SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para una configuración
básica de una red LAN.
 Instalar adaptadores Ethernet 10/100 en cada
ordenador, preferiblemente que trabajen con bus PCI y
soporte estándar Plug and Play.
 Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores
puede usar un cable par trenzado cruzado. Si la red
tiene tres o mas equipos utilizar un concentrados (HUB)
de tantos conectores como ordenadores y que trabaje a
100 Mbps; luego unir el concentrador con cada
ordenador usando un cable par trenzado categoría 5.
 Instalar el protocolo NetBEUI y el cliente para redes en
todos los equipos de la red. Si alguno de los
ordenadores tiene un modem para conectarse a
Internet, se deberá instalar el protocolo TCP/IP en ése y
en los ordenadores que vayan a acceder a internet.
 Instalar el servicio compartir impresoras y archivos para
redes en todos cuyos recursos desean ser accedidos por
los otros ordenadores de la red.
 Utilizar el entorno de red o buscar PC para localizar los
ordenadores y los recursos de la red.
¿Qué es IP y DNS?
 Dirección IP: Dirección de 32 bits asignada a los
hosts mediante TCP/IP. Una dirección IP
corresponde a una de cinco clases (A, B, C, D o E)
y se escribe en forma de 4 octetos separados por
puntos (formato decimal con punto). Cada
dirección consta de un numero de red, un numero
opcional de subred, y un numero de host. Los
números de red y de subred se utilizan
conjuntamente para el enrutamiento, mientras que
el numero de host se utiliza para el
direccionamiento a un host individual dentro de la
red o de la subred. Se utiliza una mascara de
subred para extraer la información de la red y de
la subred de la dirección IP. También denominada
dirección de internet.
 DNS (Sistema de Denominación de Dominio) :
Sistema utilizado en internet para convertir los nombres
de los nodos de red en direcciones IP. DNS ofrece un
servicio de nombres estático y jerárquico para hosts y
direcciones IP, lo que permite a los usuarios de
estaciones de trabajo configuradas hacer consultas al
DNS, especificando sistemas remotos mediante sus
nombres de host en vez de direcciones IP.
¿Qué es una mascara de subred?
La mascara de subred es una mascara de bits que
determina la parte de sistema principal y la parte de red de
una dirección IP.
La mascara de subred es un entro de 32 bits exclusivo que
define la parte de la red donde se conecta una interfaz. La
mascara debe especificarse siempre conjuntamente con
una dirección de red (IP).
La mascara de subred y la dirección IP permiten a IP
determinar donde debe enviar los datos que recibe. IP
correlaciona lógicamente la mascara de subred con una
dirección IP. Esta acción permite determinar que bits de la
dirección pertenecen a la parte de red y que bits de la
dirección pertenecen a la parte de sistema principal.
¿Qué es un proxy y cuáles son
los tipos de IP?
Un servidor Proxy actúa como intermediario entre el
programa cliente (Browser, etc.) y el servidor de
información al que queremos acceder. Para ello
almacena de forma local las paginas mas consultadas
últimamente por los usuarios, de forma que ante una
segunda petición de la misma pagina por parte de
otro usuario pueda servirla, evitando así el acceso
remoto.
Clases de IP.
Las direcciones de IP se dividen en clases, de acuerdo a la cantidad de
bytes que representan a la red.
 Clase A.
Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran
compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126
son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para
identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A
con 16,777,214 (2^24 -2) posibles anfitriones para un total de
2,147,483,648 (2^31) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A
totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.
En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer numero binario) en el
primer octeto es siempre 0.
Loopback - La dirección IP 127.0.0.1 se utiliza como la dirección
del loopback. Esto significa que es utilizada por el ordenador huésped
para enviar un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente
para localizar averías y pruebas de la red.
 Clase B.
La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un
buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las
direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al
191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B
también incluyen el segundo octeto como parte del
identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para
identificar cada anfitrión (host). Esto significa que hay
16,384 (2^14) redes de la clase B con 65,534 (2^16 -2)
anfitriones posibles cada uno para un total de
1,073,741,824 (2^30) direcciones únicas del IP. Las redes
de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones
disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor
de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
 Clase C.
Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los
negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del
IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de
esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a
segundos y terceros octetos como parte del identificador neto.
Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. Esto
significa que hay 2,097,152 (2^21) redes de la clase C con 254
(2^8 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de
536,870,912 (2^29) direcciones únicas del IP. Las redes de la
clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles
totales del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con
valor de 1, segundo bit con valor de 1 y de un tercer bit con
valor de 0 en el primer octeto.
 Clase D.
Utilizado para los multicast, la clase D es levemente
diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit
con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con
valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se
utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el
mensaje del multicast está dirigido. La clase D totaliza
1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones
disponibles del IP.
 Clase E.
La clase E se utiliza para propósitos experimentales
solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras
tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit
con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con
valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el
grupo de computadoras que el mensaje del multicast está
dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28)
de las direcciones disponibles del IP.
Broadcast - los mensajes que se dirigen a todas las
computadoras en una red se envían como broadcast. Estos
mensajes utilizan siempre La dirección IP 255.255.255.255

