SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve introducción
Metadatos
Ing. Joffre León Veas
2014 - 2015
email: jleon@ups.edu.ec
Twitter: @JoffreLeonVeas
Sistemas de Información
Geográfico
Contenido
Definición de Metadatos
Ventajas de su utilización
Aplicaciones de los metadatos
Estándares geográficos
Interoperabilidad
Lenguajes de intercambio
Creación y gestión de Metadatos
Dos cuadros similares de
Picasso vendidos a muy
diferentes precios
¿Por qué?
Uno tiene metadatos y el
otro no
¿Qué son metadatos?
¿Qué son metadatos?
Si tenemos dos latas sin
etiquetas… ¿cuál te
comerías?
Sin etiqueta ¿Cómo saber
la que es atún y la que
es comida de gatos?
¿Atún?
¿Comida de gatos?
Definición de Metadatos
Metadatos: Datos que describen datos
Los metadatos constituyen el mecanismo para caracterizar
(catalogar) los datos y aplicaciones
Esto posibilita que otras aplicaciones puedan hacer uso de dichos
datos
Invocar sus servicios
Describen de los datos:
Contenido
Calidad
Condición
Otras características
Metadatos Geográficos: los que describen los datos geográficos o
geoespaciales
¿Por qué los Metadatos?
Utilizamos los metadatos sin darnos
cuenta
¿Seguimos buscando un libro por la
fichas de papel?
Seguramente hoy buscamos por
medio del catálogo electrónico de
la biblioteca: buscamos por los
metadatos
Metadatos
Metadatos de un producto informático
Metadatos de un libro (ISBN)
Metadatos de una tarjeta de una persona
Metadatos de un producto alimenticio
Metadatos
Son datos que describen un conjunto de datos
Título
Escala
Fuente
Contenido
LocalizaciónP
ublicacion
Acceso
Archivos SIG
Imágenes
Databases
Espaciales
Datos
GPS
Data set
Metadatos
Ventajas de los metadatos
Profesional
de Datos
Geográficos
Usuarios
de Datos
Geográficos
Organizaciones
y Agencias
Gubernamentales
Metadatos
ayudan…
Ventajas de los metadatos
Organizar y mantener la inversión de una organización en datos
No depender de quien la construyó
Mejora los procedimientos de gestión de datos
Proteje las inversiones realizadas
Proporciona información sobre fuentes de datos y calidades
Reduce costes
Salvan tiempo y dinero
Ayuda al usuario a entender los datos
Se centra en los elementos clave de los datos
Ayuda al usuario a encontrar los datos buscados
Facilita a los nuevos usuarios la transferencia de datos y su interpretación
Proporcionar información tras la transferencia de los datos
Facilitar visualización y acceso
Proveedores pueden promocionar sus datos
Ejemplos de utilidad
Conocer cómo fueron creados
los datos es conocer la
calidad de los mismos
Incrementar la calidad del análisis
geoespacial
La velocidad del viento se toma por
instrumentos colocados sobre
boyas a una cierta altura
Niveles de aplicación de los
metadatos
Datos para: Descubrimiento, Exploración, Explotación
Descubrimiento: ¿Qué conjuntos de datos almacenan
el tipo de información que estoy buscando?
¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?
Identificación:
Título, Extensión cubierta, Temas, Vigencia, Restricciones,…
Referencia:
Vigencia,
Organización responsable
Exploración: ¿Tiene este conjunto de datos
suficiente información para posibilitar el análisis que
necesito?
•Calidad de los Datos: Corrección, Completitud,
Consistencia lógica, Genealogía, …
•Organización espacial de los datos: Vector,
Raster, …
•Referencia espacial: Proyección, Canevás, Datum,
Sistema de Coordenadas,…
Niveles de aplicación de los
metadatos
Explotación: ¿Cuál es el proceso
para obtener y utilizar los datos
requeridos?
Distribución: Distribuidor, Formatos,
Dispositivo, ¿En línea?, Precio, …
Niveles de aplicación de los
metadatos
Estándares de metadatos
¿Por qué estándares?
Desarrollados de forma consultiva por expertos
Permiten compatibilidad
Facilitan interoperatividad
Facilitan la vida
Estándares de la IG
CEN/TC287 (Comité Européan de Normalization)
FGDC (Federal Geographic Data Committe)
ISO TC211 Geoinformation / Geomatics
OGC (Open GIS Consortium)
Estándares (por orden de aparición)
FGDC (Federal Geographic Data Committe) 1994
CSDGM (Contet Stardard for Digital Geospatial Metadata)
