SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE. PROBLEMAS Y SOLUCIONES.  3º DE ESO SOCIALES.
INDICE Introducción. 1. Alteración del medio y conciencia ecológica. 2. Degradación de la naturaleza. ¿El precio del progreso?. 3. Desarrollo de la conciencia ecológica. 4. Los problemas de la tierra. 5. El agua: un recurso muy escaso. 6. La contaminación del agua. 7. Los problemas de la atmósfera. 8. Los problemas ambientales en España. 9. Otros problemas ambientales de España 10. Bibliografía. Conclusión: Naturaleza. Belleza Salvaje.
Extracto de la carta del jefe indio Seattle al presidente de los USA en 1854. Desde un punto de vista humilde, considerándose a sí mismo un “salvaje”, el jefe indio indica como estamos unidos a la Naturaleza. “… Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos, todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo. Lo que hace con la tierra lo hace consigo mismo… … Termina la vida y empieza la supervivencia.”
1. Alteración del medio y la conciencia ecológica. El ser humano siempre ha basado su progreso en la explotación del medio, sin embargo este no ha permanecido igual en el tiempo. Las etapas han sido las siguientes: a) Sociedades Paleolíticas, son cazadoras-recolectoras. El ser humano es una especie más del ecosistema. b) Revolución Neolítica se descubren ganadería y agricultura. Alteración mayor del medio debido a: selección de especies, roturación de espacios naturales, alteración del ciclo del agua debido al regadío y cambios en la erosión. c) Revolución Industrial, aparece la industria, crecen las ciudades y aumenta la población. Explotación de recursos por encima de los límites naturales de renovación y asimilación del ecosistema, genera mayor contaminación.
Relación entre el grado de “progreso humano” e impacto sobre el medio. ,[object Object]
2. Degradación de la naturaleza ¿el precio del progreso? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANEXO. Gro Brundtlandt: no sólo hay hombres importantes en la ciencia. Gro Brundtlandt, primera ministra noruega quien se encarga de realizar el proyecto “Nuestro futuro común”, al que se le llama Informe Brundtlandt. Actualmente trabaja en la OMS.
3. Desarrollo de la conciencia ecologista. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niño enterrado tras ahogarse con los gases tóxicos en Bophal.
Barcos abandonados en el río Pripet, contaminados radiactivamente tras la tragedia de Chernobyl.
4. Los problemas de la Tierra.  La tierra fértil para el ser humano es un bien escaso, más si tenemos en cuenta que esta tierra fértil está desapareciendo debido a: a) Prácticas agrícolas inapropiadas ( arado a favor de la pendiente, uso de pesticidas y biocidas ). b) Prácticas ganaderas y cazadoras inapropiadas ( sobrepastoreo, apisonamiento del terreno, especies no acordes al ecosistema ). c) Destrucción de la cubierta vegetal (explotación forestal, construcción de infraestructuras, viviendas, etc.). Todo esto es debido a la erosión, compañera inseparable de la desertificación (proceso de extensión superficial de las condiciones del medio típicas del desierto)
Desertificación a las afueras de Nouakchott, Mauritania.
Sabana afectada por el cultivo en Senegal. Proceso de desertificación.
Monocultivo de palma de aceite en Malasia.
Monocultivo de flores en Holanda.
5. El agua: un recurso muy escaso. El agua dulce es el recurso más escaso en la superficie terrestre para el ser humano, solo un 0,003% del agua del la Tierra puede ser utilizada. Su escasez rompe con el “mito de la abundancia”. Junto a su escasez nos encontramos con un derroche de agua, que dice mucho sobre la naturaleza del ser humano. Este derroche se concreta en el aumento del riego agrícola, usos industriales y el consumo humano, lo que agota a los ríos, lagos y acuíferos.  Para regular el consumo y uso del agua se han construido embalses y pantanos, que: crean un grave impacto ambiental, inundan tierras, desplazan poblaciones.
Gráfico. Cantidad de agua dulce en la Tierra. Como se puede comprobar el agua dulce utilizable para el ser humano es escasa.
Imagen del mar de Aral. La izquierda se toma en el 2004, la de la derecha en 1994.
 
