SlideShare una empresa de Scribd logo
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
INTRODUCCIÓN A LA
CONTABILIDAD
UNIDAD I
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
UNIDAD 1
•HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
•PRINCIPALES DEFINICIONES
•MARCO TEORICO CONTABLE
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
ANTECEDENTES
El llevar un registro histórico de todo acto del
Hombre que tuviera significación económica
(apreciable en base a valores) ha sido una
necesidad que se remonta al origen mismo del
comercio.
Este registro ha permitido conocer la forma en que
El hombre iba acumulando riquezas, como
consecuencia del intercambio de bienes y
servicios, y poder determinar el valor de los
mismos
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
La poca capacidad de
su memoria le impulsó
A utilizar otros medios
para dejar constancia
de sus operaciones,
recurriendo en un principio
a símbolos o elementos
gráficos, luego a números
o palabras escritas,
creando, en esa forma, un
sistema de registro que
Fue perfeccionado con el
tiempo.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Las necesidades que le
imponía la vida práctica
crearon una especie de
norma empírica impuesta
por su propia experiencia
Y la de la que realizaban
operaciones comerciales
con él; dichas normas se
fueron extendiendo
mediante su tradición
verbal y escrita.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Surgen, posteriormente, modificaciones a
Tales normas, creando principios de
contabilidad que son aceptados en forma
general.
Hoy estos son denominados NIF “NORMAS DE
INFORMACION FINANCIERA” las cuales son
reguladas por CINIF organismo independiente
con responsabilidad de la emisión de la
normatividad contable en México.
la contabilidad.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• BUSCA EN INTERNET LA DEFINICIÓN
DE CONTABILIDAD
• ¿ Quién es el creador de la
CONTABILIDAD?
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
CONTABILIDAD
Es una técnica que se utiliza para el
registro de las operaciones que
afectan económicamente a una entidad y
que produce sistemática y estructuradamente
información financiera.
Las operaciones que afectan económicamente
A una entidad incluyen transacciones,
transformaciones internas y otros eventos.
(NIF A-1)
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Es un sistema comprensivo para:
recolectar
analizar
comunicar
Información financiera
¿Qué es la contabilidad?
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
TÉCNICA
•Conjunto de métodos de
Una ciencia
•Sistema para conseguir
Algo
ENTIDAD
•empresa
SISTEMÄTICA
•Conjunto de pasos
•Método
•Procedimiento
INFORMACION FINANCIERA
•Resultado de la contabilidad
•Cuantificable
•Expresada en $$$
•Utilidad al usuario
REGISTROS
Toda información
Incluida en un
escrito
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
FINES FUNDAMENTALES DE LA
CONTABILIDAD
• Establecer un control riguroso.
• Registrar en forma clara y precisa todas las
operaciones efectuadas por la empresa durante
el ejercicio fiscal.
• Proporcionar una imagen clara y verídica de la
situación financiera de una empresa.
• Prever con anticipación el futuro del negocio.
• Servir como fuente de información a terceros
de actos con carácter jurídico.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
EL CONTADOR: Toda empresa o entidad
requiere para su buen funcionamiento los
servicios del contador, por ser este la persona
capaz de estructurar el sistema de
procesamiento de operaciones mas adecuado
que proporcione la información financiera
confiable para la toma de decisiones.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
ETICA PROFESIONAL
Toda actividad debe ejercerse con atención plena
en la Ética.
• Desempeño profesional oportuno
• Presentación de información clara y veraz
• Reconocimiento personal y aceptación de la
capacidad profesional.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Hacia la sociedad
Hacia quién patrocina
nuestros servicios
Hacia la profesión y los colegas
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Diversos tipos de contabilidad
1. Contabilidad Financiera
2. Contabilidad Administrativa
3. Contabilidad Fiscal
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Contabilidad Financiera
• Técnica para el
registro y presentación
de las transacciones
hechas por una
empresa con el fin de
proporcionar a
personas externas a la
entidad la información
financiera que facilite
la toma de decisiones.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• Esta área de la contabilidad
está regulada por los
principios de contabilidad
emitidos por el Instituto
Mexicano de Contadores
Públicos (pronto por las NIF)
• Registra operaciones
ocurridas en la empresa en
el pasado y cuyo impacto
debe mostrarse en la
información financiera de la
empresa.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Usuarios de la información
financiera
Usuarios internos
Directores
generales
Gerentes
Auditores internos
Vendedores
Jefes de
departamento
Empleados
Usuarios externos
Inversionistas
Clientes
Auditores externos
Sindicatos
Instituciones de crédito
Gobierno
Proveedores
El público en general
