SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 1
UNIVERSIDAD NACIONAL
TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
Carrera Profesional de Ingeniería de sistemas
FÍSICA II
VECTORES CONTAMINANTES
DOCENTE:
 MG. PERCY VICTOR CAÑOTE FAJARDO
INTEGRANTES:
 CAMARENA ESCRIBA, ABRAHAM EFRAIN
 GOCHE BORDA, JUANA CONSUELO
 RAIMUNDO CCAHUANA, RUTH PATRICIA
 TORRES ROJAS , ELIZABETH MARGOT
LIMA-PERÚ
2015
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 2
INTRODUCCIÓN
Existen varios vectores contaminantes del medio ambiente, que afectan no solo a
los seres humanos, sino a todo ser vivo que se encuentre expuesto a ello.
El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años han producido el
incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos,
ocasionando un tipo de contaminación que afecta tanto a las relaciones laborales
como al ocio y al descanso, y esta se denomina contaminación acústica o ruido.
En el presente informe nos enfocaremos en la contaminación producida por el
vector contaminante acústico o de ruido, se ha medido el nivel de ruedo producido
en diferentes puntos estratégicos dentro de la universidad como fuera.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 3
INDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2
VECTORES CONTAMINANTES ...........................................................................................4
1. OBJETIVOS.................................................................................................................4
2. FUNDAMENTO TEÓRICO..........................................................................................4
2.1. VECTOR DE CONTAMINACIÓN CROMÁTICA .................................................4
2.2. VECTOR DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICO.....................................................5
2.3. VECTOR DE CONTAMINACIÓN POLUCIÓN ....................................................8
2.4. VECTOR DE CONTAMINACION LUMINOSO O LUMÍNICO ..........................10
2.5. VECTOR ELECTROMAGNÉTICO ....................................................................12
3. MATERIALES ............................................................................................................13
4. HALLAZGOS .............................................................................................................14
CONCLUSIONES .............................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................18
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 4
VECTORES CONTAMINANTES
1. OBJETIVOS
 Medir el nivel de contaminación producida por el vector acústico en
diferentes puntos estratégicos de la Universidad Nacional Tecnológica
de Lima Sur.
 Medir que niveles de contaminación acústica existe a los alrededores
de la universidad, tomando en cuenta el mercado “Villa Sur”.
 Verificar si en los puntos anteriormente mencionados existe dicha
contaminación.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. VECTOR DE CONTAMINACIÓN CROMÁTICA
La contaminación cromática es todo aquello que afecta o perturba la
visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje.
Por desgracia cada vez nos encontramos más con este problema tanto
en las grandes ciudades como en las zonas rurales. El cerebro humano
tiene una determinada capacidad de absorción de datos que se ve
superada por la enorme cantidad de elementos “no naturales” en el
paisaje.
Las causas de este tipo de contaminación son: vallas publicitarias,
tráfico aéreo, postes de electricidad con cableados, antenas de
televisión, parabólicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis,
edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales
de tráfico e incluso molinos eólicos que generan energía limpia pero
ensucian en cierta manera el escenario natural.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 5
Sus consecuencias son diversas y algunas bastante preocupantes. Por
un lado, tenemos accidentes ocasionados por obstrucción visual al
conducir, trastornos de atención, estética paisajística afectada,
alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y
colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia
laboral.
2.2. VECTOR DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICO
El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por
tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los
núcleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminación que afecta
tanto a las relaciones laborales como al ocio y al descanso, se trata de
la Contaminación Acústica o Ruido.
“Se entiende por contaminación acústica la presencia en el ambiente
de ruidos o vibraciones que impliquen molestia, riesgo, o daño a las
personas y el ambiente”.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 6
2.2.1. NIVELES DE RUIDO
Los niveles de ruido se miden generalmente según su intensidad y
nivel de potencia. La medida más
utilizada es el decibelio.
Con estas medidas se pretende
representar la sensibilidad del oído
humano ante las variaciones de
intensidad sonora. Por ello, el valor
0dB equivale al umbral de audición
del ser humano. Aunque éste puede
variar entre unas personas y otras, se
considera de forma genérica, el valor
mínimo de audición.
El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por
tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los
núcleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminación que afecta
tanto a las relaciones laborales como al ocio y al descanso, se trata de
la Contaminación Acústica o Ruido.
La escala de ruido medido en decibelios conforme al oído humano es:
NIVEL CARACTERÍSTICAS
0 Nivel mínimo de audición.
10-30 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación
tranquila.
30-50 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación
normal.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 7
2.2.2. PRINCIPALES FUENTES EMISORAS DE RUIDO
