes de abastecimiento de agua/ Ejemplos de ciudades inteligentes (smart cities)/ Planeamiento urbanístico/ ¿Para qué sirve? Proyecto Base de Datos Espaciales/Presentación de IDE al Presidente del Ecuador/Infraestructura de Datos Espaciales/Como Construir una IDE/Definiciones Básicas de una IDE ¿Qué busca responder? Tiene como objetivo principal proveer servicios geográficos de los productos generados en el IGM, basados en normas y estándares nacionales e internacionales aplicados en la temática Fuente: geoportaligm.gob.ec
  • 4. Componentes Datos especiales Metadatos Servicios Estándares Software Hace referencia a una localización o zona geográfica espacial. Información que describe servicios de datos espaciales y que hace posible localizarlos. La creación y adopción de estándares permiten la Interoperabilidad. * WMS (Web Map Service) * WFS (Web Feature Service) * WCS (Web Coverage Service) * CSW (Catalog Service Web) La forma en que es más perceptible una IDE es a través de un Geoportal. Visualización, localización.
  • 5. Servicios WMS (Web Map Service - Servicio Web de Mapas): visualización y consulta de cartografía. WFS (Web Feature Service – Servicio Web de Fenómenos): acceso y descarga de datos vectoriales. Gazetteer (Servicio de Nomenclátor): localización de un fenómeno geográł co a través de su nombre. CSW (Catalog Service Web - Servicio Web de Catálogos): publicación de catálogos de datos y servicios. WCS (Web Coverage Service – Servicio de Coberturas): acceso a datos ráster. Fuente: APEGA, 2014
  • 6. INTEROPERABILIDAD Características: Son especificaciones que permitan compartir datos espaciales de forma operativa con otras organizaciones. Por esta necesidad están surgiendo las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en los diferentes dominios temáticos La interoperabilidad semántica permite a las partes involucradas describir los requisitos sin considerar la implementación técnica. Con respecto al software, el término interoperabilidad se usa para describir la capacidad técnica de distintos programas para intercambiar los datos a través de un conjunto común de formatos de intercambio, para leer y escribir los mismos formatos de archivo, y para usar los mismos protocolos. Fuente: APEGA, 2014
  • 7. El formato GML genérico (Geography Markup Language), es un sublenguaje de XML descrito como una gramática para el modelaje, transporte y almacenamiento de información geográfica. El formato GML INSPIRE, es un GML que recoge las especificaciones de la directiva INSPIRE Lenguaje de modelado para sistemas geográficos, así como un formato de intercambio abierto para transacciones de información geográfica a través de Internet. No solo incluye objetos discretos o vectores convencionales, sino también coberturas y algunos elementos de datos de sensores. La capacidad de integrar todas las formas de información geográfica es la clave del formato GML. Archivo GML Fuente: OSGEO, 2015
  • 8. Archivo XLM Representar información estructurada en la web (todos documentos), de modo que esta información pueda ser almacenada, transmitida, procesada, visualizada e impresa, por muy diversos tipos de aplicaciones y dispositivos Fácilmente procesable Separa radicalmente el contenido y el formato de presentación Diseñado para cualquier lenguaje y alfabeto. (encoding) Publicar e intercambiar contenidos de bases de datos. Formatos de mensaje para comunicación entre aplicaciones (B2B) Descripción de metacontenidos. Especificación para diseñar lenguajes de marcado, que permite definir etiquetas personalizadas para descripción y organización de datos Publicar e intercambiar contenidos de bases de datos. Formatos de mensaje para comunicación entre aplicaciones (B2B) Descripción de metacontenidos Fuente: EXES, 2012
  • 9. METADATOS Son “datos acerca de los datos” y sirven para suministrar información sobre los datos producidos. Los metadatos consisten en información que caracteriza datos, describen el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características de los datos. Permiten a una persona ubicar y entender los datos, incluyen información requerida para determinar qué conjuntos de datos existen para una localización geográfica particular Proveen un inventario estandarizado de los datos georreferenciados existentes en una organización, proveen un gran potencial para usuarios que buscan cerciorarse si un dato o conjunto de datos georreferenciados son apropiados para su necesidad o si necesitan localizar datos en bases de datos de diferentes organizaciones Información georreferenciada con que cuenta una organización, o un País, constituyen elementos centrales de sus Infraestructuras de Datos Espaciales, pues solo a través de éstos es posible conocer las características de los datos georreferenciados existentes, buscarlos y seleccionar los datos que se necesitan Fuente: Geoidep, 2017
  • 10. GEOPORTALES Instituto Geográfico Militar Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca Ministerio del Ambiente http://suia.ambiente.gob.ec/ Ministerio de Inclusión Económica y Social https://info.inclusion.gob.ec Es un punto de acceso vía Internet a información geográfica. se utiliza la red para permitir el descubrimiento, acceso y visualización de los datos geoespaciales, utilizando un navegador estándar de Internet, y favoreciendo la integración, interoperabilidad e intercambio de información entre las diferentes instituciones, ciudadanos y agentes sociales Fuente: SNI, 2014
  • 11. Métodosdeinterpolación METODOS DETERMINISTICOS Los modelos determinísticos son aquellos donde se supone que los datos se conocen con certeza, es decir, se supone que cuando el modelo sea analizado se tiene disponible toda la información necesaria para la toma de decisiones. 1.METODOS PROBABILISTICOS 2.También conocidos como modelos probabilísticos, algún elementó no se conoce con anticipación, incorporando así la incertidumbre. Fuente: Mallena, 2016
  • 12. Curvas de nivel • Las curvas de nivel son líneas que conectan ubicaciones de igual valor en un dataset de ráster que representa fenómenos continuos como: elevación, temperatura, precipitación, contaminación o presión atmosférica. • Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan (sólo ocurre ésto cuando queremos representar una cueva o un saliente de roca). • Las curvas de nivel se acumulan en las laderas más abruptas y están más espaciadas en las laderas más suaves. • La línea de máxima pendiente entre dos curvas de nivel es aquella que las une mediante la distancia más corta (Aristasur, 2016). Fuente: ESRI, 2016 Curvas de nivel y Ráster de elevaciones
  • 13. ISOLINEAS O ISOPLETAS (TIPOS) • Es la representación bidimensional de un volumen suavizado, o de una superficie estadística suavizada, mediante el uso de elementos lineales que unen puntos en donde la variable toma un valor constante tal y como ocurre en las curvas de nivel, estos proporcionan una buena parte de los mapas temáticos cuantitativo Fuente: Geomatica, 2010
  • 14. TIPOS • Isógonas: declinación magnética • Isóclinas: inclinación magnética • Isositas: intensidad de un sismo • Isócronas: misma fecha de un acontecimiento • Isoyetas: lluvias • Isobaras: presión atmosférica • Isohelias: horas de sol • Isocrías: heladas • Isonefas: nubosidad • Isotermas: temperaturas • Las principales ventajas destacamos que muestran la distribución total de la variación espacial de un fenómeno. Además, permiten tomar medidas para cualquier punto del mapa, ya que se realiza una interpolación con estos datos, adaptándose a varias precisiones por su fácil manejo Fuente: Geomatica, 2010