FGDC-STD-001-1998 (USA, UK, Canada)
Muy asentado
CEN/TC 287 (Comité Européan de Normalization) (pre-std 1998)
ENV (Euro-Norme Voluntaire) 12657 GI Data description
AENOR, AEN/CTN 148
Comité Técnico de Normalización 148 para la IG
(Continúa….)
AENOR, AEN/CTN 148
Comité Técnico de Normalización 148 pata la IG
Crean standard MIGRA “Mecanismo de Intercambio de Información Geográfica
Relacional formado por Agregación”
En el formato de transferencia se incluye fichero de metadatos
Objetivos:
1.- Resolver los problemas de intercambio de IG hasta la implementación de una
norma europea CEN o Internacional ISO previsiblemente en 1999
2.- Aumentar experiencia y conocimiento en cuanto a intercambio de datos para
facilitar la implantación de una norma de tal tipo, altamente compleja y sofisticada.
Estándares (por orden de aparición)
ISO TC 211 (Geoinformation/geomatics)
ISO 9115 - Geographic Information Metadata
OGC (Open GIS Consortium)
Mar 1999 acuerdo cooperativo entre ogc e ISO/TC211
Dublin Core
Estándar de facto para la catalogación genérica de
recursos (sobre todo web)
Únicamente consta de 15 elementos básicos orientados
hacia el descubrimiento
Estándares (por orden de aparición)
Estándares: Convergencia hacia
ISO
La próxima versión del estándar de metadatos del
CEN convergerá hacia ISO 19115
La próxima versión de FGDC convergerá con ISO
19115
La próxima especificación de metadatos de OGC
redirige directamente a ISO
MIGRA también pretende converger hacia los
estándares de ISOTC/211
CSDGM el estándard del FGDC
Documentos del FGDC
El estándar (http://www.fgdc.gov/metadata/csdgm/)
Workbook (http://fgdc.gov/metadata/meta_workbook.html
Documentos en español (Clearinghouse de Uruguay)
Versión es español del estándar: (http://www.clearinghouse.com.
uy/metadatos/color.sp/index.htm
Elementos en los geo-metadatos
(por secciones)
Sección 1: Información de Identificación
Información básica de un geo-recurso
Correspondencia en otros no-geo-estándares (Ej.
DC)
Cita: Referenciar un recurso geográfico
Título, Productor, fecha de publicación,
información sobre la publicación, acceso
en línea
Descripción:
Resumen, Propósito, restricciones,
palabras clave temáticas y de lugar,
mantenimiento, actualización
Periodo Temporal asociado al contenido
etc
Sección 2: Información sobre la calidad de los
datos
Fuentes utilizadas y el proceso de producción
Consistencia lógica
Completitud del dataset
Informes acerca de la corrección posicional, tanto vertical
como horizontal
etc
Elementos en los geo-metadatos
(por secciones)
Sección 3: Información de la Organización de Datos Espaciales
Describe los mecanismos utilizados para representar la información espacial en el
dataset
¿Es indirecta? (se describe la localización sin coordenadas explícitas)
¿Es directa?
Número y tipo de cada objeto si vectorial
Filas y columnas si raster
Elementos en los geo-metadatos
(por secciones)
Sección 4: Información sobre el Sistema de Referencia espacial
Descripción del sistema de referencia utilizado para codificar las coordenadas de los objetos
geométricos del dataset (H y V)
Datum, elipsoide
Detalles sobre resolución de la latitud y la longitud si se utilizan geográficas
Detalles sobre la proyección
Elementos en los geo-metadatos
(por secciones)
Sección 5: Información de
entidades y atributos
Observando el gráfico quedan claros los
objetivos de esta sección
Elementos en los geo-metadatos
(por secciones)
Sección 6: Información sobre la
distribución
Observando el gráfico quedan claros los
objetivos de esta sección
Elementos en los geo-metadatos
(por secciones)
Sección 7: Información de Referencia de
Metadatos
Información de control del propio registro
Autoría del registro
Fecha de creación y última modificación
Nombre del estándar de metadatos y versión
Elementos en los geo-metadatos
(por secciones)
FGDC Sección 1 completa
La Norma ISO TC211
(19115 Metadata)
International Standarization Organization
ISO TC/211 Geographic Information -Geomatics
http://www.isotc211.org/
El Comité Técnico TC/211
Objetivo: Estandarización en el campo de la información
