SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

CONTABILIDAD GENERAL
TEMA: LA PARTIDA DOBLE
I BIMESTRE - SEGUNDA SEMANA
Docente: Ana Cevallos Carrión
Período: Octubre 2013 – febrero 2014
Tiempo de duración: 11 minutos
Propósito

Esta presentación tiene como propósito el
contribuir en la formación básica, en el orden
cognoscitivo, del estudiante que se inicia en los
estudios de la contabilidad, dándole a conocer
los principios fundamentales de la partida
doble, su identificación y aplicación.
LA PARTIDA DOBLE

Este principio contable es el pilar sobre el cual descansa la
Contabilidad, dicho pilar indica que en toda transacción debe
existir un deudor y un acreedor y viceversa. Es decir este
principio es el responsable de que la Contabilidad siempre
tenga el cuadre de saldos del debe y el haber.
El sistema de partida doble consiste en que en cada
transacción contable se producen dos movimientos: uno de
cargo y uno de descargo; también llamados DEBE y HABER.
Para una mejor comprensión imaginemos una balanza.
En un lado de la balanza irá el valor del “DEBE” y en el otro lado
irá el valor “HABER”, los cuales serán iguales, manteniendo así el
equilibrio exacto de la balanza.

DEBE

HABER
Con esta visión general a continuación analicemos

LOS PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE
Los principios fundamentales de la partida doble son los
siguientes:

1. No puede existir deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
Es decir que en la partida doble siempre intervienen dos cuentas
una deudora y una acreedora o viceversa.
Por ejemplo:
Supongamos que trabajamos en la empresa donde
trabajamos adquirimos al contado en efectivo un equipo
de computación por un valor de 1200 dólares.
Analicemos: en esta transacción intervienen dos
cuentas: La cuenta Caja (de donde saldrá o se debitará el
valor al contado) y la cuenta Equipo de computación (en
donde se incrementará el valor del equipo de
computación.
2. La persona o cuenta que recibe debe a la persona o cuenta
que da o entrega.
Siguiendo con el ejemplo anterior:

Equipo de computación es lo que recibimos y por ello
esta cuenta debe a la cuenta que entrega que es caja.
3. Lo que entra debe ser igual a lo que sale y viceversa.
Continuando con el ejemplo propuesto:

Equipo de computación = 1200
Valor al contado en efectivo = 1200
4. Las cuentas que representan las pérdidas se debitan y las
que representan ganancias se acreditan.
Por ejemplo:

Los impuestos que representan pérdidas se debitan
Los intereses que cobramos se acreditan.
5. En cada cuenta deben registrarse partidas de una sola
naturaleza.
Por ejemplo:

Los pagos que realizamos por salarios se registraran en la
cuentas Sueldos y Salarios.
Los pagos que realizamos por arriendo de local irán a la
cuenta Arriendos pagados.
REGLAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE DEUDORA Y
ACREEDORA EN UNA TRANSACCIÓN
Antes de conocer lar reglas para la identificación de las
partes deudora y acreedora, recordemos:

* No hay deudor sin acreedor y viceversa.
* La cuenta que recibe debe a la que da.
* Lo que entra y lo que sale deben ser equivalentes.
Para facilitar la identificación de las cuentas es
conveniente realizar las siguientes preguntas:
1) Para determinar las deudoras:
•
¿Quién recibe?
•
¿Qué cuenta recibe?
•
¿Qué se recibe?
•
¿Qué entra?

2) Para determinar las acreedoras.
•
¿Quién entrega?
•
¿Qué cuenta entrega?
•
¿Qué entrego?
•
¿Qué sale?
Para una mejor comprensión veamos los siguientes
ejemplos:
1. Nuestra empresa adquiere Suministros de oficina por
un valor de $ 600, y se paga con cheque.
CUENTA DEUDORA
¿Quién recibe? = La Empresa
¿Qué cuenta recibe? = Suministros de oficina
CUENTA ACREEDORA
¿Qué entrego? = Cheque
¿Qué cuenta entrega? = Banco
REGISTRO
Detalle
Suministros de oficina
Bancos

Debe
600

P/r adquisición de suministros
De oficina con cheque.