6. La contaminación del agua. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Residuos producidos por la extracción de oro (principalmente mercurio).
7. Los problemas de la atmósfera. La atmósfera cumple una serie de funciones: mantiene el calor en la superficie, evita en parte que las radiaciones malignas nos afecten. Además su composición en gases es el aire que nos permite respirar. Sin embargo actualmente su composición y función está siendo alterada por: a) Calentamiento global, el aumento de gases invernadero provoca el aumento de la temperatura media del planeta.  El calentamiento provoca un exceso de energía dentro de la atmósfera, lo que la hace más inestable. Esto generará en un futuro un clima más inestable. b) Adelgazamiento de la capa de ozono encargada de filtrar las radiaciones ultravioleta, provocado por los gases CFC.
7. Los problemas de la atmósfera. c) Lluvia ácida, formada cuando la lluvia se une con productos químicos de la atmósfera, generando un tipo de agua con carácter ácido. Afecta al suelo, ríos, lagos y vegetación. d) Contaminación del aire en las ciudades. Smog, campana de aire contaminado que rodea a las ciudades, solo se puede eliminar si se produce viento y/o lluvia.
Funcionamiento del efecto invernadero.
Agujero de la capa de ozono.
Smog en Ciudad de Méjico. La ciudad más contaminada del mundo.
8. Los problemas ambientales en España. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Playa de Melilla contaminada con residuos sólidos.
Vertedero incontrolado. Ejemplo de vertedero incontrolado. En España estos vertederos incontrolados están muy relacionados con las empresas constructoras.
8. Los problemas ambientales en España. La deforestación es uno de los problemas ambientales más graves. A este problema se le unen la erosión y la desertificación. Los beneficios de la vegetación son: a) Directos, caza, madera, corcho, medicinas, etc. b) Indirectos, mantiene el clima, disminuye la erosión y la contaminación. La vegetación en estado natural y sin intervención humana constituye un  clímax  (vegetación en estado de equilibrio con el medio). Si el ser humano interviene se pasa a una  formación secundaria , lo que significa ir hacia atrás, es decir, que el medio pierde parte de su carácter natural. Esto provoca que se pierdan los beneficios de la vegetación. Su pérdida se produce por:
8. Los problemas ambientales en España. 1- Incendios forestales, el 95% son provocados para conseguir algún beneficio económico. En parte, los incendios están favorecidos por la repoblación forestal con especies que arden fácilmente, pino y eucalipto. Ambas acidifican el suelo. 2- Especulación urbanística. 3- La tala de árboles.
Los incendios forestales Los incendios constituyen uno de los peligros más graves para el medio en España, ya que llevan ligados la pérdida de suelo, el cambio del clima y la pérdida de biodiversidad.
Especulación urbanística. La especulación urbanística en el Parque Natural de Cazorla ha generado este núcleo urbano casi en pleno corazón del parque.
9. Otros problemas ambientales de España. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Río Guadaira. Río contaminado por residuos agrarios e industriales.
Como solucionar los problemas medioambientales. Extraido de Jorge Riechmann. PROBLEMA DEFINICION SOLUCION ESCALA Hay mucha gente en el mundo y no se observa un descenso en el crecimiento de la población. Gestión de la demanda mundial, es decir, disminuir la cantidad de recursos consumidos. EFICIENCIA No somos eficaces cuando producimos: gastamos demasiado, producimos muchos residuos y estos contaminan mucho. Crear productos solo con lo estrictamente necesario ,que no produzcan residuos o sean asimilables por el medio. DISEÑO Nuestra tecnología está mal diseñada. Debemos imitar los procesos de la Naturaleza. MORAL Nuestra ciencia supone un peligro para nosotros (armas, biotecnología). No debemos jugar a ser Dios, es decir, la ciencia debe estar al servicio del ser humano. DESIGUALDAD La desigualdad social es la mayor de todos los tiempos y está creciendo. La igualdad es necesaria para que el ser humano sobreviva.
Bibliografía. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Naturaleza. Belleza salvaje. o qué es lo que perderemos si continuamos así.
¿Quién no puede defender a la Naturaleza?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve
RelieveRelieve
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
GHCCSS GHCCSS
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
lioba78
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
Isaac Buzo
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
etorija82
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
IES La Azucarera
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Tema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambienteTema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambiente
Elia Naranjo Barco
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
Isaac Buzo
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
etorija82
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
Rocío Bautista
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
Gemafusfus
 

La actualidad más candente (20)

Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Tema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambienteTema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambiente
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
 

Similar a MEDIO AMBIENTE 3º ESO

Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
diego10vejer
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
diego10vejer
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
diego10vejer
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
instituto julio_caro_baroja
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
chavo68
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4ifontal
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
Jhoana Galvez
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
RubiRodriguez48
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
PamPamGV
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2azztekk
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tareaTatis_19
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientalesifontal
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlejandraPlaza11
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5ifontal
 

