SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACION SONORA
Roberto García, 2014
Generalidades
La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el
oído. El aumento de la contaminación sonora en las grandes ciudades es notable en los últimos
años y se han señalado zonas muy ruidosas (más de 100 dB) cuyos picos alcanzan niveles en el
rango de riesgo auditivo (umbral de dolor).
Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad
cotidiana: las bocinas de los vehículos, las obras en construcción, los lugares de diversión y los
sistemas electrónicos (altavoces y parlantes), industrias, el tráfico aéreo y los aeropuertos, etc.
ocasionan importantes afectaciones que deterioran el ambiente y alteran nuestras vidas.
Los efectos de la contaminación sonora se manifiestan en
molestias o lesiones inmediatas o daños por acumulación:
trastornos físicos (elevación pasajera de agudeza
auditiva); trauma acústico: envejecimiento prematuro del
oído y pérdida de la capacidad auditiva.
Conviene distinguir inicialmente dos conceptos: sonido y
ruido. El Sonido es el conjunto de vibraciones que pueden
estimular el órgano del oído. El Ruido es una perturbación
sonora, compuesta por un conjunto de sonidos cuya
mezcla suele provocar una sensación sonora desagradable al oído. Físicamente no es posible fijar
un límite entre sonido y ruido porque intervienen factores psicológicos dependientes del ambiente
y del modo de producirse la manifestación sonora.
En nuestros días el incremento del ruido se debe, como es
notorio, a diversos factores: innovaciones tecnológicas, medios
de transporte, instrumentos eléctricos, medios de
comunicación: radio, televisión, cine, etcétera. Su ámbito de
manifestación se da tanto en zonas urbanas como suburbanas
y rurales, incrementándose en las cercanías de aeropuertos,
puertos e industrias.
El ruido y el sonido son perceptibles a través del oído. Un oído
corriente sólo puede percibir una onda sinuosidad si la
frecuencia de la misma está comprendida aproximadamente entre 20 y 20 mil hertzios.
El umbral de audibilidad es la curva que para cada frecuencia da la energía expresada para hacer
el sonido audible. El umbral del dolor indica la energía a partir de la cual el oído experimenta dolor.
Ambos umbrales (audibilidad y dolor) determinan el campo de audición no contaminante.
A modo de ejemplo, podemos enumerar los decibeles producidos por diversas fuentes
generadoras de sonidos:
0 dB: no podemos oír
10 dB: murmullo de personas a dos metros de distancia
30 dB: calle tranquila de barrio
40 dB: ruidos nocturnos de una ciudad
50 dB: coche que se desplaza a 6 km de distancia
60 dB: multitud en un lugar grande y cerrado
80 dB: tránsito muy intenso
100 dB: sonido doloroso
115 dB: martillar sobre acero a 60 m de distancia
140 dB: posibilidad de rotura del tímpano
Efectos del ruido sobre la salud
Efectos auditivos
El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque
esta sea de bajo nivel. El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia.
Una persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido
en el oído, ésta es una señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición
prolongada no son permanentes y sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a
la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se
pierda totalmente la audición. No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de
160dB, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras
lesiones irreversibles.
Interferencia en la comunicación oral
La claridad en la comunicación se reduce debido al ruido de fondo.
El oído no discrimina entre fuentes de sonido, la separación e
identificación de las fuentes sonoras se da en el cerebro. Como ya
es sabido, la voz humana produce sonido en el rango de 100 a
10000Hz, pero la información verbal se encuentra en el rango de los
200 a 6000Hz.
La banda de frecuencia determinada para entender palabras y
frases está entre 500 y 2500 Hz. La interferencia en la comunicación
oral puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír
llamados de advertencia u otras indicaciones. En oficinas como en
escuelas y hogares, la interferencia en la conversación constituye
una importante fuente de molestias.
Efectos no auditivos
La contaminación acústica puede provocar efectos psicológicos negativos. El ruido y sus efectos
negativos sobre el comportamiento, la salud mental y física, dependen de las características
personales, el estrés generado por el ruido cambia en cada individuo y de cada situación.
Efectos fisiológicos
A más de 60 dB se produce la dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, una agitación
respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias. Aumenta la presión arterial y hay menor
irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos,
sobre todo los del cuello y espalda.
A más de 85 dB disminuye la secreción gástrica, aumenta el
colesterol y los triglicéridos, con el consiguiente riesgo
cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares,
arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y
súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto. Aumenta
también la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la
elevación de la glucemia de manera continuada puede
ocasionar complicaciones médicas a largo plazo.
Efectos psicológicos
Insomnio y dificultad para conciliar el sueño, fatiga y estrés por aumento de adrenalina, depresión
y ansiedad. Se produce también irritabilidad, agresividad, histeria y neurosis, así como aislamiento
social.
Todos los efectos psicológicos están íntimamente relacionados, por ejemplo el aislamiento
conduce a la depresión y el insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración. La falta de
concentración a la poca productividad y la falta de productividad al estrés.
Efectos sobre el sueño
El ruido produce dificultades para conciliar el
sueño y despierta a quienes están dormidos.
El sueño es una actividad que ocupa un tercio
de nuestras vidas y nos permite descansar,
ordenar y proyectar nuestro consciente.
Se ha demostrado que sonidos de unos 60 dB
reducen la profundidad del sueño y crecen con
la frecuencia, las cuales pueden despertar al
individuo, dependiendo de la fase del sueño en
que se encuentre y de la naturaleza del ruido.
Efectos sobre la conducta
El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, agresividad, desinterés o irritabilidad.
Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que
provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos.
Efectos en la memoria
Se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están
sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en
relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación con descenso
de rendimiento. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso sea más lenta,
especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor longitud, es decir, en
condiciones de ruido, el individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de
rendimiento.
Efectos en la atención
El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo que esta se
pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad.
Efectos en el embarazo
Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo
en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre
después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran
cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.
Efectos sobre los niños
El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la
salud de los niños. Cuando los niños son educados en
ambientes ruidosos, éstos pierden su capacidad de atender
señales acústicas, sufren perturbaciones en su capacidad
de escuchar, así como un retraso en el aprendizaje de la
lectura y la comunicación verbal. Todos estos factores
favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco
sociable.
Derechos y legislación
El hombre tiene derecho a un mínimo de sanidad y seguridad
ambiental, resultante de una armónica relación entre las
condiciones del aire, suelo y agua y de todos los factores que
modifican las circunstancias que conforman el medio. La
contaminación del aire, junto con la contaminación sonora, son
motivo de gran preocupación en las grandes ciudades del mundo.
El tema ha sido objeto de seminarios y jornadas científicas en las
últimas décadas.
El progreso material de los países industrializados origina
permanentemente nuevas formas de contaminación. El
hacinamiento poblacional acrecienta el problema y surge una
conciencia ecológica que debe armonizar con las necesidades del
desarrollo y el progreso de todos los pueblos.
La Asociación Médica Mundial aconseja a todos los países:
1. Informar al público en general, en especial a los responsables de riesgo de contaminación y a
las víctimas potenciales.
2. Incitar a las empresas y fabricantes de maquinarias a instalar material fónico de aislamiento
donde sea necesario a fin de asegurar una efectiva protección colectiva del personal.
3. Convencer a los empleados de usar aparatos de protección individual contra los ruidos fuertes.
4. Informar a los jóvenes sobre los riesgos del culto al ruido, motocicletas, equipos musicales,
conciertos de rock, discotecas, walkman, etcétera.
5. Pedir regulaciones legales adecuadas contra los niveles de sonido intensivos en lugares
públicos, de vacaciones, hogares de convalecencia y autopistas (muros aislantes).
6. Respaldar las sanciones legales y observar la eficacia de las medidas de control.
7. Convencer a todas las autoridades educacionales de incluir enseñanza en todos los niveles del
colegio sobre la prevención y eliminación de la contaminación acústica.
Ley de contaminación acústica en Uruguay
En diciembre del año 2004 el senado y la cámara de
representantes de Uruguay reunidos en Asamblea general
aprobaron la Ley 17852, cuyos tres primeros artículos
establecen:
Artículo 1º. (Objeto).- Esta ley tiene por objeto la prevención,
vigilancia y corrección de las situaciones de contaminación
acústica, con el fin de asegurar la debida protección a la
población, otros seres vivos, y el ambiente contra la exposición
al ruido.
Artículo 2º. (Ruido).- Se entiende por ruido todo sonido que por su intensidad, duración o
frecuencia, implique riesgo, molestia, perjuicio o daño para las personas, para otros seres vivos o
para el ambiente o los que superen los niveles fijados por las normas.
Artículo 3º. (Contaminación acústica).- Se entiende por contaminación acústica a los efectos de
esta ley, la presencia en el ambiente de ruidos, cualquiera sea la fuente que los origine, cuyos
niveles superen los límites que establezca la reglamentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresHipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Sadiko Arukart
 