geográfica digital
Persigue establecer un conjunto estructurado de estándares de la
información de fenómenos y objetos directa o indirectamente
asociados con la localización sobre la Tierra.
Estos estándares pueden identificar métodos, herramientas y
servicios para el tratamiento de datos
Adquisición, proceso, análisis, acceso, presentación y transferencia de los
datos en formato electrónicos entre diferentes usuarios, sistemas y
localizaciones.
Dentro del Comité 211 existen 40 proyectos diferentes (19101 al
19140). El 19115 corresponde al Proyecto Metadatos
El 19115 Geographic Information
Metadata
Objetivo:
Definir el esquema requerido para describir la información geográfica y
los servicios
Propósito:
Un conjunto consistente de esquemas de información geográfica permite
integrar la información geográfica dentro de la información tecnológica.
El objetivo es producir un esquema para los metadatos de la IG
Los metadatos incluyen información acerca de actualidad, precisión,
contenido y atributos de los datos, fuentes, precios, coberturas, etc.
http://www.isotc211.org/scope.htm#19115
Modelo de clases
Diagrama de clase “Metadata entity set information”
MD_ Identification
Dublin Core
http://dublincore.org
Estándard de metadatos para búsquedas
Sólo 15 elementos de metadatos básicos:
Título, Creador, Tema, Descripción, Editor, Contributor,
Fecha, Tipo, Formato, Identificador, Fuente, Idioma,
Relación, Cobertura, Derechos
Se pueden añadir cualificadores de 2 tipos a estos
elementos:
Esquemas de codificación
Refinación del elemento
¿Qué estándar elegir?
FGDC - CSDGM
Ventajas
Asentado y aceptado por muchas organizaciones y países
Muchas herramientas de creación
Inconvenientes
Tienen ya algunos años: Algunos campos y valores ya no tienen
mucha utilidad
No es una herramienta internacional
La siguiente versión ya será compatible con ISO
ISO / TC 211 - ISO 19115
Ventajas
Desarrollada por la Organización Internacional de
Excelencia
Asumida por la OGC
Inconvenientes
Todavía no es un estándar establecido
Aún hay pocas aplicaciones para su creación
Dublin Core
Ventajas
Genérico (utilizado en muchos dominios de aplicación)
Suficiente para búsquedas
Inconvenientes
No permite describir en detalle el recurso geográfico
Metadatos Geográficos
Cual adoptar?
¿No hay nada catalogado?
Comenzar con algo pequeño
Dublin Core
ISO TC 211 Core
Seguir con ISO TC 211 Completo
Es ISO
Es OGC
FGDC v.3 será ISO
¿Hay ya algo catalogado?
Seguir utilizando lo que hay
+ pasarelas entre estándares
Intercambio de metadatos en base a XML
Referencias
Ecuador. Sitio Web GeoPortal IGM, Instituto
Geográfico Militar.
http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.
php/catalogo-de-datos/
Ecuador. Secretaría Nacional de Información,
GeoPortales:
http://sni.gob.ec/geoservicios-ecuador
Ecuador. INEC, Archivo Nacional de Datos y
Metadatos Estadísticos (ANDA):
http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog
Referencias
Europa. Sitio Web INSPIRE, Infraestructura de
información geográfica para la Comunidad
Europea:
http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/48
Cataluña. Universitat Autònoma de Barcelona.
Metadatos para Bases Cartográficas Digitales:
http://www.creaf.uab.
es/miramon/publicat/papers/5aSetGeo/Metadato
sBasesDigitales_Zabala.pdf
Normativa
Europa. Reglamento de requisitos para la creación
y el mantenimiento de metadatos para conjuntos
de datos espaciales,series de conjuntos de datos
espaciales y servicios de datos espaciales:
http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:
32008R1205&from=EN
América. Instituto Panamericano de Geografía e
Historia, Sección Ecuador:
http://www.ipgh.org/Secciones-
Nacionales/ECUADOR/Files/Perfil_Ecuatoriano_
4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financial Services - New Approach to Data Management in the Digital Era
Financial Services - New Approach to Data Management in the Digital EraFinancial Services - New Approach to Data Management in the Digital Era
Financial Services - New Approach to Data Management in the Digital Era
accenture
 
