SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Por una Universidad Sostenible
Programa de Residuos
Reduce, Reutiliza, Recicla
Sensibilización impacto ambiental del
consumo de agua embotellada
Mayo de 2014
¿Cuál es el problema del
agua embotellada?
Hay agua suficiente para las
necesidades humanas, pero no
para la codicia humana.
Mahatma Gandhi.
¿Por qué consumimos un producto mas de mil veces más
caro, contaminante y en muchas ocasiones de menor calidad?
Las empresas de bebidas en los años 90 se propusieron competir
con el agua de la llave y para ello crearon una DEMANDA
ARTIFICIAL mediante 3 estrategias: generar miedo, seducirnos
con publicidad aspiracional y engañarnos respecto al origen,
sabor y calidad de muchas aguas embotelladas.
Y este negocio redondo pasa una factura muy grande al planeta
en la energía consumida para la producción de botellas,
transporte y residuos que globalizamos en países pobres.
Impactos ambientales del
agua embotellada
El hábito de consumir agua
embotellada, a parte de absurdo,
representa un gran impacto
ambiental por los gastos energéticos
requeridos para la fabricación y
transporte de la botella y además el
80% de esos envases terminan en
rellenos sanitarios donde
permanecerán por cientos de años.
Mas grave aun este hábito representa
“un arma social y de desarrollo de
doble filo” ya que puede frenar las
presiones internacionales para
proporcionar agua segura a todos los
seres humanos: el agua embotellada
nunca debería sustituir al suministro
público.
3 millones de toneladas
de plástico se usan para
embotellar agua en todo el
mundo
Sensibilización impacto
consumo agua embotellada
Costo de 600 mL de
agua embotellada
Costo de 600 mL de agua
de la llave en la UR
$2000 $1,45
¿Debemos esperar a que la publicidad nos diga qué consumir,
o es hora de poder decidir qué queremos y qué necesitamos?
Al comprar una botella de agua embotellada a $2000 estas pagando 1379
veces más de su valor además estas generando un envase potencialmente
contaminante, es como si aceptaras pagar $413,000 por 1 pan de $300.
El SGA invita a la comunidad rosarista a colaborar con la protección
ambiental y a no gastar recursos económicos en forma innecesaria
reduciendo o eliminando su consumo de agua embotellada. Es
paradójico que en una ciudad como Bogotá, en la que el agua de la
llave es de excelente calidad, los consumidores acepten pagar miles
de veces más por una botella de agua mineral embotellada, que
genera contaminación derivada de los gastos energéticos requeridos
para la fabricación y transporte de la botella y además estos residuos
terminan en el relleno sanitario Doña Juana donde permanecerán
por cientos de años.
¿Pagarías por 1 pan $413.000?
No, ¿cierto?; entonces ¿por qué consumes
agua embotellada?
Costo de 600 mL de agua
embotellada
Costo de 600 mL de agua con
AGUA A SU MEDIDA
$2000 $300
Si no te gusta o no confías en el
agua de la llave, esta
alternativa es para ti
Agua a su Medida es un start-up (un nuevo emprendimiento)
enfocado en minimizar el impacto ambiental generado por los
envases plásticos, por medio de la venta de agua purificada a través
de máquinas dispensadoras.
Agua a su Medida es la nueva
forma de tomar agua totalmente
purificada, cambiando los patrones
de consumo al comprarla SIN
envases plásticos y a un precio
significativamente inferior al del
agua embotellada
Podrás adquirir el líquido frío o al clima a través de
Máquinas dispensadoras, que recibiendo monedas te
entregarán agua totalmente purificada. Deberás llevar tu
envase o botilito donde depositarás el líquido, esta es la
forma en la que contribuirás a minimizar el impacto
generado por las botellas plásticas.
Ahora en el marco de su programa de residuos (ejes
Reducción y Reutilización) y en procura de una
Universidad Sostenible, la UR hace parte de esta Campaña
en asociación con la empresa AGUA A SU MEDIDA. A
partir de Mayo de 2014 contaremos con una (1) maquina
dispensadora de agua en cada una de las sedes Quinta de
Mutis y Complementaria. (2 en total)
¿Cómo adquieres
el agua?
Las Máquinas de AGUA A SU MEDIDA te entregan agua
totalmente purificada al someterla a un proceso de
tratamiento
• Filtro mecánico
• 2 Micro filtros de impurezas
• Sistema de ósmosis inversa
• Filtro de carbón activado
• Filtro de mineralización y post
mineralización
• Esterilización de ozono
• Esterilización ultravioleta
A través de pruebas microbiológicas
se comprueba periódicamente la
calidad del agua suministrada dando
cumplimiento a la normatividad
vigente
Además el agua suministrada por AGUA A SU MEDIDA
tiene las siguientes ventajas respecto al agua embotellada:
• No ha estado estancada
• No ha sido sometida a diferentes temperaturas
• Fresca y pura en todo momento
• Consumes la cantidad que más te convenga
¿Cómo se purifica
el agua?
¿Estamos reaccionando?
San Francisco es la primera ciudad en prohibir la
venta de agua embotellada
El martes, 4 de marzo de 2014, la ciudad de San Francisco se
convirtió en la primera ciudad en prohibir la venta de agua
embotellada en propiedad pública, la decisión tomó nueve meses.
Medidas similares ya se habían tomado en los parques nacionales
de E.U.A y en algunas universidades. Se trata de reducir los
desechos plásticos del país. Esta legislación es un manera mucho
más activa de reducir el desperdicio de botellas de
plástico.” Aquellos que violen la ley podrán pagar multas de hasta
mil dólares. La ciudad busca producir “cero desperdicios” para el
año 2020.
La iniciativa busca inspirar a otros a no utilizar botellas de plástico,
y en vez llevar botellas reusables consigo, una acción simple que
todos deberíamos imitar.
Fuentes de información
http://aguaasumedida.com/
Cortos animados que reflejan contundentemente
la realidad de esta problemática
ABUELA GRILLO
http://vimeo.com/11429985
LA HISTORIA DEL AGUA EMBOTELLADA
http://youtu.be/9ICFp-7RgS4
Agradecimientos
Nombre Cargo
Luis Alberto Duran Director Depto. Servicios
Administrativos
Julio Cesar Moreno Coordinador Administrativo
Sede Quinta de Mutis
Mercy Castrellon Coordinador Administrativo
Sede Complementaria
William Camargo /
Yolanda Torres
Representantes AGUAA SU
MEDIDA
Departamento de Servicios Administrativos
Sistema de Gestión Ambiental
Ing. Jenny Andrea Diaz Pulido
gestionambiental@urosario.edu.co
Contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
cony10
 
