SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS
SÓLIDOS EN
LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI.
INTEGRANTES:
LAURA MEDINA
KAROL MANRIQUE
YERALDIN GUECHE
MARLY MOSQUERA
ALEJANDRA MONTAÑO
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
AGOSTO 4 DEL 2017
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS
SÓLIDOS EN
LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI.
GRADO: 11-3
INTEGRANTES:
LAURA MEDINA
KAROL MANRIQUE
YERALDIN GUECHE
MARLY MOSQUERA
ALEJANDRA MONTAÑO
TECNOLOGIA
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
AGOSTO 4 DEL 2017
TABLA DE CONTENIDO
1. La contaminaciónambiental
2. Causas
3. Problemasambientalesglobales
4. Impactoambiental de losresiduossólidosenCali
5. Manejointegral de losresiduossólidos urbanos
6. Separaciónde fuentes
LA CONTAMINACIONAMBIENTAL
Se le dominancontaminaciónambiental alapresenciaenel ambientede cualquieragente
(físico,químicoo biológico)obiende unacombinaciónde variosagentesenlugares, formasy
concentracionestalesque seanopuedansernocivosparalasalud,la seguridadopara el
bienestarde lapoblación,obienque puedanserperjudicialesparalavidaanimal o vegetal.
CAUSAS
Con todo,para concretar las causas de la contaminación ambiental,tenemosque diferenciar
entre trestiposde contaminación entre lasque encontramossuscausantes:
 La contaminacióndel aire (oatmosférica) eslaproducidaporloshumosde los
vehículose industrias,aerosoles,polvo,ruidos,malosolores,radiaciónatómica,etc.
Entre loscontaminantesgaseososmáscomunesencontramosel dióxidode carbono,
el monóxidode carbono,loshidrocarburos,losóxidosde nitrógeno,losóxidosde
azufre y el ozono.Para laorganización EcologistasenAcción,lasprincipales causasde
la contaminación del aire estánrelacionadasconlaquemade combustiblesfósiles
(carbón,petróleoygas).La combustiónde estasmateriasprimasse produce enlos
procesoso enel funcionamientode lossectoresindustrial ydel transporte por
carretera,principalmente. Segúndatosde losecologistas, aproximadamenteel 80% de
la contaminación atmosféricaenEspañaestácausada porel tráfico rodado.
 La contaminacióndel agua(ohídrica). SegúnlaOrganizaciónMundial de laSalud
(OMS),el agua estácontaminadacuandosu composiciónse haya alteradode modo
que no reúnalascondicionesnecesariasparaserutilizadabeneficiosamente enel
consumodel hombre yde los animales.Lacontaminacióndel aguaafectaa ríos,
acuíferosy mares,que se conviertenpocoa pocoen verdaderosbasureros.Como
denuncianorganizacionescomo Greenpeace, cientosde sustanciastóxicasson
arrojadasal agua sinun control adecuado: al año se viertenal aguaenEspaña más
de 4,6 millonesde toneladasde contaminantes.Entre ellos,encontramosvertidosde
aguas negras (urbanose industriales),de petróleo,productosfitosanitarios(como
plaguicidas),abonos,pesticidas,detergentesyotrosproductosnocivosparael medio
ambiente.Porsuparte,los ecologistasde WWF destacanque laagriculturaconstituye
el contaminadordifusomásimportante de España.Lacontaminaciónpornitratosen
lasaguas subterráneasse debe ala infiltraciónde losfertilizantesagrícolas,de los
cualesse usan enEspaña aproximadamente 1.700toneladasal año.
 La contaminacióndel suelo eslaproducidaporel vertidode sustanciasquímicasy
basuras.Cuandoacumulamosbasurasal aire libre enunmismolugardurante mucho
tiempo,parte de losresiduosorgánicosfermentanyse filtranatravésdel suelo,sobre
todocuando éste espermeable.Al dejarpasarloslíquidos,contaminaconhongos,
bacteriasy otrosmicroorganismospatógenosel sueloylasaguas(superficialesy
subterráneas) que estánencontactoconél,afectandoa lascadenasalimenticias.Los
plaguicidasutilizadosenlaagriculturasonotro de losprincipalescontaminantesdel
suelo.Unode los insecticidasmásusadosesel DDT, que puede mantenerse por10
años o másen lossuelossindescomponerse.Los fungicidas,porejemplo,incluyen
contaminantescomoazufre ycobre.La actividadmineratambiéncontaminalossuelos
a travésde lasaguas de relave,que contienenelementosquímicoscomomercurio,
cadmio,cobre,arsénico,plomo,etc.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Los problemasambientalesglobalessonaquellosque,porsudimensiónplanetaria,
afectande forma mundial oglobal al medioambientede laTierra.
Los grandesproblemasambientalesmundialeshanalcanzadotal dimensiónque
constituyenparte de loque yadenominaCAMBIOGLOBAL.
Suele denominarsecambioambiental globalala combinaciónde modificacionesenel
sistematierra–atmósfera-océanos-biosferaaescalaplanetaria.
Ese cambioglobal estaríaconstituidofundamentalmentepor:
 EL CAMBIO CLIMÁTICOGLOBAL
 EFECTO INVERNADERO
 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
 DEBILITAMIENTODE LA CAPA DE OZONO
 LUVIA ACIDA
 CONTAMINACIÓN HIDRICA
 DEFORESTACIÓN ,EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN
 POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICOGLOBAL
La nociónde cambioclimáticoprocede de laconstataciónde que lasactuacioneshumanas
sobre la atmósferahanllegadoaafectarde formamarcada a la composicióny
características naturalesde aquella.
Los cambiosintroducidosporlasactividadeshumanasenlaatmósfera,atravésde las
emisionesde gasesestánafectandoal climaglobal omundial.
El mecanismomásimportante de alteraciónesdebidoal incrementodel llamado"efecto
invernadero".
Por ello,el cambioclimáticodebidoal aumentode losgases"invernadero"se manifestará
enforma de un RECALENTAMIENTOdel climaglobal ocalentamientoglobal.
Este problematiene repercusionesdiversasyaúnnototalmente previsiblesendiferentes
ámbitos(derretimientode glaciares,aumentodelnivel marino,incrementode condiciones
de sequía,aumentode fenómenosatmosféricosviolentoscomohuracanes,etc.).
El climaejerce unaenorme influenciaenlanaturalezayennuestrasvidas,determinaen
gran medidalafloray la faunade cada lugar,lacantidadde agua dulce disponible,los
cultivosytambiéninfluye enlaculturaymediosde vidade cada regióndel mundo.Sin
embargo,durante el últimosiglo,latemperaturamediaglobalhaaumentado
0,6 ºC, llegandoaaumentar1ºC en Europa,loque constituye uncalentamiento
inusualmente rápido.De hecho,el siglopasadofue el máscálido,yladécada de los90 fue
la más calurosade losúltimos1000 años.Segúnla NASA,loscincoañosmás calurososhan
sidoeneste orden:1998, 2002, 2003, 2004,2005.
Consecuenciasdel cambioclimático
El climade la tierraha cambiado,nuncaantes se había dadoun cambiotan drásticoy
peligroso.Uncambioque afectaa nuestromedioambiente,economía,sociedad,yque es
una amenazapara el planeta.
Se destacancomo algunosde losfuturoscambios,lossiguientes:
- Crecimientodelnivel del agua porderretimientode porcionesde hielopolar,loque
originaríala desapariciónde Holandaylospaísesbajos,el surdel Estado de Floridayla
Bahía de San FranciscoenEEUU, así comolos alrededoresde BeijingyShangai enChina,
Calcutaen laIndiay Bangladesh,donde vivenaproximadamente60millonesde personas.
-Aumentode lasenfermedadesrespiratorias,cardiovascularese infecciosascausadaspor
mosquitosyplagastropicales,ademásdel decaimientoyladeshidratacióndebidaal calor.
- Las altastemperaturasgeneraránunaumentode lademandadel aguapotable pero
reducirálosnivelesde losembalses,causandodesabastecimiento.
- Escasezde alimentosante lasdificultadesde cultivoporlaafectaciónde lossuelosylas
altastemperaturas.
- Extinciónde grancantidadde especiesanimalesaconsecuenciade cambiosenlos
ecosistemas.
- Aumentode laintensidadyfrecuenciade laslluvias,huracanesytornados,ante un
ascensoenlosíndicesde nubosidadporel incrementode laevaporacióndel agua.
- Disminucióndelnivel de aguade ríos y lagosdebidoala evaporacióncausadapor el
aumentode latemperatura.
- Los suelosse tornaráncasi desérticos,perdiendogranparte de sus nutrientes.
- El aumentode lastemperaturaspermitirálareproducciónde ciertosinsectosque
causarán enfermedadesalasplantasyafectaránloscultivos.
El impactoenla agriculturay loscostosde adaptación
La agriculturaesextremadamentevulnerable al cambioclimático.El aumentode las
temperaturasterminaporreducirlaproducciónde loscultivosdeseados.Loscambiosen
losregímenesde lluviasaumentanlasprobabilidadesde fracasode lascosechasa corto
plazoy reducciónde laproduccióna largo plazo.Aunque algunoscultivosenciertas
regionesdel mundopuedanbeneficiarse,engeneral se esperaque losimpactosdel
cambioclimáticoseannegativosparalaagricultura,amenazandolaseguridadalimentaria
mundial.
Probablemente lasmásafectadasseanlaspoblacionesde lospaísesenvíasde desarrollo,
desde yavulnerablesyconinseguridadalimentaria.En2005, casi la mitadde la población
económicamenteactivade lospaísesenvías de desarrollo(dosmil quinientosmillonesde
personas) dependíade laagriculturapara asegurarsus mediosde vida. Enla actualidadel
75% de lospobresdel mundovivenenáreasrurales.
El cambioclimáticoafectaránegativamente laagriculturayel bienestarhumano:
• En lospaísesen vías de desarrolloel cambioclimáticoreduciráel rendimientode los
cultivosmás importantes.
• El cambio climáticollevaráaaumentosadicionalesde preciosparalosprincipales
cultivos,talescomoel arroz,trigo,maíz y soja.Esto implicaunaumentoenloscostosde la
alimentaciónanimal,que se traduciráenunaumentode lospreciosde lacarne. Como
consecuenciareduciráligeramente el crecimientodel consumode carne yproduciráuna
caída másnotable enel consumode cereales.
• La disponibilidadde alimentosenel año2050 no sóloserámenor,sinoque de hecho
disminuiráen todoel mundoenvíasde desarrolloenrelaciónconlosnivelesalcanzados.
• Hacia el año2050, la disminuciónenladisponibilidadde alimentosincrementarála
desnutricióninfantil enun20%, enrelaciónconloestimadoparaun mundosincambio
climático.
Comoafectará el cambioclimáticoala Argentina
El cambioclimáticoafectaráa la Argentinade maneradiversa,algunosseráncambios
negativosyotrospositivos.Inviernosmástempladosreduciránel abultadogastoen
calefacciónde loshabitantes de laPatagonia,peroel aumentode precipitaciones
empeorarálosproblemasde erosión.Algunasregionespocoproductivaspodríanverse
beneficiadasporunincrementode laactividadagropecuaria.
El Litoral y la PampaHúmedasufriráninundacionesmásfrecuentes,ylaCiudadAutónoma
de BuenosAiressoportarámayoresprecipitacionesyveranosmássofocantes.
Otro aspectoimportante seráel agua.La regiónde Cuyopodría sufrirsequíasimportantes
al disminuirlacantidadde nieve enlasaltascumbres.
La ciudadde BuenosAirespodrátambiéntenerproblemasde abastecimientode agua
potable porel aumentodel nivel delmarprevistoentre 9y 88 centímetros,que afectaráal
Río de laPlata.Los vectores(transmisores) de enfermedades(mosquitos,roedores,
palomas) talescomoel dengue yel paludismo,yahaniniciadosumigraciónhacialatitudes
templadas.
Disminuiránlasenfermedadesdel fríoperose incrementaránlasdel estrésfísicoporcalor.
Es posible laidentificación,adaptaciónymitigaciónde los cambios,perorequierede la
urgente integraciónentre lospolíticos,loscientíficosylasociedadparalabúsquedade
soluciones.
Medidaspara lucharcontra el cambioclimático
Transporte:Es un sectormuydependiente de loscombustiblesfósiles,cuyasemisionesde
CO2 ya en 1990 alcanzabanel 28 % de lasemisionesde origenenergéticoycontinúan
creciendorápidamente.Hayque potenciarlosmediosde transportesmáseficientescomo
el transporte públicoyel ferrocarril convencional paralosdesplazamientosinterurbanos.
Tambiénesnecesarioimpulsarlafabricaciónde motoresde tecnologíasmenos
consumidorasde combustible.
Eficienciaenergética:Esla obtenciónde losmismosbienesoserviciosconmenorgastos
de energías.Se trata de usar nuevas tecnologíascomoenel caso de laslámparasde bajo
consumoeniluminación.Lasinversioneseneficienciaademásresultanrentablesacorto o
medioplazo.
Ahorrode energía:el aumentoenel consumode energíaque viene experimentando
nuestropaís noresponde,engranmedida,ala satisfacciónde necesidadesbásicassinoa
la creaciónde nuevasnecesidadestípicasde paísesricos:porejemploel incrementode
instalacionesde aire acondicionadoque hansupuestounnotable crecimientodel
consumoeléctricoenverano.Si se promocionaranmedidasde aislamientotérmicode
edificios,yde usoadecuadode la electricidad(noparacalefacciónni paracocinar) se
obtendríanahorrosconsiderablesde emisiones.
Energías renovables:Lapromociónde energíade bajoimpactoambiental comolaeólica,
la solartérmicay fotovoltaica,mini-hidráulicaybiomasa,enuncontextode promocióndel
ahorro y laeficienciallevaalasustituciónde lasenergíasfósilesyportanto a la reducción
de emisionesde CO2.
Medidas económicas:Modificarfiscalidadde losproductosenergéticosconla
incorporaciónde impuestosambientalesque se inviertanluegoenlaeficienciayenergías
renovables.
EFECTO INVERNADERO
Es un fenómenonatural que se presentaennuestranaturaleza,ycomotodoenella
muestraun equilibrio,el cual esmuyimportante paralavidaen el planeta.
El EfectoInvernaderose originaporlaenergíaque el planetarecibe del Sol,esdecir,el sol
emite susrayos(energía) que tiene unalongitudde ondacorta,mientraslaenergía
reflejadade latierradispone de longitudde ondalargacomola infrarrojaque emite calor,
parte de este calorirradiadoesabsorbidoporlosdiferentesgasesque se encuentraenla
atmósfera,conocidocomogasesde efecto invernadero,graciasaelloslatemperaturade
la tierraesde aproximadamente 15gradosºC frente alos -18 ºC que tendríamossintal
efecto.
Se denominangasesde efectoinvernaderoogasesde invernaderoalosgasescuya
presenciaenlaatmósferacontribuye al efectoinvernadero.Losmásimportantesestán
presentesenlaatmósferade maneranatural,aunque suconcentraciónpuede verse
alteradapor laactividadhumana,con gasesartificiales,productode laindustria.Estos
gasescontribuyende manerapositivaocontrariaal efectoinvernadero.
¿El efectoinvernaderoesunproblemaambiental?
El hombre ha logradoque este mecanismonatural de laTierrase esté convirtiendoenun
problemamuyserio.
Comose explicoanteriormente hayalgunosgasesenlaatmósferaque evitanque el calor
de la tierrase escape haciael espacioyestohace posible que latemperaturade nuestro
planetanosea demasiadobaja.
Estos gasesse llamantermoactivosoGasesde EfectoInvernadero(GEI).Losmás
importantesson,el Dióxidode Carbono(CO2),el Metano(CH4),losÓxidosde Nitrógeno
(NOx),el Vaporde agua,el Ozono(O3) y losClorofluorocarbonos(CFCs).Comopodemos
verlos CFCson negativostantoparala capa de ozonocomopara el cambioclimático.
El hombre ha idoaumentandoprogresivamentelacantidadde esosgasesenlaatmósfera
loque provocaría un paulatinocambioenel climamundial.
LA REDUCCIÓN O PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Definiciónyconceptode biodiversidad
"La variabilidadde organismosvivos de cualquierfuente,incluidos,entre otrascosas,los
ecosistemasterrestres,marinos,otrosecosistemasacuáticosyloscomplejosecológicos
de losque formanparte;comprende ladiversidaddentrode cadaespecie,entrelas
especiesyde losecosistemas”
En total se han clasificadocercade 1.750.000 especies,entre animales,plantasyotros
organismos;peroaunque parezcaunaciframuy grande el mundoestáaún por ser
explorado,puessegúnlaopiniónde algunosbiólogos,lacifratotal puede estarcercade
los100 millones.
Importanciade la biodiversidad
Existe unainterdependenciamuyestrechaentre todoslosseresvivosyentre losfactores
de su hábitat,por lotanto,una alteraciónentre unosseresvivosmodificatambiénasu
hábitaty a otros habitantesde ahí.La pérdidade labiodiversidadpuede acarrearnuestra
desaparicióncomoespecie.
La pérdidade labiodiversidadequivalealapérdidade la calidadde nuestravidacomo
especie y,encasoextremo,nuestrapropiaextinción.
Podemosreferirnosatrestiposde biodiversidad:ladiversidadgenética,ladiversidadde
especiesyladiversidadde ecosistemas.
Diversidadgenética
La diversidadgenéticase refiere alavariaciónenexpresióngenéticaque existeparacada
especie.Si tomamosel casodel serhumano,veremosque el colorde losojos(una
expresióngenética) tiene variasposibilidadesentre lasque se encuentrandistintas
tonalidadesde negro,marrón,verde,azul ygris.Si solopermitimosque se reproduzcan
aquellaspersonasconojosde colormarrón,al cabo de algunasgeneracioneshabríamos
perdidoladiversidadgenéticaque dalugara losdemáscoloresde ojos.La diversidad
genéticaesloque hace que algunasespeciesde plantasyanimalesseanmásresistentes
que otras a temperaturasextremas,eventosde sequía,cambiosenladisponibilidadde
alimentos,enfermedadesyotros.
Mientrasmayor diversidadgenéticaposeaunaespecie,mayorserásucapacidadde