Modern Data Platforms
Modern Data Platforms Modern Data Platforms
Modern Data Platforms
Arne Roßmann
 
Web mining (structure mining)
Web mining (structure mining)Web mining (structure mining)
Web mining (structure mining)
Amir Fahmideh
 
Selecting Data Management Tools - A practical approach
Selecting Data Management Tools - A practical approachSelecting Data Management Tools - A practical approach
Selecting Data Management Tools - A practical approachChristopher Bradley
 
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Yolanda_Ruiz
 
Data warehouse,data mining & Big Data
Data warehouse,data mining & Big DataData warehouse,data mining & Big Data
Data warehouse,data mining & Big Data
Ravinder Kamboj
 
How to build a successful Data Lake
How to build a successful Data LakeHow to build a successful Data Lake
How to build a successful Data Lake
DataWorks Summit/Hadoop Summit
 
Lecture: Ontologies and the Semantic Web
Lecture: Ontologies and the Semantic WebLecture: Ontologies and the Semantic Web
Lecture: Ontologies and the Semantic Web
Marina Santini
 
Big data
Big dataBig data
Big data
Nimish Kochhar
 
Introduction of Open Source GIS
Introduction of Open Source GISIntroduction of Open Source GIS
Introduction of Open Source GIS
SANGHEE SHIN
 
Hadoop hdfs
Hadoop hdfsHadoop hdfs
Hadoop hdfs
Sudipta Ghosh
 
Big Data & Data Science
Big Data & Data ScienceBig Data & Data Science
Big Data & Data Science
BrijeshGoyani
 
DataHub
DataHubDataHub
Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?
Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?
Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?
DATAVERSITY
 
Introduction to Ethics of Big Data
Introduction to Ethics of Big DataIntroduction to Ethics of Big Data
Introduction to Ethics of Big Data
28 Burnside
 
DATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptx
DATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptxDATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptx
DATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptx
OTA13NayabNakhwa
 
ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...
ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...
ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...
Amazon Web Services
 
Building and using ontologies
Building and using ontologies Building and using ontologies
Building and using ontologies
Elena Simperl
 
Big data ppt
Big data pptBig data ppt
Big data ppt
Shweta Sahu
 

La actualidad más candente (20)

Financial Services - New Approach to Data Management in the Digital Era
Financial Services - New Approach to Data Management in the Digital EraFinancial Services - New Approach to Data Management in the Digital Era
Financial Services - New Approach to Data Management in the Digital Era
 
Modern Data Platforms
Modern Data Platforms Modern Data Platforms
Modern Data Platforms
 
Web mining (structure mining)
Web mining (structure mining)Web mining (structure mining)
Web mining (structure mining)
 
Selecting Data Management Tools - A practical approach
Selecting Data Management Tools - A practical approachSelecting Data Management Tools - A practical approach
Selecting Data Management Tools - A practical approach
 
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
 
Data warehouse,data mining & Big Data
Data warehouse,data mining & Big DataData warehouse,data mining & Big Data
Data warehouse,data mining & Big Data
 
How to build a successful Data Lake
How to build a successful Data LakeHow to build a successful Data Lake
How to build a successful Data Lake
 
Lecture: Ontologies and the Semantic Web
Lecture: Ontologies and the Semantic WebLecture: Ontologies and the Semantic Web
Lecture: Ontologies and the Semantic Web
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
大數據
大數據大數據
大數據
 
Introduction of Open Source GIS
Introduction of Open Source GISIntroduction of Open Source GIS
Introduction of Open Source GIS
 
Hadoop hdfs
Hadoop hdfsHadoop hdfs
Hadoop hdfs
 
Big Data & Data Science
Big Data & Data ScienceBig Data & Data Science
Big Data & Data Science
 
DataHub
DataHubDataHub
DataHub
 
Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?
Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?
Data Warehouse or Data Lake, Which Do I Choose?
 
Introduction to Ethics of Big Data
Introduction to Ethics of Big DataIntroduction to Ethics of Big Data
Introduction to Ethics of Big Data
 
DATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptx
DATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptxDATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptx
DATASCIENCE vs BUSINESS INTELLIGENCE.pptx
 
ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...
ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...
ABD318_Architecting a data lake with Amazon S3, Amazon Kinesis, AWS Glue and ...
 
