SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores Financieros Básicos
Los indicadores Financieros son relaciones cuantitativas que se producen entre
diferentes conceptos que forman parte de los informes financieros, con el propósito de
determinar la calidad de la situación financiera de una empresa.
Los índices financieros permiten hacer análisis comparativos en una serie de tiempo, es
decir, analiza la evolución de los estados financieros de una empresa a través del
tiempo. También permite hacer un análisis comparativo con otras empresas que
componen una industria.
La interpretación de los resultados de los respectivos indicadores dependerá
directamente de las características propias de la empresa como de la industria en que
se desenvuelve, conjuntamente con los cambios constantes que se producen en el
entorno de la organización de un período determinado, por ej. situación económica del
país.
Existen muchos índices financieros que se pueden calcular, por lo tanto el analista
debe tener la habilidad de identificar los indicadores correctos para alcanzar los
objetivos del análisis efectuado.
• FACILITAN EL ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN
• MÁS EFICIENTE QUE ANALIZAR SÓLO CANTIDADES ABSOLUTAS
• RÁPIDA INTERPRETACIÓN
• FACILITAN LA COMPARACIÓN TEMPORAL E INTEREMPRESAS
• SE OBTIENEN A PARTIR DE CIFRAS CONTABLES, POR LO QUE DEPENDEN DE
LA CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTABILIDAD.
• SI NO EXISTE ADECUADA REVISIÓN Y DEPURACIÓN PREVIA DE LAS
PARTIDAS DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS, SE PUEDE
LLEGAR A CONCLUSIONES ERRÓNEAS, ALEJADAS DE LA REALIDAD
• DIFERENTES PROCEDIMIENTOS CONTABLES ENTRE EMPRESAS, PUEDE
ARROJAR INDICADORES DIFERENTES AFECTANDO SU COMPARACIÓN
• SON EMINENTEMENTE HISTÓRICOS
VENTAJAS DEL USO DE INDICADORES FINANCIEROS
LIMITACIONES DEL USO DE INDICADORES FINANCIEROS
FUENTES DE COMPARACIÓN
SERIE DE TIEMPO
CORTE TRANSVERSAL (SECTORIAL)
CAUTELA
PRECISIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE
CAMBIOS EN COBERTURA
EFECTOS ESTACIONALES
MALOS USOS DE LA ESTADÍSTICA
MUESTRAS DE COMPARACIÓN PEQUEÑAS
CRECIMIENTO CON BASE MÁS BAJA
APLICACIONES ESPECÍFICAS
CRÉDITOS MEDIANO Y LARGO PLAZO
(INCUMPLIMIENTO)
CLASIFICACIÓN DE ACCIONES
Por ahora veremos tres de ellos cuya finalidad son medir
conceptos que son fundamentales en el manejo de las
empresas: Liquidez , Rentabilidad y el Nivel de Endeudamiento .
INDICES DE LIQUIDEZ
HABILIDAD DE LA EMPRESA PARA CUBRIR SUS DEUDAS DE CORTO
PLAZO EN SU FECHA DE VENCIMIENTO
INDICES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
CONJUNTO DE MEDICIONES CREDAS PARA REFLEJAR HASTA QUÉ
PUNTO LA EXPANSIÓN DE LA EMPRESA HA SIDO FINANCIADA CON
DEUDA.
INDICES DE RENTABILIDAD
REFLEJAN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA, SU EFICIENCIA
INDICES DE COBERTURA
MEDICIONES CREADAS PARA JUZGAR LA HABILIDAD DE LA
EMPRESA PARA SERVIR EL PAGO DE INTERESES SOBRE SUS
OBLIGACIONES.
INDICES DE VALORACION
PERMITEN LA VALORIZACION DE LA EMPRESA EN DIFERENTES
FORMAS
INDICES FINANCIEROS
Riqueza y Variación de la Riqueza: Antes de ver los indicadores es necesario aclarar como la
contabilidad mide los conceptos de riqueza y variación de la riqueza. La riqueza que los dueños
tienen en una empresa está determinada por los propios aportes que ellos realizan y por las
variaciones que se originan producto de los operaciones del negocios. Para identificar los aportes
de los dueños la contabilidad utiliza el concepto de Capital en cambio para señalar las variaciones
de la riqueza, producto de las operaciones del negocio, utiliza el concepto Utilidad (pérdida). A la
sumatoria de ambos conceptos se le llama Patrimonio.
Indicadores de liquidez o Razón Corriente:
Objetivo capacidad de la empresa de generar recursos de Corto Plazo para cubrir sus
obligaciones de Corto Plazo.
Índice de Liquidez : Activo Corriente/Pasivo Corriente (Razón Corriente )
Interpretación : Por cada 1 unidad monetaria que la empresa tiene de deuda de corto
plazo, existe X unidad de recursos de corto plazo para cubrirlos
Para complementar el índice de liquidez también existe el concepto de Capital de