En los núcleos urbanos las fuentes de contaminación acústica son muy
diversas, pero generalmente podemos englobarlas en 4 categorías que
son:
Tráfico rodado,
circulación de vehículos
Obras, construcciones
industriales
Ferrocarriles
Bares, locales, musicales
y otro tipo de actividades
Destacan como más
ruidosas las zonas
próximas a vías de
ferrocarril, autopistas o vías rápidas, aeropuertos, etc.
55 Nivel de confort acústico establecido en España
65 Nivel máximo permitido de tolerancia acústica establecido
por la OMS.
65-75 Ruido molesto equivalente a una calle con tráfico,
televisión alta
75-100 Inicio de daños en el oído que produce sensaciones
molestas y nerviosismo.
100-
120
Riesgo de sordera
120 Umbral de dolor acústico
140 Nivel máximo que el oído humano puede soportar.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 8
2.2.3. CONSECUENCIAS EN LA SALUD
La Organización Mundial de la Salud, (OMS), la Comunidad Económica
Europea, (CEE) y El Consejo Suprior de
Investigaciones Científicas, (CSIC), han
declarado de forma unánime que el
ruido tiene efectos para la salud tanto
fisiológicos como psicológicos.
La exposición prolongada al ruido,
puede causar problemas médicos como
hipertensión y enfermedades cardiacas.
Los ruidos por encima de 80dB pueden desembocar en conductas
agresivas y síntomas psiquiátricos, aunque la principal consecuencia es
la pérdida de audición. Dentro de los efectos adversos del ruido se
pueden incluir:
Cefaleas
Dificultad para la comunicación oral y capacidad auditiva.
Perturbación del sueño y del descanso.
Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo.
Gastritis.
Disfunción sexual.
2.3. VECTOR DE CONTAMINACIÓN POLUCIÓN
Polución es una noción que tiene su origen etimológico en el vocablo
latino pollutio. Se trata de la contaminación ambiental que provocan
ciertas sustancias y desechos. La polución, en este sentido, genera
múltiples problemas para la naturaleza y para todos los seres vivos.
Por ejemplo: “El grupo ambientalista exigió medidas para reducir la
polución en el centro de la ciudad”, “La fábrica fue clausurada por las
autoridades debido al elevado nivel de polución que generaba”, “Sueño
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 9
con vivir en un mundo sin polución, en el que nuestros hijos puedan
respirar aire puro”.
La polución implica una modificación dañina de un ecosistema, a partir
de la introducción al ambiente de un agente contaminante. Dicho
agente puede tener diferentes características, de acuerdo a su origen.
Lo habitual es que la polución sea provocada por la acción del ser
humano. Las actividades que realizan las personas suelen acarrear
una huella ambiental; es decir, dejan su marca en el planeta. Si una
industria, en el marco de su proceso productivo, genera emanaciones
de gases contaminantes, estará causando polución. Quienes vivan en
los alrededores de la fábrica en cuestión pueden sufrir diversos
problemas de salud debido al contacto con esos gases.
Si bien muchas organizaciones luchan por proteger la integridad del
planeta y por promover estilos de vida más respetuosos, nuestra
civilización ha llegado a un punto en el que resulta prácticamente
imposible frenar la polución: si queremos continuar disfrutando de
ciertos beneficios como los vuelos en avión, el transporte
automovilístico, la televisión y los productos masivos, deberíamos hallar
métodos revolucionarios para sostenerlos sin generar ningún tipo de
contaminación ambiental.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 10
2.4. VECTOR DE CONTAMINACION LUMINOSO O LUMÍNICO
La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo
luminoso de fuentes artificiales de luz nocturnas en intensidades,
direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la
realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan
las luces.
Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de
proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de
apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales,
etc., generan este problema cada vez más extendido.
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el
aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la
luz artificial en los gases y en las partículas
del aire urbano (smog, contaminación), de forma que se disminuye la
visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.
2.4.1. INCONVENIENTES DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Sobre la contaminación lumínica, hasta el momento, existe escasa
conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales
consecuencias como son el desperdicio de energía (y las emisiones de
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 11
gases de invernadero resultantes de su producción),el daño a
los ecosistemas nocturnos, los efectos dañinos a la salud en humanos y
animales, las dificultades para el tráfico aéreo y marítimo, las
dificultades para la astronomía y la pérdida en general de la percepción
del Universo a gran escala. Es probable que muchos de los efectos
negativos de la contaminación lumínica sean desconocidos aun.
Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible
desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible
iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la
atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí
donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o
hacia los espacios en donde no es necesaria, no proporciona seguridad
ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero.
Estos perjuicios no se limitan al entorno del lugar dónde se produce la
contaminación -poblaciones, polígonos industriales, áreas comerciales,
carreteras, etc., sino que la luz se difunde por la atmósfera y su efecto
se deja sentir hasta centenares de kilómetros desde su origen. Además,
la contaminación lumínica puede provocar plagas y cambios
persistentes en el medio ambiente.
