SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE
      INFORMACIÓN FINANCIERA
 2.1.1. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y NORMAS
    INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF Y NIIF)


• Las NIF son los conceptos básicos que señalan cómo
  debe llevarse a cabo el reconocimiento contable de las
  transacciones que realice una empresa, para la emisión y
  comunicación de su información financiera, máxime
  cuando los reportes se emiten para uso externo

• El mundo actual de los negocios está caracterizado por la
  apertura económica internacional, lo cual hace necesario
  conocer también las normas aceptadas en el ámbito
  internacional, con el objeto de proporcionar información
  financiera útil tanto para los usuarios nacionales como los
  internacionales, es aquí donde entran las NIIF
2.1.2. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS NIF


• Tomando en cuenta que la contabilidad tuvo su origen
  con el propósito de satisfacer una necesidad de
  información, es lógico que las NIF y las NIIF hayan
  seguido esa misma directriz

• Dichos pronunciamientos han sido elaborados por teóricos
  y profesionales de la contaduría que se han ido
  desarrollando y aceptando en primera instancia en la
  práctica y de ahí han sido trasladados a la reglamentación
  (metodología) contable
2.1.2. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS NIF




• Antes de que existieran las NIF, la metodología contable
  se basaba en los Principios de Contabilidad Generalmente
  Aceptados (PCGA), que emitió el IMCP

• Pero a partir del año 2006, dichos PCGA fueron
  sustituidos por las NIF

           PCGA                       NIF



          BOLETINES                   SERIES          SERIE “A”
2.1.2. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS NIF


• La emisión de las NIF en México, está a cargo del Consejo
  Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de
  Información Financiera (CINIF) que forma parte del IMCP,
  y mismo que tiene los siguientes objetivos:

1.- Desarrollar NIF transparentes, objetivas y confiables
2.- Emitir y difundir las NIF
3.- Lograr la convergencia de las normas locales con las
   normas internacionales
2.1.3. NIF A-1 ESTRUCTURA DE LAS NIF


• Las NIF se dividen en tres grandes apartados:
              NORMAS DE INFORMACIÓN
             FINANCIERA CONCEPTUALES
                   (GENERALES)

        NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
                  PARTICULARES

    INTERPRETACIÓN A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN
         FINANCIERA (CRITERIO PROFESIONAL)
2.1.4. NIF CONCEPTUALES


• Son los conceptos básicos de la teoría de la contabilidad
  financiera que sirven de sustento para la elaboración de
  las normas de información financiera particulares

• Se dividen en:
NIF   A-1: Estructura de las NIF
NIF   A- 2: Postulados básicos (Son 8)
NIF   A-3: Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera
NIF   A-4: Características cualitativas de la información financiera
NIF   A-5: Elementos básicos de los estados financieros
NIF   A-6: Reconocimiento y valuación de los estados financieros
NIF   A-7: Presentación y revelación en los estados financieros
NIF   A-8: Aplicación de las normas supletorias
2.1.5. NIF A-2 POSTULADOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD
                      FINANCIERA

• Constituyen      las proposiciones teóricas que establecen los
    fundamentos bajo los cuales opera la contabilidad financiera y han
    sido elaborados en congruencia con los objetivos de la información
    financiera y las características cualitativas que esta debe tener, se
    estudiaran mas ampliamente en la segunda parte de esta unidad:

•   Sustancia económica
•   Entidad económica
•   Negocio en marcha
•   Devengación contable
•   Asociación de costos y gastos con ingresos
•   Valuación
•   Dualidad económica
•   Consistencia
NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y
  OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA


• Como ya se ha comentado, el objetivo general de
  la información financiera es proporcionar
  información útil que permita LA TOMA DE
  DECISIONES de una amplia gama de usuarios
  interesados en la entidad económica
NIF A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA
          INFORMACIÓN FINANCIERA


• Como ya se comentó, las características
  cualitativas de la información financiera que la
  hacen ser de calidad son:

1.- Confiabilidad
2.- Relevancia
3.- Comprensibilidad, y
4.- Comparabilidad
2.1.6. NIF A-5 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
                   FINANCIEROS

• Los elementos de los estados financieros incluyen los
  recursos poseídos por la entidad económica (activos), las
  deudas contraídas (pasivo), el derecho de los propietarios
  sobre la diferencia entre los activos y pasivos (capital
  contable), los ingresos y los egresos, así como las
  modificaciones en los elementos anteriores