Similar a MEDIO AMBIENTE 3º ESO (20)

Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 

Más de Jose Luis Redondo

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
Jose Luis Redondo
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Jose Luis Redondo
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
Jose Luis Redondo
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jose Luis Redondo
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jose Luis Redondo
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
Jose Luis Redondo
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
Jose Luis Redondo
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Jose Luis Redondo
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Jose Luis Redondo
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
Jose Luis Redondo
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Jose Luis Redondo
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
Jose Luis Redondo
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
Jose Luis Redondo
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
Jose Luis Redondo
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Jose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
Jose Luis Redondo
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
Jose Luis Redondo
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Jose Luis Redondo
 

Más de Jose Luis Redondo (20)

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

MEDIO AMBIENTE 3º ESO

  • 1. MEDIO AMBIENTE. PROBLEMAS Y SOLUCIONES. 3º DE ESO SOCIALES.
  • 2. INDICE Introducción. 1. Alteración del medio y conciencia ecológica. 2. Degradación de la naturaleza. ¿El precio del progreso?. 3. Desarrollo de la conciencia ecológica. 4. Los problemas de la tierra. 5. El agua: un recurso muy escaso. 6. La contaminación del agua. 7. Los problemas de la atmósfera. 8. Los problemas ambientales en España. 9. Otros problemas ambientales de España 10. Bibliografía. Conclusión: Naturaleza. Belleza Salvaje.
  • 3. Extracto de la carta del jefe indio Seattle al presidente de los USA en 1854. Desde un punto de vista humilde, considerándose a sí mismo un “salvaje”, el jefe indio indica como estamos unidos a la Naturaleza. “… Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos, todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo. Lo que hace con la tierra lo hace consigo mismo… … Termina la vida y empieza la supervivencia.”
  • 4. 1. Alteración del medio y la conciencia ecológica. El ser humano siempre ha basado su progreso en la explotación del medio, sin embargo este no ha permanecido igual en el tiempo. Las etapas han sido las siguientes: a) Sociedades Paleolíticas, son cazadoras-recolectoras. El ser humano es una especie más del ecosistema. b) Revolución Neolítica se descubren ganadería y agricultura. Alteración mayor del medio debido a: selección de especies, roturación de espacios naturales, alteración del ciclo del agua debido al regadío y cambios en la erosión. c) Revolución Industrial, aparece la industria, crecen las ciudades y aumenta la población. Explotación de recursos por encima de los límites naturales de renovación y asimilación del ecosistema, genera mayor contaminación.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ANEXO. Gro Brundtlandt: no sólo hay hombres importantes en la ciencia. Gro Brundtlandt, primera ministra noruega quien se encarga de realizar el proyecto “Nuestro futuro común”, al que se le llama Informe Brundtlandt. Actualmente trabaja en la OMS.
  • 8.
  • 9. Niño enterrado tras ahogarse con los gases tóxicos en Bophal.
  • 10. Barcos abandonados en el río Pripet, contaminados radiactivamente tras la tragedia de Chernobyl.
  • 11. 4. Los problemas de la Tierra. La tierra fértil para el ser humano es un bien escaso, más si tenemos en cuenta que esta tierra fértil está desapareciendo debido a: a) Prácticas agrícolas inapropiadas ( arado a favor de la pendiente, uso de pesticidas y biocidas ). b) Prácticas ganaderas y cazadoras inapropiadas ( sobrepastoreo, apisonamiento del terreno, especies no acordes al ecosistema ). c) Destrucción de la cubierta vegetal (explotación forestal, construcción de infraestructuras, viviendas, etc.). Todo esto es debido a la erosión, compañera inseparable de la desertificación (proceso de extensión superficial de las condiciones del medio típicas del desierto)
  • 12. Desertificación a las afueras de Nouakchott, Mauritania.
  • 13. Sabana afectada por el cultivo en Senegal. Proceso de desertificación.
  • 14. Monocultivo de palma de aceite en Malasia.
  • 15. Monocultivo de flores en Holanda.