Al incrementarse más el brillo del cielo, acaban por desaparecer
también, de forma progresiva, las estrellas, con lo que, al final,
solamente las más brillantes, algunos planetas y la Luna resultan
visibles en medio de un cielo urbano
neblinoso de color gris-anaranjado.
Si consideramos que en condiciones
óptimas, nuestro ojo alcanza a
distinguir estrellas hasta la sexta
magnitud, lo cual supone poder
alcanzar a ver unas 3.000 en
verano, podremos juzgar con
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 12
equidad la magnitud de lo que nos perdemos.
Además, se ha demostrado en los últimos años que una exposición
prolongada de los árboles a luz artificial puede provocar que los árboles
se descontrolen y crezcan en momentos inadecuados.
La contaminación lumínica produce un incremento de la contaminación
del aire al inhibir en parte las reacciones químicas que hacen
depositarse a los Óxidos de nitrógeno en forma de nitratos.
2.5. VECTOR ELECTROMAGNÉTICO
El concepto de contaminación electromagnética, también conocida
como electro polución, se refiere a la presunta existencia de una
exposición excesiva a las radiaciones de espectro
electromagnético (o campos electromagnéticos) generadas por equipos
electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.
Se emplea el término "contaminación" puesto que se sospecha que
ciertos campos electromagnéticos podrían ser, para las especies vivas,
un factor de perturbación, pudiendo afectar a su salud o hábitos
reproductivos. Estas cuestiones son objeto de polémica social y
mediática, y también de intenso estudio académico, sin que hasta la
fecha haya sido probada científicamente la existencia de efectos
adversos.
Algunos campos electromagnéticos a intensidades muy elevadas
pueden presentar efectos nocivos comprobados, fundamentalmente por
el efecto térmico que pueden causar (como por ejemplo el campo
electromagnético en el interior de un horno microondas).
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud estima que, a los niveles
promedio de intensidad a los que se somete un adulto en los países
desarrollados, no existen efectos adversos para la salud. Igualmente la OMS
considera probado que no existe correlación entre los altos niveles de campo
electromagnético y los síntomas de la denominada hipersensibilidad
electromagnética, cuyas causas aún no se conocen.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 13
1.5.1. CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE ALTA FRECUENCIA
Cuando hablamos de niveles de radiación de telefonía móvil, wifi, DECT,
etc. Solemos referirnos a ello como alta frecuencia si bien lo correcto sería
hablar de Ultra Alta Frecuencia según los criterios de clasificación
establecidos.
En un estudio de contaminación electromagnética de alta frecuencia se
miden y analizan los niveles de densidad de potencia irradiados en un área
concreta, en el rango que abarca desde 27 MHz hasta 6 GHz si fuera
necesario. El estudio, además, nos da una aproximación de la intensidad de
los vectores de radiación, lo que nos servirá para establecer el posible
origen o al menos la mayor intensidad del vector. Esto es posible al realizar
el estudio con aparatos de medición que disponen de antenas
direccionales.
El objetivo final es diseñar, para usted y los suyos, las soluciones oportunas
para reducir los niveles de contaminación electromagnética de alta
frecuencia, con el fin de lograr un mayor confort en nuestro espacio vital, así
como prevenir los posibles efectos que pudiera tener una exposición
prolongada a estos contaminantes.
3. MATERIALES
 Un celular
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 14
 Una cámara fotográfica
 Programa de medición de decibeles
4. HALLAZGOS
INTERIORES DE LA UNTELS
LUGAR: COMEDOR
CANTIDAD DECIBELES
63-67DB
LUGAR: GIMNASIO
CANTIDAD DECIBELES
72-75DB
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 15
LUGAR: PATIO DE LA
UNTELS
CANTIDAD DE
DECIBELES 60-70DB
LUGAR: BIBLIOTECA
CANTIDAD DE
DECIBELES 60-67DB
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 16
EXTERIORES DE LA UNTELS
LUGAR: MERCADO DE
PLAZA VILLA SUR
CANTIDAD DE
DECIBELES 77-81DB
LUGAR: AV.CENTRAL
CON AV.BOLIVAR
CANTIDAD DE
DECIBELES 77-80DB
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 17
CONCLUSIONES
 El nivel de contaminación acústica del mercado es significativamente al de
la universidad.
 El comedor universitario se encuentra con el nivel máximo permitido de
tolerancia acústica establecido por la OMS.
 El gimnasio de la universidad se encuentra con un nivel de ruido que se
podría considerar molesto, y hasta irritante para el oído humano.
 La biblioteca es el lugar con menor cantidad de ruido, pero la medición de
los decibeles nos muestra que esta por encima del ruido que debería haber
en una biblioteca para la buena concentración del estudiante.
 El nivel de contaminación acústica encontrada en estos diferentes puntos
no es tan alarmante y no generaría daños en aparato auditivo.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ”
FISICA II 18
BIBLIOGRAFÍA
 Línea Verde, Contaminación acústica. Recuperado en junio de 2015
de:http://www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/contaminacion-
acustica.pdf
 Ecología Verde, Contaminación cromática. Recuperado en junio de 2015 de:
http://www.ecologiaverde.com/contaminacion-visual/#ixzz3deXeBGrM
 Electromagnética, C. (27 de agosto de 2012).
http://www.saludgeoambiental.org/contaminacion-electromagnetica-alta-
frecuencia. (P. Costa Morata, Productor) Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_electromagn%C3%A9tica.
 Lumínica, C. (11 de junio de 2015).
CIVauNCLG1sASwi4bgCA&ved=0CB0QsAQ#tbm=isch&q=vectores+de+contamin
aci%C3%B3n+luminosa. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_lum%C3%ADnica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
fojedab
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
fasanchezc
 