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Contabilidad Administrativa
• Está orientada a proveer
información financiera
que permita a usuarios
internos de la
organización llevar a
cabo la planeación y
toma de decisiones de la
empresa elaborando
planes y presupuestos a
corto, mediano y largo
plazo.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• Se encuentra regulada
por las necesidades de la
organización que la está
laborando, su orientación
es hacia hechos futuros
que enfrentará la
empresa con la finalidad
de prever su impacto en
la organización.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Contabilidad Fiscal
• Se orienta a cumplir con los
requerimientos de la Secretaria
de Hacienda y Crédito Público
en lo concerniente al pago de
impuestos.
• Se encuentra estrechamente
vinculada a las distintas leyes
que regulan a las empresas en
lo referente al pago de
impuestos.
SHCP
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Qué es una empresa?
ES UNA ORGANIZACIÓN
• ECONÓMICA
• CON PERSONALIDAD JURÍDICA
• GESTIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA,
ORGANIZATIVA
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
PROCEDIMIENTO DE REGISTROS
• 1.- CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD
• 2.- REGISTRO ANTE LA SHCP
• 3.- REGISTRO EN EL IMSS
• 4.- REGISTRO ESTATAL
• 5.- SOLICITUD DEL USO DE SUELO
• 6.- SOLICITUD DE LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO
• 7.- SOLICITUD DE PERMISO DE SALUBRIDAD
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Qué personalidad Jurídica seleccionÓ ?
PERSONAS FÍSICAS : UNA SOLO
CONTRIBUYENTE
PERSONAS MORALES: GRUPO
DE PERSONAS
CONTRIBUYENTES
• S.A.= Sociedad Anónima
• S. de R.L.= Sociedad de
Responsabilidad Limitada
• S.A de CV = Sociedad Anónima de
Capital Variable
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Requisitos de Hacienda :
• Acta constitutiva de la Empresa, en
original
(o copia certificada por notario)
• Comprobante domiciliario
• Identificación del representante legal o
Administrador
• Formato llenado en portal. Personal
Nota: toda la documentación se entrega en original y
copia. PAGINA DEL SAT www.sat.gob.mx
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Requisitos del IMSS :
• Alta de Hacienda
• Comprobante domiciliario
• Credencial de elector (patrón,
representante)
• Alta patronal
• Alta de Trabajador
• Formato de Riesgo de Trabajo
Nota:Sólo la
primera vez, las
siguientes serán
vía Internet.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Altas Patronales
• Alta Patronal
Como se integra un registro patronal:
Y70 - 15520 – 10 - 0
Circunscripción
Mérida
# de Patrón
Clave que
determina el IMSS
donde 10 significa
“Patrón Obligado”
Dígito
Verificador
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
nombres
Supermercado, Boutique de Ropa, Zapatería, etc
Se marca esta por que
es alta de patrón
Nombre y Firma
RFC
REG. PATRONAL
DOMICILIO
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• Alta del Trabajador
Como se integra un registro del Trabajador:
84 06 76 0001 3
Circunscripción
Área
Mérida
Año
Año de
Nacimiento
del trabajador
Número de
trabajadores que
se dieron de alta
en el año de
nacimiento
D.V
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
47.60
CURP indispensable
Secretaría
Obrero
Dependienta
Etc
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• Formato de Riesgo de Trabajo
Este formato mide el nivel de riesgo que
tiene el trabajador dentro del
establecimiento donde labore.
+ ALTO
AREA CONTRUCCION
ALBAÑILES
- BAJO
-AREA ADMON
SECRETARIA
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Requisitos DEL REGISTRO ESTATAL
• FORMATO DE ALTA SH1
• CEDULA FISCAL
• ALTA DEL IMSS Y DE TRABAJADORES
• ACTA CONSTITUTIVA
• COMPROBANTE DOMICILIARIO
• IDENTIFICACION DEL REPRESENTANTE
LEGAL.
Nota: todos los documentos deben estar en
Original y copia fotostática.
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
REQUISITOS DE USODE SUELO Y DE
FUNCIONAMIENTO
• LLENAR SOLICITUD
• ESCRITURA O DOCUMENTO QUE ACREDITE LA
LEGAL POSESIÓN DEL PREDIO
• CÉDULA Y CROQUIS CATASTRAL
• CÉDULA FISCAL
• DIBUJO DE DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL LOCAL
CON MEDIDAS
• FOTOGRAFÍA DE INTERIORES Y EXTERIORES DEL
INMUEBLE
• COMPROBANTE DEL IMPUESTO PREDIAL
ACTUALIZADO
• CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
REQUISITOS DE SALUBRIDAD
• PAGO DE DERECHO DE $ 300 A $1,000
DEPOSITADO EN UNA CUENTA A
NOMBRE DE LA SECRETARIA DE
HACIENDA
• LLENAR FORMATO SSA-04-01-A
• CÉDULA FISCAL Y R-1
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
HERRAMIENTAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y FISCALES
BÁSICAS PARA UN NEGOCIO.
TASAS DE IMPUESTOS EMPRESARIOS
IVA 16%
ISR 30%
SALARIOS MINIMOS 2015
Área geográfica Pesos
ÚNICA 80.04
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Otros Impuestos :
• 2% sobre Nómina
• Infonavit
• S. A. R. O AFORE
• Retenciones de sueldos
• Retenciones de ISR e IVA
42
1
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
ACTUALIZACIONES
• TODOS LOS TRAMITES SON VIA
INTERNET ACTUALMENTE
• SE DEBE TRAMITAR LA FEA Y LA
CIEC ANTE LA SHCP
• SE DEBE TRAMITAR LA FIRMA
ELECTRONICA DEL IMSS