• Los elementos anteriores se plasman en los estados
  financieros de la entidad, que son documentos que
  presentan su situación financiera y el resultado de sus
  operaciones
2.1.6. NIF A-5 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
                   FINANCIEROS
Los estados financieros básicos mediante los cuales se
presenta la información financiera son:

•Balance general: muestra los recursos de la empresa y
la fuente de donde los obtuvo, a una fecha determinada
(activo, pasivo y capital)

•Estado de resultados: informa sobre el resultado de las
operaciones de las entidades en un periodo dado
(ingresos, costos, gastos, utilidad o pérdida)
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN DE LOS
          ELEMENTOS DE LOS ESTADOS

• Valuación, es el proceso que consiste en atribuir un valor
  en términos monetarios a los conceptos que se incluyen
  en los estados financieros

• El reconocimiento contable es un proceso que consiste en
  asignar valores monetarios (es decir, valuar) a las
  transacciones o eventos que realiza una entidad y
  registrarlo contablemente, de manera que queden
  plasmadas en la información financiera como un activo,
  pasivo, capital, ingreso, costo o gasto
NIF A-7 PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN EN LOS
             ESTADOS FINANCIEROS




• La revelación es la acción de divulgar en los estados
  financieros y sus notas toda aquella información de las
  operaciones que realizó una empresa (qué se va a
  informar)

• La presentación de la información financiera se refiere al
  modo de mostrar en los estados financieros y sus notas,
  los efectos derivados de las operaciones que realice una
  empresa (cómo se va a informar)
NIF A-8 ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES PARA LA
   APLICACIÓN DE LAS NORMAS SUPLETORIAS




  • Se dice que existe supletoriedad en el caso
    de que la inexistencia de NIF en México
    pueda ser cubierta por otro conjunto de
    normas, formalmente establecidas, distintas a
    las mexicanas
NIF PARTICULARES
• Tratan sobre cada uno de los conceptos específicos que
    integran los estados financieros

• Las normas particulares de valuación se refieren a la
    manera de asignar un valor a los conceptos específicos de
    los estados financieros
•   Las normas particulares de presentación se refieren a la
    forma de mostrar adecuadamente cada concepto de los
    estados financieros
•   Las normas particulares de revelación sirven para
    ampliar el contenido y el significado de los elementos de
    los estados financieros
2.1.7. INTERPRETACIÓN A LAS NIF
                  (Juicio profesional)


• Se refiere al empleo de los conocimientos
  técnicos y la experiencia necesarios para
  seleccionar los mejores criterios al aplicar las NIF

• Este criterio debe ejercerse de una manera
  prudente, procurando en todo momento que la
  decisión se tome sobre bases equitativas para
  todos los usuarios de la información financiera
2.2. POSTULADOS BÁSICOS DE LA
         CONTABILIDAD FINANCIERA
2.2.1. NIF A-2: POSTULADOS BÁSICOS
•Son los fundamentos que rigen el ambiente en que debe operar el
sistema de información contable

Postulado de sustancia económica: se refiere al reconocimiento
contable de las transacciones que realice una empresa, una vez que
hayan sucedido (qué se va a registrar)

Postulado de entidad económica: determina al sujeto de la
contabilidad (quien debe llevar contabilidad)

Postulado de Negocio en marcha: asume la continuidad de la
empresa, tomando en cuenta los periodos contables

Postulado de Devengación contable: reconoce que una transacción
ya sucedió, independientemente de si ya ha sido pagada o cobrada.
Cuando una operación ya se “devengó” (es decir, ya sucedió), es
momento de registrarla contablemente
2.2. POSTULADOS BÁSICOS DE LA
       CONTABILIDAD FINANCIERA
Postulado de Asociación de costos y gastos con
ingresos: poder identificar cuánto ingreso genera un
egreso

Postulado de Valuación: acción de “medir” la
magnitud de una transacción, en unidades monetarias

Postulado de Dualidad económica: siempre que
entran recursos a la entidad por un lado, salen recursos
de la entidad por otro lado

Postulado de Consistencia: mantener los criterios
aplicados y no cambiarlos si no hay justificación para
hacerlo, es decir, a operaciones y eventos similares debe
corresponder un tratamiento contable semejante
2.2.2. ENTIDAD ECONÓMICA