Trabajo que expresa en términos de valor lo que el índice de liquidez presenta como
una relación.
Indica el valor que le quedaría a la empresa, representado en efectivo, después de
pagar todos sus pasivos de corto plazo.
Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente (Unidades Monetarias)
indicadores de Rentabilidad:
El indicador de Rentabilidad permite saber cuánto gana la empresa por cada peso
invertido.
Rentabilidad = (Variación de Riqueza/ Riqueza Inicial ) x 100
Un ejemplo nos ayudará a entender este concepto. Supongamos que una persona invierte
$ 100, en un banco, a principio de año, y que a final del año retira $ 125. ¿Qué
rentabilidad obtuvo? . De acuerdo a los antecedentes tenemos:
Riqueza Inicial = $ 100
Variación de Riqueza = 125 – 100 = 25
Rentabilidad = 25/100 = 0,25  25%
Esto significa que ganó, en el año, $ 0,25 por cada $ 1 invertido
En lenguaje contable La Rentabilidad del patrimonio promedio determina la eficiencia de
la administración para generar utilidades en un período.
Rentabilidad del Patrimonio = (Utilidad del Ejercicio/Patrimonio Inicial) x 100
Indicador de Endeudamiento:
El indicador del Nivel de Endeudamiento permite ver si éste es alto o crítico y se
mide con la siguiente razón:
Nivel de endeudamiento = Pasivo Total x 100
Patrimonio
Interpretación : Por cada 1 unidad monetaria aportada por los propietarios
de patrimonio, se obtiene de terceros un X, X% de financiamiento adicional
Balance General (pesos)
Indice de Liquidez 04 = ($634.000/$464.000) = 1,36 veces
Indice de Liquidez 05 = ($630.000/$400.000) = 1,57 veces
Variación Anual = 15,4 % variación positiva
Rentabilidad del Patrimonio 05 = ($ 94.000/$2.106.000) = 4,46 %
Indice de Endeudamiento 04 = ($1.064.000/$2.106.000/) = 50,5 %
Indice de Endeudamiento 05 = ($795.000/$2.360.000/) = 33,68 %
ACTIVOS 31.12.2004 31.12.2005 PASIVO Y PATRIMONIO 31.12.2004 31.12.2005
Caja $ 14.000 $ 12.000 Proveedores $ 90.000 $ 180.000
Clientes $ 140.000 $ 100.000 Sueldos por Pagar $ 16.000 $ 20.000
Letras por Cobrar $ 200.000 $ 160.000 IVA por Pagar $ 10.000 $ 36.000
Mercadería $ 100.000 $ 140.000 Obligaciones con Bancos $ 300.000 $ 140.000
Arriendo Pag. por Antic. $ 168.000 $ 84.000 Arriendos Recibidos por Ant. $ 48.000 $ 24.000
Seguros Vigentes $ 12.000 $ 24.000 Pasivo Corriente $ 464.000 $ 400.000
Pagos Provis. Mensuales $ 0 $ 110.000
Activo Corriente $ 634.000 $ 630.000 Obligaciones con Bancos $ 500.000 $ 376.000
Bonos por Pagar $ 100.000 $ 20.000
Muebles $ 100.000 $ 140.000 Pasivo No Corriente $ 600.000 $ 396.000
Máquinas $ 450.000 $ 450.000
Edificios $ 1.400.000 $ 1.400.000 Aporte de Capital $ 2.000.000 $ 2.200.000
Depreciación Acum. -$ 94.000 -$ 188.000 Utilides Retenida $ 0 $ 66.000
Activos Fijos $ 1.856.000 $ 1.802.000 Utilidad del Ejercicio $ 106.000 $ 94.000
Patrimonio $ 2.106.000 $ 2.360.000
Patentes $ 80.000 $ 64.000 Total Pasivos y Patrimonio $ 3.170.000 $ 3.156.000
Inversiones Emp. Relacionadas $ 600.000 $ 660.000
Otros Activos $ 680.000 $ 724.000
Total Activos No Corrientes $ 3.170.000 $ 3.156.000
12
2006 2.005
ACTIVOS (En Miles de Pesos)
Activos Circulantes
Disponible (Caja y Bancos) 6.017 7.203
Cuentas por Cobrar 395.784 238.133
Existencias (A costo de
adquisición) 401.815 308.596
Total Activo Circulante 803.616 553.932
Activos Fijos
Edificios y Equipos 474.441 120.836
Menos: Depreciación Acumulada -127.748 -90.633
Terrenos 20.000 170.000
Total Activo Fijo 366.693 200.203
Total Activos 1.170.309 754.135
PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos Circulantes
Cuentas por Pagar a Proveedores 432.327 230.784
Sueldos por Pagar 29.860 48.518
Intereses por Pagar al Banco 10.200 3.200
Impuesto poir Pagar al Fisco 19.983 20.627
Total Pasivo Circulante 492.370 303.129
Pasivo a Largo Plazo
Crédito a LP 178.659 90.000
Total Pasivos Largo Plazo 178.659 90.000
Total Pasivos 671.029 393.129
Patrimonio
Capital Pagado (Aporte de los
Dueños) 140.000 108.000
Total Utilidades Retenidas: (a. + b) 359.280 253.006
a. Ut. Acumuladas Ejercicios
Anteriores 203.006 35.000
b. Resultado del Ejercicio 156.274 218.006
Total Patrimonio 499.280 361.006
Total Pasivos y Patrimonio 1.170.309 754.135
Balance General Empresa Pesquera Beta S.A.
2.006 2.005
(En Miles de Pesos)

