SlideShare una empresa de Scribd logo
•Producido/a por Lautaro Lucero, Aixa Villegas y Ara Guardatti.
•Tema: Contaminación Acústica.
•Asignatura: Ecología.
•Lugar: EPET. N° 1. Calle O'HIGGINS 700.
•Fecha de entrega escrita: 29/10/12
•Fecha de exposición oral: 29/10/12
El tema se trata sobre la contaminación acústica y los prejuicios que podría
generar en la gente. El objetivo de porque se eligió este tema, ya que es para
informar a la gente los problemas que puede generar física y estado emocional
de las personas.
Para poder realizar este tema buscamos información sobre diversas fuentes y
luego realice una recopilación sobre ese texto.
Los pasos que utilizamos para realizar este informe en 1° lugar elegimos el
tema, luego buscamos información en todo lo que podía tener acceso, mas
tarde lo leímos, lo resumimos y lo organizamos con sub. temas:


•¿Qué es la contaminación acústica?
•¿Cómo y cuando se produce?
•¿Qué consecuencias genera esto?
•¿Cómo se debe solucionar y Como se debe prevenir?
Se llama contaminacion acústica o contaminación auditiva al exceso de sonido
que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si
bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras
contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de
las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El ruido esta considaramente relacionado con esta contaminacion , ya que el ruido
se lo considera como un contaminante, , es decir, un sonido molesto que puede
producir efectos nocivos fisiologicos y psicologicos para una persona o grupo de
personas.
Esta contaminación es provocado por las actividades humanas:
•Tráfico
• Industrias
• Subterráneos
•Construcciones
•Despegues de aviones
•Discotecas o Boliches
Estos ejemplos pueden producir efectos negativos sobre la salud auditiva,
física y mental de las personas.
Se produce los efectos negativos cuando sobrepasa los limites del sonido “
tolerable” para el oído humano de 0 a 60 o 70 decíveles.
Los decíveles miden la intensidad de la onda sonora del sonido.
Ruido Urbano
Determinar las posibles fuentes de ruido urbano conlleva un trabajo de
campo minucioso y la realización de mapas de ruido para tener un
conocimiento de la zona y de todos los agentes contaminantes a tener en
cuenta, pero de forma global podemos hablar del tráfico como la causa
fundamental de la contaminación acústica en entornos urbanos.




                                FERROCARRIL
   La reciente proliferación de trenes de gran velocidad en muchos países
 desarrollados supone, desde el punto de vista de la acústica ambiental, un
 elemento muy negativo. La existencia de trenes subterráneos en las zonas
urbanas, tanto en lo referente a las grandes líneas interurbanas en sus rutas
de penetración en las ciudades como a las redes metropolitanas, no resuelve
  totalmente el problema ( vibraciones de los edificios, llegada de ruido a la
                                superficie, etc ).
AUTOMÓVILES
   El ruido del tráfico perturba las distintas actividades, interfiriendo con la
   comunicación hablada, perturbando el sueño, el descanso, la relajación,
 impidiendo la concentración y el aprendizaje y lo que es más grave, creando
 estados de tensión y cansancio que pueden degenerar en enfermedades de
                          tipo nervioso y cardiovascular.
 Una buena planificación urbana debe proveer unas buenas comunicaciones
con un mínimo impacto por contaminación acústica . Esa labor sólo puede ser
                  realizada a través de dos caminos paralelos:

      •Un diseño medioambiental óptimo de las vías de comunicación.
    •Una planificación compatible del uso del suelo alrededor de las vías.

 La contaminación acústica producida por el tráfico se ve influenciada por la
velocidad del tráfico, la intensidad del mismo, la presencia de obstáculos en la
  trayectoria de propagación., la cobertura vegetal del terreno, la fluidez del
                                    tráfico, etc.
Ruido industrial
La contaminación acústica industrial está originada por el funcionamiento de los
             diferentes tipos de máquinas existentes en la industria.
 En líneas generales, el ruido industrial se caracteriza por presentar niveles de
presión acústica relativamente elevados, con carácter impulsivo o ruidos de alta
    intensidad y corta duración. La presencia de ultrasonidos, infrasonidos y
  vibraciones reviste también una gran importancia en ambientes industriales.
Las obras públicas o la construcción tienen una gran importancia como causa de
   molestia. Los compresores, martillos neumáticos, excavadoras y vehículos
 pesados de todo tipo producen unos niveles de ruido tan elevados que son el
    blanco de muchas de las quejas de los residentes de nuestras ciudades.


