SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
INTEGRANTES:
 María Piedra
 Rocio Zhanay
 Silvia Conza
 Yanet Tocto
 Edgar Romero
 Josselyn Aleman
DOCENTE: Ing. Edison Miranda.
CURSO:Séptimo Ciclo Paralelo “C”
TEMA:
• Punto De Equilibrio
• Estado Financieros Proforma
“Aprende como si fueras a vivir toda la
vida y vive como si fueras a morir mañana”
- Charles Chaplín
ESTADOS FINANCIEROSPROFORMA
Son estados que
contienen en todo o en
parte uno o varios
supuestos o hipótesis
con el fin de mostrar
cuál sería la situación
financiera.
Se elaboran con el
propósito de obtener
una información
general del estado
Se elaboran con el
propósito de obtener
una información
general
Conocer la información
financiera como parte
fundamental en el
análisis de riesgo para
el otorgamiento de un
financiamiento
OBJETIVOS
1. Se afirma que estos estados financieros tienen por objetivo brindar información
sobre las operaciones que se han realizado.
2. Muestra de una manera retroactiva la situación financiera que se podría haber
obtenido si se incluían hechos de los resultados reales y que podrían haber ocurrido
3. Dentro de la situación financiera, el estado de cambio muestra las fuentes desde la
que fueron obtenidos los recursos y su aplicación mediante un balance general
Uso de los estados
Financieron Proforma
a) Permiten analizar las fuentes y los usos de efectivos de la empresa.
b) Permiten visualizar de manera cuantitativa y cualitativa el resultado de la ejecución de los planes y proyectos
establecidos por la empresa.
c) Es una herramienta que sirve para tomas decisiones en cuanto a los créditos e inversiones. (Hernández, 2013)
d) Accionistas y propietarios. Accionistas de una empresa se encuentran interesados en conocer cuál sería la situación
financiera de la entidad, con el fin de aprobar transacciones que están bajo su decisión.
e) Administradores. Estos estados son una herramienta necesaria para la planeación de las operaciones y la toma de
decisiones, presentes y futuras.
f) Acreedores y prospectos de acreedores. A los primeros interesa con objeto de vigilar la seguridad de sus créditos y, en
su caso, para oponerse a aceptar la o las transacciones propuestas (aumentos, reducciones de capital, fusiones, etc.), y a los
segundos, para evaluar el riesgo del crédito que se propone.
g) Prospectos de inversionistas. A éstos les interesa estudiar los cambios sustanciales que sufrirá la entidad con
posterioridad a los estados financieros actuales con el fin de evaluarlos antes de efectuar su inversión.
h) Autoridades gubernamentales. Principalmente le interesa a la Comisión Nacional de Valores, que vigila celosamente los
intereses del público sobre todos los valores que se cotizan en la bolsa. . Es decir, utiliza los estados proforma como una
herramienta de medición y análisis para protección de las inversiones del público.
BALANCE GENERAL
PROFORMA
Es un estado financiero donde se expone
información sobre activos, pasivos y el
patrimonio total de una empresa, durante
cierto tiempo determinado. Permite predecir
el futuro estado de salud de una empresa.
¿QUÉ ES? OBJETIVO
Realizar la planificación financiera y la
elaboración de presupuestos de capital, lo cual
busca conocer el estado de salud de una empresa
haciendo una lista de activos fijos, pasivos y
patrimonio neto.
El estado de resultados proforma refleja el
método contable de acumulaciones, bajo
el cual los ingresos, los costos y los gastos
se comparan dentro de periodos de tiempo
idénticos.
ESTADO DE RESULTADOS
PROFORMA
Describe en forma compendiada las
transacciones que darán como resultado
una pérdida o una ganancia para los
propietarios de una empresa.
EJEMPLO: ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA
La empresa Flor de Oro desea estimar sus planes financieros para el año 2022, con base a la información presentada en el
año anterior. Las ventas netas para el año 2022 se estiman en: 900.000,00
EJEMPLO: BALANCE GENERAL PROFORMA
EJEMPLO: BALANCE GENERAL PROFORMA
PUNTO DE EQUILIBRIO
CONCEPTO
El punto de equilibrio es aquel en el cual los ingresos
son iguales a los egresos y por lo tanto no se genera
ni utilidad ni pérdida en la operación. Nos permite
determinar el número mínimo de unidades que
deben ser vendidas o el valor mínimo de las ventas
para operar sin pérdida. Por lo tanto, en el punto de
equilibrio no hay ganancias ni beneficios económicos.