adaptacióna distintascondiciones.Poresto,unaespecieque exhibepoca diversidad
genéticaesmásvulnerable alaextinción.Ladomesticaciónde especiestrae consigouna
disminuciónenladiversidadgenética,yaque laselecciónsistemáticaatravésde losaños
de unas característicassobre otras hace que se pierdanvariantesgenéticas.Medirla
diversidadgenéticaesunprocesomuycostoso.Por esto,loscientíficosprefierenmedirla
biodiversidadentérminosdel númerode especies.
Diversidadde especies
La diversidadde especiesse refiereala variaciónenel númerode especiespresentesen
una región.Unconceptoimportante asociadoal de la diversidadde especiesesel de
diversidadtaxonómica.Ladiversidadtaxonómicaconsideranosóloel númerode especies
distintasenunaregión,sinolavariedadde categoríastaxonómicasrepresentadasenestas
especies.
Una regióncon tresespeciesdistintasde árbolestendráunadiversidadtaxonómicamenor
que una regiónconuna especie de árbol,unaespecie de ave yunaespecie de insecto.Esto
esasí porque lasdiferenciasgenéticasentre unárbol,unave y uninsectosonmucho
mayoresque entre tresárbolespordistintosque sean.Porotraparte,si bienhaymás
especiesde animalesterrestresque acuáticos,lasespeciesterrestresestánmás
relacionadasentre síque lasespeciesacuáticas.
Por esto,ladiversidadde vidaenlosecosistemasmarinosesmuchomayorque la
diversidadde vidaenlosecosistemasterrestres.
Diversidadde ecosistemas
La diversidadde ecosistemasse refiere alavariaciónenlostiposde hábitatde especies.La
diversidadde ecosistemasesdifícil de medir,yaque losmismosnotienenfronteras
específicasque dividanunosde otros.El términoecosistemase refiere aunacomunidad
de organismosque interactúanentre síy con loscomponentesfísicosy químicosdel
ambiente enel que habitan.Estoscomponentesfísicosyquímicosincluyenlaluzsolar,la
precipitación,losnutrientespresentesenel suelo,el clima,lasalinidad,yotros.Los
ecosistemassonsistemasabiertosque intercambianenergía,nutrientese incluso
organismosindividuales(aves,insectos,semillas) conlosalrededores.Poresto,esmuy
difícil definirloslímitesfísicosde unecosistema.
Para protegerlabiodiversidadse debe:
• Protegerlascomunidadesylosecosistemas
• Promoverlasespeciesautóctonasyevitarintroducciónde lasnoautóctonas.
• Protegerlasespeciespocofrecuentesyecológicamenteimportantes.
• Protegerlosambientesúnicososensibles.
• Mantenero imitarlosprocesosnaturalesde losecosistemas ysudiversidadestructural
• Protegerladiversidadgenética.
• Restaurarecosistemascomunidadesyespecies
• Controlarlosimpactossobre labiodiversidad
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
El gas Ozonoestáenun continuoprocesode formaciónydestrucción,yaque al poseer
tresátomos de Oxígenoque se liberanala atmósfera,siempreunode ellosse une auna
moléculade OxígenoyformanuevamenteOzono,este último,despuésde absorberrayos
UV se divide formandounamoléculade oxígenoyliberandounátomode oxígeno,proceso
cíclico que se repite constantemente.
Durante losúltimosaños,lacapa de ozono,se ha debilitadoformandounverdadero
agujero,que enalgunossectoreshaproducidodisminucionesde hastael 60% en la
cantidadde ozonoestratosférico.Este desgastese debe al usode uncomponente químico
producidoporel hombre,losclorofluorocarburos(CFC) de productos,comolosaerosoles,
disolventes,propelentesyrefrigerantes.Laacciónde estosgasesenlaEstratosferalibera
átomosde Cl a travésde laradiaciónUV sobre sus enlacesmoleculares;cadaátomode Cl
destruye milesde moléculasde Ozonotransformándolasenmoléculasde dioxígeno.Otros
compuestosque afectanlacapa de ozonopor contenercloro(Cl) sonel metilcloroformo
(solvente),el tetraclorurode carbono(unquímicoindustrial) ysustanciasque contengan
bromo(Br).
Radiaciónultravioleta
La radiaciónultravioleta(Uv) esunaformade energíaradiante que proviene delsol.Las
diversasformasde radiaciónse clasificansegúnlalongitudde ondamedidaen
nanómetros(nm),que equivale aunmillonésimode milímetro.Cuantomáscortaseala
longitudde onda,mayorenergíatendrála radiación.
Existentrescategoríasde radiaciónUv:
- Uv-A,entre 320 y 400 nm
- Uv-B,entre 280 y 320 nm
- Uv-C,entre 200 y 280 nm
La radiaciónUv-A esla menosperjudicial ylaque llegaenmayorcantidad
a la Tierra.Casi todos losrayosUv-A pasana travésde la capa de ozono.
La radiaciónUv-Bpuede sermuyperjudicial.La capa de ozonoabsorbe la mayorparte de
losrayos Uv-B provenientesdel sol.Sinembargo,el actual deteriorode lacapa,aumenta
la amenazade este tipode radiación.
La radiaciónUv-Cesla más perjudicialdebidoasugran energía.Afortunadamente,el
oxígenoyel ozonode laestratosferaabsorbentodos
losrayos Uv-C,por locual nunca lleganala superficiede laTierra.
Efectosde la radiaciónultravioleta
-Efectoenla saludhumana:Hoy se estimaque losíndicesde cáncerde piel aumentaron
debidoala disminucióndelozonoestratosférico.El tipomáscomúnde cáncer de piel,el
denominadono-melanoma,escausade lasexposicionesalaradiaciónUV-B durante varios
años.
El SistemaInmunológico
Las defensasde unapersonapara combatirlasinfeccionesdependende lafortalezade su
sistemainmunológico.Se sabe que laexposiciónalaluzultravioletareduce laefectividad
del sistemainmunológico,nosólorelacionándoseconlasinfeccionesalapiel sinotambién
con aquellasverificablesenotras partesdel organismo.
-EfectoenEcosistemaacuático
La pérdidadel fitoplancton,base de lacadenaalimentariamarina,hasidoobservadacomo
causa del aumentode laradiaciónultravioleta.Bajoel agujerode ozonoenlaAntártidala
productividadde! fitoplanctondecrecióentreel 6y el 12 por ciento.
PNUMA indicaque un16 por cientode disminuciónde ozonopodríaresultarenun5 por
cientode pérdidade fitoplancton,locual significaríaunapérdidade 7 millonesde
toneladasde pescadoporaño -alrededordel 7por cientode la producciónpesquera
mundial.El 30 por cientodel consumohumanode proteínasproviene del mar,esta
proporciónaumentaaúnmás enlospaísesen vías de desarrollo.
- Ecosistematerrestre:
Animales:Paraalgunasespecies,unaumentode radiaciónUV-Bimplicalaformaciónde
cáncer de piel.Estose ha estudiadoencabras,vacas, gatos,perros,ovejasyanimalesde
laboratorioprobablementeesté señalandocomounacaracterística comúna varias
especies.Lasinfeccionesenbovinospuedenagravarse conunaumentode la radiaciónUV-
B.
-Plantas:Enmuchas plantaslaradiaciónUV-Bpuede tenerlossiguientesefectosadversos:
alterarsu formay dañar crecimientode plantas;reducirel crecimientode losárboles;
cambiarlos tiemposde florecimiento;hacerque lasplantasseanmásvulnerablesalas
enfermedadesyque produzcansustanciastóxicas.Inclusopodríahaberpérdidasde
biodiversidadyespecies.Entre loscultivosenlosque se registraronefectosnegativos
debidoala incidenciade laradiaciónUV-Bfiguranlasojay el arroz.
-Contaminacióndel aire
Las pérdidasde ozonoenla altaatmósferahacenque losrayos UV-Bincrementenlos
nivelesde ozonoenlasuperficie terrestre,sobretodoenáreasurbanasy suburbanas,
alcanzandoconcentracionespotencialmente nocivasdurante lasprimerashorasdel día.
El ozonode baja alturapuede causarproblemasrespiratoriosyagravar el asma,así como
tambiéndañara losárbolesy a algunoscereales.Además,losbajosnivelesde ozono
contribuyenconel incrementode losproblemascausadosporlalluviaácida.
LLUVIA ACIDA
La lluviaácidase formacuandola humedadenel aire se combinacon losóxidosde
nitrógenoyel dióxidode azufre emitidosporfábricas,centraleseléctricasyvehículosque
quemancarbóno productosderivadosdel petróleo.Eninteracciónconel vaporde agua,
estosgasesformanácidosulfúrico,ácidonitrosoyácidonítricos.Finalmente,estas
sustanciasquímicascaena latierraacompañandoa las precipitaciones,constituyendola
lluviaácida.
Reacción:
SO3+H2O -->H2SO4
2NO2+H20 -->HNO3 + HNO2
¿Cómoafectala lluviaácida?
La lluviaácidanomata directamente aplantasyárboles,sinoque actúaa travésde ciertos
mecanismosque losdebilitan,haciéndolosmásvulnerablesalaacción del viento,el frío,la
sequía,lasenfermedadesylosparásitos.Lalluviaácidaafectadirectamente lashojasde
losvegetales,despojándolasde sucubiertacerosayprovocandopequeñaslesionesque
alteranlaacción fotosintética.Conello,lasplantaspierdenhojasyasí,laposibilidadde
alimentarse adecuadamente.Enocasioneslalluviaácidahace que penetrenal vegetal
ciertoselementoscomoel aluminio(éstebloquealaabsorciónde nutrientesenlasraíces),
que afectandirectamente sudesarrollo.
Los efectosecológicosde lalluviaácidase venmásclaramente enlosambientesacuáticos,
talescomoarroyos,lagos y pantanos.Dichalluviafluyealosarroyos,lagosy pantanos
despuésde caersobre bosques,campos,edificiosycaminos.Lamayoría de los lagosy
arroyostienenunpH de entre 6 y 8, aunque algunoslagossonnaturalmente ácidosaun
sinlosefectosde lalluviaácida.La lluviaácidaafectaprimordialmentealascapas de agua
sensible,situadaencuencasvertientescuyossuelostienenunacapacidadlimitadapara
neutralizarcompuestosácidos(llamada"capacidadde amortiguamiento".Enáreascon
poca capacidadde amortiguamiento,lalluviaácidadesprende el aluminiode lossuelos,el
cual va a dar a los lagosy arroyos.
El cuadro que figuraa continuaciónmuestraque notodoslospecesycrustáceos,así como
losinsectosde que losse alimentan,puedentolerarel mismonivel de ácido.Lasranas,por
ejemplo,puedensubsistirenaguamuchomás ácida(con unpH másbajo) que las truchas.
SMOG
La palabrainglesasmogprovienede smoke:humoyfog:niebla,se usaparadesignarla
contaminaciónatmosféricaque se produce comoresultadode lacombinaciónenunas
determinadascircunstanciasclimáticasde ciertoscontaminantesemitidosalaatmósfera.
Hay dos tiposdiferentesde smog:
Smogindustrial
El llamadosmogindustrial esel producidoporloscontaminantesprimariosporefectode
lasemisionesde losgasesde escape de laschimeneasde lasinstalacionesde combustión
para generaciónde calory energíaeléctricayprocesosindustriales,tantoporlacantidad
como por lostiposde contaminantesemitidos.
Especial atenciónmerecenlascentralestérmicasde producciónde electricidadcuandolos
combustiblesutilizadossonel carbónyel fuel-oíl.
Durante el procesode combustiónse liberaala atmósferael azufre contenidoenel
combustible enformade anhídridosulfuroso(SO2),juntoconotroscontaminantescomo
óxidosde nitrógeno(NO),dióxidode carbono(CO2),metalespesadosyunagran variedad
de sustancias.
Cuandose utilizacomocombustible el carbón,se emitenabundantespartículasfinasque
puedensertrasladadasagrandesdistancias.Enla actualidad,enlasgrandesciudadesya
no se quemanloscombustiblesque originanestetipode contaminaciónose emplean
eventualmenteeninstalacionesconsistemasde depuraciónosimplemente se utilizael
gas natural y raramente se encuentraeste tipode contaminaciónenlasmismas.El gas
natural es el combustiblenorenovablemáslimpioque actualmentese dispone,siendo
despreciablesuproducciónde contaminantesenel procesode lacombustióncon
respectoa losotrosenergéticos,dadoque prácticamentenocontiene azufreyporese
motivolatendenciaal usodel gas para calefacción,sustituyendoal gas-oiI,fuel oil o
carbón utilizadosantiguamente.Sinembargo,losgasesde lacombustióndel gasnatural
contribuyenal problemaambiental delcalentamientoglobal.Porotraparte,el automóvil
tiende aincrementarlosproblemasde contaminaciónatmosféricaporefectode losgases
que se emitenporloscaños de escape,comoel monóxidode carbono(CO),óxidosde
nitrógeno(NO),hidrocarburosnoquemados(HC) ycompuestosde plomo.
Los principalescontaminantesemitidosporlosvehículosqué utilizanmotoresde ciclo
diesel comocamionesyómnibus,sonpartículassólidasenformade hollínque dalugara
loshumosnegros,hidrocarburosnoquemados(HC),óxidosde nitrógeno(NO) yanhídrido
sulfuroso(SO2) procedente del azufre contenidoenel combustible.
Smogfotoquímico
En muchas ciudadesel principal problemaloconstituye laproducciónde contaminantes
secundariosloque originael llamadosmogfotoquímico.Lasreaccionesfotoquímicasque
originaneste fenómenose producencuandolamezclade óxidosde nitrógenoe
hidrocarburosvolátilesreaccionaninducidosporlaluzsolar,enun complejosistemade
reaccionesque formaozono(O3) que esuna moléculaque sigue reaccionandoconotros
contaminantespresentesenel aire.Estareacciónse ve favorecidaenloscasos de fuerte
sol y poco viento,yaque dificultanladispersiónde loscontaminantes,produciendoel
oscurecimientode laatmósferadejandounaire teñidode colormarrónrojizocargadode
componentesdañinosparalosseresvivosylosmateriales.
Aunque prácticamente entodaslasciudadesdel mundohayproblemasconeste tipode
contaminación,esimportante enlasque estánenlugaresconclimaseco,cálido,soleado,
con poco vientoytienenmuchosvehículos.
ACUMULACIÓN DE CONTAMINANTESEN LA ESTRATÓSFERA
La atmósferase consideraestructuradaencapasconcéntricasque se distinguenunasde
otras por loscambiosde temperaturaque ocurrenenellasenrelaciónconlaaltitud.En
ellalosvientossonpredominantementede este aoeste,peronotienenmovilidadvertical;
por lotanto, se caracterizapor una extremaestabilidadvertical.Porestarazón,esfactible
que loscontaminantesque lleguenaellase repartanenpocassemanas enuna franja
angostasituadaa lolargode lalatitudde origen.Después,estabandase dispersaráenel
hemisferiode origenendirecciónnorte-sury,finalmente,abarcarátodoel mundo.La
fracciónde contaminantesque llegueabajara latroposferapasará,con relativarapidez,a
la superficieterrestrepormediode laslluviasolaturbulenciade lasmasasde aire.
La estratosferapuedeconsiderarse comoregiónatmosférica"estancada"y,poresopuede
acumularpor largo tiempoloscontaminantesque lleguenaella.Se consideraque el
tiempomediode residenciaenlaestratosferade unasustanciaosea,el tiempopara que
la mitadde un contaminante regrese alatroposfera,esde dosaños.Esto hace que la
contaminaciónde laestratosferaseaunproblemade granriesgopara el mundoentero.La
temperaturaelevadade laestratosferasuperiorse debe ala presenciaenellade
cantidadeselevadasde ozono,lascualesalcanzansumáximoauna altitudde 25 a 30 km.
PÉRDIDA Y DEGRADACION DE LOS SUELOS
La degradaciónde lastierrasesunprocesoprovocadopor el hombre que afecta
negativamenteel estadodel sueloparasoportarvidaenunecosistema,incluyendo
aceptar,almacenary reciclaragua, materiaorgánicay nutriente.Ocurre cuandoel suelo
pierde importantespropiedadescomoconsecuenciade unainadecuadautilización.
Causasde ladegradación
Los problemasmáscomunesconrelaciónal suelotienenque verconlasactividadesde las
personas.Al respecto,losproblemasdirectamente derivados delusode lossuelosson
actualmente muyseveros.Laerosión,ladesertificación,lacontaminación,el avance de las
ciudadesyurbanización,ylapérdidade fertilidad,se encuentranentre losproblemasmás
gravesque afectanhoya lossuelos.
- Erosión
La erosióneslapérdidade suelofértil,debidoaque el aguay el vientonormalmente
arrastran la capa superficial de latierrahastael mar. El ser humanoaceleralapérdidade
suelosfértilesporladestrucciónde lacubiertavegetal,productode malastécnicasde
cultivo,sobrepastoreo,quemade vegetaciónotaladel bosque.
- Contaminación
Los suelosposeenunaciertacapacidadparaasimilarlasintervencioneshumanassin
entrar enprocesosde deterioro.Sinembargo,estacapacidadhasidoampliamente
sobrepasadaenmuchoslugares,comoconsecuenciade laproducciónyacumulaciónde
residuosindustriales,minerosourbanos.
-Desertificación
La desertificación,definidacomolaintensificaciónde lascondicionesdesérticasyel
decrecimientolentode laproductividadde losecosistemas,esgeneradaprincipalmente
por el serhumano,que actúa sobre un mediofrágil ylopresionaenexcesoparaobtener
su sustento.
Cuandose tala vegetaciónparadespejartierrasousarleña,lacapa fértil del suelo es
expuestaalalluviayal sol,lacorteza del suelose endurece yse seca,impidiendola
infiltraciónde másagua.Asícomienzael procesode desertificación,yaque disminuye la
filtraciónacuosaa depósitossubterráneos,ylacapa de suelosuperficialse erosionayse
convierte enestéril.
Las principalescausasde desertificaciónsonlaagriculturamal desarrollada¬,laerosión
hídrica y eólica,loscambiosclimáticos,el sobrepastoreo,ladeforestación,losincendios
forestales,laextinciónde especiesnativasde florayfaunay la expansiónurbana.
-Urbanización
La urbanizaciónesel avance ycrecimientode lasciudadesylaedificaciónde nuevas
poblaciones,lasque generalmente se ubicansobre suelofértil.De estaformase pierde el
mejorsueloagrícola,se impide larecargade losdepósitosde aguasubterráneayse
destruye muchamicrofloraymicrofaunaque vive enel suelo.Unagran parte de lossuelos