• Unidad identificable que realiza actividades económicas,
  constituida por una combinación de recursos humanos,
  naturales, materiales, técnicos y/o financieros, conducidos
  y administrados por un centro de control que toma
  decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines
  específicos para los que fue creada

• La personalidad de la entidad económica es
  independiente de la de sus accionistas, propietarios o
  socios
2.2.2. ENTIDAD ECONÓMICA

Independientemente del tipo de entidad de que se trate,
desde el punto de vista jurídico toda persona es sujeto de
derechos y obligaciones y tienen una serie de atributos o
características que las identifican y delimitan:

•Capacidad (Para ejercer derechos y obligaciones)
•Nombre
•Domicilio
•Estado civil (únicamente para personas físicas)
•Patrimonio
•Nacionalidad
ENTIDAD ECONÓMICA

En atención a su finalidad existen dos tipos de entidades
económicas:

•Entidad lucrativa: es aquella cuyo principal propósito es
resarcir a los inversionistas su inversión a través de un
rendimiento o reembolso

•Entidad sin fines de lucro: tiene fines principalmente
sociales y no resarce (devuelve) la inversión a sus socios
ENTIDAD ECONÓMICA

En atención a su forma legal de constitución existen dos
tipos de entidades económicas:

•Entidad Persona Física: es aquella constituida por una
sola persona o individuo

•Entidad Persona Moral: es aquella constituida por dos o
mas personas, es decir las sociedades. Se rigen además
de por todas las leyes ya mencionadas, por la Ley General
de Sociedades Mercantiles (L.G.S.M.)

•Ejemplos de Entidad persona moral: SA, SA de CV, R.L.,
Cooperativa, AC, S.C., Comandita simple, Comandita por
acciones, etc.
EMPRESA COMERCIAL Y EMPRESA DE
       TRANSFORMACIÓN
Otra clasificación de la entidades es por su giro: en
empresa comercial y empresa industrial:

•La empresa comercial compra bienes terminados para su
posterior venta. La empresa manufacturera compra
materias primas para su transformación y posterior venta

•La empresa industrial agrega un paso a su ciclo de
trabajo: el proceso de transformación

•Ambas realizan el proceso de distribución y
administración de sus productos o servicios
2.2.3 VALUACIÓN Y USOS DE LA
           VALUACIÓN

Como ya se mencionó al estudiar la NIF A-6, la
valuación, es el proceso que consiste en atribuir un
valor en términos monetarios a los conceptos que se
incluyen en los estados financieros

Para poder realizar los registros contables de las
operaciones, es necesario que tengan asignado un
valor numérico que las represente, y que corresponde
a la cantidad de recursos -casi siempre económicos-
que se involucraron en la transacción
2.2.4 RECONOCIMIENTO DE LA
            INFLACIÓN
•Es importante mencionar que los valores registrados en la
contabilidad pueden perder su significado al transcurrir el
tiempo, debido a los efectos de la inflación

•Lo que hace que los estados financieros presenten una imagen
distorsionada o en el peor de los casos, completamente alterada

•La inflación es un fenómeno económico que consiste en el
aumento generalizado en el nivel de los precios y por
consecuencia la pérdida del poder adquisitivo

•El I.M.C.P. emitió la NIF B-10, misma que permite reconocer los
efectos de la inflación en la información financiera y presenta las
propuestas y técnica de reexpresión para que la información
mantenga sus características de utilidad y confiabilidad
2.2.5 DUALIDAD ECONÓMICA:
       RECURSOS Y FUENTES
Uno de los conceptos contables fundamentales es
la “Partida doble”

La partida doble significa en otras palabras que:
siempre que entran recursos a la empresa por un
lado, salen recursos de la empresa por otro lado,
aunque no sean del mismo tipo de recursos

En otras palabras, la partida doble se refiere a los
recursos con los que cuenta una empresa y las
fuentes (procedencia) de dichos recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
Jose Bellodas Cubas
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasAngel Barajas
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalMary Vallejo
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Formulas de anualidades
Formulas de anualidadesFormulas de anualidades
Formulas de anualidades
ALELOK
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Refuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralRefuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralIraldita
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
osmerlyngo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
Jaime Lastra
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Formulas de anualidades
Formulas de anualidadesFormulas de anualidades
Formulas de anualidades
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Refuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralRefuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad General
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nif a1
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 