(Gómez, 2020)
PUNTO DE EQUILIBRIO
CONCLUSIÓN
• El punto de equilibrio se refiere al momento
en que los ingresos que recibe la empresa
cubren a los gastos fijos y variables. Esto
significa que la cantidad de producto o
servicio que vende es suficiente para cubrir
sus gastos. Por lo tanto, está en un punto de
equilibrio, no tiene ganancias ni pérdidas
monetarias.
• En conclusión, los estados financieros
proforma son una herramienta importante
que se utiliza para prever el desempeño
financiero futuro de una empresa. Estos
estados financieros proyectan los resultados
financieros basados en supuestos y
escenarios hipotéticos, lo que permite a la
empresa planificar sus operaciones futuras y
tomar decisiones informadas.
IMPORTANCIA
Permite a cada empresa evaluar su rentabilidad dentro
del sector comercial en el que se está desarrollando. De
esta forma puede conocer con precisión cuántos
productos o servicios necesita vender para así
comenzar a generar ganancias. Al conocer el punto de
equilibrio se pueden trazar objetivos mucho más
realistas en lo que respecta al tiempo que tomará
generar las respectivas ganancias empresariales.
(Santaella, 2021)
OBJETIVO
El objetivo del punto de equilibrio es calcular
el número de unidades que se necesitan
vender para que nuestros costos y/o gastos
sean iguales a nuestros ingresos, un punto en
donde no existirá ni utilidad ni perdida.
CARACTERISTICAS
El punto de equilibrio se caracteriza por la
representación grafica o matemática de los
costos fijos, costos variables de un producto
o servicio que ofrece la empresa.
Identifica:
 En el punto de equilibrio no hay perdida ni utilidad
 Se aplica a situaciones dinámicas, apoyando a la
administración de la empresa en sus funciones de planeación,
control y toma de decisiones.
 Ayuda a controlar los costos
 Permiten tener una visión general sobre los caminos a nivel
productivo.
FORMULA PARA DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTOS FIJOS
PRECIO DE VENTA – COSTO VARIABLE
PE=
EJEMPLO
 Para efectos didácticos se considera una pequeña fábrica que elabora hornos. Cada unidad se vende en $50,00. El
costo variable es de $30,00. El costo fijo de fábrica incluyendo arriendo, mantenimiento, salarios, suministros y
depreciación por un total de $5.000,00.
Representación gráfica del punto de equilibrio
 .
Unidades Ingresos Costos variables Costos fijos Costos totales
170 $ 8.500,00 $ 5.100,00 $ 5.000,00 $ 10.100,00
190 $ 9.500,00 $ 5.700,00 $ 5.000,00 $ 10.700,00
210 $10.500,00 $ 6.300,00 $ 5.000,00 $ 11.300,00
230 $11.500,00 $ 6.900,00 $ 5.000,00 $ 11.900,00
250 $12.500,00 $ 7.500,00 $ 5.000,00 $ 12.500,00
270 $13.500,00 $ 8.100,00 $ 5.000,00 $ 13.100,00
290 $14.500,00 $ 8.700,00 $ 5.000,00 $ 13.700,00
310 $15.500,00 $ 9.300,00 $ 5.000,00 $ 14.300,00
330 $16.500,00 $ 9.900,00 $ 5.000,00 $ 14.900,00
350 $17.500,00 $ 10.500,00 $ 5.000,00 $ 15.500,00
GLOSARIO:
a) Predecir: Predicción es una expresión que anticipa aquello que, supuestamente, va a suceder. Se puede predecir algo a partir de conocimientos científicos,
relevaciones de algún tipo, hipótesis o indicios. (Porto, 2022)
b) Estimar: La estimación es la determinación de un elemento o factor. Esto, usualmente tomando como referencia una base o conjunto de datos. (Westreicher &
López, 2020)
c) Costo de Ventas: El costo de ventas es el valor que le cuesta a una empresa producir o adquirir los artículos o servicios que vende. Este costo se calcula por
períodos. Los gastos que se incluyen en el costo de ventas son: la compra de materia prima y tecnología, el pago de salarios, los fletes, el suministro de servicios,
etc. (Pipedrive, 2022)
d) Proforma: Estados financieros proforma son estados que contienen, en todo o en parte, uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la
situación financiera o los resultados de las operaciones si éstos acontecieran. (Contabilidad Sociedades, 2021)
e) Utilidad neta: La utilidad neta es aquella resultante luego de descontar de los ingresos obtenidos por una empresa u organización, todos
los gastos y tributos correspondientes. (Roldán, 2020)
f) Monetario: Perteneciente o relativo a la moneda.