Building and using ontologies
Building and using ontologies Building and using ontologies
Building and using ontologies
 
Big data ppt
Big data pptBig data ppt
Big data ppt
 

Destacado

Tipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficosTipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficos
Luis Alan Navarro
 
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
María José Baños Moreno
 
Desarrollo de un agente buscador inteligente de metadatos
Desarrollo de un agente buscador inteligente  de metadatosDesarrollo de un agente buscador inteligente  de metadatos
Desarrollo de un agente buscador inteligente de metadatos
Hugo Banda
 
Sig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficosSig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficos
Norma Ivone Peña Galeana
 
Los metadatos
Los metadatosLos metadatos
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...Isaymamorales
 

Destacado (8)

Tipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficosTipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficos
 
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
 
Desarrollo de un agente buscador inteligente de metadatos
Desarrollo de un agente buscador inteligente  de metadatosDesarrollo de un agente buscador inteligente  de metadatos
Desarrollo de un agente buscador inteligente de metadatos
 
Sig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficosSig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficos
 
03. los datos geograficos
03. los datos geograficos03. los datos geograficos
03. los datos geograficos
 
Los metadatos
Los metadatosLos metadatos
Los metadatos
 
Metadatos
MetadatosMetadatos
Metadatos
 
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
 

Similar a Sistemas de informacion Geográfico metadatos

01_01 Presentacion.pdf
01_01 Presentacion.pdf01_01 Presentacion.pdf
01_01 Presentacion.pdf
FranciscoSantanaZapa
 
Taller 29 Metadatos 01122019.pdf
Taller 29 Metadatos 01122019.pdfTaller 29 Metadatos 01122019.pdf
Taller 29 Metadatos 01122019.pdf
DavidLeonardoPrietoG
 
Anexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
Anexo IV del Manual de Ordenaminto EcológicoAnexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
Anexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
Carlos Cáceres
 
05 metadato
05 metadato05 metadato
05 metadato
JUAN LINARES
 
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
MARIA ESTER GONZALEZ
 
Análisis y procesamiento de datos para descubrir conocimiento
Análisis y procesamiento de datos para descubrir conocimientoAnálisis y procesamiento de datos para descubrir conocimiento
Análisis y procesamiento de datos para descubrir conocimiento
Alex Rayón Jerez
 
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 
Tesis
TesisTesis
Modelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datosModelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datos
Maria Garcia
 
Metadatos geográficos
Metadatos geográficosMetadatos geográficos
Metadatos geográficos
deco1960
 
Geobúsqueda
GeobúsquedaGeobúsqueda
Geobúsqueda
Aurora López García
 
ActualizacióN Ntc4611 1
ActualizacióN Ntc4611 1ActualizacióN Ntc4611 1
ActualizacióN Ntc4611 1
Pamela Mayorga Ramos
 
sistemas y tecnologias de la informacion
sistemas y tecnologias de la informacionsistemas y tecnologias de la informacion
sistemas y tecnologias de la informacionharoldobando
 
INFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdfINFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdf
LuisAlbertoTorresNam1
 
Guia publicacion datos_espaciales
Guia publicacion datos_espacialesGuia publicacion datos_espaciales
Guia publicacion datos_espaciales
Mariano Luis Nieves Coello
 
Consulta parte _1_2
Consulta parte _1_2Consulta parte _1_2
Consulta parte _1_2
CarmenRetete
 
SDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEI
SDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEISDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEI
SDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEI
Michael Macavilca Mejia
 

Similar a Sistemas de informacion Geográfico metadatos (20)

Metadatos
MetadatosMetadatos
Metadatos
 
01_01 Presentacion.pdf
01_01 Presentacion.pdf01_01 Presentacion.pdf
01_01 Presentacion.pdf
 
Taller 29 Metadatos 01122019.pdf
Taller 29 Metadatos 01122019.pdfTaller 29 Metadatos 01122019.pdf
Taller 29 Metadatos 01122019.pdf
 
Anexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
Anexo IV del Manual de Ordenaminto EcológicoAnexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
Anexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
 
05 metadato
05 metadato05 metadato
05 metadato
 
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
 
Análisis y procesamiento de datos para descubrir conocimiento
Análisis y procesamiento de datos para descubrir conocimientoAnálisis y procesamiento de datos para descubrir conocimiento
Análisis y procesamiento de datos para descubrir conocimiento
 
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Modelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datosModelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datos
 
Metadatos geográficos
Metadatos geográficosMetadatos geográficos
Metadatos geográficos
 
Intro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEEIntro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEE
 
Geobúsqueda
GeobúsquedaGeobúsqueda
Geobúsqueda
 
ActualizacióN Ntc4611 1
ActualizacióN Ntc4611 1ActualizacióN Ntc4611 1
ActualizacióN Ntc4611 1
 
sistemas y tecnologias de la informacion
sistemas y tecnologias de la informacionsistemas y tecnologias de la informacion
sistemas y tecnologias de la informacion
 
INFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdfINFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdf
 
Guia publicacion datos_espaciales
Guia publicacion datos_espacialesGuia publicacion datos_espaciales
Guia publicacion datos_espaciales
 
Consulta parte _1_2
Consulta parte _1_2Consulta parte _1_2
Consulta parte _1_2
 
Icos paper
Icos paperIcos paper
Icos paper
 
SDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEI
SDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEISDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEI
SDMX – STATISTICAL DATA AND METADA EXCHANGE INEI
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 

Sistemas de informacion Geográfico metadatos

  • 1. Breve introducción Metadatos Ing. Joffre León Veas 2014 - 2015 email: jleon@ups.edu.ec Twitter: @JoffreLeonVeas
  • 3. Contenido Definición de Metadatos Ventajas de su utilización Aplicaciones de los metadatos Estándares geográficos Interoperabilidad Lenguajes de intercambio Creación y gestión de Metadatos
  • 4. Dos cuadros similares de Picasso vendidos a muy diferentes precios ¿Por qué? Uno tiene metadatos y el otro no ¿Qué son metadatos?
  • 5. ¿Qué son metadatos? Si tenemos dos latas sin etiquetas… ¿cuál te comerías? Sin etiqueta ¿Cómo saber la que es atún y la que es comida de gatos? ¿Atún? ¿Comida de gatos?
  • 6. Definición de Metadatos Metadatos: Datos que describen datos Los metadatos constituyen el mecanismo para caracterizar (catalogar) los datos y aplicaciones Esto posibilita que otras aplicaciones puedan hacer uso de dichos datos Invocar sus servicios Describen de los datos: Contenido Calidad Condición Otras características Metadatos Geográficos: los que describen los datos geográficos o geoespaciales
  • 7. ¿Por qué los Metadatos? Utilizamos los metadatos sin darnos cuenta ¿Seguimos buscando un libro por la fichas de papel? Seguramente hoy buscamos por medio del catálogo electrónico de la biblioteca: buscamos por los metadatos
  • 8. Metadatos Metadatos de un producto informático Metadatos de un libro (ISBN) Metadatos de una tarjeta de una persona Metadatos de un producto alimenticio
  • 9. Metadatos Son datos que describen un conjunto de datos Título Escala Fuente Contenido LocalizaciónP ublicacion Acceso Archivos SIG Imágenes Databases Espaciales Datos GPS Data set Metadatos
  • 10. Ventajas de los metadatos Profesional de Datos Geográficos Usuarios de Datos Geográficos Organizaciones y Agencias Gubernamentales Metadatos ayudan…
  • 11. Ventajas de los metadatos Organizar y mantener la inversión de una organización en datos No depender de quien la construyó Mejora los procedimientos de gestión de datos Proteje las inversiones realizadas Proporciona información sobre fuentes de datos y calidades Reduce costes Salvan tiempo y dinero Ayuda al usuario a entender los datos Se centra en los elementos clave de los datos Ayuda al usuario a encontrar los datos buscados Facilita a los nuevos usuarios la transferencia de datos y su interpretación Proporcionar información tras la transferencia de los datos Facilitar visualización y acceso Proveedores pueden promocionar sus datos
  • 12. Ejemplos de utilidad Conocer cómo fueron creados los datos es conocer la calidad de los mismos Incrementar la calidad del análisis geoespacial La velocidad del viento se toma por instrumentos colocados sobre boyas a una cierta altura
  • 13. Niveles de aplicación de los metadatos Datos para: Descubrimiento, Exploración, Explotación Descubrimiento: ¿Qué conjuntos de datos almacenan el tipo de información que estoy buscando? ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo? Identificación: Título, Extensión cubierta, Temas, Vigencia, Restricciones,… Referencia: Vigencia, Organización responsable
  • 14. Exploración: ¿Tiene este conjunto de datos suficiente información para posibilitar el análisis que necesito? •Calidad de los Datos: Corrección, Completitud, Consistencia lógica, Genealogía, … •Organización espacial de los datos: Vector, Raster, … •Referencia espacial: Proyección, Canevás, Datum, Sistema de Coordenadas,… Niveles de aplicación de los metadatos
  • 15. Explotación: ¿Cuál es el proceso para obtener y utilizar los datos requeridos? Distribución: Distribuidor, Formatos, Dispositivo, ¿En línea?, Precio, … Niveles de aplicación de los metadatos
