SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES – BASES DE DATOS




       IVÁN ANDRÉS SUAREZ NAVARRO




UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA)

         FACULTAD DE INGENIERIAS

               V SEMESTRE

          INGENIERIA DE SISTEMAS

               TULUA VALLE

                   2009
ACTIVIDADES – BASES DE DATOS




       IVÁN ANDRÉS SUAREZ NAVARRO




               Presentado a:

           Ing. EDGAR SANDOVAL




UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA)

         FACULTAD DE INGENIERIAS

               V SEMESTRE

          INGENIERIA DE SISTEMAS

               TULUA VALLE

                   2009
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se hace una recopilación del propósito de las bases
de datos en el mundo de la informática, y de cómo esta herramienta para el
procesamiento de información ha influido en el mercado mundial, además, se
hace mención de la importancia de las BD en las organizaciones y para las
personas del común, por otro lado se establece la definición de algunos de los
términos mas determinantes a la hora de hablar de las bases de datos y
finalmente se establece una posición personal de autor de este documento en
cuanto a cual de los motores de bases de datos es mejor y por qué.
ACTIVIDAD 1

    2. Definiciones:

             DATOS: “El dato (del latín datum), es una representación
             simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), atributo o
             característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico
             (sentido) en sí mismo, pero convenientemente tratado
             (procesado) se puede utilizar en la realización de cálculos o toma
             de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático.
             En programación un dato es la expresión general que describe las
             características de las entidades sobre las cuales opera un
             algoritmo”1.

             BASE DE DATOS: “Una base de datos o banco de datos (en
             inglés: database) es un conjunto de datos pertenecientes a un
             mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su
             posterior uso”2.

             SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS: “Los sistemas de
             gestión de base de datos (SGBD); (en inglés: DataBase
             Management System, abreviado DBMS) son un tipo de software
             muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de
             datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan”3.

             SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS: “Es
             un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar
             información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa
             información con base en peticiones. Esta información puede ser
             cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la
             organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle
             en el proceso general de su administración”4.




1
  http://es.wikipedia.org/wiki/Dato
2
  http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
3
  http://es.wikipedia.org/wiki/DBMS
4
  http://www.monografias.com/trabajos40/administracion-bases-
datos/administracion-bases- datos.shtml
3. Definiciones personales

             DATOS: Es un símbolo que sirve de representación y descripción
             a una característica de las fuentes de información, el cual puede
             asumir valores que sirven de referencia para la realización de
             dicha descripción.

             BASE DE DATOS: Es el conjunto de datos almacenados de
             forma ordenada y clasificada en estructuras sistemáticas, las
             cuales se relacionan entre si para cumplir con el proceso de
             diligenciamiento de dichos datos para producir información.

             SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS: Es el conjunto de
             relaciones y aplicaciones que sirve como la estructura sobre la
             cual se puede ejecutar la base de datos, a la ves que funciona
             como interfaz entre la información almacenada, las aplicaciones
             que la integran y los usuarios.

             SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS: Es el
             sistema computarizado que mantiene la información almacenada
             y permite la posibilidad de que el usuario pueda realizar todas las
             operaciones de consulta, actualización, y recuperación de la
             misma.

   4. Diferencias

La principal diferencia entre estor términos consiste no solo en la funcionalidad
de cada termino, sino también en su aporte a la conformación de los sistemas
de bases de datos y en la relación de complemento que se brindan unos a
otros para hacer posible la funcionalidad de la base datos.

Los datos, son el componente que se debe procesar y almacenar, la base de
datos es el lugar en el cual los datos son diligenciados y almacenados, el
sistema gestor de bases de datos es el conjunto de las aplicaciones que
permite la realización de las operaciones con los datos en la base de datos y
por último, el sistema de administración de bases de datos es el espacio en
el que se contienen la información, y la interfaz que comunica esa información
con las aplicaciones y el usuario con la base de datos.
CTIVIDAD 2

              Sistemas Oracle: “existen un gran número de sistemas
              desarrollados por la empresa Oracle, una de las compañías que
              desarrollan bases de datos que tienen una mayor presencia en la
              Web actual. Se trata de sistemas muy potentes, configurables,
              escalables y confiables y que proporcionan bastantes
              funcionalidades, muchas de ellas no soportadas por los sistemas de
              gestión de bases de datos de código libre. Sin embargo, no son
              gratuitos y debido a las grandes posibilidades de configuración que
              ofrecen, y sólo pueden ser utilizados por expertos”5.