Más contenido relacionado

Similar a CONTABILIDAD TURISMO UNIDAD 1.ppt

Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
Evelin Ormaza Moreira
 
Tesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoriaTesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoria
Martha rocio Cervantes soto
 
la contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publicola contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publico
ElisaidDelgado
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
nega2014
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
arbol2033
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
MaGii Suarez
 
Suficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativaSuficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativa
Alba Marina Rueda Olivella
 
1. contabilidad general
1. contabilidad general 1. contabilidad general
1. contabilidad general
Cetc Tucunango Carrasco
 
Control de compras_auditoria
Control de compras_auditoriaControl de compras_auditoria
Control de compras_auditoria
jesquerrev1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
sofia_natali
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
Henry Maguiña Perfecto
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
astanford153
 
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptxTrabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
AngelEGB
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
Ledy Cabrera
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
José Arsenio Carrasco Valdebenito
 
Generalidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financieraGeneralidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financiera
Jairo626
 
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saberActividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
chelin1a
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
guadalupegavilanes1
 
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivoDistinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
diegomezsuko
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
humberto_britto_martz08
 

Similar a CONTABILIDAD TURISMO UNIDAD 1.ppt (20)

Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
 
Tesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoriaTesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoria
 
la contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publicola contabilidad y el presupuesto publico
la contabilidad y el presupuesto publico
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Suficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativaSuficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativa
 
1. contabilidad general
1. contabilidad general 1. contabilidad general
1. contabilidad general
 
Control de compras_auditoria
Control de compras_auditoriaControl de compras_auditoria
Control de compras_auditoria
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
 
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptxTrabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
Trabajo de la Unidad 1 Angel Arturo Garcia Hernandez.pptx
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
Generalidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financieraGeneralidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financiera
 
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saberActividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivoDistinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 