                         ACTIVIDADES COMERCIALES
           Las actividades comerciales son una fuente de contaminación
     acústica cada vez más importante, y para evitar la proliferación de zonas
         contaminadas acústicamente por actividades clasificadas (bares,
       discotecas, panaderías, etc.) la administración impone cada vez más
    restricciones y normativas que protegen al ciudadano del ruido producido.
Efectos auditivos:


El sistema auditivo se reciente ante una exposición de ruido,
aunque esta sea de bajo nivel.
La socioacusia es provocada por el ruido ambiental. Una
persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de
ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de
alarma. Los daños producidos por una exposición al ruido no son
permanentes, en 10 días desaparecen. Si la exposición a la
fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas.
La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la
audición.
No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de
160 deciveles , como el de una explosión o un disparo, pueden
llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles.
Las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos:
Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audición y el
Desplazamiento Permanente del umbral de audición.
Desplazamiento temporal del umbral de audición .
Una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, habiendo
recuperación total al cabo de un período, siempre y cuando no se repita la exposición
al mismo. Se produce durante la primera hora de la excusión del ruido.

Desplazamiento permanente del umbral de audición:
Es el mismo efecto del anterior pero la recuperación del umbral va siendo cada vez
más lenta y dificultosa durante un tiempo, hasta volverse irreversible.
El desplazamiento permanente del umbral de audición esta directamente vinculado con
la presbiacucia (pérdida de la sensibilidad auditiva debida a los efectos de la edad).
La sordera afecta a ambos oídos y con idéntica intensidad.



Interferencia en la comunicación oral
La comunicación se reduce debido al ruido de fondo. El oído es un transductor y no
discrimina entre fuentes de ruido, la separación e identificación de las fuentes sonoras
se da en el cerebro. La interferencia en la comunicación oral durante las actividades
laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamados de
advertencia o otras indicaciones. En oficinas como en escuelas y hogares, la
interferencia en la conversación constituye una importante fuente de molestias.
Efectos no auditivos

La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos
negativos y otros efectos fisiopatológicos. El ruido y sus efectos negativos sobre el
comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, como
el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación.


Efectos sobre la conducta

El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, una de ellas es la agresividad o
mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, son
pasajeras y se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o
miedo en algunos casos.

Efectos en el embarazo

Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su
embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la
exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no
soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.
Efectos psicopatológicos
1. A más de 60.

    •   Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.
    •   Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.
    •   Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.
    •   Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen
        tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.

1. A más de 85 .

    •   Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis.
    •   Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo
        cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o
        problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta
        un infarto.
    •   Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de
        la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a
        largo plazo.
Efectos psicológicos

•      Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
•      Fatiga.
•      Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como
       la adrenalina).
•      Depresión y ansiedad.
•      Irritabilidad y agresividad.
•      Histeria y neurosis.
•      Aislamiento social.
•      Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
•      Todos los efectos psicológicos están íntimamente relacionados, por ejemplo:
•      El aislamiento conduce a la depresión.
•      El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración. La falta de
       concentración a la poca productividad y la falta de productividad al estrés.

    Efectos sobre el sueño

    El ruido produce dificultades en el sueño y despierta a quienes están dormidos. El sueño
    es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos permite descansar,
    ordenar y proyectar nuestro consciente. El sueño está constituido por dos tipos: el sueño
    clásico profundo y sueño paradójico . Los sonidos de 60 dBA , reducen la profundidad
    del sueño y pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del sueño en que se
    encuentre y de la naturaleza del ruido. Los estímulos débiles sorpresivos también
    pueden perturbar el sueño.
Efectos en la memoria

Se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no
están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la memoria y esto
en relación con otras tareas. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso
sea más lenta, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta
psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento.
Todos los efectos, son directamente proporcional al tiempo de exposición de la
persona al ruido.