g) Rentabilidad: Es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia
h) Utilidad: Hace referencia a la ganancia (o pérdida, si el resultado final es negativo) obtenida en el desarrollo de un negocio.
i) Productivo: Conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
j) Funcionalidad: Conjunto de características que hacen que algo sea práctico y utilitario
BIBLIOGRAFÍA
Contabilidad Sociedades. (2021). Obtenido de http://ual.dyndns.org/biblioteca/Contabilidad_Sociedades/Pdf/Unidad%209.pdf
EuroInnova. (2023). EuroInnova. Obtenido de EuroInnova: https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-un-balance-general-
proforma#:~:text=Lo%20que%20es%20un%20balance,de%20salud%20de%20una%20empresa.
Gómez, G. (2020). Punto de Equilibrio. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/como-calcular-el-punto-de-equilibrio/
Hernández, M. (12 de Diciembre de 2013). Administracionfinanciera.com. Obtenido de Administracionfinanciera.com:
http://administracionfinancieramarisol.blogspot.com/2013/12/ejercicio-de-estado-financiero-proforma.html
Pipedrive. (2022). Pipedrive. Obtenido de Pipedrive: https://www.pipedrive.com/es/blog/costo-de-ventas
Porto. (2022). Definición de. Obtenido de La utilidad neta es aquella resultante luego de descontar de los ingresos obtenidos por una empresa u
organización, todos los gastos y tributos correspondientes.
Rentería, & Rivera. (2022). Eumed. Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/resultados-proforma.html
Rentería, & Rivera. (2022). Eumed. Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/estado-
flujo.html#:~:text=El%20estado%20de%20flujos%20de%20efectivo%20proforma%20especifica%20el%20importe,%2C%20y%20(c)%20financiamiento.
Roldán, P. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/utilidad-neta.html
Salinas, F. R. (2016). DOCPLAYER. Obtenido de DOCPLAYER: https://docplayer.es/16049527-Unidad-9-estados-financieros-pro-forma.html
Santaella, J. (2021). Punto de equilibrio: ¿Qué es y por qué es importante calcularlo? Obtenido de https://economia3.com/punto-equilibrio-que-es-
importancia/
School, & Business, E. (15 de 03 de 2022). Euroinnova Business School. Obtenido de Euroinnova Business School:
https://app.bibguru.com/p/06ce0829-a5ab-458c-9df0-0c90417bef10
Tano, A. (2021). Punto de equilibrio. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/3316651/
Westreicher, G., & López, J. (2020). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/estimacion.html#:~:text=La%20estimaci%C3%B3n%20es%20la%20determinaci%C3%B3n,partir%20de%20la%20
evaluaci%C3%B3n%20estad%C3%ADstica.
Representación gráfica del punto de equilibrio
 .
Interpretación
La fábrica debe vender 250 unidades para mantenerse en el mercado y poder cubrir tanto los costos fijos como variables, si
se venden menos hornos la fábrica incurre en perdidas, de lo contrario si se venden más de 250 unidades de hornos por un valor de
$50,00 cada uno la fábrica tendría ganancia o utilidad favorable en el ejercicio económico.
