SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL TURNO VESPERTINO
PROFR. ___________________________ MATERIA: INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
TEMA: ¿QUÉ ES LA COSECHA DE LLUVIA?
“Huella hídrica”
La huella hídrica individual o per cápita es el volumen de agua utilizado para
producir los bienes y servicios que una persona consume. En los países
desarrollados, donde el nivel de consumo de bienes y servicios es alto, la huella hídrica
per cápita es grande debido en parte al mayor nivel adquisitivo y al mayor consumo de
carne y de productos industrializados. Los países en desarrollo, generalmente tienen
huellas hídricas bajas, pero también pueden tener huellas hídricas per cápita altas aunque
sus tasas de consumo sean menores si tienen una baja eficiencia en el uso del agua o
condiciones climáticas desfavorables para el cultivo.
Aunque no te lo imaginas, el consumo del agua entra en la dinámica actual de la
globalización. Nosotros al beber una taza de café o comprar un pantalón de mezclilla
realmente ese producto viene “acompañado” con su agua virtual, esto es, que en el lugar
donde se produjo consumió una cierta cantidad de agua. Esto significa que asociado al
comercio de bienes también hay atrás un “comercio de agua virtual”. Si se considera que
una parte de los alimentos que consumimos se traen de otros países, la demanda real de
agua para abastecer de alimento a una población o país es diferente de la cantidad de
agua que utiliza de manera directa. Si se traen alimentos de otro lugar, se importa el
agua virtual del país de origen. México ocupa el sexto lugar mundial entre los
países importadores de agua virtual con una importación neta de 29 kilómetros
cúbicos de agua virtual (29 milmillones de litros). Por el valor de su huella hídrica total,
es el décimo país a nivel mundial, con 140 km³ por año. Esta sería la cantidad de agua
virtual requerida para satisfacer las necesidades actuales de bienes y servicios del país.
Si se divide el valor de la huella hídrica total entre el número de habitantes del país se
obtiene el valor de su huella hídrica por habitante o per cápita. Estados Unidos ocupa el
primer lugar mundial por su huella hídrica per cápita estimada en 2 mil 483 m3 por
habitante al año, mientras que en México la huella hídrica per cápita es de mil 441
m³ por habitante al año.
La cosecha de agua de lluvia es la captación
de la precipitación pluvial para usarse en la
vida diaria. Aunque la idea no es nueva, es una
práctica cada vez más popular en climas áridos.
En la antigüedad, miles de personas empleaban
el agua de lluvia como principal forma de
abastecimiento y hoy en día, muchas otras la
almacenan para satisfacer necesidades básicas,
para disminuir el gasto por el consumo del
líquido, para afrontar los problemas de escasez y
como una medida que contribuye a evitar la baja
de los mantos freáticos.
La cosecha de lluvia puede ser tan fácil como
poner un tambo o barril debajo de las canaletas del techo o tan complicado como
construir una cisterna subterránea con un sistema para sacar el agua.
En la figura se muestra un sistema de captación consistente en una serie de canales que
reciben y conducen el agua por gravedad. Si el agua va a ser almacenada, tiene que ser
filtrada para eliminar la basura y los sedimentos.
El agua que escurre del techo, se recolecta en canales y pasa a través de un filtro antes
de llegar al barril de almacenamiento. El agua almacenada puede distribuirse al jardín
conforme se requiera usando tubería de riego, o filtrarse antes de su uso dentro de la
casa.
INSTRUCCIONES: con base a la lectura elige la opción que corresponda a la respuesta
correcta.
1. ¿Qué es la cosecha de agua de lluvia?
A) La huella hídrica individual
B) Captación de la precipitación pluvial para usarse en la vida diaria
C) Consumo per cápita
D) A una parte de los alimentos que consumimos
2. Es el volumen de agua utilizado para producir los bienes y servicios que una
persona consume.
A) La huella hídrica individual
B) Los importadores de agua virtual
C) Satisfacer las necesidades
D) Agua almacena
3. México ocupa el sexto lugar mundial entre los países importadores de agua
virtual con…
A) 2 mil 483 metros cúbicos
B) 140 kilómetros cúbicos
C) 29 kilómetros cúbicos
D) Mil 441 m3
4. ¿Cuáles son los pasos para hacer la cosecha de lluvia? Nota: a. Filtración
b. Conducción c. Almacenamiento en contenedor. d. Tener superficie de
recolección
A) a, b, c, d.
B) d, b, c, a.
C) d, b, a, c.
D) d, c, b, a
5. Estados Unidos ocupa el primer lugar mundial por su huella hídrica per cápita
estimada en 2 mil 483 m³ por habitante al año, mientras que en México la huella
hídrica per cápita es de mil 441 m³ por habitante al año. ¿A cuántos litros equivale
la huella hídrica para México?
A) 1.441 L
B) 1.441X10³ L
C) 441000 L
D) 1441000 L
REFERENCIA:
Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México.
2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA
Yuliana Oviedo
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Dysis77
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
buchoon
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?NHDZ99
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
rosa quintanar moreno
 