Artes escénicas en RD.pdf
Artes escénicas en RD.pdfArtes escénicas en RD.pdf
Artes escénicas en RD.pdf
CiprielLora
 
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricosPrevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Karen Valeria
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Independiente
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Vanessa Valdés
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Higiene & salud
Higiene & saludHigiene & salud
Higiene & salud
Jesica
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Lizy Jey
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes GenitalSurimi
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Yesenia Aguirre
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
Alfredo Munoz Leon
 

La actualidad más candente (16)

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Seguridad fumigacion
Seguridad fumigacionSeguridad fumigacion
Seguridad fumigacion
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Artes escénicas en RD.pdf
Artes escénicas en RD.pdfArtes escénicas en RD.pdf
Artes escénicas en RD.pdf
 
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricosPrevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
Prevencion,Diagostico y tratamiento de la varicela en paciententes pediatricos
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Smog fotoquimico
Smog fotoquimicoSmog fotoquimico
Smog fotoquimico
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
 
Higiene & salud
Higiene & saludHigiene & salud
Higiene & salud
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 

Similar a Informe de-vectores-contaminantes

La Contaminación Auditiva
La Contaminación AuditivaLa Contaminación Auditiva
La Contaminación Auditiva
Dangerous Noise 2016
 
Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .adanyluis
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º AECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A
Escuela 14 DE 21
 
Que es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústicaQue es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústicasilvaflores
 
