SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: ING. LUIS FERNANDO ROJAS CASTRO
ZENON GABRIEL MENDIETA GALVEZ
INTRODUCCION
• La contaminación acústica es un mal
presente en toda urbe, por lo que se debe
elaborar políticas interinstitucionales,
políticas sociales y concientización de la
población sobre este enemigo invisible en
común.
MARCO TEORICO
• El ruido es todo sonido peligroso, molesto,
inútil o desagradable.
• ¿Qué es el estrés?, El estrés es la respuesta
física o mental a una causa externa, como
tener muchas tareas o padecer una
enfermedad. Hay dos tipos principales de
estrés: Estrés agudo y Estrés crónico.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
• Tráfico automovilístico
• Tráfico aéreo
• Obras de construcción
• Restauración y ocio nocturno
• Animales
OBJETIVOS
Conocer la Problemática del ruido con respecto al
transporte terrestre y aéreo en la ciudad de Tarija
Conocer los problemas sociales, de salud y ambientales
que conlleva el ruido
Socializar la problemática con la clase de
contaminación atmosférica.
DESARROLLO
• En el año 2016 una estudiante de la
Universidad Católica Boliviana realizo un
articulo científico donde denotan los
niveles de ruido ambiental en el casco
urbano de la ciudad.
• El 39 % de las mediciones realizadas excede
los 68 dB con valores oscilantes entre 65 y
75 dB, entre los valores excedentes se
registró un valor máximo de 100.9 dB
generado por el paso de una motocicleta en
las inmediaciones del palacio de justicia.
La Tabla 4 muestra una mayor incidencia de
niveles de ruido en los intervalos de 67 dB a 71
dB,
La Tabla 1 muestra valores máximos
según cada organismo regulador
PARQUE AUTOMOTRO
• En el año 2016 según el INE registro 95.711
unidades vehiculares
• Para el año 2021 registro 125.024 unidades
vehiculares representando un 30,63% de
crecimiento.
CANTIDAD
Motocicletas 41.082 32,86%
Vehículos 83.942 67,14%
TOTAL 125.024 100,00%
AVIONES
• Otro emisor importante de ruido,
de afectación directa a varios
barrios colindantes son los
aviones.
• Información confiable como BOA y
el INE.
TOTAL, DE LLEGADAS Y SALIDAS A LA SEMANA
126
El 737 es la aeronave comercial que más sonido genera.
BARRIOS DIRECTAMENTE
AFECTADOS
Distrito 10 - Zona Morros Blancos Personas
Referencia
Morros Blancos 2909
Amarillo
San Jorge 1 2510
Azul
San Jorge 2 2235
Azul
Juan XXIII 3452
Amarillo
Aeropuerto 5800
Azul, Amarillo
Total 16906
Distrito 11 - Zona San Gerónimo Personas
Referencia
San Luis 1955
Rojo
Juan Pablo II 1759
Azul
San Gerónimo 2112
Rojo
Petrolero 517
Rojo
Miraflores 1014
Rojo
Total 7357
POBLACION DIRECTAMENTE AFECTADA 24.263
POBLACION ESTEMADA DE LA CIUDAD 240.000
% DE LA POBLACION AFECTADA 10,11 %
RIESGOS DE SALUD
El ruido excesivo y constante, más allá de los
lógicos efectos negativos sobre la audición —
tinnitus o sordera—, puede provocar otros
problemas en la salud humana,
especialmente entre los más jóvenes y los
más mayores. los principales son:
• Psicopatológicos
• Psicológicos
• Sueño y conducta
• Memoria y atención
CAPITULO III DEL AIRE Y LA ATMOSFERA
• ARTICULO 40º.- Es deber del Estado y la sociedad
mantener la atmósfera en condiciones tales que
permita la vida y su desarrollo en forma óptima y
saludable.
• Artículo 55°.- En concordancia con el Art. 38 del
presente Reglamento, toda persona natural o
jurídica, pública o privada, que se considere
afectada por la emisión de ruidos u olores podrá
presentar la denuncia respectiva ante la Autoridad
Ambiental Competente, según lo establecido por la
LEY y el Reglamento de Gestión Ambiental.
LEY 1333
• En conclusión podemos determinar que el departamento de Tarija tiene
un gran rango de contaminación acústica debido a varios factores como
ser la ubicación de aeropuerto y la gran cantidad de motorizados que
tiene su parque automotor. Donde estos llegan a causar distintas
alteración a la comodidad del ambiente y daños a la salud física o mental.
• También podemos observar la eficiencia en el desenvolvimiento cotidiano
de las actividades laborales, estudiantiles y del quehacer diario se ven
afectadas por el estrés ocasionado por el ruido, problema que no es
debidamente atendido por las instancias pertinentes.
• Carencia en políticas públicas, educación ambiental, educación vial en la
población tarijeña ya que en zonas específicas de la ciudad contamos con
una gran transitabilidad de motorizados, donde estas se convierten en más
peligrosas y a su vez rompen la comodidad del ambiente.
• Mediante el presente trabajo se logra dar un pantallazo de la problemática
del ruido en la ciudad de Tarija, para poder realizar los primeros pasos de
concientización sobre el problema.
CONCLUSIONES
CONTAMINACIÓN ACUSTICA TARIJA