EXPO_EFP_PE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPO_EFP_PE.pptx

Trabajocarmenelisa (1)
Trabajocarmenelisa (1)Trabajocarmenelisa (1)
Trabajocarmenelisa (1)
Ximena Plata Hernández
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales prof
IngraGonzalezDiaz
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
KLARBP
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
skiper chuck
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
Juan Carlos Fernández
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
lauravanesa01
 
SESION_9 (3).pdf
SESION_9 (3).pdfSESION_9 (3).pdf
SESION_9 (3).pdf
Cesar745240
 
Desempre 5.2
Desempre 5.2Desempre 5.2
Desempre 5.2
profr1005
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
JOHANNACHACON11
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
JOHANNACHACON11
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidadeschioo6
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )johnalex55
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
StevenCapristan
 

Similar a EXPO_EFP_PE.pptx (20)

Trabajocarmenelisa (1)
Trabajocarmenelisa (1)Trabajocarmenelisa (1)
Trabajocarmenelisa (1)
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales prof
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
 
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabadoEvaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
SESION_9 (3).pdf
SESION_9 (3).pdfSESION_9 (3).pdf
SESION_9 (3).pdf
 
Desempre 5.2
Desempre 5.2Desempre 5.2
Desempre 5.2
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

EXPO_EFP_PE.pptx

  • 1. FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II INTEGRANTES:  María Piedra  Rocio Zhanay  Silvia Conza  Yanet Tocto  Edgar Romero  Josselyn Aleman DOCENTE: Ing. Edison Miranda. CURSO:Séptimo Ciclo Paralelo “C” TEMA: • Punto De Equilibrio • Estado Financieros Proforma “Aprende como si fueras a vivir toda la vida y vive como si fueras a morir mañana” - Charles Chaplín
  • 2. ESTADOS FINANCIEROSPROFORMA Son estados que contienen en todo o en parte uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la situación financiera. Se elaboran con el propósito de obtener una información general del estado Se elaboran con el propósito de obtener una información general Conocer la información financiera como parte fundamental en el análisis de riesgo para el otorgamiento de un financiamiento
  • 3. OBJETIVOS 1. Se afirma que estos estados financieros tienen por objetivo brindar información sobre las operaciones que se han realizado. 2. Muestra de una manera retroactiva la situación financiera que se podría haber obtenido si se incluían hechos de los resultados reales y que podrían haber ocurrido 3. Dentro de la situación financiera, el estado de cambio muestra las fuentes desde la que fueron obtenidos los recursos y su aplicación mediante un balance general
  • 4. Uso de los estados Financieron Proforma
  • 5. a) Permiten analizar las fuentes y los usos de efectivos de la empresa. b) Permiten visualizar de manera cuantitativa y cualitativa el resultado de la ejecución de los planes y proyectos establecidos por la empresa. c) Es una herramienta que sirve para tomas decisiones en cuanto a los créditos e inversiones. (Hernández, 2013) d) Accionistas y propietarios. Accionistas de una empresa se encuentran interesados en conocer cuál sería la situación financiera de la entidad, con el fin de aprobar transacciones que están bajo su decisión. e) Administradores. Estos estados son una herramienta necesaria para la planeación de las operaciones y la toma de decisiones, presentes y futuras. f) Acreedores y prospectos de acreedores. A los primeros interesa con objeto de vigilar la seguridad de sus créditos y, en su caso, para oponerse a aceptar la o las transacciones propuestas (aumentos, reducciones de capital, fusiones, etc.), y a los segundos, para evaluar el riesgo del crédito que se propone. g) Prospectos de inversionistas. A éstos les interesa estudiar los cambios sustanciales que sufrirá la entidad con posterioridad a los estados financieros actuales con el fin de evaluarlos antes de efectuar su inversión. h) Autoridades gubernamentales. Principalmente le interesa a la Comisión Nacional de Valores, que vigila celosamente los intereses del público sobre todos los valores que se cotizan en la bolsa. . Es decir, utiliza los estados proforma como una herramienta de medición y análisis para protección de las inversiones del público.
  • 6. BALANCE GENERAL PROFORMA Es un estado financiero donde se expone información sobre activos, pasivos y el patrimonio total de una empresa, durante cierto tiempo determinado. Permite predecir el futuro estado de salud de una empresa. ¿QUÉ ES? OBJETIVO Realizar la planificación financiera y la elaboración de presupuestos de capital, lo cual busca conocer el estado de salud de una empresa haciendo una lista de activos fijos, pasivos y patrimonio neto.
