SlideShare una empresa de Scribd logo
Lluvia ácida. 
Mario Cárdenas
La lluvia ácida es una forma de 
contaminación. 
• ¿Cómo se forma la lluvia ácida? 
• ¿Cuáles son los efectos de la 
lluvia ácida? 
• ¿Cómo se puede reducir la 
lluvia ácida?
Como se forma la lluvia ácida. 
• Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos de azufre (SOx) 
y los óxidos de nitrógeno (NOx), son emitidos por termoeléctricas, 
motores de combustión interna, y otras industrias, como producto de la 
combustión de combustibles con pequeños porcentajes de azufre y 
nitrógeno, como carbón, gas natural, gas oil, petróleo, etc. 
• Estos ácidos, principalmente acido sulfúrico y acido nítrico se disuelven 
en las gotas de agua que forman las nubes. 
• Estos ácidos se originan en la atmosfera al reaccionar el trióxido de 
azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua, oxigeno, Este 
fenómeno aumenta su velocidad en presencia de luz solar.
Formación de lluvia acida
¿Como se mide la lluvia acida? 
• La lluvia acida se mide según la escala de 
«pH», Potencial de Hidrogeno La lluvia tiene entre 
5 y 6 es decir, es ligeramente acida, por llevar 
acido carbónico que se forma cuando el dióxido 
de carbono del aire se disuelve en el agua que 
cae. 
En cambio en zonas con atmosfera 
contaminada por sustancias acidificantes, la lluvia 
tiene valores de pH de hasta 4 o 3 y, en algunas 
zonas con neblina acida, el pH puede ser de 2 o 3, 
muy similar al jugo de limón o el vinagre.
¿Cuales son los efectos de la lluvia 
ácida? 
• En los bosques, la lluvia ácida produce 
Los efectos ocasionados varían por muchos 
factores, como el grado de acidez de la 
lluvia, composición química del suelo y su 
capacidad de «amortiguación» así como las 
características de los seres vivos afectados. 
daños al descomponer los nutrientes del 
suelo, dificultando el crecimiento de los 
arboles, pastisales etc, de tal forma puede 
perjudicar al ganado, y a los lagos 
ocacionando la muerte de gran cantidad 
de peces. 
• La deposición acida reduce el pH en 
ecosistemas terrestres y acuáticos y permite 
la movilización de metales tóxicos, 
principalmente aluminio, ocasionando 
daños a bosques, suelos, peces y otros seres 
vivos.
¿Cuales son los efectos de la lluvia 
ácida? 
• La lluvia ácida contribuye a la degradación de los 
materiales de construcción y artísticos (mal de 
piedra) y la corrosión metálica. Los monumentos y 
edificios son sensibles a la acción de la lluvia ácida. 
Muchas ruinas han desaparecido o están por de 
hacerlo, a causa de este factor. 
• El daño que produce a las personas es 
principalmente indirecto, mediante el consumo de 
peces y agua potable contaminados por la lluvia 
ácida.
¿Cómo podemos reducir la lluvia ácida? 
• Para lograr reducir la lluvia ácida es necesario 
disminuir la emisión de los compuestos químicos que 
desencadenan estos fenómenos, es decir, la 
contaminación por combustibles fósiles. 
• En la actualidad se puede disminuir la formación de 
SO2 eliminando el azufre de los combustibles fósiles o 
atrapando los SOx antes que se emitan a la atmosfera, 
mediante reacciones químicas que los transforman en 
especies menos reactivas. La utilización de 
convertidores catalíticos disminuye la formación de 
NO y NO2, este los reduce a N2 y O2
Gracias por tu atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Lluvias acidas
Lluvias acidasLluvias acidas
Lluvias acidas
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
 
Lluvia Àcida
Lluvia ÀcidaLluvia Àcida
Lluvia Àcida
 
Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
22 juan josegomez
22 juan josegomez22 juan josegomez
22 juan josegomez
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
La lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p hLa lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p h
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida triptico
Lluvia acida tripticoLluvia acida triptico
Lluvia acida triptico
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
 

Destacado

La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácidapregun
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acidaguest45080
 
¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.
¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.
¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.inexsos
 
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidadComplejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidadAndres Schuschny, Ph.D
 
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat RafaRafa M. P.
 
Obtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbeObtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbeElwimar Goitia
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Erwin Garzona
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacionjorgk06
 
La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2Slendy0711
 
Cómo se contamina el agua
Cómo se contamina el aguaCómo se contamina el agua
Cómo se contamina el agualohan lozano
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaCarlos Giraldo Canano
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonocesar gonzalez
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Alberto Hernandez
 

Destacado (19)

La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.
¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.
¡Súmate al cambio! Pensamiento GLOCAL, consuma responsabilidad.
 
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidadComplejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
 
La voz ecológica
La voz ecológicaLa voz ecológica
La voz ecológica
 
Lluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida EcuadorLluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida Ecuador
 
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
 
Obtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbeObtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbe
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Cómo se contamina el agua
Cómo se contamina el aguaCómo se contamina el agua
Cómo se contamina el agua
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energía
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013
 

Similar a Lluvia ácida

Similar a Lluvia ácida (20)

Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
 Lluvia acida  grupo209_equipo3 Lluvia acida  grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
lluvia ácida.ppt
lluvia ácida.pptlluvia ácida.ppt
lluvia ácida.ppt
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Yyatra
YyatraYyatra
Yyatra
 
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERESLa lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lluvia accida
Lluvia accidaLluvia accida
Lluvia accida
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Lluvia ácida

  • 2. La lluvia ácida es una forma de contaminación. • ¿Cómo se forma la lluvia ácida? • ¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida? • ¿Cómo se puede reducir la lluvia ácida?
  • 3. Como se forma la lluvia ácida. • Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx), son emitidos por termoeléctricas, motores de combustión interna, y otras industrias, como producto de la combustión de combustibles con pequeños porcentajes de azufre y nitrógeno, como carbón, gas natural, gas oil, petróleo, etc. • Estos ácidos, principalmente acido sulfúrico y acido nítrico se disuelven en las gotas de agua que forman las nubes. • Estos ácidos se originan en la atmosfera al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua, oxigeno, Este fenómeno aumenta su velocidad en presencia de luz solar.
  • 5. ¿Como se mide la lluvia acida? • La lluvia acida se mide según la escala de «pH», Potencial de Hidrogeno La lluvia tiene entre 5 y 6 es decir, es ligeramente acida, por llevar acido carbónico que se forma cuando el dióxido de carbono del aire se disuelve en el agua que cae. En cambio en zonas con atmosfera contaminada por sustancias acidificantes, la lluvia tiene valores de pH de hasta 4 o 3 y, en algunas zonas con neblina acida, el pH puede ser de 2 o 3, muy similar al jugo de limón o el vinagre.
  • 6. ¿Cuales son los efectos de la lluvia ácida? • En los bosques, la lluvia ácida produce Los efectos ocasionados varían por muchos factores, como el grado de acidez de la lluvia, composición química del suelo y su capacidad de «amortiguación» así como las características de los seres vivos afectados. daños al descomponer los nutrientes del suelo, dificultando el crecimiento de los arboles, pastisales etc, de tal forma puede perjudicar al ganado, y a los lagos ocacionando la muerte de gran cantidad de peces. • La deposición acida reduce el pH en ecosistemas terrestres y acuáticos y permite la movilización de metales tóxicos, principalmente aluminio, ocasionando daños a bosques, suelos, peces y otros seres vivos.
  • 7. ¿Cuales son los efectos de la lluvia ácida? • La lluvia ácida contribuye a la degradación de los materiales de construcción y artísticos (mal de piedra) y la corrosión metálica. Los monumentos y edificios son sensibles a la acción de la lluvia ácida. Muchas ruinas han desaparecido o están por de hacerlo, a causa de este factor. • El daño que produce a las personas es principalmente indirecto, mediante el consumo de peces y agua potable contaminados por la lluvia ácida.
  • 8. ¿Cómo podemos reducir la lluvia ácida? • Para lograr reducir la lluvia ácida es necesario disminuir la emisión de los compuestos químicos que desencadenan estos fenómenos, es decir, la contaminación por combustibles fósiles. • En la actualidad se puede disminuir la formación de SO2 eliminando el azufre de los combustibles fósiles o atrapando los SOx antes que se emitan a la atmosfera, mediante reacciones químicas que los transforman en especies menos reactivas. La utilización de convertidores catalíticos disminuye la formación de NO y NO2, este los reduce a N2 y O2
  • 9. Gracias por tu atención.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  5. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  6. ¿Cuáles son las dependencias que afectan a la escala de tiempo, costo y resultado de este proyecto?
  7. Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.