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
40 sencillos, recomendaciones ambientales,40 sencillos, recomendaciones ambientales,
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Quinto A BN
 
Agua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloraciónAgua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloración
Proyecto TACC
 
Karla ruiz2 b
Karla ruiz2 bKarla ruiz2 b
Karla ruiz2 b
AlcalRuizKarlaAlejan
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
RichardValdiv
 
Ecologia exposicion
Ecologia exposicionEcologia exposicion
Ecologia exposicion
EstefaniaAluisa
 
Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!
Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!
Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!anainquera
 
Pedro
PedroPedro
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
IECOLROSARIO
 
Diapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aidaDiapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aidablogaulanaturales
 
Conflicto retorno al agua
Conflicto retorno al aguaConflicto retorno al agua
Conflicto retorno al aguaJakelinGaray
 
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACCAgua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Proyecto TACC
 
Agustín y maría eugenia
Agustín  y maría eugeniaAgustín  y maría eugenia
Agustín y maría eugeniaQuinto B BN
 
Agua embotellada: efectos ambientales y en salud
Agua embotellada: efectos ambientales y en saludAgua embotellada: efectos ambientales y en salud
Agua embotellada: efectos ambientales y en salud
Javeriana Sostenible
 
Jeremias y agustina
Jeremias y agustinaJeremias y agustina
Jeremias y agustinaQuinto B BN
 
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Mario Raul Soria
 

La actualidad más candente (19)

Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
 
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
40 sencillos, recomendaciones ambientales,40 sencillos, recomendaciones ambientales,
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
 
Agua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloraciónAgua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloración
 
Karla ruiz2 b
Karla ruiz2 bKarla ruiz2 b
Karla ruiz2 b
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Ecologia exposicion
Ecologia exposicionEcologia exposicion
Ecologia exposicion
 
Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!
Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!
Proyecto para la sensibilización de un uso sostniblede agua!!
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
 
Diapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aidaDiapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aida
 
Conflicto retorno al agua
Conflicto retorno al aguaConflicto retorno al agua
Conflicto retorno al agua
 
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACCAgua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
 
Agustín y maría eugenia
Agustín  y maría eugeniaAgustín  y maría eugenia
Agustín y maría eugenia
 