  • 7. El estado de resultados proforma refleja el método contable de acumulaciones, bajo el cual los ingresos, los costos y los gastos se comparan dentro de periodos de tiempo idénticos. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA Describe en forma compendiada las transacciones que darán como resultado una pérdida o una ganancia para los propietarios de una empresa.
  • 8. EJEMPLO: ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA La empresa Flor de Oro desea estimar sus planes financieros para el año 2022, con base a la información presentada en el año anterior. Las ventas netas para el año 2022 se estiman en: 900.000,00
  • 9.
  • 12. PUNTO DE EQUILIBRIO CONCEPTO El punto de equilibrio es aquel en el cual los ingresos son iguales a los egresos y por lo tanto no se genera ni utilidad ni pérdida en la operación. Nos permite determinar el número mínimo de unidades que deben ser vendidas o el valor mínimo de las ventas para operar sin pérdida. Por lo tanto, en el punto de equilibrio no hay ganancias ni beneficios económicos. (Gómez, 2020) PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 13. CONCLUSIÓN • El punto de equilibrio se refiere al momento en que los ingresos que recibe la empresa cubren a los gastos fijos y variables. Esto significa que la cantidad de producto o servicio que vende es suficiente para cubrir sus gastos. Por lo tanto, está en un punto de equilibrio, no tiene ganancias ni pérdidas monetarias. • En conclusión, los estados financieros proforma son una herramienta importante que se utiliza para prever el desempeño financiero futuro de una empresa. Estos estados financieros proyectan los resultados financieros basados en supuestos y escenarios hipotéticos, lo que permite a la empresa planificar sus operaciones futuras y tomar decisiones informadas.
  • 14. IMPORTANCIA Permite a cada empresa evaluar su rentabilidad dentro del sector comercial en el que se está desarrollando. De esta forma puede conocer con precisión cuántos productos o servicios necesita vender para así comenzar a generar ganancias. Al conocer el punto de equilibrio se pueden trazar objetivos mucho más realistas en lo que respecta al tiempo que tomará generar las respectivas ganancias empresariales. (Santaella, 2021)
  • 15. OBJETIVO El objetivo del punto de equilibrio es calcular el número de unidades que se necesitan vender para que nuestros costos y/o gastos sean iguales a nuestros ingresos, un punto en donde no existirá ni utilidad ni perdida.
  • 16. CARACTERISTICAS El punto de equilibrio se caracteriza por la representación grafica o matemática de los costos fijos, costos variables de un producto o servicio que ofrece la empresa. Identifica:  En el punto de equilibrio no hay perdida ni utilidad  Se aplica a situaciones dinámicas, apoyando a la administración de la empresa en sus funciones de planeación, control y toma de decisiones.  Ayuda a controlar los costos  Permiten tener una visión general sobre los caminos a nivel productivo.
  • 17. FORMULA PARA DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO COSTOS FIJOS PRECIO DE VENTA – COSTO VARIABLE PE=
  • 18. EJEMPLO  Para efectos didácticos se considera una pequeña fábrica que elabora hornos. Cada unidad se vende en $50,00. El costo variable es de $30,00. El costo fijo de fábrica incluyendo arriendo, mantenimiento, salarios, suministros y depreciación por un total de $5.000,00.