              PostgreSQL: “es un gestor de bases de datos Relacional-Objetual.
              Es uno de los sistemas de gestión de bases de datos relacional de
              código abierto más antiguos, pues la primera versión data de 1985.
              Está muy extendido en el mundo Unix/Linux ya que muchas
              distribuciones Linux, como Red Hat lo instalan por defecto, aunque
              existen versiones para plataformas Windows. Soporta casi todas las
              construcciones SQL, tiene una amplia conectividad y una gran
              diversidad de herramientas disponibles”6.

              Informix: “es una familia de productos RDBMS de IBM, adquirida en
              2001 a una compañía (también llamada Informix o Informix Software)
              cuyos orígenes se remontan a 1980. incluyendo su propio lenguaje
              Informer y el editor de informes ACE, usado para extraer datos de la
              base de datos y presentarlos a los usuarios de forma legible.
              También incluye la herramienta de formularios en pantalla
              PERFORM, que permite a un usuario realizar consultas y editar los
              datos de la base de datos interactivamente”7.

Debido a lo anterior se puede afirmar que Informix es el mejor de los
anteriores motores de bases de datos; no solo porque incluye su propio
lenguaje Informer y el editor de informes ACE, usado para extraer datos de la
base de datos y presentarlos a los usuarios de forma legible, sino porque
también incluye la herramienta de formularios en pantalla PERFORM, que
permite a un usuario realizar consultas y editar los datos de la base de datos
interactivamente, además de estos comparte tecnología DB2 (tecnología que
incluye XML, que permite almacenar documentos completos dentro del tipo de
datos XML para realizar operaciones y búsquedas de manera jerárquica dentro
de éste, e integrarlo con búsquedas relacionales), por otra parte integra
técnicas ISAM (son siglas de Indexed Sequential Access Method (Método de
Acceso Secuencial Indexado), se trata de un método para almacenar
información a la que se pueda acceder rápidamente). En concordancia con

5
    http://www.oracle.com/
6
    http://www.postgresql.org
7
    http://es.wikipedia.org/wiki/Informix
esto también comparte la tecnología de motores multidimensionales como
UniVerse y UniData (conocidos conjuntamente como U2) (Las bases de datos
multidimensionales se utilizan principalmente para crear aplicaciones OLAP
(es el acrónimo en inglés de procesamiento analítico en línea (On-Line
Analytical Processing). Es una solución utilizada en el campo de la llamada
Inteligencia empresarial (Business Intelligence) cuyo objetivo es agilizar la
consulta de grandes cantidades de datos. Para ello utiliza estructuras
multidimensionales (o Cubos OLAP) que contienen datos resumidos de
grandes Bases de datos o Sistemas Transaccionales (OLTP). Se usa en
informes de negocios de ventas, marketing, informes de dirección, minería de
datos y áreas similares) y pueden verse como bases de datos de una sola
tabla, su peculiaridad es que por cada dimensión tienen un campo (o columna),
y otro campo por cada métrica o hecho, es decir estas tablas almacenan
registros cuyos campos son de la forma:

                            (d1, d2, d3,..., f1, f2, f3,...)

Donde los campos 'di' hacen referencia a las dimensiones de la tabla, y los
campos 'fi' a las métricas o hechos que se quiere almacenar, estudiar o
analizar).

El propósito de las bases de datos es: ayudar a la gente y a las organizaciones a
llevar un registro de las cosas, de aquellos objetos acerca de los cuales les
interesa guardar datos. Estos datos son los que permitirán generar información
de esas cosas u objetos.

Un sistema de administración de bases de datos debe ser usado cuando:

      Cuando se deben almacenar grandes volúmenes de datos, con un
      mínimo de duplicados y se debe generar información a partir de estos.

      Cuando los datos deben ser accesados por distintos usuarios.

      Cuando se requiere una organización, confiabilidad, durabilidad y
      permanencia de los datos.

        Cuando se requiere que los datos sean recuperados y seguros.