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y clases de direcciones
Tipos y clases de direccionesTipos y clases de direcciones
Tipos y clases de direcciones
MaraAsuncinMorenoMen
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direcciones
José Alexis Cruz Solar
 
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ipRed puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Gäbö Ü
 
Presentacion ip
Presentacion ipPresentacion ip
Presentacion ip
guardia1234
 
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones iparayzu
 
Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4Ary Roque
 
Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4Maatva Rg
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Jhonatan Patiño Morales
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Brayan Sanchez
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
Aldo Castillo
 
Redes 2
Redes 2 Redes 2
Protocolo de redes
Protocolo de redesProtocolo de redes
Protocolo de redesJosue Isena
 
Red punto a punto, estrella yclasificacione sip
Red punto a punto, estrella yclasificacione sipRed punto a punto, estrella yclasificacione sip
Red punto a punto, estrella yclasificacione sip
Uriieel NamiikaZee
 
7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ip
7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ip7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ip
7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ipIsaacVk
 

La actualidad más candente (18)

Tipos y clases de direcciones
Tipos y clases de direccionesTipos y clases de direcciones
Tipos y clases de direcciones
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direcciones
 
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ipRed puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
 
Presentacion ip
Presentacion ipPresentacion ip
Presentacion ip
 
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
 
Ip
IpIp
Ip
 
Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4
 
Clasemodelo Tcpip
Clasemodelo TcpipClasemodelo Tcpip
Clasemodelo Tcpip
 
Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
 
Redes 2
Redes 2 Redes 2
Redes 2
 
IP
IPIP
IP
 
Protocolo de redes
Protocolo de redesProtocolo de redes
Protocolo de redes
 
Red punto a punto, estrella yclasificacione sip
Red punto a punto, estrella yclasificacione sipRed punto a punto, estrella yclasificacione sip
Red punto a punto, estrella yclasificacione sip
 
7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ip
7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ip7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ip
7 red de punto a punto, estrella y clasificación de direcciones ip
 

Similar a Consulta redes

Conectividad y redes
Conectividad y redesConectividad y redes
Conectividad y redes
Esteban Sanchez Leiva
 
7tema
7tema7tema
IP
IPIP
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
MARLONVELASQUEZ9
 
Ip
IpIp
Protocolo de internet
Protocolo de internetProtocolo de internet
Protocolo de internet
Yuceli Barturen Diaz
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
SilverDiaz
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
Alcira Gonzales
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4UPTM
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Andres Saavedra
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Yovanny Anturi
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Juan Perdomo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
DaniGasu
 
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ipRed punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ipkarenhostmins
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
ANSWERSPT
 

Similar a Consulta redes (20)

Conectividad y redes
Conectividad y redesConectividad y redes
Conectividad y redes
 
7tema
7tema7tema
7tema
 
IP
IPIP
IP
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ip
IpIp
Ip
 
Protocolo de internet
Protocolo de internetProtocolo de internet
Protocolo de internet
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ipRed punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
 
Ip
IpIp
Ip
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
CLASE6Y7
CLASE6Y7CLASE6Y7
CLASE6Y7
 
.
..
.
 

Más de viviana pascuas

Unidad obtica ensamble y desensamble
Unidad obtica ensamble y desensambleUnidad obtica ensamble y desensamble
Unidad obtica ensamble y desensambleviviana pascuas
 
Consulta lenguajes de programación
Consulta lenguajes de programaciónConsulta lenguajes de programación
Consulta lenguajes de programación
viviana pascuas
 
Base de Datos Modelo Entidad Relación
Base de Datos Modelo Entidad RelaciónBase de Datos Modelo Entidad Relación
Base de Datos Modelo Entidad Relación
viviana pascuas
 
Mouse ensamble y desensamble
Mouse  ensamble y desensambleMouse  ensamble y desensamble
Mouse ensamble y desensambleviviana pascuas
 

Más de viviana pascuas (8)

Unidad obtica ensamble y desensamble
Unidad obtica ensamble y desensambleUnidad obtica ensamble y desensamble
Unidad obtica ensamble y desensamble
 
Consulta lenguajes de programación
Consulta lenguajes de programaciónConsulta lenguajes de programación
Consulta lenguajes de programación
 
Base de Datos Modelo Entidad Relación
Base de Datos Modelo Entidad RelaciónBase de Datos Modelo Entidad Relación
Base de Datos Modelo Entidad Relación
 