Agua embotellada: efectos ambientales y en salud
Agua embotellada: efectos ambientales y en saludAgua embotellada: efectos ambientales y en salud
Agua embotellada: efectos ambientales y en salud
 
Jeremias y agustina
Jeremias y agustinaJeremias y agustina
Jeremias y agustina
 
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
 

Similar a Consumo agua-embotellada

La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en VitoriaLa ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
Educa tu Mundo
 
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Cobonei
 
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
greendrinksba
 
Consejos para cuidar e medio ambiente.
Consejos para cuidar e medio ambiente.Consejos para cuidar e medio ambiente.
Consejos para cuidar e medio ambiente.lizbethquintero
 
Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Angelica_sandoval
 
Qué agua me gusta más
Qué agua me gusta másQué agua me gusta más
Qué agua me gusta másmalcalag
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
Tito Gonzalez
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaguillermo rojas
 
Consejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacionalConsejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacional
Ximena Cadena
 
Prácticas medio ambientales para ciudadanos
Prácticas medio ambientales para ciudadanosPrácticas medio ambientales para ciudadanos
Prácticas medio ambientales para ciudadanosmfgirong
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentables
salinas09
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentables
salinas09
 
Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2
Colegio Madrid
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
Felipe Torres
 

Similar a Consumo agua-embotellada (20)

Diapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotelladaDiapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotellada
 
Diapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotelladaDiapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotellada
 
La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en VitoriaLa ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
La ecopatrulla ahorra agua en Vitoria
 
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
 
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
 
Consejos para cuidar e medio ambiente.
Consejos para cuidar e medio ambiente.Consejos para cuidar e medio ambiente.
Consejos para cuidar e medio ambiente.
 
Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4
 
Jornada de sensibilización
Jornada de sensibilizaciónJornada de sensibilización
Jornada de sensibilización
 
Qué agua me gusta más
Qué agua me gusta másQué agua me gusta más
Qué agua me gusta más
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
Consejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacionalConsejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacional
 
Prácticas medio ambientales para ciudadanos
Prácticas medio ambientales para ciudadanosPrácticas medio ambientales para ciudadanos
Prácticas medio ambientales para ciudadanos
 
Botellas y bidones
Botellas y bidonesBotellas y bidones
Botellas y bidones
 
Sesion teorica
Sesion teoricaSesion teorica
Sesion teorica
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentables
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentables
 
Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Water Disaster
Water DisasterWater Disaster
Water Disaster
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Consumo agua-embotellada