      Cuando los datos deben ser compartidos por una comunidad de
      usuarios diferente.
ACTIVIDAD 3

 La forma en que una empresa podría entender estos términos en forma de
beneficio para la misma es la siguiente:

Una empresa es un conjunto de dependencias que realizan procesos y que se
relacionan entre si para ir en pro del objetivo de la empresa. Como una
empresa esta funcionalmente constituida por procesos, entonces esto significa
que existe la generación de datos, estos datos son de suma importancia para
la empresa, ya que son la representación de la edificación de los procesos,
estrategias, fortalezas, debilidades y demás características de la misma, por
esta razón la empresa debe comprender que dichos datos deben ser
diligenciados de una forma especifica , para que se les proteja, se les de una
correcta organización y almacenado, se les procese de forma competente,
segura, eficaz, optima y rápida. Al surgir estos requerimientos en el mundo
empresarial, pues surge el campo de acción para las bases de datos, puesto
que con una BD, la empresa logra obtener seguridad, organización y mejor
conocimiento de su organización, pues las bases de datos integran un conjunto
de aplicaciones que intervienen en el tratamiento de los datos, y a su ves sirve
como interfaz entre el usuario y las aplicaciones con la base de datos (sistema
gestor de bases de datos) y un espacio de almacenamiento de información,
que permite al usuario acceder y realizar procesos de forma controlada con la
información (el sistema de administración de bases de datos). Por estas
razones las empresa deben adoptar el manejo de las bases de datos, pues por
medio de ello obtienen mayor confiabilidad de la información, tanto de la que
se genera y que requiere un procesamiento, como de la que solo debe
almacenarse.

Las bases de datos nacieron como la solución a las dificultades en el manejo
de información en las empresas o procesos, tales como: censos nacionales,
balances de contabilidad (información de gastos y ganancias de una empresa),
información hospitalaria, de empresas de servicios públicos, información del
gobierno, etc. Estos grandes procesos y empresa producen grades cantidades
de información, esa información en muchos de los casos resulta ser de suma
importancia, ya que se trata de secretos nacionales, formulas de productos,
información personal de muchos seres humanos, estrategias, entre otros
contenidos; dicha información no debe ser de conocimiento publico ya que ello
podría significar la quiebra de una empresa por imitaciones, fraudes, etc. Es
por estas razones, que se debe proteger, guardar y cuidar esta información, y
es por esa razón que las bases de datos son tan importantes, en cuanto a su
uso, pues reducen el tiempo de espera para los resultados de una información
procesada, brindan seguridad a dicha información, la hacen mas ordenada,
mas confiable y accesible de forma controlada por los usuarios. Por brindar un
servicio de administración efectivo a la información es que tanto las
organizaciones como las personas no técnicas deben entender la importancia
del uso de las bases de satos.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.oracle.com/
http://www.postgresql.org
http://es.wikipedia.org/wiki/Informix
http://es.wikipedia.org/wiki/Dato
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
http://es.wikipedia.org/wiki/DBMS
http://www.monografias.com/trabajos40/administracion-bases-
datos/administracion-bases- datos.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Dialy Ramirez
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Bases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andreaBases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andreaandreaydarlys
 
Introducción a las base de datos
Introducción a las base de datosIntroducción a las base de datos
Introducción a las base de datos
Juan Soubervielle
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AlvaroRodriguezSanch3
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
Luis Manuel Callejas
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. iyaokun
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Berenice Quintero
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
paola584
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosmilebote
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
angeljlp08
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
Maria Jose Cortes Villamil
 
Base de datos santiago rincon
Base de datos santiago rincon Base de datos santiago rincon
Base de datos santiago rincon
SantiagoRincn6
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
Laura Ofelia Rivera Chávez
 
bases de datos
 bases de datos bases de datos
bases de datos
Omar Barrera Atanacio
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Gely Perez
 
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 1 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de DatosIntroducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
EvelynUBA
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Bases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andreaBases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andrea
 
Introducción a las base de datos
Introducción a las base de datosIntroducción a las base de datos
Introducción a las base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos.
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
 
Base de datos santiago rincon
Base de datos santiago rincon Base de datos santiago rincon
Base de datos santiago rincon
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
bases de datos
 bases de datos bases de datos
bases de datos
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
 
