SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la atmósfera?

 Mezcla de gases que rodea un objeto celeste
 (como la Tierra) La atmósfera terrestre está
 constituida principalmente por nitrógeno (78%) y
 oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón
 (0,9%), el dióxido de carbono (0,03%), distintas
 proporciones de vapor de agua
¿Qué es la contaminación
                 atmosférica?
 Contaminación de la atmósfera por residuos o
 productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos,
 que pueden poner en peligro la salud del hombre y
 la salud y bienestar de las plantas y animales,
 atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o
 producir olores desagradables.
Principales gases contaminantes
 CFC ( clorofluorocarbonos ):Utilizados en los sistemas
    de refrigeración y de climatización por su fuerte
    poder conductor
   Monóxido de carbono: es peligroso, puesto que se fija
    en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el
    transporte de oxígeno en el organismo. Además, es
    inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de
    cabeza ya es demasiado tarde.
   Dióxido de carbono: La concentración de CO2 en la
    atmósfera está aumentando de forma constante
    debido al uso de carburantes fósiles como fuente de
    energía.
 Monóxido de nitrógeno:    es un gas incoloro y poco
    soluble en agua que se produce por la quema de
    combustibles fósiles en el transporte y la industria
   Dióxido de azufre: La lluvia ácida se forma cuando la
    humedad en el aire se combina con el óxido de
    nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas,
    centrales eléctricas y automotores que queman
    carbón o aceite.
   Ozono: es un constituyente natural de la atmósfera,
    pero cuando su concentración es superior a la
    normal se considera como un gas contaminante.
Efectos sobre la salud
 Los aumentos en la contaminación del aire se han
 ligado a quebranto en la función pulmonar y
 aumentos en los ataques cardíacos. perjudican
 directamente a personas que padecen asma y
 otros tipos de enfermedad pulmonar o cardíaca.
 Los ancianos y los niños son especialmente
 vulnerables a los efectos de la contaminación del
 aire.
Efectos sobre la flora y fauna
 La contaminación atmosférica produce daños en la
 flora y la fauna. Cuando la conocida lluvia ácida cae
 y se acumula en los lagos y ríos, produce la muerte
 de los animales acuáticos, afecta el crecimiento de
 las plantas y origina la muerte de numerosas
 especies vegetales en los bosques y praderas. Esta
 pérdida, a su vez, promueve la erosión de los
 suelos y el aumento de las tierras infértiles.
Medidas Gubernamentales
 Muchos países tienen normas sobre la calidad del
  aire con respecto a las sustancias peligrosas que
  pueda contener. Estas normativas marcan los
  niveles máximos de concentración que permiten
  garantizar la salud pública
 En marzo de 1985, en una convención auspiciada
  por las Naciones Unidas, 49 países acordaron
  proteger la capa de ozono.
Consejos para disminuir la
              contaminación
 Modifica tu medio de transporte. Reduce tu
  consumo de combustible si es que usas el
  automóvil
 Conserva la energía. Usa sólo la energía que sea
  indispensable.
 No quemes basura. Aprovecha la basura para hacer
  dinero, los materiales reciclables llévalos a un
  centro de acopio
 Planta árboles y arbustos, en tu jardín y en las
  zonas desiertas
 No utilices podadoras de césped que sean
  eléctricas o de gasolina, hazlo manualmente.
 Involúcrate con las actividades relacionadas con la
  ecología en tu comunidad. Unidos podemos hacer
  una gran diferencia.
Contaminación atmosférica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida Pedro Oña
 
La voz ecológica
La voz ecológicaLa voz ecológica
La voz ecológica
josemaria.iglesias
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
Karoline Young
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácidamariaha93
 
Lluvia ácida
Lluvia  ácida Lluvia  ácida
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
mihayedo
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
DubyPetro
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaluis5095
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
XimenaLo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Juan Castro
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Juan Castro
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia AcidaSzSS
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
luisfernandolds
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortesCAR10VET
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío wwwtere
 
Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
Mario Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida
 
La voz ecológica
La voz ecológicaLa voz ecológica
La voz ecológica
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
Lluvia ácida
Lluvia  ácida Lluvia  ácida
Lluvia ácida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia ácida presentación.
Lluvia ácida presentación.Lluvia ácida presentación.
Lluvia ácida presentación.
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío
 
Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
 

Destacado

Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
XimenaSora
 
5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn
5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn
5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn
Castilla y León Económica
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
DEIVID1301
 
Evolución de las tics
Evolución de las ticsEvolución de las tics
Evolución de las tics
Camila Giuliano
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Maria Jesus Frick
 
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifrasLa I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
Castilla y León Económica
 
Campaña «hay mucho por vivir»
Campaña «hay mucho por vivir»Campaña «hay mucho por vivir»
Campaña «hay mucho por vivir»
andreina2588
 
4 opções para reduzir a fatura elétrica
4 opções para reduzir a fatura elétrica4 opções para reduzir a fatura elétrica
4 opções para reduzir a fatura elétrica
Krannich Solar Portugal
 
Maria de jorge isaac
Maria de jorge isaacMaria de jorge isaac
Maria de jorge isaac
Noe Macz
 
InfoMedic
InfoMedicInfoMedic
Gráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaGráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaernestoprofe
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
gimenez2
 
Funciones Excel
Funciones ExcelFunciones Excel
Funciones Excel
Juan Carlos Lopez Romero
 
Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1harrypoker
 
Modelo de desarrollo
Modelo de desarrolloModelo de desarrollo
Modelo de desarrollo
Hernán Telechea
 

Destacado (20)

Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn
5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn
5 claves para encontrar trabajo en LinkedIn
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Evolución de las tics
Evolución de las ticsEvolución de las tics
Evolución de las tics
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifrasLa I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
 
Que hacer antes que todo
Que hacer antes que todoQue hacer antes que todo
Que hacer antes que todo
 
Campaña «hay mucho por vivir»
Campaña «hay mucho por vivir»Campaña «hay mucho por vivir»
Campaña «hay mucho por vivir»
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
 
4 opções para reduzir a fatura elétrica
4 opções para reduzir a fatura elétrica4 opções para reduzir a fatura elétrica
4 opções para reduzir a fatura elétrica
 
Maria de jorge isaac
Maria de jorge isaacMaria de jorge isaac
Maria de jorge isaac
 
InfoMedic
InfoMedicInfoMedic
InfoMedic
 
Gráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaGráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropia
 
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe ComparativoReforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Funciones Excel
Funciones ExcelFunciones Excel
Funciones Excel
 
Graf compldirecto
Graf compldirectoGraf compldirecto
Graf compldirecto
 
Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1
 
Modelo de desarrollo
Modelo de desarrolloModelo de desarrollo
Modelo de desarrollo
 

Similar a Contaminación atmosférica

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
valeblog98
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
daniel Leyva
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Anik-Sandy Knight
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminaciónIndiana Tej
 
Principales contaminantes
Principales contaminantes Principales contaminantes
Principales contaminantes Lizeth Hernandez
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
School Study
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
Dan_Mendoza
 
La tierra y la contaminacion ambiental
La tierra y la contaminacion ambientalLa tierra y la contaminacion ambiental
La tierra y la contaminacion ambientalmonserraht
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
luisjose024
 
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bockTema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bockBachillerato A
 
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docxContaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
AbsolutamenteAnadie2
 
Contaminacioncompuu
ContaminacioncompuuContaminacioncompuu
Contaminacioncompuu
Mariu Bravo
 
101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf
SamuelLianBermudez
 
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdfContaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
EDUARDOREYESIGNACIO
 
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambientalContaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
mariavirginiacaamaln
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
Elohimpr
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
daniel
 

Similar a Contaminación atmosférica (20)

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
La Contam[1]..
La Contam[1]..La Contam[1]..
La Contam[1]..
 
Principales contaminantes
Principales contaminantes Principales contaminantes
Principales contaminantes
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
La tierra y la contaminacion ambiental
La tierra y la contaminacion ambientalLa tierra y la contaminacion ambiental
La tierra y la contaminacion ambiental
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
 
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bockTema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
 
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docxContaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
 
Contaminacioncompuu
ContaminacioncompuuContaminacioncompuu
Contaminacioncompuu
 
C. ambiental
C. ambientalC. ambiental
C. ambiental
 
101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf
 
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdfContaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
 
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambientalContaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
 
Expo ingenieria-ambiental-aire
Expo ingenieria-ambiental-aireExpo ingenieria-ambiental-aire
Expo ingenieria-ambiental-aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Contaminación atmosférica

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la atmósfera?  Mezcla de gases que rodea un objeto celeste (como la Tierra) La atmósfera terrestre está constituida principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón (0,9%), el dióxido de carbono (0,03%), distintas proporciones de vapor de agua
  • 3. ¿Qué es la contaminación atmosférica?  Contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
  • 4. Principales gases contaminantes  CFC ( clorofluorocarbonos ):Utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización por su fuerte poder conductor  Monóxido de carbono: es peligroso, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde.  Dióxido de carbono: La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía.
  • 5.  Monóxido de nitrógeno: es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria  Dióxido de azufre: La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite.  Ozono: es un constituyente natural de la atmósfera, pero cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante.
  • 6. Efectos sobre la salud  Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado a quebranto en la función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos. perjudican directamente a personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o cardíaca. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire.
  • 7.
  • 8. Efectos sobre la flora y fauna  La contaminación atmosférica produce daños en la flora y la fauna. Cuando la conocida lluvia ácida cae y se acumula en los lagos y ríos, produce la muerte de los animales acuáticos, afecta el crecimiento de las plantas y origina la muerte de numerosas especies vegetales en los bosques y praderas. Esta pérdida, a su vez, promueve la erosión de los suelos y el aumento de las tierras infértiles.
  • 9. Medidas Gubernamentales  Muchos países tienen normas sobre la calidad del aire con respecto a las sustancias peligrosas que pueda contener. Estas normativas marcan los niveles máximos de concentración que permiten garantizar la salud pública  En marzo de 1985, en una convención auspiciada por las Naciones Unidas, 49 países acordaron proteger la capa de ozono.
  • 10. Consejos para disminuir la contaminación  Modifica tu medio de transporte. Reduce tu consumo de combustible si es que usas el automóvil  Conserva la energía. Usa sólo la energía que sea indispensable.  No quemes basura. Aprovecha la basura para hacer dinero, los materiales reciclables llévalos a un centro de acopio
  • 11.  Planta árboles y arbustos, en tu jardín y en las zonas desiertas  No utilices podadoras de césped que sean eléctricas o de gasolina, hazlo manualmente.  Involúcrate con las actividades relacionadas con la ecología en tu comunidad. Unidos podemos hacer una gran diferencia.