con altopotencial agrícolade muchos paísesse encuentrandentrode límitesurbanosyel
rápidocrecimientode lasurbesamenazalastierras.
 Perdidade fertilidad
Cuandose siembralamismaespecie cadaaño,la tierrase deteriora.El trigoagotael
nitrógenoyotrosnutrientesdel suelo.Si se continúacultivandotrigoenlamismatierra,
disminuye laproduccióncadaaño.El monocultivode especiesforestalestambiénesun
problemaporla mismarazón.Se está viendoque el replantede pinosenel mismoterreno
ya no estan rentable,porque enlasegundayterceraplantacióndisminuye elritmode
crecimientode losárboles.Ademásde agotarlastierras,el monocultivomultiplicaalgunas
plagas,pueséstaspuedencontarsiempre conel tipode alimentoal que estánadaptadas.
La salinizacióndel sueloeslaacumulaciónde salesprovenientes del aguade regadíoyde
losfertilizantesusados.Debidoal excesode sales,el suelopierde lafertilidad
¿Cómoevitarla degradaciónde lossuelos?
Cuandose destruye el suelo,el procesonatural de recuperaciónesmuylentoysi se trata
de acelerarlomuycostoso,porlo que laprevencióneslamejorherramienta.Encualquier
caso, existenunaserie de medidasque puedenrealizarse tantoenlaprevencióncomoen
la recuperaciónde suelosdegradados:
• Planificaradecuadamenteel usodel suelo,manteniendoel restodel territoriolomás
inalteradoposible paranoacelerarsudegradación.
• Prevenirel avance de laerosiónyel deteriorode lavegetación.
• Realizaractividadesagrícolasrespetuosasconel medioambiente yconservarel suelo
potencialmente agrícola.
• Utilizarsistemasde riegoque evitenlospeligrosde sedimentaciónysalinización.
• Luchar contra la sequía,desarrollandovariedadesde vegetalesresistentesomejorando
lospronósticosde sequíaa largo plazoysistemasde alerta.
• Conservarlosbosquesyreforestar,especialmenteenaquelloslugaresconproblemasde
erosión.
• Evitarla contaminaciónde lossuelosyensucaso, llevaracabo prácticas de tratamiento
de residuosefectivos.
Conclusiónde losproblemasambientales
Las actividadeseconómicasdesarrolladasporel hombre generanlosbienesyserviciosque
garantizansu bienestarsocial.Estas,cadadía sonmás complejasyrequierendelusode
tecnologíasmásavanzadas,de forma tal que mantenganunalto nivel de productividad.
Sinembargo,muchasde esas actividadessonfuente de contaminación,loque constituye
un problemaque afectalavidasobre el planeta.
En este sentido,esde importancialatomade concienciade lacomunidadsobre este grave
problema,conel finde contribuiral control de la contaminacióndel medioambiente,
tomandolasmedidaspertinentessegúncadacaso.
En nuestropaís existenmuchoscasosde contaminación,originadosporlasactividades
económicas;porejemplo:industriassiderúrgicas, fabricasde cementoyde productos
químicos,vehículosautomotores,mataderos,etc.todosellosgeneranunaltonivel de
contaminación.
Es necesariocuidaryconservarel medioambiente paranuestropropiobienestaryel de
todoslosseresvivosque habitanel planeta.Ladestrucciónde lacapa de ozono,la
contaminacióndel agua,el dióxidode carbono,acidificación,erosióndelsuelo,
hidrocarburoscloradosyotras causas de contaminacióncomoel derrame de petróleo
estándestruyendonuestroplaneta,perola"causaque produce estascausas" somos
nosotrosmismos.
El objetivoprincipal que lossereshumanosdeberíamosproponernosseriareducirla
emisiónde gasesde efectoinvernadero,conloque evitaríamosque suconcentraciónenla
atmósferasigaaumentando.Estosolose puede lograratravésde la eficienciayel ahorro
energéticoyel usode energíasrenovables,que sustituyanprogresivamente alos
combustiblesfósilesenlaproducciónde electricidad.
POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACION PORLOSPROBLEMASAMBIENTALES
La relaciónentre el medioambiente ylossectoreseconómicos
Los problemasambientalesestánestrechamente vinculadosconlascuestiones
económicascomola pobreza.A laspersonaspobresnolesquedaotra opciónque agotar
losrecursos del medioambienteparasobrevivir.Necesitanalimento,leñaparalos
inviernos,aguaparabeberyrealizartareasvarias.Los indigentesdegradanlanaturaleza,
puessi el Gobiernonolesda la oportunidadde llevarunavidadigna,ellosdeben
autoabastecerse pormediode lanaturaleza.
Prácticas que afectanlaecologíason: el sobrecultivode tierras,ladeforestación,el
aumentodemográfico,el usoindiscriminadodel aguapotable,entreotrascuestionesque
afectanel ecosistemaenunnivel crítico.
Los problemasambientalestambiénestánrelacionadosconcuestionessociales,comoel
crecimientode lapoblación.Unapoblaciónenrápidocrecimientoesunacarga para los
recursosnaturalesde unpaís, así comopara su capacidad para proporcionarvivienda,
atenciónde lasalud,educación,aguapotable yserviciosde saneamientoparatodos.
La carga de los problemascausadosporfactoresambientalesengranmedidarecae sobre
la espaldade lospobresyextremadamente pobres,siendoéstosquienessufrencon
mayor intensidadlosdañosque se cometencontralanaturaleza;ycomo se expresó
anteriormente,eslapobrezaensí mismaunade lascausas y efectodel deterioro
ambiental tantoenel mediorural comoenel urbano.
Las personasde mayoresrecursosobtienenmásdineroymásgananciasexplotandolos
recursosnaturales.Ellosvenestosrecursoscomounafuente de gananciaparapoder
comerciarlosaaquellosque lonecesitan.
Comoconsecuencia,tantoricosy pobresestándestruyendoel patrimonioecológico
agravandoasí lamiseriaylo que espeor,cerrandolas posibilidadesparasalirde esta.
Los recursosdel mundotienendesigualdadessociales
No sololosrecursosnaturalessonlimitadossinosudistribuciónnoesequitativa.
La mayoríade losrecursosdel mundolosdisfrutanpocasnacionesydentrode ellaspoca
gente,dandoorigenadesigualdadessociales,esdecir,mientrasalgunosvivenenel lujo,
muchosotros vivenenlapobreza.
La modernizaciónhadotadoa la sociedadde numerososbienesalos que no todospueden
acceder.El consumocada vezmayor de materialesse concentraenpocaspersonas.Esto
impone al ambiente ademandasexcesivas,tantode recursosextractivoscomode
productosde desechos.Porejemplo,se gastanenla“presentación”de losproductosque
consumen,cantidadesde embalajesnoimprescindiblesyentransporte muchomasde lo
necesario.
Por otro ladotrescuartas partesdel mundovivenenpaísessubdesarrolladosyunalto
porcentaje estásumidoenlapobreza.Se mide lapobrezaporel númerode personasque
carecende unnivel de vidaque incluyaunaalimentaciónadecuada,aguapuray suficiente,
saneamiento,unaviviendasegurayaccesoa la educaciónyatenciónde la salud.
Aproximadamente el 40% de la poblaciónmundialestaenestascondiciones,yunaparte
de estosaún muchopeor.Una elevadaproporciónsonmujeresyniños,masvulnerablesa
losriesgosde saludambientales.
CUMBRE COPENHAGUE 2009
La XV ConferenciaInternacional sobre el CambioClimáticose celebróenCopenhague,
Dinamarca,del 7 al 18 de diciembre de 2009. DenominadaCOP15 («15a Conferenciade
laspartes»).
Participaron192 paísesreunidosporel objetivode protegerel medioambiente yluchar
contra el CambioClimático,conel propósitode arribar a "laconclusiónde unacuerdo
jurídicamente vinculante sobreel clima,válidoentodoel mundo,que se aplicaríaa partir
del 2012".
El objetivofinalpretendido,eralareducciónmundial de lasemisionesde CO2enal menos
un 50% en 2050 respectoa 1990, y para conseguirlolospaísesdebíanmarcarse objetivos
intermedios.Así,lospaísesindustrializadosdeberíanreducirsusemisionesde gasesde
efectoinvernaderoentre un25%y un 40%, respectoa losnivelesde 1990 en el año2020 y
deberíanalcanzaruna reducciónentre el 80% y el 95% para 2050.
Problemática
Las primerasnegociacionesparaprepararla conferenciaprovocaronunadivisiónentre la
visiónde lospaísesdesarrolladosylade lasnacionesendesarrollo.
La reducciónde lasemisionesde gasesde efectoinvernaderode lospaísesendesarrollo,
el dilemaescómopromoverel crecimientoeconómicosinperjudicarel medioambiente.
El puntode vistade estospaísesesque la mayorparte del cambioclimáticoestá
alimentadoporlademandade lospaísesricos;por esoconsideranque esinjusto
penalizarlosporel usode combustiblesfósilesparafabricarbienesque se consumenen
lospaísesricos.
Un primerborrador del acuerdose dioa conocer el viernes11de diciembre donde
estabanlasintencionesde unposible acuerdoque nose consiguióposteriormente.La
mayoría de losdatos se encontrabanentre paréntesisloque significabaque todavíano
estabanacordados.El borradorplanteabaque lasemisionesde CO2enel año 2050 debían
reducirse entodoel mundoa la mitadde losnivelesexistentesen1990 y pretendíaque se
fijaraun valorintermedioacumpliren2020. El objetivodel acuerdotambiénestabaentre
paréntesis,aunquedurante todoel año2009, variasconferenciascientíficasypolíticas
habían pedidoque el calentamientoglobal se mantuviese pordebajode dosgrados
centígrados.Para ellolospaísesdesarrolladosdeberíanplantearseunareduccióndel 75% (
enotras opcioneshastael 95%), mientrasque paralospaísesen desarrolloel borrador
solicitaba"desviacionessustanciales"sobre sustasasactualesde crecimientode
emisiones.
En la primerasemanade lacumbre se produjerondurasmanifestacionescruzadasentre
losdos principalesemisoresmundialesde CO2,ChinayEE.UU. El segundodía,el jefe
adjuntode la delegaciónde Chinadijoque losrecortesde emisionesparael 2020
ofrecidosporEE.UU., la UniónEuropeay Japóneran insuficientes.ToddStern,el principal
negociadorestadounidense,señalóenel tercerdíaque Chinaestabaaumentandosus
emisionesde formaespectacularyque Chinanopodía quedarse al margendel acuerdoy
que el objetivode EE.UU.era una reducciónde 17% en 2020 respectoal nivel de 2005.
Acuerdo
EstadosUnidos,Chinay otrosgigantesendesarrollo comoIndiayBrasil cerraron un
cuerdopoco satisfactorioparasalvarla cara en lacumbre del clima,tras acordarloa
puertascerradas,Obama comunicoel acuerdoa laUnión Europea,que loaceptó.El texto
de tres folios,noincluye cifrasde reducciónde emisionesyaque todoslospaísesse
comprometieronapresentarlasel 1rode Febrerode 2010, el textotampocoincluye el
concepto“verificación”de emisionesque tantomolestabaaChina.Ensu lugar la
transparenciaque eraclave quedacomoque habrá un sistema“internacionalde análisisy
consultas”que quedapordefinir.
En general se puede calificarlacumbre como unfracaso ya que no se llegoa ningún
acuerdoconcreto,solose post pusouna soluciónque al parecernova a darse debidoa
que losprincipalesemisoresde gasesde efectoinvernaderose preocupanmasporsu
economíaque por el planeta,porlotanto hasta que estosnose comprometanconcifrasy
verificaciónde resultadosel restode lospaísesestamoscondenadosasufrirlas
consecuencias de tanvastasdecisiones.
El presidentede VenezuelaHugoChávezrealizofuertescríticasconrespectoal pacto a
puertascerradasfirmadoentre lospaísesantesmencionados.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN CALI
La faltade una culturadel reciclaje sigue siendounproblemade contaminación.Hacen
llamadoa lacultura ciudadanaenel marco del Día de laTierra.
Las malascostumbrescon el manejode lasbasurasque contaminanel medioambientesiguen
siendoel talónde Aquilesde loscaleños. Lapresenciade escombrosenseparadoresviales,
maladisposiciónde basurasenlacalle ypocos esfuerzosensepararresiduossólidosde
orgánicos,entre otros,siguensiendocomportamientosusualesentre loscaleños.Al menosasí
quedóevidenciadoenlos reportesque lasempresasoperadoresde aseoyrecolecciónde
residuosexpresaronal sercuestionadassobre el tema.Estoenel marcode las jornadasde
sensibilizaciónque se realizanentodoel mundodurante lacelebracióndelDíaMundial de la
Tierra, donde se cuestionael impactonegativoque lacontaminaciónle hacausadoel mundoy
se destacanlas virtudesdel planeta.El control de lascuatro empresasencargadasdel aseode
la recuperaciónde espaciospúblicosafectadosporresiduos.Sinembargoaún haypuntos
críticos que revelanlainexistenciade prácticasde reciclaje.El centrode laciudadesun claro
ejemplode ello.Eneste puntode laciudadel operadorCiudadLimpiarecoge diariamente 40
toneladasde basura,especialmente enlosbarriosEl CalvarioySucre.La contaminaciónse
produce por laacción de habitantesde calle,el abundante comerciode este puntode la
ciudady la faltade control al espaciopúblico.Losoperadoresdebenpasarvariasvecespor
puntosclavescomola Calle 13 entre carreras 10 y 15 por el excesode basuras.El casoes
similarenel entornoaledañode lagaleríade Santa Elena,donde lostrabajadoresde
Promoambientalrecogen30toneladasdiariasde basurasenel piso,esdecirque noestá
debidamente almacenadaenbolsasytarros.“Mientrasun sectorresidencial de laciudadse
atiendencon2 operariosyse recogenmáximo50 bolsas,que representanaproximadamente
200 kilos,enlosalrededoresde lagaleríade SantaElenatrabajan 14 personas",explicóJohn
FreddyBermúdez,gerente de operacionesde Promoambiental. El pococontrol del espacio
público,del trabajode vendedoresambulantesylafaltade una cultura del reciclaje sonlos
factoresque contribuyenaque este seaunproblemacíclico,y esque de acuerdoa lo
explicadoporBermúdez,el problemade contaminacióndelsectorde SantaElena,se ha
denunciadodesde hace porlomenos15 años.Peroel problemanosólose quedaen estos
espaciospúblicos,yaque el reciclajenoesunatradiciónni enlos sectoresresidencialesde la
ciudad.Catherine Arteaga,coordinadorade comunicacionesde CiudadLimpia,hizounllamado
al manejoadecuadode losrecursosenel hogar,puesaún nohay experienciassignificativasen
losbarriosy unidadesresidenciales.“Laspersonasno reciclanni separandesde lafuente.Pero
la figuradel recicladordeberíaserconsideradounoficiocomounapersonacapacitadaque se
dedique al temayno dejarle el trabajoal habitante de calle que separalosresiduosque puede
venderylodemáslosdejatiradosen el andén",comentóArteagade CiudadLimpia.Porsu
parte John Bermúdezde Promoambiental indicóque hace faltaque el municipiorefuerce la
culturaciudadanadel reciclaje,tantoque el temadeberíaserunapolíticamunicipal ode
Estado.Cabe recordar que en ocasionesanteriores,lacontaminaciónporbasurasenCali ha
ocasionadoque laciudadse inunde confuertesaguaceros,yaque muchosresiduoscaena los
canalesde aguas lluviasycolmatanlosvertederosde lasmismas.Esohasidouna de lascausas
por lasque tan solodurante el primertrimestre del 2014 Emcali ha limpiado40.837 metros
linealesde redesde alcantarilladoy25.915 sumiderosenlas22 comunasde Cali.Tambiénse
ha hecholimpiezade 718 estructurasde separación,enlascualesse mezclanaguasresiduales
y lluvias,yque suelenrepresarseporbasurasy desechos,poniendoenriesgode inundacióna
la ciudad.Vealasmejoresimágenesalusivasal Díade laTierra.
SEPARACION DE FUENTE
Para teneréxitoconel reciclaje esnecesarioque losresiduospasenporunprocesode
selecciónyalmacenamientode loselementosencanecasplásticasparaque puedanser
reutilizados,aeste procedimientose le denominaseparaciónde lafuente.
Para teneréxitoconel reciclaje esnecesarioque losresiduospasenporunprocesode
selecciónyalmacenamientode loselementosencanecasplásticasparaque puedanser
reutilizados,aeste procedimientose le denominaseparaciónde lafuente.
La ventajaesque losresiduossonclasificadosydepositadosenlascanecaspara reciclardesde
el mismositioque sonproducidos,yaseaenla casa, laoficina,el colegiooenel sectordel
comercio;evitandoque se contaminenopierdanciertascualidadesquímicasyfísicas.
Así mismose disminuyeconsiderablemente el volumende losdesechosque sonacumulados
enlas canecaspara basuraque generalmentesontransportadosalosvertederosorellenos
sanitarios.
La labora realizaresasignarcanecas de reciclaje porcoloresparadistribuiro separarlos
residuosencuatrocategorías: orgánicos,inorgánicos,aprovechablesynoaprovechables.
Los orgánicossonaquellosproductosque se desintegrannaturalmenteal sercolocadosen
canecas,un ejemplode ellossonlosrestosde lasfrutaso comida;losinorgánicosson
elementosnobiodegradablesosudescomposicióneslenta,peseaque suscompuestosensu
mayoría sonde origensilvestre.
Los residuosaprovechablesse puedenutilizarnuevamentecomomateriasprimasparala
producciónde otrosproductos,por el contrariolosno aprovechablesporsuspropiedades
químicasno sonútilesparafabricaciónde otros artículos.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.elpais.com.co/cali/basuras-siguen-siendo-tema-de-preocupacion-
ambiental-en.html
 http://www.canecas.com.co/separacion-de-fuente-de-reciclaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo
DiapoDiapo
Contaminacion jose.
Contaminacion jose.Contaminacion jose.
Contaminacion jose.
josef marin marcano
 
Contaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarlyContaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarly
escarly16gmail
 
Problemas ambientales en venezuela presentacion
Problemas ambientales en venezuela presentacionProblemas ambientales en venezuela presentacion
Problemas ambientales en venezuela presentacion
karlismart
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Paula Vargas
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
alma lucero felix cruz
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
crisdugar
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
nnnaaannncccyyy
 
Contaminación del agua y la atmosfera
Contaminación del agua y la atmosferaContaminación del agua y la atmosfera
Contaminación del agua y la atmosfera
Neyris
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
benjaminrumaygarcia
 
Presentación1 humberto
Presentación1 humbertoPresentación1 humberto
Presentación1 humberto
humberto vega
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
mtc2003
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
Melissa Hdz
 
Problemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxicoProblemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxico
SW México Preparatoria
 
Contaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el aguaContaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el agua
Yulcireth Diaz
 
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y MiriamTaller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
DalilaEscudero
 
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADORCONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
calerojeringas
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
César López
 
Problemática ambiental del ecuador
Problemática ambiental del ecuadorProblemática ambiental del ecuador
Problemática ambiental del ecuador
Luis Balla
 

La actualidad más candente (20)

Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Contaminacion jose.
Contaminacion jose.Contaminacion jose.
Contaminacion jose.
 
Contaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarlyContaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarly
 
Problemas ambientales en venezuela presentacion
Problemas ambientales en venezuela presentacionProblemas ambientales en venezuela presentacion
Problemas ambientales en venezuela presentacion
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Contaminación del agua y la atmosfera
Contaminación del agua y la atmosferaContaminación del agua y la atmosfera
Contaminación del agua y la atmosfera
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Presentación1 humberto
Presentación1 humbertoPresentación1 humberto
Presentación1 humberto
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
 
Problemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxicoProblemática ambiental en méxico
Problemática ambiental en méxico
 
Contaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el aguaContaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el agua
 
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y MiriamTaller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
 
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADORCONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
 
Problemática ambiental del ecuador
Problemática ambiental del ecuadorProblemática ambiental del ecuador
Problemática ambiental del ecuador
 

Similar a Contaminación ambiental

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
sedelacolorada
 
Contaminación por basura
Contaminación por basuraContaminación por basura
Contaminación por basura
dakaz89
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
9531146352
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Santiago Salas Cardona
 
Monografia bioestadistica -completa
Monografia bioestadistica -completaMonografia bioestadistica -completa
Monografia bioestadistica -completa
cinthia201
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
ifontal
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
isaj3011
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
EmersonCivil
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
guillermorojasdiaz
 
EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
EL DETERIORO  DEL MEDIO AMBIENTEEL DETERIORO  DEL MEDIO AMBIENTE
EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
Bryan Bone
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
Jose Luis Redondo
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
chavo68
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
henrycont1
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
Ericka Zambrano
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
Ericka Zambrano
 

Similar a Contaminación ambiental (20)

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Contaminación por basura
Contaminación por basuraContaminación por basura
Contaminación por basura
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Monografia bioestadistica -completa
Monografia bioestadistica -completaMonografia bioestadistica -completa
Monografia bioestadistica -completa
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
EL DETERIORO  DEL MEDIO AMBIENTEEL DETERIORO  DEL MEDIO AMBIENTE
EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Contaminación ambiental