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 1 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de DatosIntroducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
 

Destacado

02-Motores Eléctricos
02-Motores Eléctricos02-Motores Eléctricos
02-Motores Eléctricos
Miguel Pineda
 
Clasificacion motores
Clasificacion motoresClasificacion motores
Clasificacion motoresKevin Correa
 
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Jhhas Zgrai
 
Clasificación de los motores
Clasificación de los motoresClasificación de los motores
Clasificación de los motores
alphaguerra
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motores
marcos vini
 
Motores EléCtricos
Motores EléCtricosMotores EléCtricos
Motores EléCtricosV0805042
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaleonidaspailiacho
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 

Destacado (10)

02-Motores Eléctricos
02-Motores Eléctricos02-Motores Eléctricos
02-Motores Eléctricos
 
Clasificacion motores
Clasificacion motoresClasificacion motores
Clasificacion motores
 
Guia del profesor_motores
Guia del profesor_motoresGuia del profesor_motores
Guia del profesor_motores
 
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
 
Clasificación de los motores
Clasificación de los motoresClasificación de los motores
Clasificación de los motores
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motores
 
Motores EléCtricos
Motores EléCtricosMotores EléCtricos
Motores EléCtricos
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 

Similar a Conceptos y motores

Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
juandavid1118
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Glosario
Glosario Glosario
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
Misael Valderrama
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
Ubaldogarcia
 
Guia de planeacion 2
Guia de planeacion 2Guia de planeacion 2
Guia de planeacion 2
Angie Bravo Hurtado
 
Presentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptxPresentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptx
pabloamundarai
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Funciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bdFunciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bd
Jesus Cardenas
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
katherine rincon
 
Base de datos - Jesse Solano
Base de datos - Jesse SolanoBase de datos - Jesse Solano
Base de datos - Jesse Solano
Andrés Tamajón León
 

Similar a Conceptos y motores (20)

Talleresbd
TalleresbdTalleresbd
Talleresbd
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 
Taller 1 2-3
Taller 1 2-3Taller 1 2-3
Taller 1 2-3
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Taller N 2
Taller  N 2Taller  N 2
Taller N 2
 
Taller N 2
Taller  N 2Taller  N 2
Taller N 2
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
 
Guia de planeacion 2
Guia de planeacion 2Guia de planeacion 2
Guia de planeacion 2
 
Presentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptxPresentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptx
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Funciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bdFunciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bd
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Base de datos - Jesse Solano
Base de datos - Jesse SolanoBase de datos - Jesse Solano
Base de datos - Jesse Solano
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Conceptos y motores