Más contenido relacionado

Similar a CONTAMINACIÓN ACUSTICA TARIJA

Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludAndrés Cuervo
 
Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora
jorge luis hernandez mendoza
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
MoissaaronRuizMartne
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditivaBarkadmoon
 
03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iiianthony alvarez cayo
 
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdfPPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
DanielaJulissa2
 
Contaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San CristóbalContaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San Cristóbalaries4613
 
Informe de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantesInforme de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantes
elimargot_01_03
 
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
NO te oigo. NO respiro.
 
ARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdf
ARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdfARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdf
ARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdf
Cesar Augusto Guarin Campo
 
Contaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianContaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianAngelita Ferrer
 
Contaminación acústicas la del ambientes
Contaminación acústicas la del ambientesContaminación acústicas la del ambientes
Contaminación acústicas la del ambientes
KarenConrado1
 
Que es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústicaQue es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústicasilvaflores
 
Cartilla Sobre Ruido
Cartilla Sobre RuidoCartilla Sobre Ruido
Cartilla Sobre Ruido
Julian Vega
 
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruidoprotocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
Lina Bonilla
 
BITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptx
BITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptxBITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptx
BITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptx
SawaJimnez
 
Topico alexandra villanueva 2015
Topico alexandra villanueva 2015Topico alexandra villanueva 2015
Topico alexandra villanueva 2015Xionnara
 

Similar a CONTAMINACIÓN ACUSTICA TARIJA (20)

Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y salud
 
Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora
 
Proyecto final ecologia
Proyecto final ecologiaProyecto final ecologia
Proyecto final ecologia
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditiva
 
03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii
 
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdfPPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
 
Contaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San CristóbalContaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San Cristóbal
 
Informe de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantesInforme de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantes
 
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
 
Proyecto final ecologia
Proyecto final ecologiaProyecto final ecologia
Proyecto final ecologia
 
ARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdf
ARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdfARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdf
ARTICULO ESTUDISO DE RUIDO AMBIENTAL FASE 2.pdf
 
Contaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianContaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastian
 
Contaminación acústicas la del ambientes
Contaminación acústicas la del ambientesContaminación acústicas la del ambientes
Contaminación acústicas la del ambientes
 
Que es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústicaQue es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústica
 
Cartilla Sobre Ruido
Cartilla Sobre RuidoCartilla Sobre Ruido
Cartilla Sobre Ruido
 
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruidoprotocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
 
BITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptx
BITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptxBITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptx
BITACORA - CONTAMINACIÓN SONORA (1).pptx
 
Topico alexandra villanueva 2015
Topico alexandra villanueva 2015Topico alexandra villanueva 2015
Topico alexandra villanueva 2015
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