  • 1. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. INTEGRANTES: LAURA MEDINA KAROL MANRIQUE YERALDIN GUECHE MARLY MOSQUERA ALEJANDRA MONTAÑO INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL AGOSTO 4 DEL 2017
  • 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. GRADO: 11-3 INTEGRANTES: LAURA MEDINA KAROL MANRIQUE YERALDIN GUECHE MARLY MOSQUERA ALEJANDRA MONTAÑO TECNOLOGIA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL AGOSTO 4 DEL 2017
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. La contaminaciónambiental 2. Causas 3. Problemasambientalesglobales 4. Impactoambiental de losresiduossólidosenCali 5. Manejointegral de losresiduossólidos urbanos 6. Separaciónde fuentes
  • 4. LA CONTAMINACIONAMBIENTAL Se le dominancontaminaciónambiental alapresenciaenel ambientede cualquieragente (físico,químicoo biológico)obiende unacombinaciónde variosagentesenlugares, formasy concentracionestalesque seanopuedansernocivosparalasalud,la seguridadopara el bienestarde lapoblación,obienque puedanserperjudicialesparalavidaanimal o vegetal. CAUSAS Con todo,para concretar las causas de la contaminación ambiental,tenemosque diferenciar entre trestiposde contaminación entre lasque encontramossuscausantes:  La contaminacióndel aire (oatmosférica) eslaproducidaporloshumosde los vehículose industrias,aerosoles,polvo,ruidos,malosolores,radiaciónatómica,etc. Entre loscontaminantesgaseososmáscomunesencontramosel dióxidode carbono, el monóxidode carbono,loshidrocarburos,losóxidosde nitrógeno,losóxidosde azufre y el ozono.Para laorganización EcologistasenAcción,lasprincipales causasde la contaminación del aire estánrelacionadasconlaquemade combustiblesfósiles (carbón,petróleoygas).La combustiónde estasmateriasprimasse produce enlos procesoso enel funcionamientode lossectoresindustrial ydel transporte por carretera,principalmente. Segúndatosde losecologistas, aproximadamenteel 80% de la contaminación atmosféricaenEspañaestácausada porel tráfico rodado.  La contaminacióndel agua(ohídrica). SegúnlaOrganizaciónMundial de laSalud (OMS),el agua estácontaminadacuandosu composiciónse haya alteradode modo que no reúnalascondicionesnecesariasparaserutilizadabeneficiosamente enel consumodel hombre yde los animales.Lacontaminacióndel aguaafectaa ríos, acuíferosy mares,que se conviertenpocoa pocoen verdaderosbasureros.Como denuncianorganizacionescomo Greenpeace, cientosde sustanciastóxicasson arrojadasal agua sinun control adecuado: al año se viertenal aguaenEspaña más de 4,6 millonesde toneladasde contaminantes.Entre ellos,encontramosvertidosde aguas negras (urbanose industriales),de petróleo,productosfitosanitarios(como plaguicidas),abonos,pesticidas,detergentesyotrosproductosnocivosparael medio ambiente.Porsuparte,los ecologistasde WWF destacanque laagriculturaconstituye el contaminadordifusomásimportante de España.Lacontaminaciónpornitratosen lasaguas subterráneasse debe ala infiltraciónde losfertilizantesagrícolas,de los cualesse usan enEspaña aproximadamente 1.700toneladasal año.  La contaminacióndel suelo eslaproducidaporel vertidode sustanciasquímicasy basuras.Cuandoacumulamosbasurasal aire libre enunmismolugardurante mucho tiempo,parte de losresiduosorgánicosfermentanyse filtranatravésdel suelo,sobre todocuando éste espermeable.Al dejarpasarloslíquidos,contaminaconhongos, bacteriasy otrosmicroorganismospatógenosel sueloylasaguas(superficialesy subterráneas) que estánencontactoconél,afectandoa lascadenasalimenticias.Los plaguicidasutilizadosenlaagriculturasonotro de losprincipalescontaminantesdel suelo.Unode los insecticidasmásusadosesel DDT, que puede mantenerse por10 años o másen lossuelossindescomponerse.Los fungicidas,porejemplo,incluyen
  • 5. contaminantescomoazufre ycobre.La actividadmineratambiéncontaminalossuelos a travésde lasaguas de relave,que contienenelementosquímicoscomomercurio, cadmio,cobre,arsénico,plomo,etc. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Los problemasambientalesglobalessonaquellosque,porsudimensiónplanetaria, afectande forma mundial oglobal al medioambientede laTierra. Los grandesproblemasambientalesmundialeshanalcanzadotal dimensiónque constituyenparte de loque yadenominaCAMBIOGLOBAL. Suele denominarsecambioambiental globalala combinaciónde modificacionesenel sistematierra–atmósfera-océanos-biosferaaescalaplanetaria. Ese cambioglobal estaríaconstituidofundamentalmentepor:  EL CAMBIO CLIMÁTICOGLOBAL  EFECTO INVERNADERO  PERDIDA DE BIODIVERSIDAD  DEBILITAMIENTODE LA CAPA DE OZONO  LUVIA ACIDA  CONTAMINACIÓN HIDRICA  DEFORESTACIÓN ,EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN  POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN CAMBIO CLIMÁTICOGLOBAL La nociónde cambioclimáticoprocede de laconstataciónde que lasactuacioneshumanas sobre la atmósferahanllegadoaafectarde formamarcada a la composicióny características naturalesde aquella. Los cambiosintroducidosporlasactividadeshumanasenlaatmósfera,atravésde las emisionesde gasesestánafectandoal climaglobal omundial. El mecanismomásimportante de alteraciónesdebidoal incrementodel llamado"efecto invernadero". Por ello,el cambioclimáticodebidoal aumentode losgases"invernadero"se manifestará enforma de un RECALENTAMIENTOdel climaglobal ocalentamientoglobal.
  • 6. Este problematiene repercusionesdiversasyaúnnototalmente previsiblesendiferentes ámbitos(derretimientode glaciares,aumentodelnivel marino,incrementode condiciones de sequía,aumentode fenómenosatmosféricosviolentoscomohuracanes,etc.). El climaejerce unaenorme influenciaenlanaturalezayennuestrasvidas,determinaen gran medidalafloray la faunade cada lugar,lacantidadde agua dulce disponible,los cultivosytambiéninfluye enlaculturaymediosde vidade cada regióndel mundo.Sin embargo,durante el últimosiglo,latemperaturamediaglobalhaaumentado 0,6 ºC, llegandoaaumentar1ºC en Europa,loque constituye uncalentamiento inusualmente rápido.De hecho,el siglopasadofue el máscálido,yladécada de los90 fue la más calurosade losúltimos1000 años.Segúnla NASA,loscincoañosmás calurososhan sidoeneste orden:1998, 2002, 2003, 2004,2005. Consecuenciasdel cambioclimático El climade la tierraha cambiado,nuncaantes se había dadoun cambiotan drásticoy peligroso.Uncambioque afectaa nuestromedioambiente,economía,sociedad,yque es una amenazapara el planeta. Se destacancomo algunosde losfuturoscambios,lossiguientes: - Crecimientodelnivel del agua porderretimientode porcionesde hielopolar,loque originaríala desapariciónde Holandaylospaísesbajos,el surdel Estado de Floridayla Bahía de San FranciscoenEEUU, así comolos alrededoresde BeijingyShangai enChina, Calcutaen laIndiay Bangladesh,donde vivenaproximadamente60millonesde personas. -Aumentode lasenfermedadesrespiratorias,cardiovascularese infecciosascausadaspor mosquitosyplagastropicales,ademásdel decaimientoyladeshidratacióndebidaal calor. - Las altastemperaturasgeneraránunaumentode lademandadel aguapotable pero reducirálosnivelesde losembalses,causandodesabastecimiento. - Escasezde alimentosante lasdificultadesde cultivoporlaafectaciónde lossuelosylas altastemperaturas. - Extinciónde grancantidadde especiesanimalesaconsecuenciade cambiosenlos ecosistemas. - Aumentode laintensidadyfrecuenciade laslluvias,huracanesytornados,ante un ascensoenlosíndicesde nubosidadporel incrementode laevaporacióndel agua. - Disminucióndelnivel de aguade ríos y lagosdebidoala evaporacióncausadapor el aumentode latemperatura. - Los suelosse tornaráncasi desérticos,perdiendogranparte de sus nutrientes. - El aumentode lastemperaturaspermitirálareproducciónde ciertosinsectosque causarán enfermedadesalasplantasyafectaránloscultivos.
  • 7. El impactoenla agriculturay loscostosde adaptación La agriculturaesextremadamentevulnerable al cambioclimático.El aumentode las temperaturasterminaporreducirlaproducciónde loscultivosdeseados.Loscambiosen losregímenesde lluviasaumentanlasprobabilidadesde fracasode lascosechasa corto plazoy reducciónde laproduccióna largo plazo.Aunque algunoscultivosenciertas regionesdel mundopuedanbeneficiarse,engeneral se esperaque losimpactosdel cambioclimáticoseannegativosparalaagricultura,amenazandolaseguridadalimentaria mundial. Probablemente lasmásafectadasseanlaspoblacionesde lospaísesenvíasde desarrollo, desde yavulnerablesyconinseguridadalimentaria.En2005, casi la mitadde la población económicamenteactivade lospaísesenvías de desarrollo(dosmil quinientosmillonesde personas) dependíade laagriculturapara asegurarsus mediosde vida. Enla actualidadel 75% de lospobresdel mundovivenenáreasrurales. El cambioclimáticoafectaránegativamente laagriculturayel bienestarhumano: • En lospaísesen vías de desarrolloel cambioclimáticoreduciráel rendimientode los cultivosmás importantes. • El cambio climáticollevaráaaumentosadicionalesde preciosparalosprincipales cultivos,talescomoel arroz,trigo,maíz y soja.Esto implicaunaumentoenloscostosde la alimentaciónanimal,que se traduciráenunaumentode lospreciosde lacarne. Como consecuenciareduciráligeramente el crecimientodel consumode carne yproduciráuna caída másnotable enel consumode cereales. • La disponibilidadde alimentosenel año2050 no sóloserámenor,sinoque de hecho disminuiráen todoel mundoenvíasde desarrolloenrelaciónconlosnivelesalcanzados. • Hacia el año2050, la disminuciónenladisponibilidadde alimentosincrementarála desnutricióninfantil enun20%, enrelaciónconloestimadoparaun mundosincambio climático. Comoafectará el cambioclimáticoala Argentina El cambioclimáticoafectaráa la Argentinade maneradiversa,algunosseráncambios negativosyotrospositivos.Inviernosmástempladosreduciránel abultadogastoen calefacciónde loshabitantes de laPatagonia,peroel aumentode precipitaciones empeorarálosproblemasde erosión.Algunasregionespocoproductivaspodríanverse beneficiadasporunincrementode laactividadagropecuaria. El Litoral y la PampaHúmedasufriráninundacionesmásfrecuentes,ylaCiudadAutónoma de BuenosAiressoportarámayoresprecipitacionesyveranosmássofocantes. Otro aspectoimportante seráel agua.La regiónde Cuyopodría sufrirsequíasimportantes al disminuirlacantidadde nieve enlasaltascumbres. La ciudadde BuenosAirespodrátambiéntenerproblemasde abastecimientode agua potable porel aumentodel nivel delmarprevistoentre 9y 88 centímetros,que afectaráal Río de laPlata.Los vectores(transmisores) de enfermedades(mosquitos,roedores, palomas) talescomoel dengue yel paludismo,yahaniniciadosumigraciónhacialatitudes templadas. Disminuiránlasenfermedadesdel fríoperose incrementaránlasdel estrésfísicoporcalor.
  • 8. Es posible laidentificación,adaptaciónymitigaciónde los cambios,perorequierede la urgente integraciónentre lospolíticos,loscientíficosylasociedadparalabúsquedade soluciones. Medidaspara lucharcontra el cambioclimático Transporte:Es un sectormuydependiente de loscombustiblesfósiles,cuyasemisionesde CO2 ya en 1990 alcanzabanel 28 % de lasemisionesde origenenergéticoycontinúan creciendorápidamente.Hayque potenciarlosmediosde transportesmáseficientescomo el transporte públicoyel ferrocarril convencional paralosdesplazamientosinterurbanos. Tambiénesnecesarioimpulsarlafabricaciónde motoresde tecnologíasmenos consumidorasde combustible. Eficienciaenergética:Esla obtenciónde losmismosbienesoserviciosconmenorgastos de energías.Se trata de usar nuevas tecnologíascomoenel caso de laslámparasde bajo consumoeniluminación.Lasinversioneseneficienciaademásresultanrentablesacorto o medioplazo. Ahorrode energía:el aumentoenel consumode energíaque viene experimentando nuestropaís noresponde,engranmedida,ala satisfacciónde necesidadesbásicassinoa la creaciónde nuevasnecesidadestípicasde paísesricos:porejemploel incrementode instalacionesde aire acondicionadoque hansupuestounnotable crecimientodel consumoeléctricoenverano.Si se promocionaranmedidasde aislamientotérmicode edificios,yde usoadecuadode la electricidad(noparacalefacciónni paracocinar) se obtendríanahorrosconsiderablesde emisiones. Energías renovables:Lapromociónde energíade bajoimpactoambiental comolaeólica, la solartérmicay fotovoltaica,mini-hidráulicaybiomasa,enuncontextode promocióndel ahorro y laeficienciallevaalasustituciónde lasenergíasfósilesyportanto a la reducción de emisionesde CO2. Medidas económicas:Modificarfiscalidadde losproductosenergéticosconla incorporaciónde impuestosambientalesque se inviertanluegoenlaeficienciayenergías renovables. EFECTO INVERNADERO Es un fenómenonatural que se presentaennuestranaturaleza,ycomotodoenella muestraun equilibrio,el cual esmuyimportante paralavidaen el planeta.
  • 9. El EfectoInvernaderose originaporlaenergíaque el planetarecibe del Sol,esdecir,el sol emite susrayos(energía) que tiene unalongitudde ondacorta,mientraslaenergía reflejadade latierradispone de longitudde ondalargacomola infrarrojaque emite calor, parte de este calorirradiadoesabsorbidoporlosdiferentesgasesque se encuentraenla atmósfera,conocidocomogasesde efecto invernadero,graciasaelloslatemperaturade la tierraesde aproximadamente 15gradosºC frente alos -18 ºC que tendríamossintal efecto. Se denominangasesde efectoinvernaderoogasesde invernaderoalosgasescuya presenciaenlaatmósferacontribuye al efectoinvernadero.Losmásimportantesestán presentesenlaatmósferade maneranatural,aunque suconcentraciónpuede verse alteradapor laactividadhumana,con gasesartificiales,productode laindustria.Estos gasescontribuyende manerapositivaocontrariaal efectoinvernadero. ¿El efectoinvernaderoesunproblemaambiental? El hombre ha logradoque este mecanismonatural de laTierrase esté convirtiendoenun problemamuyserio. Comose explicoanteriormente hayalgunosgasesenlaatmósferaque evitanque el calor de la tierrase escape haciael espacioyestohace posible que latemperaturade nuestro planetanosea demasiadobaja. Estos gasesse llamantermoactivosoGasesde EfectoInvernadero(GEI).Losmás importantesson,el Dióxidode Carbono(CO2),el Metano(CH4),losÓxidosde Nitrógeno (NOx),el Vaporde agua,el Ozono(O3) y losClorofluorocarbonos(CFCs).Comopodemos verlos CFCson negativostantoparala capa de ozonocomopara el cambioclimático. El hombre ha idoaumentandoprogresivamentelacantidadde esosgasesenlaatmósfera loque provocaría un paulatinocambioenel climamundial. LA REDUCCIÓN O PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Definiciónyconceptode biodiversidad "La variabilidadde organismosvivos de cualquierfuente,incluidos,entre otrascosas,los ecosistemasterrestres,marinos,otrosecosistemasacuáticosyloscomplejosecológicos de losque formanparte;comprende ladiversidaddentrode cadaespecie,entrelas especiesyde losecosistemas” En total se han clasificadocercade 1.750.000 especies,entre animales,plantasyotros organismos;peroaunque parezcaunaciframuy grande el mundoestáaún por ser explorado,puessegúnlaopiniónde algunosbiólogos,lacifratotal puede estarcercade los100 millones.