Formato ficha técnica
Formato ficha técnicaFormato ficha técnica
Formato ficha técnica
 
Torre (cpu)
Torre (cpu)Torre (cpu)
Torre (cpu)
 
Mouse ensamble y desensamble
Mouse  ensamble y desensambleMouse  ensamble y desensamble
Mouse ensamble y desensamble
 
Mouse y sus partes
Mouse y sus partesMouse y sus partes
Mouse y sus partes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Consulta redes

  • 1. Pasos para una configuración básica de una red LAN.  Instalar adaptadores Ethernet 10/100 en cada ordenador, preferiblemente que trabajen con bus PCI y soporte estándar Plug and Play.  Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores puede usar un cable par trenzado cruzado. Si la red tiene tres o mas equipos utilizar un concentrados (HUB) de tantos conectores como ordenadores y que trabaje a 100 Mbps; luego unir el concentrador con cada ordenador usando un cable par trenzado categoría 5.
  • 2.  Instalar el protocolo NetBEUI y el cliente para redes en todos los equipos de la red. Si alguno de los ordenadores tiene un modem para conectarse a Internet, se deberá instalar el protocolo TCP/IP en ése y en los ordenadores que vayan a acceder a internet.  Instalar el servicio compartir impresoras y archivos para redes en todos cuyos recursos desean ser accedidos por los otros ordenadores de la red.  Utilizar el entorno de red o buscar PC para localizar los ordenadores y los recursos de la red.
  • 3. ¿Qué es IP y DNS?  Dirección IP: Dirección de 32 bits asignada a los hosts mediante TCP/IP. Una dirección IP corresponde a una de cinco clases (A, B, C, D o E) y se escribe en forma de 4 octetos separados por puntos (formato decimal con punto). Cada dirección consta de un numero de red, un numero opcional de subred, y un numero de host. Los números de red y de subred se utilizan conjuntamente para el enrutamiento, mientras que el numero de host se utiliza para el direccionamiento a un host individual dentro de la red o de la subred. Se utiliza una mascara de subred para extraer la información de la red y de la subred de la dirección IP. También denominada dirección de internet.
  • 4.  DNS (Sistema de Denominación de Dominio) : Sistema utilizado en internet para convertir los nombres de los nodos de red en direcciones IP. DNS ofrece un servicio de nombres estático y jerárquico para hosts y direcciones IP, lo que permite a los usuarios de estaciones de trabajo configuradas hacer consultas al DNS, especificando sistemas remotos mediante sus nombres de host en vez de direcciones IP.
  • 5. ¿Qué es una mascara de subred? La mascara de subred es una mascara de bits que determina la parte de sistema principal y la parte de red de una dirección IP. La mascara de subred es un entro de 32 bits exclusivo que define la parte de la red donde se conecta una interfaz. La mascara debe especificarse siempre conjuntamente con una dirección de red (IP). La mascara de subred y la dirección IP permiten a IP determinar donde debe enviar los datos que recibe. IP correlaciona lógicamente la mascara de subred con una dirección IP. Esta acción permite determinar que bits de la dirección pertenecen a la parte de red y que bits de la dirección pertenecen a la parte de sistema principal.
  • 6. ¿Qué es un proxy y cuáles son los tipos de IP? Un servidor Proxy actúa como intermediario entre el programa cliente (Browser, etc.) y el servidor de información al que queremos acceder. Para ello almacena de forma local las paginas mas consultadas últimamente por los usuarios, de forma que ante una segunda petición de la misma pagina por parte de otro usuario pueda servirla, evitando así el acceso remoto.
  • 7. Clases de IP. Las direcciones de IP se dividen en clases, de acuerdo a la cantidad de bytes que representan a la red.  Clase A. Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 (2^24 -2) posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 (2^31) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP. En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer numero binario) en el primer octeto es siempre 0. Loopback - La dirección IP 127.0.0.1 se utiliza como la dirección del loopback. Esto significa que es utilizada por el ordenador huésped para enviar un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente para localizar averías y pruebas de la red.
  • 8.  Clase B. La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B también incluyen el segundo octeto como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión (host). Esto significa que hay 16,384 (2^14) redes de la clase B con 65,534 (2^16 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 1,073,741,824 (2^30) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
  • 9.  Clase C. Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 2,097,152 (2^21) redes de la clase C con 254 (2^8 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 536,870,912 (2^29) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles totales del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el primer octeto.
  • 10.  Clase D. Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido. La clase D totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones disponibles del IP.
  • 11.  Clase E. La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones disponibles del IP. Broadcast - los mensajes que se dirigen a todas las computadoras en una red se envían como broadcast. Estos mensajes utilizan siempre La dirección IP 255.255.255.255