Yakary santiago
Yakary santiagoYakary santiago
Yakary santiago
yakarysantiago
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
RobertoRivasgarcia1
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivaHakov Sán
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditiva Contaminacion auditiva
Contaminacion auditiva Hakov Sán
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]diana4993
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivadiana4993
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAdiana4993
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
gisely26
 
Gisely Lopez
Gisely LopezGisely Lopez
Gisely Lopez
GiseliNatashaLopezLo
 
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruidoprotocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
Lina Bonilla
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditivaBarkadmoon
 
Contaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaContaminacion Auditiva
Contaminacion Auditivajeyk
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1zuwuz
 
Trabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de químicaTrabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de químicaGORDIANOAMG
 
Ruido
RuidoRuido
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptxmaterial_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
ElizabethMejaCotillo
 

Similar a Informe de-vectores-contaminantes (20)

La Contaminación Auditiva
La Contaminación AuditivaLa Contaminación Auditiva
La Contaminación Auditiva
 
Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º AECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A
 
Que es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústicaQue es la contaminación acústica
Que es la contaminación acústica
 
Yakary santiago
Yakary santiagoYakary santiago
Yakary santiago
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditiva Contaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVA
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Gisely Lopez
Gisely LopezGisely Lopez
Gisely Lopez
 
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruidoprotocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditiva
 
Contaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaContaminacion Auditiva
Contaminacion Auditiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de químicaTrabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de química
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptxmaterial_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
 

Más de elimargot_01_03

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
elimargot_01_03
 
tema - agua
tema - aguatema - agua
tema - agua
elimargot_01_03
 
Agua
AguaAgua
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
elimargot_01_03
 
Preguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-ePreguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-e
elimargot_01_03
 
Calor
CalorCalor
Semana1-Elasticidad
Semana1-ElasticidadSemana1-Elasticidad
Semana1-Elasticidad
elimargot_01_03
 
Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.
elimargot_01_03
 
Semana4,5 Ondas
Semana4,5 OndasSemana4,5 Ondas
Semana4,5 Ondas
elimargot_01_03
 
Semana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidosSemana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidos
elimargot_01_03
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
elimargot_01_03
 
Semana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamicaSemana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamica
elimargot_01_03
 
Semana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamicaSemana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamica
elimargot_01_03
 
Semana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerzaSemana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerza
elimargot_01_03
 

Más de elimargot_01_03 (14)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
tema - agua
tema - aguatema - agua
tema - agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Preguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-ePreguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-e
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Semana1-Elasticidad
Semana1-ElasticidadSemana1-Elasticidad
Semana1-Elasticidad
 
Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.
 
Semana4,5 Ondas
Semana4,5 OndasSemana4,5 Ondas
Semana4,5 Ondas
 
Semana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidosSemana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidos
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
 
Semana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamicaSemana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamica
 
Semana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamicaSemana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamica
 
Semana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerzaSemana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerza
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Informe de-vectores-contaminantes