  • 10. Importanciade la biodiversidad Existe unainterdependenciamuyestrechaentre todoslosseresvivosyentre losfactores de su hábitat,por lotanto,una alteraciónentre unosseresvivosmodificatambiénasu hábitaty a otros habitantesde ahí.La pérdidade labiodiversidadpuede acarrearnuestra desaparicióncomoespecie. La pérdidade labiodiversidadequivalealapérdidade la calidadde nuestravidacomo especie y,encasoextremo,nuestrapropiaextinción. Podemosreferirnosatrestiposde biodiversidad:ladiversidadgenética,ladiversidadde especiesyladiversidadde ecosistemas. Diversidadgenética La diversidadgenéticase refiere alavariaciónenexpresióngenéticaque existeparacada especie.Si tomamosel casodel serhumano,veremosque el colorde losojos(una expresióngenética) tiene variasposibilidadesentre lasque se encuentrandistintas tonalidadesde negro,marrón,verde,azul ygris.Si solopermitimosque se reproduzcan aquellaspersonasconojosde colormarrón,al cabo de algunasgeneracioneshabríamos perdidoladiversidadgenéticaque dalugara losdemáscoloresde ojos.La diversidad genéticaesloque hace que algunasespeciesde plantasyanimalesseanmásresistentes que otras a temperaturasextremas,eventosde sequía,cambiosenladisponibilidadde alimentos,enfermedadesyotros. Mientrasmayor diversidadgenéticaposeaunaespecie,mayorserásucapacidadde adaptacióna distintascondiciones.Poresto,unaespecieque exhibepoca diversidad genéticaesmásvulnerable alaextinción.Ladomesticaciónde especiestrae consigouna disminuciónenladiversidadgenética,yaque laselecciónsistemáticaatravésde losaños de unas característicassobre otras hace que se pierdanvariantesgenéticas.Medirla diversidadgenéticaesunprocesomuycostoso.Por esto,loscientíficosprefierenmedirla biodiversidadentérminosdel númerode especies. Diversidadde especies La diversidadde especiesse refiereala variaciónenel númerode especiespresentesen una región.Unconceptoimportante asociadoal de la diversidadde especiesesel de diversidadtaxonómica.Ladiversidadtaxonómicaconsideranosóloel númerode especies distintasenunaregión,sinolavariedadde categoríastaxonómicasrepresentadasenestas especies. Una regióncon tresespeciesdistintasde árbolestendráunadiversidadtaxonómicamenor que una regiónconuna especie de árbol,unaespecie de ave yunaespecie de insecto.Esto esasí porque lasdiferenciasgenéticasentre unárbol,unave y uninsectosonmucho mayoresque entre tresárbolespordistintosque sean.Porotraparte,si bienhaymás especiesde animalesterrestresque acuáticos,lasespeciesterrestresestánmás relacionadasentre síque lasespeciesacuáticas. Por esto,ladiversidadde vidaenlosecosistemasmarinosesmuchomayorque la diversidadde vidaenlosecosistemasterrestres. Diversidadde ecosistemas La diversidadde ecosistemasse refiere alavariaciónenlostiposde hábitatde especies.La diversidadde ecosistemasesdifícil de medir,yaque losmismosnotienenfronteras específicasque dividanunosde otros.El términoecosistemase refiere aunacomunidad de organismosque interactúanentre síy con loscomponentesfísicosy químicosdel
  • 11. ambiente enel que habitan.Estoscomponentesfísicosyquímicosincluyenlaluzsolar,la precipitación,losnutrientespresentesenel suelo,el clima,lasalinidad,yotros.Los ecosistemassonsistemasabiertosque intercambianenergía,nutrientese incluso organismosindividuales(aves,insectos,semillas) conlosalrededores.Poresto,esmuy difícil definirloslímitesfísicosde unecosistema. Para protegerlabiodiversidadse debe: • Protegerlascomunidadesylosecosistemas • Promoverlasespeciesautóctonasyevitarintroducciónde lasnoautóctonas. • Protegerlasespeciespocofrecuentesyecológicamenteimportantes. • Protegerlosambientesúnicososensibles. • Mantenero imitarlosprocesosnaturalesde losecosistemas ysudiversidadestructural • Protegerladiversidadgenética. • Restaurarecosistemascomunidadesyespecies • Controlarlosimpactossobre labiodiversidad DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO El gas Ozonoestáenun continuoprocesode formaciónydestrucción,yaque al poseer tresátomos de Oxígenoque se liberanala atmósfera,siempreunode ellosse une auna moléculade OxígenoyformanuevamenteOzono,este último,despuésde absorberrayos UV se divide formandounamoléculade oxígenoyliberandounátomode oxígeno,proceso cíclico que se repite constantemente. Durante losúltimosaños,lacapa de ozono,se ha debilitadoformandounverdadero agujero,que enalgunossectoreshaproducidodisminucionesde hastael 60% en la cantidadde ozonoestratosférico.Este desgastese debe al usode uncomponente químico producidoporel hombre,losclorofluorocarburos(CFC) de productos,comolosaerosoles, disolventes,propelentesyrefrigerantes.Laacciónde estosgasesenlaEstratosferalibera átomosde Cl a travésde laradiaciónUV sobre sus enlacesmoleculares;cadaátomode Cl destruye milesde moléculasde Ozonotransformándolasenmoléculasde dioxígeno.Otros compuestosque afectanlacapa de ozonopor contenercloro(Cl) sonel metilcloroformo (solvente),el tetraclorurode carbono(unquímicoindustrial) ysustanciasque contengan bromo(Br). Radiaciónultravioleta La radiaciónultravioleta(Uv) esunaformade energíaradiante que proviene delsol.Las diversasformasde radiaciónse clasificansegúnlalongitudde ondamedidaen nanómetros(nm),que equivale aunmillonésimode milímetro.Cuantomáscortaseala longitudde onda,mayorenergíatendrála radiación. Existentrescategoríasde radiaciónUv: - Uv-A,entre 320 y 400 nm
  • 12. - Uv-B,entre 280 y 320 nm - Uv-C,entre 200 y 280 nm La radiaciónUv-A esla menosperjudicial ylaque llegaenmayorcantidad a la Tierra.Casi todos losrayosUv-A pasana travésde la capa de ozono. La radiaciónUv-Bpuede sermuyperjudicial.La capa de ozonoabsorbe la mayorparte de losrayos Uv-B provenientesdel sol.Sinembargo,el actual deteriorode lacapa,aumenta la amenazade este tipode radiación. La radiaciónUv-Cesla más perjudicialdebidoasugran energía.Afortunadamente,el oxígenoyel ozonode laestratosferaabsorbentodos losrayos Uv-C,por locual nunca lleganala superficiede laTierra. Efectosde la radiaciónultravioleta -Efectoenla saludhumana:Hoy se estimaque losíndicesde cáncerde piel aumentaron debidoala disminucióndelozonoestratosférico.El tipomáscomúnde cáncer de piel,el denominadono-melanoma,escausade lasexposicionesalaradiaciónUV-B durante varios años. El SistemaInmunológico Las defensasde unapersonapara combatirlasinfeccionesdependende lafortalezade su sistemainmunológico.Se sabe que laexposiciónalaluzultravioletareduce laefectividad del sistemainmunológico,nosólorelacionándoseconlasinfeccionesalapiel sinotambién con aquellasverificablesenotras partesdel organismo. -EfectoenEcosistemaacuático La pérdidadel fitoplancton,base de lacadenaalimentariamarina,hasidoobservadacomo causa del aumentode laradiaciónultravioleta.Bajoel agujerode ozonoenlaAntártidala productividadde! fitoplanctondecrecióentreel 6y el 12 por ciento. PNUMA indicaque un16 por cientode disminuciónde ozonopodríaresultarenun5 por cientode pérdidade fitoplancton,locual significaríaunapérdidade 7 millonesde toneladasde pescadoporaño -alrededordel 7por cientode la producciónpesquera mundial.El 30 por cientodel consumohumanode proteínasproviene del mar,esta proporciónaumentaaúnmás enlospaísesen vías de desarrollo. - Ecosistematerrestre: Animales:Paraalgunasespecies,unaumentode radiaciónUV-Bimplicalaformaciónde cáncer de piel.Estose ha estudiadoencabras,vacas, gatos,perros,ovejasyanimalesde laboratorioprobablementeesté señalandocomounacaracterística comúna varias especies.Lasinfeccionesenbovinospuedenagravarse conunaumentode la radiaciónUV- B. -Plantas:Enmuchas plantaslaradiaciónUV-Bpuede tenerlossiguientesefectosadversos: alterarsu formay dañar crecimientode plantas;reducirel crecimientode losárboles; cambiarlos tiemposde florecimiento;hacerque lasplantasseanmásvulnerablesalas enfermedadesyque produzcansustanciastóxicas.Inclusopodríahaberpérdidasde biodiversidadyespecies.Entre loscultivosenlosque se registraronefectosnegativos
  • 13. debidoala incidenciade laradiaciónUV-Bfiguranlasojay el arroz. -Contaminacióndel aire Las pérdidasde ozonoenla altaatmósferahacenque losrayos UV-Bincrementenlos nivelesde ozonoenlasuperficie terrestre,sobretodoenáreasurbanasy suburbanas, alcanzandoconcentracionespotencialmente nocivasdurante lasprimerashorasdel día. El ozonode baja alturapuede causarproblemasrespiratoriosyagravar el asma,así como tambiéndañara losárbolesy a algunoscereales.Además,losbajosnivelesde ozono contribuyenconel incrementode losproblemascausadosporlalluviaácida. LLUVIA ACIDA La lluviaácidase formacuandola humedadenel aire se combinacon losóxidosde nitrógenoyel dióxidode azufre emitidosporfábricas,centraleseléctricasyvehículosque quemancarbóno productosderivadosdel petróleo.Eninteracciónconel vaporde agua, estosgasesformanácidosulfúrico,ácidonitrosoyácidonítricos.Finalmente,estas sustanciasquímicascaena latierraacompañandoa las precipitaciones,constituyendola lluviaácida. Reacción: SO3+H2O -->H2SO4 2NO2+H20 -->HNO3 + HNO2 ¿Cómoafectala lluviaácida? La lluviaácidanomata directamente aplantasyárboles,sinoque actúaa travésde ciertos mecanismosque losdebilitan,haciéndolosmásvulnerablesalaacción del viento,el frío,la sequía,lasenfermedadesylosparásitos.Lalluviaácidaafectadirectamente lashojasde losvegetales,despojándolasde sucubiertacerosayprovocandopequeñaslesionesque alteranlaacción fotosintética.Conello,lasplantaspierdenhojasyasí,laposibilidadde alimentarse adecuadamente.Enocasioneslalluviaácidahace que penetrenal vegetal ciertoselementoscomoel aluminio(éstebloquealaabsorciónde nutrientesenlasraíces), que afectandirectamente sudesarrollo. Los efectosecológicosde lalluviaácidase venmásclaramente enlosambientesacuáticos, talescomoarroyos,lagos y pantanos.Dichalluviafluyealosarroyos,lagosy pantanos despuésde caersobre bosques,campos,edificiosycaminos.Lamayoría de los lagosy arroyostienenunpH de entre 6 y 8, aunque algunoslagossonnaturalmente ácidosaun sinlosefectosde lalluviaácida.La lluviaácidaafectaprimordialmentealascapas de agua sensible,situadaencuencasvertientescuyossuelostienenunacapacidadlimitadapara neutralizarcompuestosácidos(llamada"capacidadde amortiguamiento".Enáreascon poca capacidadde amortiguamiento,lalluviaácidadesprende el aluminiode lossuelos,el cual va a dar a los lagosy arroyos. El cuadro que figuraa continuaciónmuestraque notodoslospecesycrustáceos,así como losinsectosde que losse alimentan,puedentolerarel mismonivel de ácido.Lasranas,por
  • 14. ejemplo,puedensubsistirenaguamuchomás ácida(con unpH másbajo) que las truchas. SMOG La palabrainglesasmogprovienede smoke:humoyfog:niebla,se usaparadesignarla contaminaciónatmosféricaque se produce comoresultadode lacombinaciónenunas determinadascircunstanciasclimáticasde ciertoscontaminantesemitidosalaatmósfera. Hay dos tiposdiferentesde smog: Smogindustrial El llamadosmogindustrial esel producidoporloscontaminantesprimariosporefectode lasemisionesde losgasesde escape de laschimeneasde lasinstalacionesde combustión para generaciónde calory energíaeléctricayprocesosindustriales,tantoporlacantidad como por lostiposde contaminantesemitidos. Especial atenciónmerecenlascentralestérmicasde producciónde electricidadcuandolos combustiblesutilizadossonel carbónyel fuel-oíl. Durante el procesode combustiónse liberaala atmósferael azufre contenidoenel combustible enformade anhídridosulfuroso(SO2),juntoconotroscontaminantescomo óxidosde nitrógeno(NO),dióxidode carbono(CO2),metalespesadosyunagran variedad de sustancias. Cuandose utilizacomocombustible el carbón,se emitenabundantespartículasfinasque puedensertrasladadasagrandesdistancias.Enla actualidad,enlasgrandesciudadesya no se quemanloscombustiblesque originanestetipode contaminaciónose emplean eventualmenteeninstalacionesconsistemasde depuraciónosimplemente se utilizael gas natural y raramente se encuentraeste tipode contaminaciónenlasmismas.El gas natural es el combustiblenorenovablemáslimpioque actualmentese dispone,siendo despreciablesuproducciónde contaminantesenel procesode lacombustióncon respectoa losotrosenergéticos,dadoque prácticamentenocontiene azufreyporese motivolatendenciaal usodel gas para calefacción,sustituyendoal gas-oiI,fuel oil o carbón utilizadosantiguamente.Sinembargo,losgasesde lacombustióndel gasnatural contribuyenal problemaambiental delcalentamientoglobal.Porotraparte,el automóvil tiende aincrementarlosproblemasde contaminaciónatmosféricaporefectode losgases que se emitenporloscaños de escape,comoel monóxidode carbono(CO),óxidosde nitrógeno(NO),hidrocarburosnoquemados(HC) ycompuestosde plomo.
  • 15. Los principalescontaminantesemitidosporlosvehículosqué utilizanmotoresde ciclo diesel comocamionesyómnibus,sonpartículassólidasenformade hollínque dalugara loshumosnegros,hidrocarburosnoquemados(HC),óxidosde nitrógeno(NO) yanhídrido sulfuroso(SO2) procedente del azufre contenidoenel combustible. Smogfotoquímico En muchas ciudadesel principal problemaloconstituye laproducciónde contaminantes secundariosloque originael llamadosmogfotoquímico.Lasreaccionesfotoquímicasque originaneste fenómenose producencuandolamezclade óxidosde nitrógenoe hidrocarburosvolátilesreaccionaninducidosporlaluzsolar,enun complejosistemade reaccionesque formaozono(O3) que esuna moléculaque sigue reaccionandoconotros contaminantespresentesenel aire.Estareacciónse ve favorecidaenloscasos de fuerte sol y poco viento,yaque dificultanladispersiónde loscontaminantes,produciendoel oscurecimientode laatmósferadejandounaire teñidode colormarrónrojizocargadode componentesdañinosparalosseresvivosylosmateriales. Aunque prácticamente entodaslasciudadesdel mundohayproblemasconeste tipode contaminación,esimportante enlasque estánenlugaresconclimaseco,cálido,soleado, con poco vientoytienenmuchosvehículos. ACUMULACIÓN DE CONTAMINANTESEN LA ESTRATÓSFERA La atmósferase consideraestructuradaencapasconcéntricasque se distinguenunasde otras por loscambiosde temperaturaque ocurrenenellasenrelaciónconlaaltitud.En ellalosvientossonpredominantementede este aoeste,peronotienenmovilidadvertical; por lotanto, se caracterizapor una extremaestabilidadvertical.Porestarazón,esfactible que loscontaminantesque lleguenaellase repartanenpocassemanas enuna franja angostasituadaa lolargode lalatitudde origen.Después,estabandase dispersaráenel hemisferiode origenendirecciónnorte-sury,finalmente,abarcarátodoel mundo.La fracciónde contaminantesque llegueabajara latroposferapasará,con relativarapidez,a la superficieterrestrepormediode laslluviasolaturbulenciade lasmasasde aire. La estratosferapuedeconsiderarse comoregiónatmosférica"estancada"y,poresopuede acumularpor largo tiempoloscontaminantesque lleguenaella.Se consideraque el tiempomediode residenciaenlaestratosferade unasustanciaosea,el tiempopara que la mitadde un contaminante regrese alatroposfera,esde dosaños.Esto hace que la contaminaciónde laestratosferaseaunproblemade granriesgopara el mundoentero.La temperaturaelevadade laestratosferasuperiorse debe ala presenciaenellade cantidadeselevadasde ozono,lascualesalcanzansumáximoauna altitudde 25 a 30 km. PÉRDIDA Y DEGRADACION DE LOS SUELOS La degradaciónde lastierrasesunprocesoprovocadopor el hombre que afecta negativamenteel estadodel sueloparasoportarvidaenunecosistema,incluyendo
  • 16. aceptar,almacenary reciclaragua, materiaorgánicay nutriente.Ocurre cuandoel suelo pierde importantespropiedadescomoconsecuenciade unainadecuadautilización. Causasde ladegradación Los problemasmáscomunesconrelaciónal suelotienenque verconlasactividadesde las personas.Al respecto,losproblemasdirectamente derivados delusode lossuelosson actualmente muyseveros.Laerosión,ladesertificación,lacontaminación,el avance de las ciudadesyurbanización,ylapérdidade fertilidad,se encuentranentre losproblemasmás gravesque afectanhoya lossuelos. - Erosión La erosióneslapérdidade suelofértil,debidoaque el aguay el vientonormalmente arrastran la capa superficial de latierrahastael mar. El ser humanoaceleralapérdidade suelosfértilesporladestrucciónde lacubiertavegetal,productode malastécnicasde cultivo,sobrepastoreo,quemade vegetaciónotaladel bosque. - Contaminación Los suelosposeenunaciertacapacidadparaasimilarlasintervencioneshumanassin entrar enprocesosde deterioro.Sinembargo,estacapacidadhasidoampliamente sobrepasadaenmuchoslugares,comoconsecuenciade laproducciónyacumulaciónde residuosindustriales,minerosourbanos. -Desertificación La desertificación,definidacomolaintensificaciónde lascondicionesdesérticasyel decrecimientolentode laproductividadde losecosistemas,esgeneradaprincipalmente por el serhumano,que actúa sobre un mediofrágil ylopresionaenexcesoparaobtener su sustento. Cuandose tala vegetaciónparadespejartierrasousarleña,lacapa fértil del suelo es expuestaalalluviayal sol,lacorteza del suelose endurece yse seca,impidiendola infiltraciónde másagua.Asícomienzael procesode desertificación,yaque disminuye la filtraciónacuosaa depósitossubterráneos,ylacapa de suelosuperficialse erosionayse convierte enestéril. Las principalescausasde desertificaciónsonlaagriculturamal desarrollada¬,laerosión hídrica y eólica,loscambiosclimáticos,el sobrepastoreo,ladeforestación,losincendios forestales,laextinciónde especiesnativasde florayfaunay la expansiónurbana. -Urbanización La urbanizaciónesel avance ycrecimientode lasciudadesylaedificaciónde nuevas poblaciones,lasque generalmente se ubicansobre suelofértil.De estaformase pierde el mejorsueloagrícola,se impide larecargade losdepósitosde aguasubterráneayse destruye muchamicrofloraymicrofaunaque vive enel suelo.Unagran parte de lossuelos con altopotencial agrícolade muchos paísesse encuentrandentrode límitesurbanosyel rápidocrecimientode lasurbesamenazalastierras.  Perdidade fertilidad Cuandose siembralamismaespecie cadaaño,la tierrase deteriora.El trigoagotael nitrógenoyotrosnutrientesdel suelo.Si se continúacultivandotrigoenlamismatierra,