  • 19. Representación gráfica del punto de equilibrio  . Unidades Ingresos Costos variables Costos fijos Costos totales 170 $ 8.500,00 $ 5.100,00 $ 5.000,00 $ 10.100,00 190 $ 9.500,00 $ 5.700,00 $ 5.000,00 $ 10.700,00 210 $10.500,00 $ 6.300,00 $ 5.000,00 $ 11.300,00 230 $11.500,00 $ 6.900,00 $ 5.000,00 $ 11.900,00 250 $12.500,00 $ 7.500,00 $ 5.000,00 $ 12.500,00 270 $13.500,00 $ 8.100,00 $ 5.000,00 $ 13.100,00 290 $14.500,00 $ 8.700,00 $ 5.000,00 $ 13.700,00 310 $15.500,00 $ 9.300,00 $ 5.000,00 $ 14.300,00 330 $16.500,00 $ 9.900,00 $ 5.000,00 $ 14.900,00 350 $17.500,00 $ 10.500,00 $ 5.000,00 $ 15.500,00
  • 20. GLOSARIO: a) Predecir: Predicción es una expresión que anticipa aquello que, supuestamente, va a suceder. Se puede predecir algo a partir de conocimientos científicos, relevaciones de algún tipo, hipótesis o indicios. (Porto, 2022) b) Estimar: La estimación es la determinación de un elemento o factor. Esto, usualmente tomando como referencia una base o conjunto de datos. (Westreicher & López, 2020) c) Costo de Ventas: El costo de ventas es el valor que le cuesta a una empresa producir o adquirir los artículos o servicios que vende. Este costo se calcula por períodos. Los gastos que se incluyen en el costo de ventas son: la compra de materia prima y tecnología, el pago de salarios, los fletes, el suministro de servicios, etc. (Pipedrive, 2022) d) Proforma: Estados financieros proforma son estados que contienen, en todo o en parte, uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la situación financiera o los resultados de las operaciones si éstos acontecieran. (Contabilidad Sociedades, 2021) e) Utilidad neta: La utilidad neta es aquella resultante luego de descontar de los ingresos obtenidos por una empresa u organización, todos los gastos y tributos correspondientes. (Roldán, 2020) f) Monetario: Perteneciente o relativo a la moneda. g) Rentabilidad: Es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia h) Utilidad: Hace referencia a la ganancia (o pérdida, si el resultado final es negativo) obtenida en el desarrollo de un negocio. i) Productivo: Conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios. j) Funcionalidad: Conjunto de características que hacen que algo sea práctico y utilitario
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Contabilidad Sociedades. (2021). Obtenido de http://ual.dyndns.org/biblioteca/Contabilidad_Sociedades/Pdf/Unidad%209.pdf EuroInnova. (2023). EuroInnova. Obtenido de EuroInnova: https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-un-balance-general- proforma#:~:text=Lo%20que%20es%20un%20balance,de%20salud%20de%20una%20empresa. Gómez, G. (2020). Punto de Equilibrio. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/como-calcular-el-punto-de-equilibrio/ Hernández, M. (12 de Diciembre de 2013). Administracionfinanciera.com. Obtenido de Administracionfinanciera.com: http://administracionfinancieramarisol.blogspot.com/2013/12/ejercicio-de-estado-financiero-proforma.html Pipedrive. (2022). Pipedrive. Obtenido de Pipedrive: https://www.pipedrive.com/es/blog/costo-de-ventas Porto. (2022). Definición de. Obtenido de La utilidad neta es aquella resultante luego de descontar de los ingresos obtenidos por una empresa u organización, todos los gastos y tributos correspondientes. Rentería, & Rivera. (2022). Eumed. Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/resultados-proforma.html Rentería, & Rivera. (2022). Eumed. Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/estado- flujo.html#:~:text=El%20estado%20de%20flujos%20de%20efectivo%20proforma%20especifica%20el%20importe,%2C%20y%20(c)%20financiamiento. Roldán, P. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/utilidad-neta.html Salinas, F. R. (2016). DOCPLAYER. Obtenido de DOCPLAYER: https://docplayer.es/16049527-Unidad-9-estados-financieros-pro-forma.html Santaella, J. (2021). Punto de equilibrio: ¿Qué es y por qué es importante calcularlo? Obtenido de https://economia3.com/punto-equilibrio-que-es- importancia/ School, & Business, E. (15 de 03 de 2022). Euroinnova Business School. Obtenido de Euroinnova Business School: https://app.bibguru.com/p/06ce0829-a5ab-458c-9df0-0c90417bef10 Tano, A. (2021). Punto de equilibrio. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/3316651/ Westreicher, G., & López, J. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estimacion.html#:~:text=La%20estimaci%C3%B3n%20es%20la%20determinaci%C3%B3n,partir%20de%20la%20 evaluaci%C3%B3n%20estad%C3%ADstica.
  • 22. Representación gráfica del punto de equilibrio  . Interpretación La fábrica debe vender 250 unidades para mantenerse en el mercado y poder cubrir tanto los costos fijos como variables, si se venden menos hornos la fábrica incurre en perdidas, de lo contrario si se venden más de 250 unidades de hornos por un valor de $50,00 cada uno la fábrica tendría ganancia o utilidad favorable en el ejercicio económico.