Haber
600
2.Nuestra empresa adquiere 3 computadoras por un valor de
$ 4.500 que se cancela con dinero en efectivo.
CUENTA DEUDORA
¿Qué se recibe?= Computadoras
¿Qué cuenta recibe? = Equipos de computación

CUENTA ACREEDORA
¿Que se entrega? =dinero en efectivo
¿Qué cuenta entrega? = Caja
REGISTRO
Detalle
Equipos de computación
Caja

Debe
4.500

P/r adquisición de tres computadoras
Se cancela en efectivo.

Haber
4.500
Espero que esta presentación
sea útil en su aprendizaje.

¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasanshygome
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 
Ecuación Patrimonial
Ecuación PatrimonialEcuación Patrimonial
Ecuación PatrimonialKarina Sivira
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
La transaccion comercial
La transaccion comercialLa transaccion comercial
La transaccion comercialDana Toro
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
Ximena Barajas Calderon
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleUTPL UTPL
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contablesLuisspe
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidadanahuanasca
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Cuentas T
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
Ecuación Patrimonial
Ecuación PatrimonialEcuación Patrimonial
Ecuación Patrimonial
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
La transaccion comercial
La transaccion comercialLa transaccion comercial
La transaccion comercial
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida doble
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 

Destacado

Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
GRUPOBLOG
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
valenylady
 
MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE
MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLEMÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE
MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLEDAVID_RUMICHE
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
Bea Hervella
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media

Destacado (12)

Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE
MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLEMÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE
MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE
 
La edad moderna 1
La edad moderna 1La edad moderna 1
La edad moderna 1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a La partida doble

DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
ssuser21df31
 
Transcripción de la partida doble
Transcripción de la partida dobleTranscripción de la partida doble
Transcripción de la partida doble
Luiss Gamarra
 
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoblenatarey
 
4 La Partida Doble
4 La Partida Doble4 La Partida Doble
4 La Partida Doble
Vidal Oved
 
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
KarenjuliethQuevedod
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Moniita Ramirez
 
partida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdfpartida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdf
VAH
 
ASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.pptASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 

Similar a La partida doble (20)

DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION 4 multiples contabilidad.pptx
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
partida doble
partida doblepartida doble
partida doble
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Transcripción de la partida doble
Transcripción de la partida dobleTranscripción de la partida doble
Transcripción de la partida doble
 
Partida doble1
Partida doble1Partida doble1
Partida doble1
 
Partida doble1
Partida doble1Partida doble1
Partida doble1
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Partida doble1
Partida doble1Partida doble1
Partida doble1
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoble
 
4 La Partida Doble
4 La Partida Doble4 La Partida Doble
4 La Partida Doble
 
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
 
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
Lapartidadoble 100810131003-phpapp01
 
partida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdfpartida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdf
 
ASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.pptASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.ppt
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La partida doble