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible Programa de Residuos Reduce, Reutiliza, Recicla Sensibilización impacto ambiental del consumo de agua embotellada Mayo de 2014
  • 2. ¿Cuál es el problema del agua embotellada? Hay agua suficiente para las necesidades humanas, pero no para la codicia humana. Mahatma Gandhi. ¿Por qué consumimos un producto mas de mil veces más caro, contaminante y en muchas ocasiones de menor calidad? Las empresas de bebidas en los años 90 se propusieron competir con el agua de la llave y para ello crearon una DEMANDA ARTIFICIAL mediante 3 estrategias: generar miedo, seducirnos con publicidad aspiracional y engañarnos respecto al origen, sabor y calidad de muchas aguas embotelladas. Y este negocio redondo pasa una factura muy grande al planeta en la energía consumida para la producción de botellas, transporte y residuos que globalizamos en países pobres.
  • 3. Impactos ambientales del agua embotellada El hábito de consumir agua embotellada, a parte de absurdo, representa un gran impacto ambiental por los gastos energéticos requeridos para la fabricación y transporte de la botella y además el 80% de esos envases terminan en rellenos sanitarios donde permanecerán por cientos de años. Mas grave aun este hábito representa “un arma social y de desarrollo de doble filo” ya que puede frenar las presiones internacionales para proporcionar agua segura a todos los seres humanos: el agua embotellada nunca debería sustituir al suministro público. 3 millones de toneladas de plástico se usan para embotellar agua en todo el mundo
  • 4. Sensibilización impacto consumo agua embotellada Costo de 600 mL de agua embotellada Costo de 600 mL de agua de la llave en la UR $2000 $1,45 ¿Debemos esperar a que la publicidad nos diga qué consumir, o es hora de poder decidir qué queremos y qué necesitamos? Al comprar una botella de agua embotellada a $2000 estas pagando 1379 veces más de su valor además estas generando un envase potencialmente contaminante, es como si aceptaras pagar $413,000 por 1 pan de $300. El SGA invita a la comunidad rosarista a colaborar con la protección ambiental y a no gastar recursos económicos en forma innecesaria reduciendo o eliminando su consumo de agua embotellada. Es paradójico que en una ciudad como Bogotá, en la que el agua de la llave es de excelente calidad, los consumidores acepten pagar miles de veces más por una botella de agua mineral embotellada, que genera contaminación derivada de los gastos energéticos requeridos para la fabricación y transporte de la botella y además estos residuos terminan en el relleno sanitario Doña Juana donde permanecerán por cientos de años. ¿Pagarías por 1 pan $413.000? No, ¿cierto?; entonces ¿por qué consumes agua embotellada?
  • 5. Costo de 600 mL de agua embotellada Costo de 600 mL de agua con AGUA A SU MEDIDA $2000 $300 Si no te gusta o no confías en el agua de la llave, esta alternativa es para ti Agua a su Medida es un start-up (un nuevo emprendimiento) enfocado en minimizar el impacto ambiental generado por los envases plásticos, por medio de la venta de agua purificada a través de máquinas dispensadoras. Agua a su Medida es la nueva forma de tomar agua totalmente purificada, cambiando los patrones de consumo al comprarla SIN envases plásticos y a un precio significativamente inferior al del agua embotellada
  • 6. Podrás adquirir el líquido frío o al clima a través de Máquinas dispensadoras, que recibiendo monedas te entregarán agua totalmente purificada. Deberás llevar tu envase o botilito donde depositarás el líquido, esta es la forma en la que contribuirás a minimizar el impacto generado por las botellas plásticas. Ahora en el marco de su programa de residuos (ejes Reducción y Reutilización) y en procura de una Universidad Sostenible, la UR hace parte de esta Campaña en asociación con la empresa AGUA A SU MEDIDA. A partir de Mayo de 2014 contaremos con una (1) maquina dispensadora de agua en cada una de las sedes Quinta de Mutis y Complementaria. (2 en total) ¿Cómo adquieres el agua?
  • 7. Las Máquinas de AGUA A SU MEDIDA te entregan agua totalmente purificada al someterla a un proceso de tratamiento • Filtro mecánico • 2 Micro filtros de impurezas • Sistema de ósmosis inversa • Filtro de carbón activado • Filtro de mineralización y post mineralización • Esterilización de ozono • Esterilización ultravioleta A través de pruebas microbiológicas se comprueba periódicamente la calidad del agua suministrada dando cumplimiento a la normatividad vigente Además el agua suministrada por AGUA A SU MEDIDA tiene las siguientes ventajas respecto al agua embotellada: • No ha estado estancada • No ha sido sometida a diferentes temperaturas • Fresca y pura en todo momento • Consumes la cantidad que más te convenga ¿Cómo se purifica el agua?
  • 8.
  • 9. ¿Estamos reaccionando? San Francisco es la primera ciudad en prohibir la venta de agua embotellada El martes, 4 de marzo de 2014, la ciudad de San Francisco se convirtió en la primera ciudad en prohibir la venta de agua embotellada en propiedad pública, la decisión tomó nueve meses. Medidas similares ya se habían tomado en los parques nacionales de E.U.A y en algunas universidades. Se trata de reducir los desechos plásticos del país. Esta legislación es un manera mucho más activa de reducir el desperdicio de botellas de plástico.” Aquellos que violen la ley podrán pagar multas de hasta mil dólares. La ciudad busca producir “cero desperdicios” para el año 2020. La iniciativa busca inspirar a otros a no utilizar botellas de plástico, y en vez llevar botellas reusables consigo, una acción simple que todos deberíamos imitar.
  • 10. Fuentes de información http://aguaasumedida.com/ Cortos animados que reflejan contundentemente la realidad de esta problemática ABUELA GRILLO http://vimeo.com/11429985 LA HISTORIA DEL AGUA EMBOTELLADA http://youtu.be/9ICFp-7RgS4
  • 11. Agradecimientos Nombre Cargo Luis Alberto Duran Director Depto. Servicios Administrativos Julio Cesar Moreno Coordinador Administrativo Sede Quinta de Mutis Mercy Castrellon Coordinador Administrativo Sede Complementaria William Camargo / Yolanda Torres Representantes AGUAA SU MEDIDA Departamento de Servicios Administrativos Sistema de Gestión Ambiental Ing. Jenny Andrea Diaz Pulido gestionambiental@urosario.edu.co Contacto