Efectos en la atención
El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo que
esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad.
Efectos sobre los niños

El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños. Cuando los
niños son educados en ambientes ruidosos, éstos pierden su capacidad de atender señales
acústicas, sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar, así como un retraso en el
aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal. Todos estos factores favorecen el
aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.
La reducción del ruido se debe llevar a cabo siguiendo la siguiente secuencia de
   medidas a tomar, ordenadas de mayor a menor eficacia y de un aspecto
   colectivo a uno individual:

•   Eliminar las fuentes molestas que producen el ruido.
•   Control de producción del ruido (en el origen).
•   Llevar a cabo la reducción a través de medidas en el entorno.
•   Aplicar medidas de tipo individual.
Este proyecto fue desarrollado con el objetivo de informar y enseñar sobre
los problemas que puedes sufrir por la contaminación acústica, que esto
puede generar efectos a corto o largo plazo o permanente sino lo
previenen.
Tambien este material podra ser usado para otros fines en lo que quieran
utilizar.
Otra formas de evitar estos problemas es utilizar: protección auditiva
personalizada, materiales absorbentes, barreras acústicas, aislamientos y
casetas sonó amortiguadoras, etc..
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%
BAstica#Medidas_que_se_deben_tomar
Libro: Ecología Urbana y Rural. Ediciones Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonorayrodo
 
Contaminacion Sonora
Contaminacion SonoraContaminacion Sonora
Contaminacion Sonorajorgeruiz16
 
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICALA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Mª Begoña Martín Palomo
 
Contaminación sonora.
Contaminación sonora.Contaminación sonora.
Contaminación sonora.blognewmodel
 
Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
Jesi Guerrero
 
Contaminacion Sónica
Contaminacion SónicaContaminacion Sónica
Contaminacion Sónica
Rosa Arguello
 
Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido
Lexy Garci
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonicaTrina
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
Roberto García
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aireFidel
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
María José Morales
 
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Estefanía V. Villarreal
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acusticaticnueveuno
 
Contaminación Sónica
Contaminación Sónica Contaminación Sónica
Contaminación Sónica
Rosa Arguello
 
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústicaCausas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Jossel Soza
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústicaaritta
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
 
Contaminacion Sonora
Contaminacion SonoraContaminacion Sonora
Contaminacion Sonora
 
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICALA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
 
Contaminación sonora.
Contaminación sonora.Contaminación sonora.
Contaminación sonora.
 
Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
 
Contaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologiaContaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologia
 
Contaminacion Sónica
Contaminacion SónicaContaminacion Sónica
Contaminacion Sónica
 
Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aire
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminación Sónica
Contaminación Sónica Contaminación Sónica
Contaminación Sónica
 
Exposicion. contaminación del aire
Exposicion.  contaminación del aireExposicion.  contaminación del aire
Exposicion. contaminación del aire
 
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústicaCausas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 

Similar a Contaminacion Acustica

Trabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditivaTrabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditiva
Ana Maria Galindo Alandette
 
La contaminación acústica
La contaminación acústica La contaminación acústica
La contaminación acústica
Duoc UC
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
maxi lopez
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
Contaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologicoContaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologicoPedro Nuan
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíailianaparrah
 
Informatica aplicada a la psicologia
Informatica aplicada a la psicologiaInformatica aplicada a la psicologia
Informatica aplicada a la psicologiabraniusk
 
Informatica aplicada a la psicologia[1]
Informatica aplicada a la psicologia[1]Informatica aplicada a la psicologia[1]
Informatica aplicada a la psicologia[1]braniuska
 
Contaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditivaContaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditivaJohnny Garcia
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonicaRosa Arguello
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]diana4993
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivadiana4993
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAdiana4993
 

Similar a Contaminacion Acustica (20)

Trabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditivaTrabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditiva
 
La contaminación acústica
La contaminación acústica La contaminación acústica
La contaminación acústica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologicoContaminacionsonica momento ecologico
Contaminacionsonica momento ecologico
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecología
 
Informatica aplicada a la psicologia
Informatica aplicada a la psicologiaInformatica aplicada a la psicologia
Informatica aplicada a la psicologia
 
Informatica aplicada a la psicologia[1]
Informatica aplicada a la psicologia[1]Informatica aplicada a la psicologia[1]
Informatica aplicada a la psicologia[1]
 
Contaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditivaContaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditiva
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonica
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Contaminacion Acustica

  • 1. •Producido/a por Lautaro Lucero, Aixa Villegas y Ara Guardatti. •Tema: Contaminación Acústica. •Asignatura: Ecología. •Lugar: EPET. N° 1. Calle O'HIGGINS 700. •Fecha de entrega escrita: 29/10/12 •Fecha de exposición oral: 29/10/12
  • 2. El tema se trata sobre la contaminación acústica y los prejuicios que podría generar en la gente. El objetivo de porque se eligió este tema, ya que es para informar a la gente los problemas que puede generar física y estado emocional de las personas. Para poder realizar este tema buscamos información sobre diversas fuentes y luego realice una recopilación sobre ese texto. Los pasos que utilizamos para realizar este informe en 1° lugar elegimos el tema, luego buscamos información en todo lo que podía tener acceso, mas tarde lo leímos, lo resumimos y lo organizamos con sub. temas: •¿Qué es la contaminación acústica? •¿Cómo y cuando se produce? •¿Qué consecuencias genera esto? •¿Cómo se debe solucionar y Como se debe prevenir?
  • 3. Se llama contaminacion acústica o contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente. El ruido esta considaramente relacionado con esta contaminacion , ya que el ruido se lo considera como un contaminante, , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiologicos y psicologicos para una persona o grupo de personas.
  • 4.
  • 5. Esta contaminación es provocado por las actividades humanas: •Tráfico • Industrias • Subterráneos •Construcciones •Despegues de aviones •Discotecas o Boliches Estos ejemplos pueden producir efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Se produce los efectos negativos cuando sobrepasa los limites del sonido “ tolerable” para el oído humano de 0 a 60 o 70 decíveles. Los decíveles miden la intensidad de la onda sonora del sonido.
  • 6.
  • 7. Ruido Urbano Determinar las posibles fuentes de ruido urbano conlleva un trabajo de campo minucioso y la realización de mapas de ruido para tener un conocimiento de la zona y de todos los agentes contaminantes a tener en cuenta, pero de forma global podemos hablar del tráfico como la causa fundamental de la contaminación acústica en entornos urbanos. FERROCARRIL La reciente proliferación de trenes de gran velocidad en muchos países desarrollados supone, desde el punto de vista de la acústica ambiental, un elemento muy negativo. La existencia de trenes subterráneos en las zonas urbanas, tanto en lo referente a las grandes líneas interurbanas en sus rutas de penetración en las ciudades como a las redes metropolitanas, no resuelve totalmente el problema ( vibraciones de los edificios, llegada de ruido a la superficie, etc ).
  • 8. AUTOMÓVILES El ruido del tráfico perturba las distintas actividades, interfiriendo con la comunicación hablada, perturbando el sueño, el descanso, la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje y lo que es más grave, creando estados de tensión y cansancio que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular. Una buena planificación urbana debe proveer unas buenas comunicaciones con un mínimo impacto por contaminación acústica . Esa labor sólo puede ser realizada a través de dos caminos paralelos: •Un diseño medioambiental óptimo de las vías de comunicación. •Una planificación compatible del uso del suelo alrededor de las vías. La contaminación acústica producida por el tráfico se ve influenciada por la velocidad del tráfico, la intensidad del mismo, la presencia de obstáculos en la trayectoria de propagación., la cobertura vegetal del terreno, la fluidez del tráfico, etc.
  • 9. Ruido industrial La contaminación acústica industrial está originada por el funcionamiento de los diferentes tipos de máquinas existentes en la industria. En líneas generales, el ruido industrial se caracteriza por presentar niveles de presión acústica relativamente elevados, con carácter impulsivo o ruidos de alta intensidad y corta duración. La presencia de ultrasonidos, infrasonidos y vibraciones reviste también una gran importancia en ambientes industriales. Las obras públicas o la construcción tienen una gran importancia como causa de molestia. Los compresores, martillos neumáticos, excavadoras y vehículos pesados de todo tipo producen unos niveles de ruido tan elevados que son el blanco de muchas de las quejas de los residentes de nuestras ciudades. ACTIVIDADES COMERCIALES Las actividades comerciales son una fuente de contaminación acústica cada vez más importante, y para evitar la proliferación de zonas contaminadas acústicamente por actividades clasificadas (bares, discotecas, panaderías, etc.) la administración impone cada vez más restricciones y normativas que protegen al ciudadano del ruido producido.
  • 10.
  • 11. Efectos auditivos: El sistema auditivo se reciente ante una exposición de ruido, aunque esta sea de bajo nivel. La socioacusia es provocada por el ruido ambiental. Una persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. Los daños producidos por una exposición al ruido no son permanentes, en 10 días desaparecen. Si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición. No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160 deciveles , como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audición y el Desplazamiento Permanente del umbral de audición.