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 1 UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR Carrera Profesional de Ingeniería de sistemas FÍSICA II VECTORES CONTAMINANTES DOCENTE:  MG. PERCY VICTOR CAÑOTE FAJARDO INTEGRANTES:  CAMARENA ESCRIBA, ABRAHAM EFRAIN  GOCHE BORDA, JUANA CONSUELO  RAIMUNDO CCAHUANA, RUTH PATRICIA  TORRES ROJAS , ELIZABETH MARGOT LIMA-PERÚ 2015
  • 2. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 2 INTRODUCCIÓN Existen varios vectores contaminantes del medio ambiente, que afectan no solo a los seres humanos, sino a todo ser vivo que se encuentre expuesto a ello. El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años han producido el incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos, ocasionando un tipo de contaminación que afecta tanto a las relaciones laborales como al ocio y al descanso, y esta se denomina contaminación acústica o ruido. En el presente informe nos enfocaremos en la contaminación producida por el vector contaminante acústico o de ruido, se ha medido el nivel de ruedo producido en diferentes puntos estratégicos dentro de la universidad como fuera.
  • 3. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 3 INDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2 VECTORES CONTAMINANTES ...........................................................................................4 1. OBJETIVOS.................................................................................................................4 2. FUNDAMENTO TEÓRICO..........................................................................................4 2.1. VECTOR DE CONTAMINACIÓN CROMÁTICA .................................................4 2.2. VECTOR DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICO.....................................................5 2.3. VECTOR DE CONTAMINACIÓN POLUCIÓN ....................................................8 2.4. VECTOR DE CONTAMINACION LUMINOSO O LUMÍNICO ..........................10 2.5. VECTOR ELECTROMAGNÉTICO ....................................................................12 3. MATERIALES ............................................................................................................13 4. HALLAZGOS .............................................................................................................14 CONCLUSIONES .............................................................................................................17 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................18
  • 4. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 4 VECTORES CONTAMINANTES 1. OBJETIVOS  Medir el nivel de contaminación producida por el vector acústico en diferentes puntos estratégicos de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur.  Medir que niveles de contaminación acústica existe a los alrededores de la universidad, tomando en cuenta el mercado “Villa Sur”.  Verificar si en los puntos anteriormente mencionados existe dicha contaminación. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1. VECTOR DE CONTAMINACIÓN CROMÁTICA La contaminación cromática es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje. Por desgracia cada vez nos encontramos más con este problema tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales. El cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos que se ve superada por la enorme cantidad de elementos “no naturales” en el paisaje. Las causas de este tipo de contaminación son: vallas publicitarias, tráfico aéreo, postes de electricidad con cableados, antenas de televisión, parabólicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico e incluso molinos eólicos que generan energía limpia pero ensucian en cierta manera el escenario natural.
  • 5. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 5 Sus consecuencias son diversas y algunas bastante preocupantes. Por un lado, tenemos accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajística afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia laboral. 2.2. VECTOR DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICO El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminación que afecta tanto a las relaciones laborales como al ocio y al descanso, se trata de la Contaminación Acústica o Ruido. “Se entiende por contaminación acústica la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones que impliquen molestia, riesgo, o daño a las personas y el ambiente”.
  • 6. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 6 2.2.1. NIVELES DE RUIDO Los niveles de ruido se miden generalmente según su intensidad y nivel de potencia. La medida más utilizada es el decibelio. Con estas medidas se pretende representar la sensibilidad del oído humano ante las variaciones de intensidad sonora. Por ello, el valor 0dB equivale al umbral de audición del ser humano. Aunque éste puede variar entre unas personas y otras, se considera de forma genérica, el valor mínimo de audición. El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminación que afecta tanto a las relaciones laborales como al ocio y al descanso, se trata de la Contaminación Acústica o Ruido. La escala de ruido medido en decibelios conforme al oído humano es: NIVEL CARACTERÍSTICAS 0 Nivel mínimo de audición. 10-30 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación tranquila. 30-50 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación normal.