  • 17. disminuye laproduccióncadaaño.El monocultivode especiesforestalestambiénesun problemaporla mismarazón.Se está viendoque el replantede pinosenel mismoterreno ya no estan rentable,porque enlasegundayterceraplantacióndisminuye elritmode crecimientode losárboles.Ademásde agotarlastierras,el monocultivomultiplicaalgunas plagas,pueséstaspuedencontarsiempre conel tipode alimentoal que estánadaptadas. La salinizacióndel sueloeslaacumulaciónde salesprovenientes del aguade regadíoyde losfertilizantesusados.Debidoal excesode sales,el suelopierde lafertilidad ¿Cómoevitarla degradaciónde lossuelos? Cuandose destruye el suelo,el procesonatural de recuperaciónesmuylentoysi se trata de acelerarlomuycostoso,porlo que laprevencióneslamejorherramienta.Encualquier caso, existenunaserie de medidasque puedenrealizarse tantoenlaprevencióncomoen la recuperaciónde suelosdegradados: • Planificaradecuadamenteel usodel suelo,manteniendoel restodel territoriolomás inalteradoposible paranoacelerarsudegradación. • Prevenirel avance de laerosiónyel deteriorode lavegetación. • Realizaractividadesagrícolasrespetuosasconel medioambiente yconservarel suelo potencialmente agrícola. • Utilizarsistemasde riegoque evitenlospeligrosde sedimentaciónysalinización. • Luchar contra la sequía,desarrollandovariedadesde vegetalesresistentesomejorando lospronósticosde sequíaa largo plazoysistemasde alerta. • Conservarlosbosquesyreforestar,especialmenteenaquelloslugaresconproblemasde erosión. • Evitarla contaminaciónde lossuelosyensucaso, llevaracabo prácticas de tratamiento de residuosefectivos. Conclusiónde losproblemasambientales Las actividadeseconómicasdesarrolladasporel hombre generanlosbienesyserviciosque garantizansu bienestarsocial.Estas,cadadía sonmás complejasyrequierendelusode tecnologíasmásavanzadas,de forma tal que mantenganunalto nivel de productividad. Sinembargo,muchasde esas actividadessonfuente de contaminación,loque constituye un problemaque afectalavidasobre el planeta. En este sentido,esde importancialatomade concienciade lacomunidadsobre este grave problema,conel finde contribuiral control de la contaminacióndel medioambiente, tomandolasmedidaspertinentessegúncadacaso. En nuestropaís existenmuchoscasosde contaminación,originadosporlasactividades económicas;porejemplo:industriassiderúrgicas, fabricasde cementoyde productos químicos,vehículosautomotores,mataderos,etc.todosellosgeneranunaltonivel de contaminación. Es necesariocuidaryconservarel medioambiente paranuestropropiobienestaryel de todoslosseresvivosque habitanel planeta.Ladestrucciónde lacapa de ozono,la contaminacióndel agua,el dióxidode carbono,acidificación,erosióndelsuelo, hidrocarburoscloradosyotras causas de contaminacióncomoel derrame de petróleo estándestruyendonuestroplaneta,perola"causaque produce estascausas" somos
  • 18. nosotrosmismos. El objetivoprincipal que lossereshumanosdeberíamosproponernosseriareducirla emisiónde gasesde efectoinvernadero,conloque evitaríamosque suconcentraciónenla atmósferasigaaumentando.Estosolose puede lograratravésde la eficienciayel ahorro energéticoyel usode energíasrenovables,que sustituyanprogresivamente alos combustiblesfósilesenlaproducciónde electricidad. POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACION PORLOSPROBLEMASAMBIENTALES La relaciónentre el medioambiente ylossectoreseconómicos Los problemasambientalesestánestrechamente vinculadosconlascuestiones económicascomola pobreza.A laspersonaspobresnolesquedaotra opciónque agotar losrecursos del medioambienteparasobrevivir.Necesitanalimento,leñaparalos inviernos,aguaparabeberyrealizartareasvarias.Los indigentesdegradanlanaturaleza, puessi el Gobiernonolesda la oportunidadde llevarunavidadigna,ellosdeben autoabastecerse pormediode lanaturaleza. Prácticas que afectanlaecologíason: el sobrecultivode tierras,ladeforestación,el aumentodemográfico,el usoindiscriminadodel aguapotable,entreotrascuestionesque afectanel ecosistemaenunnivel crítico. Los problemasambientalestambiénestánrelacionadosconcuestionessociales,comoel crecimientode lapoblación.Unapoblaciónenrápidocrecimientoesunacarga para los recursosnaturalesde unpaís, así comopara su capacidad para proporcionarvivienda, atenciónde lasalud,educación,aguapotable yserviciosde saneamientoparatodos. La carga de los problemascausadosporfactoresambientalesengranmedidarecae sobre la espaldade lospobresyextremadamente pobres,siendoéstosquienessufrencon mayor intensidadlosdañosque se cometencontralanaturaleza;ycomo se expresó anteriormente,eslapobrezaensí mismaunade lascausas y efectodel deterioro ambiental tantoenel mediorural comoenel urbano. Las personasde mayoresrecursosobtienenmásdineroymásgananciasexplotandolos recursosnaturales.Ellosvenestosrecursoscomounafuente de gananciaparapoder comerciarlosaaquellosque lonecesitan. Comoconsecuencia,tantoricosy pobresestándestruyendoel patrimonioecológico agravandoasí lamiseriaylo que espeor,cerrandolas posibilidadesparasalirde esta. Los recursosdel mundotienendesigualdadessociales No sololosrecursosnaturalessonlimitadossinosudistribuciónnoesequitativa. La mayoríade losrecursosdel mundolosdisfrutanpocasnacionesydentrode ellaspoca gente,dandoorigenadesigualdadessociales,esdecir,mientrasalgunosvivenenel lujo, muchosotros vivenenlapobreza. La modernizaciónhadotadoa la sociedadde numerososbienesalos que no todospueden acceder.El consumocada vezmayor de materialesse concentraenpocaspersonas.Esto impone al ambiente ademandasexcesivas,tantode recursosextractivoscomode productosde desechos.Porejemplo,se gastanenla“presentación”de losproductosque consumen,cantidadesde embalajesnoimprescindiblesyentransporte muchomasde lo
  • 19. necesario. Por otro ladotrescuartas partesdel mundovivenenpaísessubdesarrolladosyunalto porcentaje estásumidoenlapobreza.Se mide lapobrezaporel númerode personasque carecende unnivel de vidaque incluyaunaalimentaciónadecuada,aguapuray suficiente, saneamiento,unaviviendasegurayaccesoa la educaciónyatenciónde la salud. Aproximadamente el 40% de la poblaciónmundialestaenestascondiciones,yunaparte de estosaún muchopeor.Una elevadaproporciónsonmujeresyniños,masvulnerablesa losriesgosde saludambientales. CUMBRE COPENHAGUE 2009 La XV ConferenciaInternacional sobre el CambioClimáticose celebróenCopenhague, Dinamarca,del 7 al 18 de diciembre de 2009. DenominadaCOP15 («15a Conferenciade laspartes»). Participaron192 paísesreunidosporel objetivode protegerel medioambiente yluchar contra el CambioClimático,conel propósitode arribar a "laconclusiónde unacuerdo jurídicamente vinculante sobreel clima,válidoentodoel mundo,que se aplicaríaa partir del 2012". El objetivofinalpretendido,eralareducciónmundial de lasemisionesde CO2enal menos un 50% en 2050 respectoa 1990, y para conseguirlolospaísesdebíanmarcarse objetivos intermedios.Así,lospaísesindustrializadosdeberíanreducirsusemisionesde gasesde efectoinvernaderoentre un25%y un 40%, respectoa losnivelesde 1990 en el año2020 y deberíanalcanzaruna reducciónentre el 80% y el 95% para 2050. Problemática Las primerasnegociacionesparaprepararla conferenciaprovocaronunadivisiónentre la visiónde lospaísesdesarrolladosylade lasnacionesendesarrollo. La reducciónde lasemisionesde gasesde efectoinvernaderode lospaísesendesarrollo, el dilemaescómopromoverel crecimientoeconómicosinperjudicarel medioambiente. El puntode vistade estospaísesesque la mayorparte del cambioclimáticoestá alimentadoporlademandade lospaísesricos;por esoconsideranque esinjusto penalizarlosporel usode combustiblesfósilesparafabricarbienesque se consumenen lospaísesricos. Un primerborrador del acuerdose dioa conocer el viernes11de diciembre donde estabanlasintencionesde unposible acuerdoque nose consiguióposteriormente.La mayoría de losdatos se encontrabanentre paréntesisloque significabaque todavíano estabanacordados.El borradorplanteabaque lasemisionesde CO2enel año 2050 debían reducirse entodoel mundoa la mitadde losnivelesexistentesen1990 y pretendíaque se fijaraun valorintermedioacumpliren2020. El objetivodel acuerdotambiénestabaentre paréntesis,aunquedurante todoel año2009, variasconferenciascientíficasypolíticas habían pedidoque el calentamientoglobal se mantuviese pordebajode dosgrados
  • 20. centígrados.Para ellolospaísesdesarrolladosdeberíanplantearseunareduccióndel 75% ( enotras opcioneshastael 95%), mientrasque paralospaísesen desarrolloel borrador solicitaba"desviacionessustanciales"sobre sustasasactualesde crecimientode emisiones. En la primerasemanade lacumbre se produjerondurasmanifestacionescruzadasentre losdos principalesemisoresmundialesde CO2,ChinayEE.UU. El segundodía,el jefe adjuntode la delegaciónde Chinadijoque losrecortesde emisionesparael 2020 ofrecidosporEE.UU., la UniónEuropeay Japóneran insuficientes.ToddStern,el principal negociadorestadounidense,señalóenel tercerdíaque Chinaestabaaumentandosus emisionesde formaespectacularyque Chinanopodía quedarse al margendel acuerdoy que el objetivode EE.UU.era una reducciónde 17% en 2020 respectoal nivel de 2005. Acuerdo EstadosUnidos,Chinay otrosgigantesendesarrollo comoIndiayBrasil cerraron un cuerdopoco satisfactorioparasalvarla cara en lacumbre del clima,tras acordarloa puertascerradas,Obama comunicoel acuerdoa laUnión Europea,que loaceptó.El texto de tres folios,noincluye cifrasde reducciónde emisionesyaque todoslospaísesse comprometieronapresentarlasel 1rode Febrerode 2010, el textotampocoincluye el concepto“verificación”de emisionesque tantomolestabaaChina.Ensu lugar la transparenciaque eraclave quedacomoque habrá un sistema“internacionalde análisisy consultas”que quedapordefinir. En general se puede calificarlacumbre como unfracaso ya que no se llegoa ningún acuerdoconcreto,solose post pusouna soluciónque al parecernova a darse debidoa que losprincipalesemisoresde gasesde efectoinvernaderose preocupanmasporsu economíaque por el planeta,porlotanto hasta que estosnose comprometanconcifrasy verificaciónde resultadosel restode lospaísesestamoscondenadosasufrirlas consecuencias de tanvastasdecisiones. El presidentede VenezuelaHugoChávezrealizofuertescríticasconrespectoal pacto a puertascerradasfirmadoentre lospaísesantesmencionados. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN CALI La faltade una culturadel reciclaje sigue siendounproblemade contaminación.Hacen llamadoa lacultura ciudadanaenel marco del Día de laTierra. Las malascostumbrescon el manejode lasbasurasque contaminanel medioambientesiguen siendoel talónde Aquilesde loscaleños. Lapresenciade escombrosenseparadoresviales, maladisposiciónde basurasenlacalle ypocos esfuerzosensepararresiduossólidosde orgánicos,entre otros,siguensiendocomportamientosusualesentre loscaleños.Al menosasí quedóevidenciadoenlos reportesque lasempresasoperadoresde aseoyrecolecciónde residuosexpresaronal sercuestionadassobre el tema.Estoenel marcode las jornadasde sensibilizaciónque se realizanentodoel mundodurante lacelebracióndelDíaMundial de la Tierra, donde se cuestionael impactonegativoque lacontaminaciónle hacausadoel mundoy se destacanlas virtudesdel planeta.El control de lascuatro empresasencargadasdel aseode la recuperaciónde espaciospúblicosafectadosporresiduos.Sinembargoaún haypuntos
  • 21. críticos que revelanlainexistenciade prácticasde reciclaje.El centrode laciudadesun claro ejemplode ello.Eneste puntode laciudadel operadorCiudadLimpiarecoge diariamente 40 toneladasde basura,especialmente enlosbarriosEl CalvarioySucre.La contaminaciónse produce por laacción de habitantesde calle,el abundante comerciode este puntode la ciudady la faltade control al espaciopúblico.Losoperadoresdebenpasarvariasvecespor puntosclavescomola Calle 13 entre carreras 10 y 15 por el excesode basuras.El casoes similarenel entornoaledañode lagaleríade Santa Elena,donde lostrabajadoresde Promoambientalrecogen30toneladasdiariasde basurasenel piso,esdecirque noestá debidamente almacenadaenbolsasytarros.“Mientrasun sectorresidencial de laciudadse atiendencon2 operariosyse recogenmáximo50 bolsas,que representanaproximadamente 200 kilos,enlosalrededoresde lagaleríade SantaElenatrabajan 14 personas",explicóJohn FreddyBermúdez,gerente de operacionesde Promoambiental. El pococontrol del espacio público,del trabajode vendedoresambulantesylafaltade una cultura del reciclaje sonlos factoresque contribuyenaque este seaunproblemacíclico,y esque de acuerdoa lo explicadoporBermúdez,el problemade contaminacióndelsectorde SantaElena,se ha denunciadodesde hace porlomenos15 años.Peroel problemanosólose quedaen estos espaciospúblicos,yaque el reciclajenoesunatradiciónni enlos sectoresresidencialesde la ciudad.Catherine Arteaga,coordinadorade comunicacionesde CiudadLimpia,hizounllamado al manejoadecuadode losrecursosenel hogar,puesaún nohay experienciassignificativasen losbarriosy unidadesresidenciales.“Laspersonasno reciclanni separandesde lafuente.Pero la figuradel recicladordeberíaserconsideradounoficiocomounapersonacapacitadaque se dedique al temayno dejarle el trabajoal habitante de calle que separalosresiduosque puede venderylodemáslosdejatiradosen el andén",comentóArteagade CiudadLimpia.Porsu parte John Bermúdezde Promoambiental indicóque hace faltaque el municipiorefuerce la culturaciudadanadel reciclaje,tantoque el temadeberíaserunapolíticamunicipal ode Estado.Cabe recordar que en ocasionesanteriores,lacontaminaciónporbasurasenCali ha ocasionadoque laciudadse inunde confuertesaguaceros,yaque muchosresiduoscaena los canalesde aguas lluviasycolmatanlosvertederosde lasmismas.Esohasidouna de lascausas por lasque tan solodurante el primertrimestre del 2014 Emcali ha limpiado40.837 metros linealesde redesde alcantarilladoy25.915 sumiderosenlas22 comunasde Cali.Tambiénse ha hecholimpiezade 718 estructurasde separación,enlascualesse mezclanaguasresiduales y lluvias,yque suelenrepresarseporbasurasy desechos,poniendoenriesgode inundacióna la ciudad.Vealasmejoresimágenesalusivasal Díade laTierra.
  • 22. SEPARACION DE FUENTE Para teneréxitoconel reciclaje esnecesarioque losresiduospasenporunprocesode selecciónyalmacenamientode loselementosencanecasplásticasparaque puedanser reutilizados,aeste procedimientose le denominaseparaciónde lafuente. Para teneréxitoconel reciclaje esnecesarioque losresiduospasenporunprocesode selecciónyalmacenamientode loselementosencanecasplásticasparaque puedanser reutilizados,aeste procedimientose le denominaseparaciónde lafuente. La ventajaesque losresiduossonclasificadosydepositadosenlascanecaspara reciclardesde el mismositioque sonproducidos,yaseaenla casa, laoficina,el colegiooenel sectordel comercio;evitandoque se contaminenopierdanciertascualidadesquímicasyfísicas. Así mismose disminuyeconsiderablemente el volumende losdesechosque sonacumulados enlas canecaspara basuraque generalmentesontransportadosalosvertederosorellenos sanitarios. La labora realizaresasignarcanecas de reciclaje porcoloresparadistribuiro separarlos residuosencuatrocategorías: orgánicos,inorgánicos,aprovechablesynoaprovechables.
  • 23. Los orgánicossonaquellosproductosque se desintegrannaturalmenteal sercolocadosen canecas,un ejemplode ellossonlosrestosde lasfrutaso comida;losinorgánicosson elementosnobiodegradablesosudescomposicióneslenta,peseaque suscompuestosensu mayoría sonde origensilvestre. Los residuosaprovechablesse puedenutilizarnuevamentecomomateriasprimasparala producciónde otrosproductos,por el contrariolosno aprovechablesporsuspropiedades químicasno sonútilesparafabricaciónde otros artículos.