Último

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

CONTABILIDAD TURISMO UNIDAD 1.ppt

  • 1. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD UNIDAD I
  • 2. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 UNIDAD 1 •HISTORIA DE LA CONTABILIDAD •PRINCIPALES DEFINICIONES •MARCO TEORICO CONTABLE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
  • 3. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ANTECEDENTES El llevar un registro histórico de todo acto del Hombre que tuviera significación económica (apreciable en base a valores) ha sido una necesidad que se remonta al origen mismo del comercio. Este registro ha permitido conocer la forma en que El hombre iba acumulando riquezas, como consecuencia del intercambio de bienes y servicios, y poder determinar el valor de los mismos
  • 4. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 La poca capacidad de su memoria le impulsó A utilizar otros medios para dejar constancia de sus operaciones, recurriendo en un principio a símbolos o elementos gráficos, luego a números o palabras escritas, creando, en esa forma, un sistema de registro que Fue perfeccionado con el tiempo.
  • 5. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Las necesidades que le imponía la vida práctica crearon una especie de norma empírica impuesta por su propia experiencia Y la de la que realizaban operaciones comerciales con él; dichas normas se fueron extendiendo mediante su tradición verbal y escrita.
  • 6. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Surgen, posteriormente, modificaciones a Tales normas, creando principios de contabilidad que son aceptados en forma general. Hoy estos son denominados NIF “NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA” las cuales son reguladas por CINIF organismo independiente con responsabilidad de la emisión de la normatividad contable en México. la contabilidad.
  • 7. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • BUSCA EN INTERNET LA DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD • ¿ Quién es el creador de la CONTABILIDAD?
  • 8. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 CONTABILIDAD Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente A una entidad incluyen transacciones, transformaciones internas y otros eventos. (NIF A-1)
  • 9. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Es un sistema comprensivo para: recolectar analizar comunicar Información financiera ¿Qué es la contabilidad?
  • 10. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 TÉCNICA •Conjunto de métodos de Una ciencia •Sistema para conseguir Algo ENTIDAD •empresa SISTEMÄTICA •Conjunto de pasos •Método •Procedimiento INFORMACION FINANCIERA •Resultado de la contabilidad •Cuantificable •Expresada en $$$ •Utilidad al usuario REGISTROS Toda información Incluida en un escrito
  • 11. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 FINES FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD • Establecer un control riguroso. • Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal. • Proporcionar una imagen clara y verídica de la situación financiera de una empresa. • Prever con anticipación el futuro del negocio. • Servir como fuente de información a terceros de actos con carácter jurídico.
  • 12. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 EL CONTADOR: Toda empresa o entidad requiere para su buen funcionamiento los servicios del contador, por ser este la persona capaz de estructurar el sistema de procesamiento de operaciones mas adecuado que proporcione la información financiera confiable para la toma de decisiones.
  • 13. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ETICA PROFESIONAL Toda actividad debe ejercerse con atención plena en la Ética. • Desempeño profesional oportuno • Presentación de información clara y veraz • Reconocimiento personal y aceptación de la capacidad profesional.
  • 14. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Hacia la sociedad Hacia quién patrocina nuestros servicios Hacia la profesión y los colegas
  • 15. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Diversos tipos de contabilidad 1. Contabilidad Financiera 2. Contabilidad Administrativa 3. Contabilidad Fiscal
  • 16. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Contabilidad Financiera • Técnica para el registro y presentación de las transacciones hechas por una empresa con el fin de proporcionar a personas externas a la entidad la información financiera que facilite la toma de decisiones.
  • 17. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Esta área de la contabilidad está regulada por los principios de contabilidad emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (pronto por las NIF) • Registra operaciones ocurridas en la empresa en el pasado y cuyo impacto debe mostrarse en la información financiera de la empresa.
  • 18. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Usuarios de la información financiera Usuarios internos Directores generales Gerentes Auditores internos Vendedores Jefes de departamento Empleados Usuarios externos Inversionistas Clientes Auditores externos Sindicatos Instituciones de crédito Gobierno Proveedores El público en general