  • 7. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 7 2.2.2. PRINCIPALES FUENTES EMISORAS DE RUIDO En los núcleos urbanos las fuentes de contaminación acústica son muy diversas, pero generalmente podemos englobarlas en 4 categorías que son: Tráfico rodado, circulación de vehículos Obras, construcciones industriales Ferrocarriles Bares, locales, musicales y otro tipo de actividades Destacan como más ruidosas las zonas próximas a vías de ferrocarril, autopistas o vías rápidas, aeropuertos, etc. 55 Nivel de confort acústico establecido en España 65 Nivel máximo permitido de tolerancia acústica establecido por la OMS. 65-75 Ruido molesto equivalente a una calle con tráfico, televisión alta 75-100 Inicio de daños en el oído que produce sensaciones molestas y nerviosismo. 100- 120 Riesgo de sordera 120 Umbral de dolor acústico 140 Nivel máximo que el oído humano puede soportar.
  • 8. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 8 2.2.3. CONSECUENCIAS EN LA SALUD La Organización Mundial de la Salud, (OMS), la Comunidad Económica Europea, (CEE) y El Consejo Suprior de Investigaciones Científicas, (CSIC), han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos para la salud tanto fisiológicos como psicológicos. La exposición prolongada al ruido, puede causar problemas médicos como hipertensión y enfermedades cardiacas. Los ruidos por encima de 80dB pueden desembocar en conductas agresivas y síntomas psiquiátricos, aunque la principal consecuencia es la pérdida de audición. Dentro de los efectos adversos del ruido se pueden incluir: Cefaleas Dificultad para la comunicación oral y capacidad auditiva. Perturbación del sueño y del descanso. Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo. Gastritis. Disfunción sexual. 2.3. VECTOR DE CONTAMINACIÓN POLUCIÓN Polución es una noción que tiene su origen etimológico en el vocablo latino pollutio. Se trata de la contaminación ambiental que provocan ciertas sustancias y desechos. La polución, en este sentido, genera múltiples problemas para la naturaleza y para todos los seres vivos. Por ejemplo: “El grupo ambientalista exigió medidas para reducir la polución en el centro de la ciudad”, “La fábrica fue clausurada por las autoridades debido al elevado nivel de polución que generaba”, “Sueño
  • 9. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 9 con vivir en un mundo sin polución, en el que nuestros hijos puedan respirar aire puro”. La polución implica una modificación dañina de un ecosistema, a partir de la introducción al ambiente de un agente contaminante. Dicho agente puede tener diferentes características, de acuerdo a su origen. Lo habitual es que la polución sea provocada por la acción del ser humano. Las actividades que realizan las personas suelen acarrear una huella ambiental; es decir, dejan su marca en el planeta. Si una industria, en el marco de su proceso productivo, genera emanaciones de gases contaminantes, estará causando polución. Quienes vivan en los alrededores de la fábrica en cuestión pueden sufrir diversos problemas de salud debido al contacto con esos gases. Si bien muchas organizaciones luchan por proteger la integridad del planeta y por promover estilos de vida más respetuosos, nuestra civilización ha llegado a un punto en el que resulta prácticamente imposible frenar la polución: si queremos continuar disfrutando de ciertos beneficios como los vuelos en avión, el transporte automovilístico, la televisión y los productos masivos, deberíamos hallar métodos revolucionarios para sostenerlos sin generar ningún tipo de contaminación ambiental.
  • 10. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 10 2.4. VECTOR DE CONTAMINACION LUMINOSO O LUMÍNICO La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales de luz nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces. Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido. La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (smog, contaminación), de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes. 2.4.1. INCONVENIENTES DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Sobre la contaminación lumínica, hasta el momento, existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el desperdicio de energía (y las emisiones de
  • 11. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 11 gases de invernadero resultantes de su producción),el daño a los ecosistemas nocturnos, los efectos dañinos a la salud en humanos y animales, las dificultades para el tráfico aéreo y marítimo, las dificultades para la astronomía y la pérdida en general de la percepción del Universo a gran escala. Es probable que muchos de los efectos negativos de la contaminación lumínica sean desconocidos aun. Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria, no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero. Estos perjuicios no se limitan al entorno del lugar dónde se produce la contaminación -poblaciones, polígonos industriales, áreas comerciales, carreteras, etc., sino que la luz se difunde por la atmósfera y su efecto se deja sentir hasta centenares de kilómetros desde su origen. Además, la contaminación lumínica puede provocar plagas y cambios persistentes en el medio ambiente. Al incrementarse más el brillo del cielo, acaban por desaparecer también, de forma progresiva, las estrellas, con lo que, al final, solamente las más brillantes, algunos planetas y la Luna resultan visibles en medio de un cielo urbano neblinoso de color gris-anaranjado. Si consideramos que en condiciones óptimas, nuestro ojo alcanza a distinguir estrellas hasta la sexta magnitud, lo cual supone poder alcanzar a ver unas 3.000 en verano, podremos juzgar con