Más contenido relacionado

Similar a Conta 1 Indices Financieros basicos.pdf

Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
ybfranco
 
Analisi finanaciero
Analisi finanacieroAnalisi finanaciero
Analisi finanaciero
Liano Guerra
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Ricardo Pabón Martinez
 
Exposicion de Finanzas
Exposicion de FinanzasExposicion de Finanzas
Exposicion de Finanzas
bukiysusteclados
 
EXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptxEXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptx
RocioDelCarmenZhanay
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
Esteban Apaza Ticona
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
Neida Quintanilla
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informatica
I.S.T. Santo Domingo
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Carmen Hevia Medina
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
Gerardo Alcantar
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Finaciero analisis
Finaciero analisisFinaciero analisis
Finaciero analisis
Carlos Orellana Orellana
 

Similar a Conta 1 Indices Financieros basicos.pdf (20)

Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 
Analisi finanaciero
Analisi finanacieroAnalisi finanaciero
Analisi finanaciero
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Exposicion de Finanzas
Exposicion de FinanzasExposicion de Finanzas
Exposicion de Finanzas
 
EXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptxEXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptx
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informatica
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Finaciero analisis
Finaciero analisisFinaciero analisis
Finaciero analisis
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Conta 1 Indices Financieros basicos.pdf