Destacado

NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
Lorelei Sierra
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
yadhii_perez24
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
Pedro Luviano
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
sadom16
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
LauraThompson2014
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financieraDaniel Basto Couoh
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Walter Velazquez
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
Capacitacion Integral Empresarial
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapaanikiut
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
karendarinka21
 
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
juancrf
 
Postulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIFPostulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIFValquiria Elia
 
NIF
NIFNIF
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
55lupita
 
Nifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sepNifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sep
aalcalar
 

Destacado (20)

NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
 
Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
 
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
 
Postulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIFPostulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIF
 
NIF
NIFNIF
NIF
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
 
Nifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sepNifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sep
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
 

Similar a Contabilidad financiera, nif y postulados

Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
Pao d'Barrons
 
Generalidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financieraGeneralidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financiera
Jairo626
 
542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2anikiut
 
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
elenaarmas7
 
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptxLAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
JudyzhitaPamelaForev
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011MDVSA
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14Luis Felipe Lopez Nevarez
 
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1Jeremias Martinez
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
AndreaEspinosa827792
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
Palmeros57
 
Normas de información Financiera
Normas de información FinancieraNormas de información Financiera
Normas de información Financiera
Salvador Chavez Villa
 
Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
laura sanchez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Clase de Nifs del 19.03.22
Clase de Nifs del 19.03.22Clase de Nifs del 19.03.22
Clase de Nifs del 19.03.22
AndrsCastro58
 

Similar a Contabilidad financiera, nif y postulados (20)

Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
 
Generalidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financieraGeneralidades y estructura general de la información financiera
Generalidades y estructura general de la información financiera
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2
 
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
 
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptxLAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
 
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
 
Normas de información Financiera
Normas de información FinancieraNormas de información Financiera
Normas de información Financiera
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Clase de Nifs del 19.03.22
Clase de Nifs del 19.03.22Clase de Nifs del 19.03.22
Clase de Nifs del 19.03.22
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Contabilidad financiera, nif y postulados