  • 12. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 12 equidad la magnitud de lo que nos perdemos. Además, se ha demostrado en los últimos años que una exposición prolongada de los árboles a luz artificial puede provocar que los árboles se descontrolen y crezcan en momentos inadecuados. La contaminación lumínica produce un incremento de la contaminación del aire al inhibir en parte las reacciones químicas que hacen depositarse a los Óxidos de nitrógeno en forma de nitratos. 2.5. VECTOR ELECTROMAGNÉTICO El concepto de contaminación electromagnética, también conocida como electro polución, se refiere a la presunta existencia de una exposición excesiva a las radiaciones de espectro electromagnético (o campos electromagnéticos) generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana. Se emplea el término "contaminación" puesto que se sospecha que ciertos campos electromagnéticos podrían ser, para las especies vivas, un factor de perturbación, pudiendo afectar a su salud o hábitos reproductivos. Estas cuestiones son objeto de polémica social y mediática, y también de intenso estudio académico, sin que hasta la fecha haya sido probada científicamente la existencia de efectos adversos. Algunos campos electromagnéticos a intensidades muy elevadas pueden presentar efectos nocivos comprobados, fundamentalmente por el efecto térmico que pueden causar (como por ejemplo el campo electromagnético en el interior de un horno microondas). Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud estima que, a los niveles promedio de intensidad a los que se somete un adulto en los países desarrollados, no existen efectos adversos para la salud. Igualmente la OMS considera probado que no existe correlación entre los altos niveles de campo electromagnético y los síntomas de la denominada hipersensibilidad electromagnética, cuyas causas aún no se conocen.
  • 13. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 13 1.5.1. CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE ALTA FRECUENCIA Cuando hablamos de niveles de radiación de telefonía móvil, wifi, DECT, etc. Solemos referirnos a ello como alta frecuencia si bien lo correcto sería hablar de Ultra Alta Frecuencia según los criterios de clasificación establecidos. En un estudio de contaminación electromagnética de alta frecuencia se miden y analizan los niveles de densidad de potencia irradiados en un área concreta, en el rango que abarca desde 27 MHz hasta 6 GHz si fuera necesario. El estudio, además, nos da una aproximación de la intensidad de los vectores de radiación, lo que nos servirá para establecer el posible origen o al menos la mayor intensidad del vector. Esto es posible al realizar el estudio con aparatos de medición que disponen de antenas direccionales. El objetivo final es diseñar, para usted y los suyos, las soluciones oportunas para reducir los niveles de contaminación electromagnética de alta frecuencia, con el fin de lograr un mayor confort en nuestro espacio vital, así como prevenir los posibles efectos que pudiera tener una exposición prolongada a estos contaminantes. 3. MATERIALES  Un celular
  • 14. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 14  Una cámara fotográfica  Programa de medición de decibeles 4. HALLAZGOS INTERIORES DE LA UNTELS LUGAR: COMEDOR CANTIDAD DECIBELES 63-67DB LUGAR: GIMNASIO CANTIDAD DECIBELES 72-75DB
  • 15. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 15 LUGAR: PATIO DE LA UNTELS CANTIDAD DE DECIBELES 60-70DB LUGAR: BIBLIOTECA CANTIDAD DE DECIBELES 60-67DB
  • 16. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 16 EXTERIORES DE LA UNTELS LUGAR: MERCADO DE PLAZA VILLA SUR CANTIDAD DE DECIBELES 77-81DB LUGAR: AV.CENTRAL CON AV.BOLIVAR CANTIDAD DE DECIBELES 77-80DB
  • 17. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 17 CONCLUSIONES  El nivel de contaminación acústica del mercado es significativamente al de la universidad.  El comedor universitario se encuentra con el nivel máximo permitido de tolerancia acústica establecido por la OMS.  El gimnasio de la universidad se encuentra con un nivel de ruido que se podría considerar molesto, y hasta irritante para el oído humano.  La biblioteca es el lugar con menor cantidad de ruido, pero la medición de los decibeles nos muestra que esta por encima del ruido que debería haber en una biblioteca para la buena concentración del estudiante.  El nivel de contaminación acústica encontrada en estos diferentes puntos no es tan alarmante y no generaría daños en aparato auditivo.
  • 18. “UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICADE LIMA SUR ” FISICA II 18 BIBLIOGRAFÍA  Línea Verde, Contaminación acústica. Recuperado en junio de 2015 de:http://www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/contaminacion- acustica.pdf  Ecología Verde, Contaminación cromática. Recuperado en junio de 2015 de: http://www.ecologiaverde.com/contaminacion-visual/#ixzz3deXeBGrM  Electromagnética, C. (27 de agosto de 2012). http://www.saludgeoambiental.org/contaminacion-electromagnetica-alta- frecuencia. (P. Costa Morata, Productor) Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_electromagn%C3%A9tica.  Lumínica, C. (11 de junio de 2015). CIVauNCLG1sASwi4bgCA&ved=0CB0QsAQ#tbm=isch&q=vectores+de+contamin aci%C3%B3n+luminosa. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_lum%C3%ADnica.