  • 1. ACTIVIDADES – BASES DE DATOS IVÁN ANDRÉS SUAREZ NAVARRO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA) FACULTAD DE INGENIERIAS V SEMESTRE INGENIERIA DE SISTEMAS TULUA VALLE 2009
  • 2. ACTIVIDADES – BASES DE DATOS IVÁN ANDRÉS SUAREZ NAVARRO Presentado a: Ing. EDGAR SANDOVAL UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA) FACULTAD DE INGENIERIAS V SEMESTRE INGENIERIA DE SISTEMAS TULUA VALLE 2009
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente documento se hace una recopilación del propósito de las bases de datos en el mundo de la informática, y de cómo esta herramienta para el procesamiento de información ha influido en el mercado mundial, además, se hace mención de la importancia de las BD en las organizaciones y para las personas del común, por otro lado se establece la definición de algunos de los términos mas determinantes a la hora de hablar de las bases de datos y finalmente se establece una posición personal de autor de este documento en cuanto a cual de los motores de bases de datos es mejor y por qué.
  • 4. ACTIVIDAD 1 2. Definiciones: DATOS: “El dato (del latín datum), es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), atributo o característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero convenientemente tratado (procesado) se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático. En programación un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo”1. BASE DE DATOS: “Una base de datos o banco de datos (en inglés: database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso”2. SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS: “Los sistemas de gestión de base de datos (SGBD); (en inglés: DataBase Management System, abreviado DBMS) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan”3. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS: “Es un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración”4. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Dato 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos 3 http://es.wikipedia.org/wiki/DBMS 4 http://www.monografias.com/trabajos40/administracion-bases- datos/administracion-bases- datos.shtml
  • 5. 3. Definiciones personales DATOS: Es un símbolo que sirve de representación y descripción a una característica de las fuentes de información, el cual puede asumir valores que sirven de referencia para la realización de dicha descripción. BASE DE DATOS: Es el conjunto de datos almacenados de forma ordenada y clasificada en estructuras sistemáticas, las cuales se relacionan entre si para cumplir con el proceso de diligenciamiento de dichos datos para producir información. SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS: Es el conjunto de relaciones y aplicaciones que sirve como la estructura sobre la cual se puede ejecutar la base de datos, a la ves que funciona como interfaz entre la información almacenada, las aplicaciones que la integran y los usuarios. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS: Es el sistema computarizado que mantiene la información almacenada y permite la posibilidad de que el usuario pueda realizar todas las operaciones de consulta, actualización, y recuperación de la misma. 4. Diferencias La principal diferencia entre estor términos consiste no solo en la funcionalidad de cada termino, sino también en su aporte a la conformación de los sistemas de bases de datos y en la relación de complemento que se brindan unos a otros para hacer posible la funcionalidad de la base datos. Los datos, son el componente que se debe procesar y almacenar, la base de datos es el lugar en el cual los datos son diligenciados y almacenados, el sistema gestor de bases de datos es el conjunto de las aplicaciones que permite la realización de las operaciones con los datos en la base de datos y por último, el sistema de administración de bases de datos es el espacio en el que se contienen la información, y la interfaz que comunica esa información con las aplicaciones y el usuario con la base de datos.
  • 6. CTIVIDAD 2 Sistemas Oracle: “existen un gran número de sistemas desarrollados por la empresa Oracle, una de las compañías que desarrollan bases de datos que tienen una mayor presencia en la Web actual. Se trata de sistemas muy potentes, configurables, escalables y confiables y que proporcionan bastantes funcionalidades, muchas de ellas no soportadas por los sistemas de gestión de bases de datos de código libre. Sin embargo, no son gratuitos y debido a las grandes posibilidades de configuración que ofrecen, y sólo pueden ser utilizados por expertos”5. PostgreSQL: “es un gestor de bases de datos Relacional-Objetual. Es uno de los sistemas de gestión de bases de datos relacional de código abierto más antiguos, pues la primera versión data de 1985. Está muy extendido en el mundo Unix/Linux ya que muchas distribuciones Linux, como Red Hat lo instalan por defecto, aunque existen versiones para plataformas Windows. Soporta casi todas las construcciones SQL, tiene una amplia conectividad y una gran diversidad de herramientas disponibles”6. Informix: “es una familia de productos RDBMS de IBM, adquirida en 2001 a una compañía (también llamada Informix o Informix Software) cuyos orígenes se remontan a 1980. incluyendo su propio lenguaje Informer y el editor de informes ACE, usado para extraer datos de la base de datos y presentarlos a los usuarios de forma legible. También incluye la herramienta de formularios en pantalla PERFORM, que permite a un usuario realizar consultas y editar los datos de la base de datos interactivamente”7. Debido a lo anterior se puede afirmar que Informix es el mejor de los anteriores motores de bases de datos; no solo porque incluye su propio lenguaje Informer y el editor de informes ACE, usado para extraer datos de la base de datos y presentarlos a los usuarios de forma legible, sino porque también incluye la herramienta de formularios en pantalla PERFORM, que permite a un usuario realizar consultas y editar los datos de la base de datos interactivamente, además de estos comparte tecnología DB2 (tecnología que incluye XML, que permite almacenar documentos completos dentro del tipo de datos XML para realizar operaciones y búsquedas de manera jerárquica dentro de éste, e integrarlo con búsquedas relacionales), por otra parte integra técnicas ISAM (son siglas de Indexed Sequential Access Method (Método de Acceso Secuencial Indexado), se trata de un método para almacenar información a la que se pueda acceder rápidamente). En concordancia con 5 http://www.oracle.com/ 6 http://www.postgresql.org 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Informix