  • 2. Los indicadores Financieros son relaciones cuantitativas que se producen entre diferentes conceptos que forman parte de los informes financieros, con el propósito de determinar la calidad de la situación financiera de una empresa. Los índices financieros permiten hacer análisis comparativos en una serie de tiempo, es decir, analiza la evolución de los estados financieros de una empresa a través del tiempo. También permite hacer un análisis comparativo con otras empresas que componen una industria. La interpretación de los resultados de los respectivos indicadores dependerá directamente de las características propias de la empresa como de la industria en que se desenvuelve, conjuntamente con los cambios constantes que se producen en el entorno de la organización de un período determinado, por ej. situación económica del país. Existen muchos índices financieros que se pueden calcular, por lo tanto el analista debe tener la habilidad de identificar los indicadores correctos para alcanzar los objetivos del análisis efectuado.
  • 3. • FACILITAN EL ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN • MÁS EFICIENTE QUE ANALIZAR SÓLO CANTIDADES ABSOLUTAS • RÁPIDA INTERPRETACIÓN • FACILITAN LA COMPARACIÓN TEMPORAL E INTEREMPRESAS • SE OBTIENEN A PARTIR DE CIFRAS CONTABLES, POR LO QUE DEPENDEN DE LA CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTABILIDAD. • SI NO EXISTE ADECUADA REVISIÓN Y DEPURACIÓN PREVIA DE LAS PARTIDAS DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS, SE PUEDE LLEGAR A CONCLUSIONES ERRÓNEAS, ALEJADAS DE LA REALIDAD • DIFERENTES PROCEDIMIENTOS CONTABLES ENTRE EMPRESAS, PUEDE ARROJAR INDICADORES DIFERENTES AFECTANDO SU COMPARACIÓN • SON EMINENTEMENTE HISTÓRICOS VENTAJAS DEL USO DE INDICADORES FINANCIEROS LIMITACIONES DEL USO DE INDICADORES FINANCIEROS
  • 4. FUENTES DE COMPARACIÓN SERIE DE TIEMPO CORTE TRANSVERSAL (SECTORIAL) CAUTELA PRECISIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE CAMBIOS EN COBERTURA EFECTOS ESTACIONALES MALOS USOS DE LA ESTADÍSTICA MUESTRAS DE COMPARACIÓN PEQUEÑAS CRECIMIENTO CON BASE MÁS BAJA APLICACIONES ESPECÍFICAS CRÉDITOS MEDIANO Y LARGO PLAZO (INCUMPLIMIENTO) CLASIFICACIÓN DE ACCIONES
  • 5. Por ahora veremos tres de ellos cuya finalidad son medir conceptos que son fundamentales en el manejo de las empresas: Liquidez , Rentabilidad y el Nivel de Endeudamiento .
  • 6. INDICES DE LIQUIDEZ HABILIDAD DE LA EMPRESA PARA CUBRIR SUS DEUDAS DE CORTO PLAZO EN SU FECHA DE VENCIMIENTO INDICES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO CONJUNTO DE MEDICIONES CREDAS PARA REFLEJAR HASTA QUÉ PUNTO LA EXPANSIÓN DE LA EMPRESA HA SIDO FINANCIADA CON DEUDA. INDICES DE RENTABILIDAD REFLEJAN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA, SU EFICIENCIA INDICES DE COBERTURA MEDICIONES CREADAS PARA JUZGAR LA HABILIDAD DE LA EMPRESA PARA SERVIR EL PAGO DE INTERESES SOBRE SUS OBLIGACIONES. INDICES DE VALORACION PERMITEN LA VALORIZACION DE LA EMPRESA EN DIFERENTES FORMAS INDICES FINANCIEROS
  • 7. Riqueza y Variación de la Riqueza: Antes de ver los indicadores es necesario aclarar como la contabilidad mide los conceptos de riqueza y variación de la riqueza. La riqueza que los dueños tienen en una empresa está determinada por los propios aportes que ellos realizan y por las variaciones que se originan producto de los operaciones del negocios. Para identificar los aportes de los dueños la contabilidad utiliza el concepto de Capital en cambio para señalar las variaciones de la riqueza, producto de las operaciones del negocio, utiliza el concepto Utilidad (pérdida). A la sumatoria de ambos conceptos se le llama Patrimonio.
  • 8. Indicadores de liquidez o Razón Corriente: Objetivo capacidad de la empresa de generar recursos de Corto Plazo para cubrir sus obligaciones de Corto Plazo. Índice de Liquidez : Activo Corriente/Pasivo Corriente (Razón Corriente ) Interpretación : Por cada 1 unidad monetaria que la empresa tiene de deuda de corto plazo, existe X unidad de recursos de corto plazo para cubrirlos Para complementar el índice de liquidez también existe el concepto de Capital de Trabajo que expresa en términos de valor lo que el índice de liquidez presenta como una relación. Indica el valor que le quedaría a la empresa, representado en efectivo, después de pagar todos sus pasivos de corto plazo. Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente (Unidades Monetarias)