  • 19. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Contabilidad Administrativa • Está orientada a proveer información financiera que permita a usuarios internos de la organización llevar a cabo la planeación y toma de decisiones de la empresa elaborando planes y presupuestos a corto, mediano y largo plazo.
  • 20. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Se encuentra regulada por las necesidades de la organización que la está laborando, su orientación es hacia hechos futuros que enfrentará la empresa con la finalidad de prever su impacto en la organización.
  • 21. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Contabilidad Fiscal • Se orienta a cumplir con los requerimientos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en lo concerniente al pago de impuestos. • Se encuentra estrechamente vinculada a las distintas leyes que regulan a las empresas en lo referente al pago de impuestos. SHCP
  • 22. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Qué es una empresa? ES UNA ORGANIZACIÓN • ECONÓMICA • CON PERSONALIDAD JURÍDICA • GESTIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA, ORGANIZATIVA
  • 23. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 PROCEDIMIENTO DE REGISTROS • 1.- CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD • 2.- REGISTRO ANTE LA SHCP • 3.- REGISTRO EN EL IMSS • 4.- REGISTRO ESTATAL • 5.- SOLICITUD DEL USO DE SUELO • 6.- SOLICITUD DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO • 7.- SOLICITUD DE PERMISO DE SALUBRIDAD
  • 24. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Qué personalidad Jurídica seleccionÓ ? PERSONAS FÍSICAS : UNA SOLO CONTRIBUYENTE PERSONAS MORALES: GRUPO DE PERSONAS CONTRIBUYENTES • S.A.= Sociedad Anónima • S. de R.L.= Sociedad de Responsabilidad Limitada • S.A de CV = Sociedad Anónima de Capital Variable
  • 25. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Requisitos de Hacienda : • Acta constitutiva de la Empresa, en original (o copia certificada por notario) • Comprobante domiciliario • Identificación del representante legal o Administrador • Formato llenado en portal. Personal Nota: toda la documentación se entrega en original y copia. PAGINA DEL SAT www.sat.gob.mx
  • 26. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Requisitos del IMSS : • Alta de Hacienda • Comprobante domiciliario • Credencial de elector (patrón, representante) • Alta patronal • Alta de Trabajador • Formato de Riesgo de Trabajo Nota:Sólo la primera vez, las siguientes serán vía Internet.
  • 27. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Altas Patronales • Alta Patronal Como se integra un registro patronal: Y70 - 15520 – 10 - 0 Circunscripción Mérida # de Patrón Clave que determina el IMSS donde 10 significa “Patrón Obligado” Dígito Verificador
  • 28. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 nombres Supermercado, Boutique de Ropa, Zapatería, etc Se marca esta por que es alta de patrón Nombre y Firma RFC REG. PATRONAL DOMICILIO
  • 29. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Alta del Trabajador Como se integra un registro del Trabajador: 84 06 76 0001 3 Circunscripción Área Mérida Año Año de Nacimiento del trabajador Número de trabajadores que se dieron de alta en el año de nacimiento D.V
  • 30. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 47.60 CURP indispensable Secretaría Obrero Dependienta Etc
  • 31. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Formato de Riesgo de Trabajo Este formato mide el nivel de riesgo que tiene el trabajador dentro del establecimiento donde labore. + ALTO AREA CONTRUCCION ALBAÑILES - BAJO -AREA ADMON SECRETARIA
  • 32. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Requisitos DEL REGISTRO ESTATAL • FORMATO DE ALTA SH1 • CEDULA FISCAL • ALTA DEL IMSS Y DE TRABAJADORES • ACTA CONSTITUTIVA • COMPROBANTE DOMICILIARIO • IDENTIFICACION DEL REPRESENTANTE LEGAL. Nota: todos los documentos deben estar en Original y copia fotostática.
  • 33. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 REQUISITOS DE USODE SUELO Y DE FUNCIONAMIENTO • LLENAR SOLICITUD • ESCRITURA O DOCUMENTO QUE ACREDITE LA LEGAL POSESIÓN DEL PREDIO • CÉDULA Y CROQUIS CATASTRAL • CÉDULA FISCAL • DIBUJO DE DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL LOCAL CON MEDIDAS • FOTOGRAFÍA DE INTERIORES Y EXTERIORES DEL INMUEBLE • COMPROBANTE DEL IMPUESTO PREDIAL ACTUALIZADO • CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL
  • 34. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 REQUISITOS DE SALUBRIDAD • PAGO DE DERECHO DE $ 300 A $1,000 DEPOSITADO EN UNA CUENTA A NOMBRE DE LA SECRETARIA DE HACIENDA • LLENAR FORMATO SSA-04-01-A • CÉDULA FISCAL Y R-1
  • 35. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 HERRAMIENTAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y FISCALES BÁSICAS PARA UN NEGOCIO. TASAS DE IMPUESTOS EMPRESARIOS IVA 16% ISR 30% SALARIOS MINIMOS 2015 Área geográfica Pesos ÚNICA 80.04
  • 36. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Otros Impuestos : • 2% sobre Nómina • Infonavit • S. A. R. O AFORE • Retenciones de sueldos • Retenciones de ISR e IVA
  • 37. 42 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ACTUALIZACIONES • TODOS LOS TRAMITES SON VIA INTERNET ACTUALMENTE • SE DEBE TRAMITAR LA FEA Y LA CIEC ANTE LA SHCP • SE DEBE TRAMITAR LA FIRMA ELECTRONICA DEL IMSS