CONTAMINACIÓN ACUSTICA TARIJA

  • 1. INTEGRANTES: ING. LUIS FERNANDO ROJAS CASTRO ZENON GABRIEL MENDIETA GALVEZ
  • 2. INTRODUCCION • La contaminación acústica es un mal presente en toda urbe, por lo que se debe elaborar políticas interinstitucionales, políticas sociales y concientización de la población sobre este enemigo invisible en común. MARCO TEORICO • El ruido es todo sonido peligroso, molesto, inútil o desagradable. • ¿Qué es el estrés?, El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad. Hay dos tipos principales de estrés: Estrés agudo y Estrés crónico.
  • 3. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA • Tráfico automovilístico • Tráfico aéreo • Obras de construcción • Restauración y ocio nocturno • Animales
  • 4. OBJETIVOS Conocer la Problemática del ruido con respecto al transporte terrestre y aéreo en la ciudad de Tarija Conocer los problemas sociales, de salud y ambientales que conlleva el ruido Socializar la problemática con la clase de contaminación atmosférica.
  • 5. DESARROLLO • En el año 2016 una estudiante de la Universidad Católica Boliviana realizo un articulo científico donde denotan los niveles de ruido ambiental en el casco urbano de la ciudad. • El 39 % de las mediciones realizadas excede los 68 dB con valores oscilantes entre 65 y 75 dB, entre los valores excedentes se registró un valor máximo de 100.9 dB generado por el paso de una motocicleta en las inmediaciones del palacio de justicia.
  • 6. La Tabla 4 muestra una mayor incidencia de niveles de ruido en los intervalos de 67 dB a 71 dB, La Tabla 1 muestra valores máximos según cada organismo regulador
  • 7. PARQUE AUTOMOTRO • En el año 2016 según el INE registro 95.711 unidades vehiculares • Para el año 2021 registro 125.024 unidades vehiculares representando un 30,63% de crecimiento. CANTIDAD Motocicletas 41.082 32,86% Vehículos 83.942 67,14% TOTAL 125.024 100,00%
  • 8. AVIONES • Otro emisor importante de ruido, de afectación directa a varios barrios colindantes son los aviones. • Información confiable como BOA y el INE. TOTAL, DE LLEGADAS Y SALIDAS A LA SEMANA 126 El 737 es la aeronave comercial que más sonido genera.
  • 9. BARRIOS DIRECTAMENTE AFECTADOS Distrito 10 - Zona Morros Blancos Personas Referencia Morros Blancos 2909 Amarillo San Jorge 1 2510 Azul San Jorge 2 2235 Azul Juan XXIII 3452 Amarillo Aeropuerto 5800 Azul, Amarillo Total 16906 Distrito 11 - Zona San Gerónimo Personas Referencia San Luis 1955 Rojo Juan Pablo II 1759 Azul San Gerónimo 2112 Rojo Petrolero 517 Rojo Miraflores 1014 Rojo Total 7357
  • 10. POBLACION DIRECTAMENTE AFECTADA 24.263 POBLACION ESTEMADA DE LA CIUDAD 240.000 % DE LA POBLACION AFECTADA 10,11 %
  • 11. RIESGOS DE SALUD El ruido excesivo y constante, más allá de los lógicos efectos negativos sobre la audición — tinnitus o sordera—, puede provocar otros problemas en la salud humana, especialmente entre los más jóvenes y los más mayores. los principales son: • Psicopatológicos • Psicológicos • Sueño y conducta • Memoria y atención
  • 12. CAPITULO III DEL AIRE Y LA ATMOSFERA • ARTICULO 40º.- Es deber del Estado y la sociedad mantener la atmósfera en condiciones tales que permita la vida y su desarrollo en forma óptima y saludable. • Artículo 55°.- En concordancia con el Art. 38 del presente Reglamento, toda persona natural o jurídica, pública o privada, que se considere afectada por la emisión de ruidos u olores podrá presentar la denuncia respectiva ante la Autoridad Ambiental Competente, según lo establecido por la LEY y el Reglamento de Gestión Ambiental. LEY 1333
  • 13. • En conclusión podemos determinar que el departamento de Tarija tiene un gran rango de contaminación acústica debido a varios factores como ser la ubicación de aeropuerto y la gran cantidad de motorizados que tiene su parque automotor. Donde estos llegan a causar distintas alteración a la comodidad del ambiente y daños a la salud física o mental. • También podemos observar la eficiencia en el desenvolvimiento cotidiano de las actividades laborales, estudiantiles y del quehacer diario se ven afectadas por el estrés ocasionado por el ruido, problema que no es debidamente atendido por las instancias pertinentes. • Carencia en políticas públicas, educación ambiental, educación vial en la población tarijeña ya que en zonas específicas de la ciudad contamos con una gran transitabilidad de motorizados, donde estas se convierten en más peligrosas y a su vez rompen la comodidad del ambiente. • Mediante el presente trabajo se logra dar un pantallazo de la problemática del ruido en la ciudad de Tarija, para poder realizar los primeros pasos de concientización sobre el problema. CONCLUSIONES