  • 7. esto también comparte la tecnología de motores multidimensionales como UniVerse y UniData (conocidos conjuntamente como U2) (Las bases de datos multidimensionales se utilizan principalmente para crear aplicaciones OLAP (es el acrónimo en inglés de procesamiento analítico en línea (On-Line Analytical Processing). Es una solución utilizada en el campo de la llamada Inteligencia empresarial (Business Intelligence) cuyo objetivo es agilizar la consulta de grandes cantidades de datos. Para ello utiliza estructuras multidimensionales (o Cubos OLAP) que contienen datos resumidos de grandes Bases de datos o Sistemas Transaccionales (OLTP). Se usa en informes de negocios de ventas, marketing, informes de dirección, minería de datos y áreas similares) y pueden verse como bases de datos de una sola tabla, su peculiaridad es que por cada dimensión tienen un campo (o columna), y otro campo por cada métrica o hecho, es decir estas tablas almacenan registros cuyos campos son de la forma: (d1, d2, d3,..., f1, f2, f3,...) Donde los campos 'di' hacen referencia a las dimensiones de la tabla, y los campos 'fi' a las métricas o hechos que se quiere almacenar, estudiar o analizar). El propósito de las bases de datos es: ayudar a la gente y a las organizaciones a llevar un registro de las cosas, de aquellos objetos acerca de los cuales les interesa guardar datos. Estos datos son los que permitirán generar información de esas cosas u objetos. Un sistema de administración de bases de datos debe ser usado cuando: Cuando se deben almacenar grandes volúmenes de datos, con un mínimo de duplicados y se debe generar información a partir de estos. Cuando los datos deben ser accesados por distintos usuarios. Cuando se requiere una organización, confiabilidad, durabilidad y permanencia de los datos. Cuando se requiere que los datos sean recuperados y seguros. Cuando los datos deben ser compartidos por una comunidad de usuarios diferente.
  • 8. ACTIVIDAD 3 La forma en que una empresa podría entender estos términos en forma de beneficio para la misma es la siguiente: Una empresa es un conjunto de dependencias que realizan procesos y que se relacionan entre si para ir en pro del objetivo de la empresa. Como una empresa esta funcionalmente constituida por procesos, entonces esto significa que existe la generación de datos, estos datos son de suma importancia para la empresa, ya que son la representación de la edificación de los procesos, estrategias, fortalezas, debilidades y demás características de la misma, por esta razón la empresa debe comprender que dichos datos deben ser diligenciados de una forma especifica , para que se les proteja, se les de una correcta organización y almacenado, se les procese de forma competente, segura, eficaz, optima y rápida. Al surgir estos requerimientos en el mundo empresarial, pues surge el campo de acción para las bases de datos, puesto que con una BD, la empresa logra obtener seguridad, organización y mejor conocimiento de su organización, pues las bases de datos integran un conjunto de aplicaciones que intervienen en el tratamiento de los datos, y a su ves sirve como interfaz entre el usuario y las aplicaciones con la base de datos (sistema gestor de bases de datos) y un espacio de almacenamiento de información, que permite al usuario acceder y realizar procesos de forma controlada con la información (el sistema de administración de bases de datos). Por estas razones las empresa deben adoptar el manejo de las bases de datos, pues por medio de ello obtienen mayor confiabilidad de la información, tanto de la que se genera y que requiere un procesamiento, como de la que solo debe almacenarse. Las bases de datos nacieron como la solución a las dificultades en el manejo de información en las empresas o procesos, tales como: censos nacionales, balances de contabilidad (información de gastos y ganancias de una empresa), información hospitalaria, de empresas de servicios públicos, información del gobierno, etc. Estos grandes procesos y empresa producen grades cantidades de información, esa información en muchos de los casos resulta ser de suma importancia, ya que se trata de secretos nacionales, formulas de productos, información personal de muchos seres humanos, estrategias, entre otros contenidos; dicha información no debe ser de conocimiento publico ya que ello podría significar la quiebra de una empresa por imitaciones, fraudes, etc. Es por estas razones, que se debe proteger, guardar y cuidar esta información, y es por esa razón que las bases de datos son tan importantes, en cuanto a su uso, pues reducen el tiempo de espera para los resultados de una información procesada, brindan seguridad a dicha información, la hacen mas ordenada, mas confiable y accesible de forma controlada por los usuarios. Por brindar un servicio de administración efectivo a la información es que tanto las organizaciones como las personas no técnicas deben entender la importancia del uso de las bases de satos.