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja CONTABILIDAD GENERAL TEMA: LA PARTIDA DOBLE I BIMESTRE - SEGUNDA SEMANA Docente: Ana Cevallos Carrión Período: Octubre 2013 – febrero 2014 Tiempo de duración: 11 minutos
  • 2. Propósito Esta presentación tiene como propósito el contribuir en la formación básica, en el orden cognoscitivo, del estudiante que se inicia en los estudios de la contabilidad, dándole a conocer los principios fundamentales de la partida doble, su identificación y aplicación.
  • 3. LA PARTIDA DOBLE Este principio contable es el pilar sobre el cual descansa la Contabilidad, dicho pilar indica que en toda transacción debe existir un deudor y un acreedor y viceversa. Es decir este principio es el responsable de que la Contabilidad siempre tenga el cuadre de saldos del debe y el haber. El sistema de partida doble consiste en que en cada transacción contable se producen dos movimientos: uno de cargo y uno de descargo; también llamados DEBE y HABER.
  • 4. Para una mejor comprensión imaginemos una balanza. En un lado de la balanza irá el valor del “DEBE” y en el otro lado irá el valor “HABER”, los cuales serán iguales, manteniendo así el equilibrio exacto de la balanza. DEBE HABER
  • 5. Con esta visión general a continuación analicemos LOS PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE Los principios fundamentales de la partida doble son los siguientes: 1. No puede existir deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. Es decir que en la partida doble siempre intervienen dos cuentas una deudora y una acreedora o viceversa. Por ejemplo:
  • 6. Supongamos que trabajamos en la empresa donde trabajamos adquirimos al contado en efectivo un equipo de computación por un valor de 1200 dólares. Analicemos: en esta transacción intervienen dos cuentas: La cuenta Caja (de donde saldrá o se debitará el valor al contado) y la cuenta Equipo de computación (en donde se incrementará el valor del equipo de computación.
  • 7. 2. La persona o cuenta que recibe debe a la persona o cuenta que da o entrega. Siguiendo con el ejemplo anterior: Equipo de computación es lo que recibimos y por ello esta cuenta debe a la cuenta que entrega que es caja.
  • 8. 3. Lo que entra debe ser igual a lo que sale y viceversa. Continuando con el ejemplo propuesto: Equipo de computación = 1200 Valor al contado en efectivo = 1200
  • 9. 4. Las cuentas que representan las pérdidas se debitan y las que representan ganancias se acreditan. Por ejemplo: Los impuestos que representan pérdidas se debitan Los intereses que cobramos se acreditan.
  • 10. 5. En cada cuenta deben registrarse partidas de una sola naturaleza. Por ejemplo: Los pagos que realizamos por salarios se registraran en la cuentas Sueldos y Salarios. Los pagos que realizamos por arriendo de local irán a la cuenta Arriendos pagados.
  • 11. REGLAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE DEUDORA Y ACREEDORA EN UNA TRANSACCIÓN Antes de conocer lar reglas para la identificación de las partes deudora y acreedora, recordemos: * No hay deudor sin acreedor y viceversa. * La cuenta que recibe debe a la que da. * Lo que entra y lo que sale deben ser equivalentes.
  • 12. Para facilitar la identificación de las cuentas es conveniente realizar las siguientes preguntas: 1) Para determinar las deudoras: • ¿Quién recibe? • ¿Qué cuenta recibe? • ¿Qué se recibe? • ¿Qué entra? 2) Para determinar las acreedoras. • ¿Quién entrega? • ¿Qué cuenta entrega? • ¿Qué entrego? • ¿Qué sale?
  • 13. Para una mejor comprensión veamos los siguientes ejemplos: 1. Nuestra empresa adquiere Suministros de oficina por un valor de $ 600, y se paga con cheque. CUENTA DEUDORA ¿Quién recibe? = La Empresa ¿Qué cuenta recibe? = Suministros de oficina CUENTA ACREEDORA ¿Qué entrego? = Cheque ¿Qué cuenta entrega? = Banco
  • 14. REGISTRO Detalle Suministros de oficina Bancos Debe 600 P/r adquisición de suministros De oficina con cheque. Haber 600
  • 15. 2.Nuestra empresa adquiere 3 computadoras por un valor de $ 4.500 que se cancela con dinero en efectivo. CUENTA DEUDORA ¿Qué se recibe?= Computadoras ¿Qué cuenta recibe? = Equipos de computación CUENTA ACREEDORA ¿Que se entrega? =dinero en efectivo ¿Qué cuenta entrega? = Caja
  • 16. REGISTRO Detalle Equipos de computación Caja Debe 4.500 P/r adquisición de tres computadoras Se cancela en efectivo. Haber 4.500
  • 17. Espero que esta presentación sea útil en su aprendizaje. ¡Gracias por su atención!