  • 1.
  • 2. 2.1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2.1.1. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF Y NIIF) • Las NIF son los conceptos básicos que señalan cómo debe llevarse a cabo el reconocimiento contable de las transacciones que realice una empresa, para la emisión y comunicación de su información financiera, máxime cuando los reportes se emiten para uso externo • El mundo actual de los negocios está caracterizado por la apertura económica internacional, lo cual hace necesario conocer también las normas aceptadas en el ámbito internacional, con el objeto de proporcionar información financiera útil tanto para los usuarios nacionales como los internacionales, es aquí donde entran las NIIF
  • 3. 2.1.2. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS NIF • Tomando en cuenta que la contabilidad tuvo su origen con el propósito de satisfacer una necesidad de información, es lógico que las NIF y las NIIF hayan seguido esa misma directriz • Dichos pronunciamientos han sido elaborados por teóricos y profesionales de la contaduría que se han ido desarrollando y aceptando en primera instancia en la práctica y de ahí han sido trasladados a la reglamentación (metodología) contable
  • 4. 2.1.2. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS NIF • Antes de que existieran las NIF, la metodología contable se basaba en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), que emitió el IMCP • Pero a partir del año 2006, dichos PCGA fueron sustituidos por las NIF PCGA NIF BOLETINES SERIES SERIE “A”
  • 5. 2.1.2. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS NIF • La emisión de las NIF en México, está a cargo del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) que forma parte del IMCP, y mismo que tiene los siguientes objetivos: 1.- Desarrollar NIF transparentes, objetivas y confiables 2.- Emitir y difundir las NIF 3.- Lograr la convergencia de las normas locales con las normas internacionales
  • 6. 2.1.3. NIF A-1 ESTRUCTURA DE LAS NIF • Las NIF se dividen en tres grandes apartados: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONCEPTUALES (GENERALES) NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARTICULARES INTERPRETACIÓN A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (CRITERIO PROFESIONAL)
  • 7. 2.1.4. NIF CONCEPTUALES • Son los conceptos básicos de la teoría de la contabilidad financiera que sirven de sustento para la elaboración de las normas de información financiera particulares • Se dividen en: NIF A-1: Estructura de las NIF NIF A- 2: Postulados básicos (Son 8) NIF A-3: Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera NIF A-4: Características cualitativas de la información financiera NIF A-5: Elementos básicos de los estados financieros NIF A-6: Reconocimiento y valuación de los estados financieros NIF A-7: Presentación y revelación en los estados financieros NIF A-8: Aplicación de las normas supletorias
  • 8. 2.1.5. NIF A-2 POSTULADOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA • Constituyen las proposiciones teóricas que establecen los fundamentos bajo los cuales opera la contabilidad financiera y han sido elaborados en congruencia con los objetivos de la información financiera y las características cualitativas que esta debe tener, se estudiaran mas ampliamente en la segunda parte de esta unidad: • Sustancia económica • Entidad económica • Negocio en marcha • Devengación contable • Asociación de costos y gastos con ingresos • Valuación • Dualidad económica • Consistencia
  • 9. NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA • Como ya se ha comentado, el objetivo general de la información financiera es proporcionar información útil que permita LA TOMA DE DECISIONES de una amplia gama de usuarios interesados en la entidad económica
  • 10. NIF A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA • Como ya se comentó, las características cualitativas de la información financiera que la hacen ser de calidad son: 1.- Confiabilidad 2.- Relevancia 3.- Comprensibilidad, y 4.- Comparabilidad
  • 11. 2.1.6. NIF A-5 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS • Los elementos de los estados financieros incluyen los recursos poseídos por la entidad económica (activos), las deudas contraídas (pasivo), el derecho de los propietarios sobre la diferencia entre los activos y pasivos (capital contable), los ingresos y los egresos, así como las modificaciones en los elementos anteriores • Los elementos anteriores se plasman en los estados financieros de la entidad, que son documentos que presentan su situación financiera y el resultado de sus operaciones
  • 12. 2.1.6. NIF A-5 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros básicos mediante los cuales se presenta la información financiera son: •Balance general: muestra los recursos de la empresa y la fuente de donde los obtuvo, a una fecha determinada (activo, pasivo y capital) •Estado de resultados: informa sobre el resultado de las operaciones de las entidades en un periodo dado (ingresos, costos, gastos, utilidad o pérdida)
  • 13. NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS • Valuación, es el proceso que consiste en atribuir un valor en términos monetarios a los conceptos que se incluyen en los estados financieros • El reconocimiento contable es un proceso que consiste en asignar valores monetarios (es decir, valuar) a las transacciones o eventos que realiza una entidad y registrarlo contablemente, de manera que queden plasmadas en la información financiera como un activo, pasivo, capital, ingreso, costo o gasto
  • 14. NIF A-7 PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS • La revelación es la acción de divulgar en los estados financieros y sus notas toda aquella información de las operaciones que realizó una empresa (qué se va a informar) • La presentación de la información financiera se refiere al modo de mostrar en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las operaciones que realice una empresa (cómo se va a informar)
  • 15. NIF A-8 ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS SUPLETORIAS • Se dice que existe supletoriedad en el caso de que la inexistencia de NIF en México pueda ser cubierta por otro conjunto de normas, formalmente establecidas, distintas a las mexicanas