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUARECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
Andre Jiménez
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
milca rodriguez
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaRonald Donado
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela dec-admin3
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoPepe Amaro Perea
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del aguaVirSanJose
 
Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"Ángel Lara
 
Baños secos en ecoaldea el romero
Baños secos en ecoaldea el romeroBaños secos en ecoaldea el romero
Baños secos en ecoaldea el romerosadasat
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservararthas1888
 
Residuos Niños
Residuos NiñosResiduos Niños
Residuos Niños
Yilber Valderrama
 

La actualidad más candente (20)

USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
 
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUARECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del agua
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
 
Cuidado y prevencion del agua
Cuidado y prevencion del aguaCuidado y prevencion del agua
Cuidado y prevencion del agua
 
Baño seco
Baño secoBaño seco
Baño seco
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
 
Desperdicio del agua
Desperdicio del aguaDesperdicio del agua
Desperdicio del agua
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del agua
 
Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"
 
Baños secos en ecoaldea el romero
Baños secos en ecoaldea el romeroBaños secos en ecoaldea el romero
Baños secos en ecoaldea el romero
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Residuos Niños
Residuos NiñosResiduos Niños
Residuos Niños
 
Carta Del AñO 2070
Carta Del AñO 2070Carta Del AñO 2070
Carta Del AñO 2070
 

Similar a Captacion de agua

Elagua
ElaguaElagua
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todosafecoal
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
JulioVazquez
 
Huella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptxHuella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptx
RicardoSalazar772887
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
kelyil
 
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdfAGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
EdinsonMorenoTamayo
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"mjuradoo
 
Presentación wiki 1 trabajo colaborativo
Presentación  wiki 1 trabajo colaborativoPresentación  wiki 1 trabajo colaborativo
Presentación wiki 1 trabajo colaborativomjuradoo
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónMarco Abanto
 
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del aguaNuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del aguaedwardfom
 
Agua virtual y otros conceptos
Agua virtual y otros conceptosAgua virtual y otros conceptos
Agua virtual y otros conceptosjuanpiz28
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaedIveth de Leija
 
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de controlEl derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
Mariana García Torres
 

Similar a Captacion de agua (20)

Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Elagua
ElaguaElagua
Elagua
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
 
Huella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptxHuella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptx
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
 
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdfAGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
 
Presentación wiki 1 trabajo colaborativo
Presentación  wiki 1 trabajo colaborativoPresentación  wiki 1 trabajo colaborativo
Presentación wiki 1 trabajo colaborativo
 
Casas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_aguaCasas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_agua
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
 
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del aguaNuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
Nuevos conceptos del recurso hídrico y colores del agua
 
Agua virtual y otros conceptos
Agua virtual y otros conceptosAgua virtual y otros conceptos
Agua virtual y otros conceptos
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
 
6desarrollo sust vi
6desarrollo sust vi6desarrollo sust vi
6desarrollo sust vi
 
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de controlEl derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
El derecho de aguas. Sistemas regulatorios y de control
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Captacion de agua