  • 16. Estándares de metadatos ¿Por qué estándares? Desarrollados de forma consultiva por expertos Permiten compatibilidad Facilitan interoperatividad Facilitan la vida Estándares de la IG CEN/TC287 (Comité Européan de Normalization) FGDC (Federal Geographic Data Committe) ISO TC211 Geoinformation / Geomatics OGC (Open GIS Consortium)
  • 17. Estándares (por orden de aparición) FGDC (Federal Geographic Data Committe) 1994 CSDGM (Contet Stardard for Digital Geospatial Metadata) FGDC-STD-001-1998 (USA, UK, Canada) Muy asentado CEN/TC 287 (Comité Européan de Normalization) (pre-std 1998) ENV (Euro-Norme Voluntaire) 12657 GI Data description AENOR, AEN/CTN 148 Comité Técnico de Normalización 148 para la IG (Continúa….)
  • 18. AENOR, AEN/CTN 148 Comité Técnico de Normalización 148 pata la IG Crean standard MIGRA “Mecanismo de Intercambio de Información Geográfica Relacional formado por Agregación” En el formato de transferencia se incluye fichero de metadatos Objetivos: 1.- Resolver los problemas de intercambio de IG hasta la implementación de una norma europea CEN o Internacional ISO previsiblemente en 1999 2.- Aumentar experiencia y conocimiento en cuanto a intercambio de datos para facilitar la implantación de una norma de tal tipo, altamente compleja y sofisticada. Estándares (por orden de aparición)
  • 19. ISO TC 211 (Geoinformation/geomatics) ISO 9115 - Geographic Information Metadata OGC (Open GIS Consortium) Mar 1999 acuerdo cooperativo entre ogc e ISO/TC211 Dublin Core Estándar de facto para la catalogación genérica de recursos (sobre todo web) Únicamente consta de 15 elementos básicos orientados hacia el descubrimiento Estándares (por orden de aparición)
  • 20. Estándares: Convergencia hacia ISO La próxima versión del estándar de metadatos del CEN convergerá hacia ISO 19115 La próxima versión de FGDC convergerá con ISO 19115 La próxima especificación de metadatos de OGC redirige directamente a ISO MIGRA también pretende converger hacia los estándares de ISOTC/211
  • 21. CSDGM el estándard del FGDC Documentos del FGDC El estándar (http://www.fgdc.gov/metadata/csdgm/) Workbook (http://fgdc.gov/metadata/meta_workbook.html Documentos en español (Clearinghouse de Uruguay) Versión es español del estándar: (http://www.clearinghouse.com. uy/metadatos/color.sp/index.htm
  • 22. Elementos en los geo-metadatos (por secciones) Sección 1: Información de Identificación Información básica de un geo-recurso Correspondencia en otros no-geo-estándares (Ej. DC) Cita: Referenciar un recurso geográfico Título, Productor, fecha de publicación, información sobre la publicación, acceso en línea Descripción: Resumen, Propósito, restricciones, palabras clave temáticas y de lugar, mantenimiento, actualización Periodo Temporal asociado al contenido etc
  • 23. Sección 2: Información sobre la calidad de los datos Fuentes utilizadas y el proceso de producción Consistencia lógica Completitud del dataset Informes acerca de la corrección posicional, tanto vertical como horizontal etc Elementos en los geo-metadatos (por secciones)
  • 24. Sección 3: Información de la Organización de Datos Espaciales Describe los mecanismos utilizados para representar la información espacial en el dataset ¿Es indirecta? (se describe la localización sin coordenadas explícitas) ¿Es directa? Número y tipo de cada objeto si vectorial Filas y columnas si raster Elementos en los geo-metadatos (por secciones)
  • 25. Sección 4: Información sobre el Sistema de Referencia espacial Descripción del sistema de referencia utilizado para codificar las coordenadas de los objetos geométricos del dataset (H y V) Datum, elipsoide Detalles sobre resolución de la latitud y la longitud si se utilizan geográficas Detalles sobre la proyección Elementos en los geo-metadatos (por secciones)
  • 26. Sección 5: Información de entidades y atributos Observando el gráfico quedan claros los objetivos de esta sección Elementos en los geo-metadatos (por secciones)
  • 27. Sección 6: Información sobre la distribución Observando el gráfico quedan claros los objetivos de esta sección Elementos en los geo-metadatos (por secciones)