  • 16. NIF PARTICULARES • Tratan sobre cada uno de los conceptos específicos que integran los estados financieros • Las normas particulares de valuación se refieren a la manera de asignar un valor a los conceptos específicos de los estados financieros • Las normas particulares de presentación se refieren a la forma de mostrar adecuadamente cada concepto de los estados financieros • Las normas particulares de revelación sirven para ampliar el contenido y el significado de los elementos de los estados financieros
  • 17. 2.1.7. INTERPRETACIÓN A LAS NIF (Juicio profesional) • Se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para seleccionar los mejores criterios al aplicar las NIF • Este criterio debe ejercerse de una manera prudente, procurando en todo momento que la decisión se tome sobre bases equitativas para todos los usuarios de la información financiera
  • 18. 2.2. POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA 2.2.1. NIF A-2: POSTULADOS BÁSICOS •Son los fundamentos que rigen el ambiente en que debe operar el sistema de información contable Postulado de sustancia económica: se refiere al reconocimiento contable de las transacciones que realice una empresa, una vez que hayan sucedido (qué se va a registrar) Postulado de entidad económica: determina al sujeto de la contabilidad (quien debe llevar contabilidad) Postulado de Negocio en marcha: asume la continuidad de la empresa, tomando en cuenta los periodos contables Postulado de Devengación contable: reconoce que una transacción ya sucedió, independientemente de si ya ha sido pagada o cobrada. Cuando una operación ya se “devengó” (es decir, ya sucedió), es momento de registrarla contablemente
  • 19. 2.2. POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Postulado de Asociación de costos y gastos con ingresos: poder identificar cuánto ingreso genera un egreso Postulado de Valuación: acción de “medir” la magnitud de una transacción, en unidades monetarias Postulado de Dualidad económica: siempre que entran recursos a la entidad por un lado, salen recursos de la entidad por otro lado Postulado de Consistencia: mantener los criterios aplicados y no cambiarlos si no hay justificación para hacerlo, es decir, a operaciones y eventos similares debe corresponder un tratamiento contable semejante
  • 20. 2.2.2. ENTIDAD ECONÓMICA • Unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por una combinación de recursos humanos, naturales, materiales, técnicos y/o financieros, conducidos y administrados por un centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada • La personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o socios
  • 21. 2.2.2. ENTIDAD ECONÓMICA Independientemente del tipo de entidad de que se trate, desde el punto de vista jurídico toda persona es sujeto de derechos y obligaciones y tienen una serie de atributos o características que las identifican y delimitan: •Capacidad (Para ejercer derechos y obligaciones) •Nombre •Domicilio •Estado civil (únicamente para personas físicas) •Patrimonio •Nacionalidad
  • 22. ENTIDAD ECONÓMICA En atención a su finalidad existen dos tipos de entidades económicas: •Entidad lucrativa: es aquella cuyo principal propósito es resarcir a los inversionistas su inversión a través de un rendimiento o reembolso •Entidad sin fines de lucro: tiene fines principalmente sociales y no resarce (devuelve) la inversión a sus socios
  • 23. ENTIDAD ECONÓMICA En atención a su forma legal de constitución existen dos tipos de entidades económicas: •Entidad Persona Física: es aquella constituida por una sola persona o individuo •Entidad Persona Moral: es aquella constituida por dos o mas personas, es decir las sociedades. Se rigen además de por todas las leyes ya mencionadas, por la Ley General de Sociedades Mercantiles (L.G.S.M.) •Ejemplos de Entidad persona moral: SA, SA de CV, R.L., Cooperativa, AC, S.C., Comandita simple, Comandita por acciones, etc.
  • 24. EMPRESA COMERCIAL Y EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN Otra clasificación de la entidades es por su giro: en empresa comercial y empresa industrial: •La empresa comercial compra bienes terminados para su posterior venta. La empresa manufacturera compra materias primas para su transformación y posterior venta •La empresa industrial agrega un paso a su ciclo de trabajo: el proceso de transformación •Ambas realizan el proceso de distribución y administración de sus productos o servicios
  • 25. 2.2.3 VALUACIÓN Y USOS DE LA VALUACIÓN Como ya se mencionó al estudiar la NIF A-6, la valuación, es el proceso que consiste en atribuir un valor en términos monetarios a los conceptos que se incluyen en los estados financieros Para poder realizar los registros contables de las operaciones, es necesario que tengan asignado un valor numérico que las represente, y que corresponde a la cantidad de recursos -casi siempre económicos- que se involucraron en la transacción
  • 26. 2.2.4 RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN •Es importante mencionar que los valores registrados en la contabilidad pueden perder su significado al transcurrir el tiempo, debido a los efectos de la inflación •Lo que hace que los estados financieros presenten una imagen distorsionada o en el peor de los casos, completamente alterada •La inflación es un fenómeno económico que consiste en el aumento generalizado en el nivel de los precios y por consecuencia la pérdida del poder adquisitivo •El I.M.C.P. emitió la NIF B-10, misma que permite reconocer los efectos de la inflación en la información financiera y presenta las propuestas y técnica de reexpresión para que la información mantenga sus características de utilidad y confiabilidad
  • 27. 2.2.5 DUALIDAD ECONÓMICA: RECURSOS Y FUENTES Uno de los conceptos contables fundamentales es la “Partida doble” La partida doble significa en otras palabras que: siempre que entran recursos a la empresa por un lado, salen recursos de la empresa por otro lado, aunque no sean del mismo tipo de recursos En otras palabras, la partida doble se refiere a los recursos con los que cuenta una empresa y las fuentes (procedencia) de dichos recursos