SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica
Amazónica
Thalía Serrano Díaz
Vannesa Salazar Ugaz
TRANSMISIÓN DE DATOS
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
DEFINICIÓN
 Es un conjunto de protocolos de red en los que se basa
Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de
computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de
protocolos TCP/IP.
 Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser
más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular
HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza
para acceder a las páginas web, además de otros como el
ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de
direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia
de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el
POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET
para acceder a equipos remotos, entre otros.
CARACTERÍSTICAS
 Protocolo orientado a no conexión.
 Fragmenta paquetes si es necesario.
 Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de
32 bits.
 Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la
red durante un tiempo finito.
 Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de
paquetes.
 Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.
 Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado
del paquete, no a los datos éste que contiene.
 El Protocolo Internet proporciona un servicio de
distribución de paquetes de información orientado a
no conexión de manera no fiable.
 Clase A: Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las
de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a
partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son
usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126
redes de la clase A con 16, 777,214 (224 -2) posibles anfitriones para
un total de 2, 147,483,648 (231) direcciones únicas del IP. Las redes
de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales
del IP.
 En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en
el primer octeto es siempre 0.
 Loopback: La dirección IP 127.0.0.1 se utiliza como la dirección del
loopback.
 Esto significa que es utilizada por el ordenador huésped para enviar
un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente para
localizar averías y pruebas de la red.
CLASES
 Clase B: La clase B se utiliza para las redes de tamaño
mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la
universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a
partir del 128 a1 191 son parte de esta clase.
 Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada
anfitrión (host). Esto significa que hay 16,384 (214) redes
de la clase B con 65,534 (216 -2) anfitriones posibles
cada uno para un total de 1, 073,741,824 (230)
direcciones únicas del IP. Las redes de la clase B
totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales
del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo
bit con valor de 0 en el primer octeto.
 Clase C: Las direcciones de la clase C se utilizan
comúnmente para los negocios pequeños a mediados
de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto
a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las
direcciones de la clase C también incluyen a segundos
y terceros octetos como parte del identificador neto.
Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión.
Esto significa que hay 2, 097,152 (221) redes de la
clase C con 254 (28 -2) anfitriones posibles cada uno
para un total de 536,870,912 (229) direcciones únicas
del IP. Las redes de la clase C totalizan un octavo de
las direcciones disponibles totales del IP. Las redes de
la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo
bit con valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el
primer octeto.
 Clase E: La clase E se utiliza para propósitos
experimentales solamente. Como la clase D, es
diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit
con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con
valor de 1 y cuarto bit con valor de 1.
 Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de
computadoras que el mensaje del multicast está
dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268, 435,456 o
228) de las direcciones disponibles del IP.
 Broadcast: Los mensajes que se dirigen a todas las
computadoras en una red se envían como broadcast.
Estos mensajes utilizan siempre La dirección IP
255.255.255.255.
Ip

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ipRed puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ipGäbö Ü
 
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ipRed punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ipkarenhostmins
 
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ipjackie_moncayo
 
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...anakarentrinidadbuen
 
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ipRed punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ipsheyalarkon
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesJosé Alexis Cruz Solar
 
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internetRedes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internetOscar Lombas Otegui
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion ip
Presentacion ipPresentacion ip
Presentacion ip
 
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ipRed puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
 
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ipRed punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
Red punto a punto, estrella y clasificación de redes ip
 
7tema
7tema7tema
7tema
 
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
 
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ipRed punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
 
Ip
IpIp
Ip
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
Estandares iee y ansi
Estandares iee y ansiEstandares iee y ansi
Estandares iee y ansi
 
Ip
IpIp
Ip
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direcciones
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Ip
IpIp
Ip
 
Clasemodelo Tcpip
Clasemodelo TcpipClasemodelo Tcpip
Clasemodelo Tcpip
 
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internetRedes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internet
 

Similar a Ip (18)

Consulta redes
Consulta redesConsulta redes
Consulta redes
 
Conectividad y redes
Conectividad y redesConectividad y redes
Conectividad y redes
 
7tema
7tema7tema
7tema
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5 A PROGRAMACIÓN. CASTILLO V. ALDO I.
 
Recuperacion de teoria
Recuperacion de teoriaRecuperacion de teoria
Recuperacion de teoria
 
7 red p p, estrella y dir ip
7 red p p, estrella y dir ip7 red p p, estrella y dir ip
7 red p p, estrella y dir ip
 
PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Protocolo de internet
Protocolo de internetProtocolo de internet
Protocolo de internet
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Blanca
BlancaBlanca
Blanca
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 

Más de thalia margarita serrano diaz (20)

Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-serverBase de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de una b.d
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Ip

  • 1. Universidad Politécnica Amazónica Thalía Serrano Díaz Vannesa Salazar Ugaz TRANSMISIÓN DE DATOS IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
  • 2. DEFINICIÓN  Es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP.  Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Protocolo orientado a no conexión.  Fragmenta paquetes si es necesario.  Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.  Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito.  Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes.  Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.  Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos éste que contiene.  El Protocolo Internet proporciona un servicio de distribución de paquetes de información orientado a no conexión de manera no fiable.
  • 4.  Clase A: Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16, 777,214 (224 -2) posibles anfitriones para un total de 2, 147,483,648 (231) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.  En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.  Loopback: La dirección IP 127.0.0.1 se utiliza como la dirección del loopback.  Esto significa que es utilizada por el ordenador huésped para enviar un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente para localizar averías y pruebas de la red. CLASES
  • 5.  Clase B: La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 a1 191 son parte de esta clase.  Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión (host). Esto significa que hay 16,384 (214) redes de la clase B con 65,534 (216 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 1, 073,741,824 (230) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
  • 6.  Clase C: Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 2, 097,152 (221) redes de la clase C con 254 (28 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 536,870,912 (229) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles totales del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el primer octeto.
  • 7.  Clase E: La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1.  Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268, 435,456 o 228) de las direcciones disponibles del IP.  Broadcast: Los mensajes que se dirigen a todas las computadoras en una red se envían como broadcast. Estos mensajes utilizan siempre La dirección IP 255.255.255.255.