  • 28. Sección 7: Información de Referencia de Metadatos Información de control del propio registro Autoría del registro Fecha de creación y última modificación Nombre del estándar de metadatos y versión Elementos en los geo-metadatos (por secciones)
  • 29. FGDC Sección 1 completa
  • 30. La Norma ISO TC211 (19115 Metadata) International Standarization Organization ISO TC/211 Geographic Information -Geomatics http://www.isotc211.org/
  • 31. El Comité Técnico TC/211 Objetivo: Estandarización en el campo de la información geográfica digital Persigue establecer un conjunto estructurado de estándares de la información de fenómenos y objetos directa o indirectamente asociados con la localización sobre la Tierra. Estos estándares pueden identificar métodos, herramientas y servicios para el tratamiento de datos Adquisición, proceso, análisis, acceso, presentación y transferencia de los datos en formato electrónicos entre diferentes usuarios, sistemas y localizaciones. Dentro del Comité 211 existen 40 proyectos diferentes (19101 al 19140). El 19115 corresponde al Proyecto Metadatos
  • 32. El 19115 Geographic Information Metadata Objetivo: Definir el esquema requerido para describir la información geográfica y los servicios Propósito: Un conjunto consistente de esquemas de información geográfica permite integrar la información geográfica dentro de la información tecnológica. El objetivo es producir un esquema para los metadatos de la IG Los metadatos incluyen información acerca de actualidad, precisión, contenido y atributos de los datos, fuentes, precios, coberturas, etc. http://www.isotc211.org/scope.htm#19115
  • 33. Modelo de clases Diagrama de clase “Metadata entity set information”
  • 35.
  • 36. Dublin Core http://dublincore.org Estándard de metadatos para búsquedas Sólo 15 elementos de metadatos básicos: Título, Creador, Tema, Descripción, Editor, Contributor, Fecha, Tipo, Formato, Identificador, Fuente, Idioma, Relación, Cobertura, Derechos Se pueden añadir cualificadores de 2 tipos a estos elementos: Esquemas de codificación Refinación del elemento
  • 37. ¿Qué estándar elegir? FGDC - CSDGM Ventajas Asentado y aceptado por muchas organizaciones y países Muchas herramientas de creación Inconvenientes Tienen ya algunos años: Algunos campos y valores ya no tienen mucha utilidad No es una herramienta internacional La siguiente versión ya será compatible con ISO
  • 38. ISO / TC 211 - ISO 19115 Ventajas Desarrollada por la Organización Internacional de Excelencia Asumida por la OGC Inconvenientes Todavía no es un estándar establecido Aún hay pocas aplicaciones para su creación
  • 39. Dublin Core Ventajas Genérico (utilizado en muchos dominios de aplicación) Suficiente para búsquedas Inconvenientes No permite describir en detalle el recurso geográfico
  • 40. Metadatos Geográficos Cual adoptar? ¿No hay nada catalogado? Comenzar con algo pequeño Dublin Core ISO TC 211 Core Seguir con ISO TC 211 Completo Es ISO Es OGC FGDC v.3 será ISO ¿Hay ya algo catalogado? Seguir utilizando lo que hay + pasarelas entre estándares Intercambio de metadatos en base a XML
  • 41. Referencias Ecuador. Sitio Web GeoPortal IGM, Instituto Geográfico Militar. http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index. php/catalogo-de-datos/ Ecuador. Secretaría Nacional de Información, GeoPortales: http://sni.gob.ec/geoservicios-ecuador Ecuador. INEC, Archivo Nacional de Datos y Metadatos Estadísticos (ANDA): http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog
  • 42. Referencias Europa. Sitio Web INSPIRE, Infraestructura de información geográfica para la Comunidad Europea: http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/48 Cataluña. Universitat Autònoma de Barcelona. Metadatos para Bases Cartográficas Digitales: http://www.creaf.uab. es/miramon/publicat/papers/5aSetGeo/Metadato sBasesDigitales_Zabala.pdf
  • 43. Normativa Europa. Reglamento de requisitos para la creación y el mantenimiento de metadatos para conjuntos de datos espaciales,series de conjuntos de datos espaciales y servicios de datos espaciales: http://eur-lex.europa.eu/legal- content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX: 32008R1205&from=EN América. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Sección Ecuador: http://www.ipgh.org/Secciones- Nacionales/ECUADOR/Files/Perfil_Ecuatoriano_
  • 44. 4 5