  • 12. Desplazamiento temporal del umbral de audición . Una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, habiendo recuperación total al cabo de un período, siempre y cuando no se repita la exposición al mismo. Se produce durante la primera hora de la excusión del ruido. Desplazamiento permanente del umbral de audición: Es el mismo efecto del anterior pero la recuperación del umbral va siendo cada vez más lenta y dificultosa durante un tiempo, hasta volverse irreversible. El desplazamiento permanente del umbral de audición esta directamente vinculado con la presbiacucia (pérdida de la sensibilidad auditiva debida a los efectos de la edad). La sordera afecta a ambos oídos y con idéntica intensidad. Interferencia en la comunicación oral La comunicación se reduce debido al ruido de fondo. El oído es un transductor y no discrimina entre fuentes de ruido, la separación e identificación de las fuentes sonoras se da en el cerebro. La interferencia en la comunicación oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamados de advertencia o otras indicaciones. En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la conversación constituye una importante fuente de molestias.
  • 13. Efectos no auditivos La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. El ruido y sus efectos negativos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, como el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación. Efectos sobre la conducta El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, una de ellas es la agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, son pasajeras y se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos. Efectos en el embarazo Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.
  • 14. Efectos psicopatológicos 1. A más de 60. • Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado. • Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias. • Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza. • Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda. 1. A más de 85 . • Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis. • Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto. • Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a largo plazo.
  • 15. Efectos psicológicos • Insomnio y dificultad para conciliar el sueño. • Fatiga. • Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina). • Depresión y ansiedad. • Irritabilidad y agresividad. • Histeria y neurosis. • Aislamiento social. • Falta de deseo sexual o inhibición sexual. • Todos los efectos psicológicos están íntimamente relacionados, por ejemplo: • El aislamiento conduce a la depresión. • El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración. La falta de concentración a la poca productividad y la falta de productividad al estrés. Efectos sobre el sueño El ruido produce dificultades en el sueño y despierta a quienes están dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. El sueño está constituido por dos tipos: el sueño clásico profundo y sueño paradójico . Los sonidos de 60 dBA , reducen la profundidad del sueño y pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del sueño en que se encuentre y de la naturaleza del ruido. Los estímulos débiles sorpresivos también pueden perturbar el sueño.
  • 16. Efectos en la memoria Se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la memoria y esto en relación con otras tareas. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso sea más lenta, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento. Todos los efectos, son directamente proporcional al tiempo de exposición de la persona al ruido. Efectos en la atención El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad. Efectos sobre los niños El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños. Cuando los niños son educados en ambientes ruidosos, éstos pierden su capacidad de atender señales acústicas, sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar, así como un retraso en el aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal. Todos estos factores favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.
  • 17.
  • 18. La reducción del ruido se debe llevar a cabo siguiendo la siguiente secuencia de medidas a tomar, ordenadas de mayor a menor eficacia y de un aspecto colectivo a uno individual: • Eliminar las fuentes molestas que producen el ruido. • Control de producción del ruido (en el origen). • Llevar a cabo la reducción a través de medidas en el entorno. • Aplicar medidas de tipo individual.
  • 19. Este proyecto fue desarrollado con el objetivo de informar y enseñar sobre los problemas que puedes sufrir por la contaminación acústica, que esto puede generar efectos a corto o largo plazo o permanente sino lo previenen. Tambien este material podra ser usado para otros fines en lo que quieran utilizar. Otra formas de evitar estos problemas es utilizar: protección auditiva personalizada, materiales absorbentes, barreras acústicas, aislamientos y casetas sonó amortiguadoras, etc..