  • 16. 5. El agua: un recurso muy escaso. El agua dulce es el recurso más escaso en la superficie terrestre para el ser humano, solo un 0,003% del agua del la Tierra puede ser utilizada. Su escasez rompe con el “mito de la abundancia”. Junto a su escasez nos encontramos con un derroche de agua, que dice mucho sobre la naturaleza del ser humano. Este derroche se concreta en el aumento del riego agrícola, usos industriales y el consumo humano, lo que agota a los ríos, lagos y acuíferos. Para regular el consumo y uso del agua se han construido embalses y pantanos, que: crean un grave impacto ambiental, inundan tierras, desplazan poblaciones.
  • 17. Gráfico. Cantidad de agua dulce en la Tierra. Como se puede comprobar el agua dulce utilizable para el ser humano es escasa.
  • 18. Imagen del mar de Aral. La izquierda se toma en el 2004, la de la derecha en 1994.
  • 19.  
  • 20.
  • 21. Residuos producidos por la extracción de oro (principalmente mercurio).
  • 22. 7. Los problemas de la atmósfera. La atmósfera cumple una serie de funciones: mantiene el calor en la superficie, evita en parte que las radiaciones malignas nos afecten. Además su composición en gases es el aire que nos permite respirar. Sin embargo actualmente su composición y función está siendo alterada por: a) Calentamiento global, el aumento de gases invernadero provoca el aumento de la temperatura media del planeta. El calentamiento provoca un exceso de energía dentro de la atmósfera, lo que la hace más inestable. Esto generará en un futuro un clima más inestable. b) Adelgazamiento de la capa de ozono encargada de filtrar las radiaciones ultravioleta, provocado por los gases CFC.
  • 23. 7. Los problemas de la atmósfera. c) Lluvia ácida, formada cuando la lluvia se une con productos químicos de la atmósfera, generando un tipo de agua con carácter ácido. Afecta al suelo, ríos, lagos y vegetación. d) Contaminación del aire en las ciudades. Smog, campana de aire contaminado que rodea a las ciudades, solo se puede eliminar si se produce viento y/o lluvia.
  • 25. Agujero de la capa de ozono.
  • 26. Smog en Ciudad de Méjico. La ciudad más contaminada del mundo.
  • 27.
  • 28. Playa de Melilla contaminada con residuos sólidos.
  • 29. Vertedero incontrolado. Ejemplo de vertedero incontrolado. En España estos vertederos incontrolados están muy relacionados con las empresas constructoras.
  • 30. 8. Los problemas ambientales en España. La deforestación es uno de los problemas ambientales más graves. A este problema se le unen la erosión y la desertificación. Los beneficios de la vegetación son: a) Directos, caza, madera, corcho, medicinas, etc. b) Indirectos, mantiene el clima, disminuye la erosión y la contaminación. La vegetación en estado natural y sin intervención humana constituye un clímax (vegetación en estado de equilibrio con el medio). Si el ser humano interviene se pasa a una formación secundaria , lo que significa ir hacia atrás, es decir, que el medio pierde parte de su carácter natural. Esto provoca que se pierdan los beneficios de la vegetación. Su pérdida se produce por:
  • 31. 8. Los problemas ambientales en España. 1- Incendios forestales, el 95% son provocados para conseguir algún beneficio económico. En parte, los incendios están favorecidos por la repoblación forestal con especies que arden fácilmente, pino y eucalipto. Ambas acidifican el suelo. 2- Especulación urbanística. 3- La tala de árboles.
  • 32. Los incendios forestales Los incendios constituyen uno de los peligros más graves para el medio en España, ya que llevan ligados la pérdida de suelo, el cambio del clima y la pérdida de biodiversidad.
  • 33. Especulación urbanística. La especulación urbanística en el Parque Natural de Cazorla ha generado este núcleo urbano casi en pleno corazón del parque.
  • 34.
  • 35. Río Guadaira. Río contaminado por residuos agrarios e industriales.
  • 36. Como solucionar los problemas medioambientales. Extraido de Jorge Riechmann. PROBLEMA DEFINICION SOLUCION ESCALA Hay mucha gente en el mundo y no se observa un descenso en el crecimiento de la población. Gestión de la demanda mundial, es decir, disminuir la cantidad de recursos consumidos. EFICIENCIA No somos eficaces cuando producimos: gastamos demasiado, producimos muchos residuos y estos contaminan mucho. Crear productos solo con lo estrictamente necesario ,que no produzcan residuos o sean asimilables por el medio. DISEÑO Nuestra tecnología está mal diseñada. Debemos imitar los procesos de la Naturaleza. MORAL Nuestra ciencia supone un peligro para nosotros (armas, biotecnología). No debemos jugar a ser Dios, es decir, la ciencia debe estar al servicio del ser humano. DESIGUALDAD La desigualdad social es la mayor de todos los tiempos y está creciendo. La igualdad es necesaria para que el ser humano sobreviva.
  • 37.
  • 38. La Naturaleza. Belleza salvaje. o qué es lo que perderemos si continuamos así.
  • 39. ¿Quién no puede defender a la Naturaleza?
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.