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL TURNO VESPERTINO PROFR. ___________________________ MATERIA: INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO TEMA: ¿QUÉ ES LA COSECHA DE LLUVIA? “Huella hídrica” La huella hídrica individual o per cápita es el volumen de agua utilizado para producir los bienes y servicios que una persona consume. En los países desarrollados, donde el nivel de consumo de bienes y servicios es alto, la huella hídrica per cápita es grande debido en parte al mayor nivel adquisitivo y al mayor consumo de carne y de productos industrializados. Los países en desarrollo, generalmente tienen huellas hídricas bajas, pero también pueden tener huellas hídricas per cápita altas aunque sus tasas de consumo sean menores si tienen una baja eficiencia en el uso del agua o condiciones climáticas desfavorables para el cultivo. Aunque no te lo imaginas, el consumo del agua entra en la dinámica actual de la globalización. Nosotros al beber una taza de café o comprar un pantalón de mezclilla realmente ese producto viene “acompañado” con su agua virtual, esto es, que en el lugar donde se produjo consumió una cierta cantidad de agua. Esto significa que asociado al comercio de bienes también hay atrás un “comercio de agua virtual”. Si se considera que una parte de los alimentos que consumimos se traen de otros países, la demanda real de agua para abastecer de alimento a una población o país es diferente de la cantidad de agua que utiliza de manera directa. Si se traen alimentos de otro lugar, se importa el agua virtual del país de origen. México ocupa el sexto lugar mundial entre los países importadores de agua virtual con una importación neta de 29 kilómetros cúbicos de agua virtual (29 milmillones de litros). Por el valor de su huella hídrica total, es el décimo país a nivel mundial, con 140 km³ por año. Esta sería la cantidad de agua virtual requerida para satisfacer las necesidades actuales de bienes y servicios del país. Si se divide el valor de la huella hídrica total entre el número de habitantes del país se obtiene el valor de su huella hídrica por habitante o per cápita. Estados Unidos ocupa el primer lugar mundial por su huella hídrica per cápita estimada en 2 mil 483 m3 por habitante al año, mientras que en México la huella hídrica per cápita es de mil 441 m³ por habitante al año. La cosecha de agua de lluvia es la captación de la precipitación pluvial para usarse en la vida diaria. Aunque la idea no es nueva, es una práctica cada vez más popular en climas áridos. En la antigüedad, miles de personas empleaban el agua de lluvia como principal forma de abastecimiento y hoy en día, muchas otras la almacenan para satisfacer necesidades básicas, para disminuir el gasto por el consumo del líquido, para afrontar los problemas de escasez y como una medida que contribuye a evitar la baja de los mantos freáticos. La cosecha de lluvia puede ser tan fácil como poner un tambo o barril debajo de las canaletas del techo o tan complicado como construir una cisterna subterránea con un sistema para sacar el agua.
  • 2. En la figura se muestra un sistema de captación consistente en una serie de canales que reciben y conducen el agua por gravedad. Si el agua va a ser almacenada, tiene que ser filtrada para eliminar la basura y los sedimentos. El agua que escurre del techo, se recolecta en canales y pasa a través de un filtro antes de llegar al barril de almacenamiento. El agua almacenada puede distribuirse al jardín conforme se requiera usando tubería de riego, o filtrarse antes de su uso dentro de la casa. INSTRUCCIONES: con base a la lectura elige la opción que corresponda a la respuesta correcta. 1. ¿Qué es la cosecha de agua de lluvia? A) La huella hídrica individual B) Captación de la precipitación pluvial para usarse en la vida diaria C) Consumo per cápita D) A una parte de los alimentos que consumimos 2. Es el volumen de agua utilizado para producir los bienes y servicios que una persona consume. A) La huella hídrica individual B) Los importadores de agua virtual C) Satisfacer las necesidades D) Agua almacena 3. México ocupa el sexto lugar mundial entre los países importadores de agua virtual con… A) 2 mil 483 metros cúbicos B) 140 kilómetros cúbicos C) 29 kilómetros cúbicos D) Mil 441 m3 4. ¿Cuáles son los pasos para hacer la cosecha de lluvia? Nota: a. Filtración b. Conducción c. Almacenamiento en contenedor. d. Tener superficie de recolección A) a, b, c, d. B) d, b, c, a. C) d, b, a, c. D) d, c, b, a 5. Estados Unidos ocupa el primer lugar mundial por su huella hídrica per cápita estimada en 2 mil 483 m³ por habitante al año, mientras que en México la huella hídrica per cápita es de mil 441 m³ por habitante al año. ¿A cuántos litros equivale la huella hídrica para México? A) 1.441 L B) 1.441X10³ L C) 441000 L D) 1441000 L REFERENCIA: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2007.