  • 9. indicadores de Rentabilidad: El indicador de Rentabilidad permite saber cuánto gana la empresa por cada peso invertido. Rentabilidad = (Variación de Riqueza/ Riqueza Inicial ) x 100 Un ejemplo nos ayudará a entender este concepto. Supongamos que una persona invierte $ 100, en un banco, a principio de año, y que a final del año retira $ 125. ¿Qué rentabilidad obtuvo? . De acuerdo a los antecedentes tenemos: Riqueza Inicial = $ 100 Variación de Riqueza = 125 – 100 = 25 Rentabilidad = 25/100 = 0,25  25% Esto significa que ganó, en el año, $ 0,25 por cada $ 1 invertido En lenguaje contable La Rentabilidad del patrimonio promedio determina la eficiencia de la administración para generar utilidades en un período. Rentabilidad del Patrimonio = (Utilidad del Ejercicio/Patrimonio Inicial) x 100
  • 10. Indicador de Endeudamiento: El indicador del Nivel de Endeudamiento permite ver si éste es alto o crítico y se mide con la siguiente razón: Nivel de endeudamiento = Pasivo Total x 100 Patrimonio Interpretación : Por cada 1 unidad monetaria aportada por los propietarios de patrimonio, se obtiene de terceros un X, X% de financiamiento adicional
  • 11. Balance General (pesos) Indice de Liquidez 04 = ($634.000/$464.000) = 1,36 veces Indice de Liquidez 05 = ($630.000/$400.000) = 1,57 veces Variación Anual = 15,4 % variación positiva Rentabilidad del Patrimonio 05 = ($ 94.000/$2.106.000) = 4,46 % Indice de Endeudamiento 04 = ($1.064.000/$2.106.000/) = 50,5 % Indice de Endeudamiento 05 = ($795.000/$2.360.000/) = 33,68 % ACTIVOS 31.12.2004 31.12.2005 PASIVO Y PATRIMONIO 31.12.2004 31.12.2005 Caja $ 14.000 $ 12.000 Proveedores $ 90.000 $ 180.000 Clientes $ 140.000 $ 100.000 Sueldos por Pagar $ 16.000 $ 20.000 Letras por Cobrar $ 200.000 $ 160.000 IVA por Pagar $ 10.000 $ 36.000 Mercadería $ 100.000 $ 140.000 Obligaciones con Bancos $ 300.000 $ 140.000 Arriendo Pag. por Antic. $ 168.000 $ 84.000 Arriendos Recibidos por Ant. $ 48.000 $ 24.000 Seguros Vigentes $ 12.000 $ 24.000 Pasivo Corriente $ 464.000 $ 400.000 Pagos Provis. Mensuales $ 0 $ 110.000 Activo Corriente $ 634.000 $ 630.000 Obligaciones con Bancos $ 500.000 $ 376.000 Bonos por Pagar $ 100.000 $ 20.000 Muebles $ 100.000 $ 140.000 Pasivo No Corriente $ 600.000 $ 396.000 Máquinas $ 450.000 $ 450.000 Edificios $ 1.400.000 $ 1.400.000 Aporte de Capital $ 2.000.000 $ 2.200.000 Depreciación Acum. -$ 94.000 -$ 188.000 Utilides Retenida $ 0 $ 66.000 Activos Fijos $ 1.856.000 $ 1.802.000 Utilidad del Ejercicio $ 106.000 $ 94.000 Patrimonio $ 2.106.000 $ 2.360.000 Patentes $ 80.000 $ 64.000 Total Pasivos y Patrimonio $ 3.170.000 $ 3.156.000 Inversiones Emp. Relacionadas $ 600.000 $ 660.000 Otros Activos $ 680.000 $ 724.000 Total Activos No Corrientes $ 3.170.000 $ 3.156.000
  • 12. 12 2006 2.005 ACTIVOS (En Miles de Pesos) Activos Circulantes Disponible (Caja y Bancos) 6.017 7.203 Cuentas por Cobrar 395.784 238.133 Existencias (A costo de adquisición) 401.815 308.596 Total Activo Circulante 803.616 553.932 Activos Fijos Edificios y Equipos 474.441 120.836 Menos: Depreciación Acumulada -127.748 -90.633 Terrenos 20.000 170.000 Total Activo Fijo 366.693 200.203 Total Activos 1.170.309 754.135 PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivos Circulantes Cuentas por Pagar a Proveedores 432.327 230.784 Sueldos por Pagar 29.860 48.518 Intereses por Pagar al Banco 10.200 3.200 Impuesto poir Pagar al Fisco 19.983 20.627 Total Pasivo Circulante 492.370 303.129 Pasivo a Largo Plazo Crédito a LP 178.659 90.000 Total Pasivos Largo Plazo 178.659 90.000 Total Pasivos 671.029 393.129 Patrimonio Capital Pagado (Aporte de los Dueños) 140.000 108.000 Total Utilidades Retenidas: (a. + b) 359.280 253.006 a. Ut. Acumuladas Ejercicios Anteriores 203.006 35.000 b. Resultado del Ejercicio 156.274 218.006 Total Patrimonio 499.280 361.006 Total Pasivos y Patrimonio 1.170.309 754.135 Balance General Empresa Pesquera Beta S.A. 2.006 2.005 (En Miles de Pesos)