Contaminacion Sonora
Contaminacion SonoraContaminacion Sonora
Contaminacion Sonorajorgeruiz16
 
Contaminación sonora.
Contaminación sonora.Contaminación sonora.
Contaminación sonora.blognewmodel
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústicaAlfonso Pérez
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticatiapame
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
fojedab
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
NinBuss
 
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por Ruido
ANTONY MOUS
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
Rocio Rodriguez
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
Laura Barbosa
 
Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
Jesi Guerrero
 
Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo
Vaca19
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicapipoca5
 
Lucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústicaLucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústica
pepe.moranco
 
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústicaCausas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Jossel Soza
 
Contaminación Sónica
Contaminación Sónica Contaminación Sónica
Contaminación Sónica
Rosa Arguello
 
Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)Felipe Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
 
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresHipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
 
Contaminacion Sonora
Contaminacion SonoraContaminacion Sonora
Contaminacion Sonora
 
Contaminación sonora.
Contaminación sonora.Contaminación sonora.
Contaminación sonora.
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por Ruido
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
 
Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
 
Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
 
Lucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústicaLucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústica
 
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústicaCausas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
 
Contaminación Sónica
Contaminación Sónica Contaminación Sónica
Contaminación Sónica
 
Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)
 

Destacado

Barullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CBBarullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CB
Roberto García
 
Barullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CBBarullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CB
Roberto García
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOPinstrumental
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básicomarimomar
 
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Estrella
 
Los Indios de Mardi Gras
Los Indios de Mardi GrasLos Indios de Mardi Gras
Los Indios de Mardi Gras
Roberto García
 
El poder incomprendido de la música de michael jackson
El poder incomprendido de la música de michael jacksonEl poder incomprendido de la música de michael jackson
El poder incomprendido de la música de michael jackson
Roberto García
 
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográficaAlfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Roberto García
 
John Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombreJohn Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombre
Roberto García
 
Música uruguaya
Música uruguayaMúsica uruguaya
Música uruguaya
Roberto García
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
Erick Castro Rojas
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Roberto García
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
ganzitho
 
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: CaracasContaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
drmesber
 

Destacado (15)

Barullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CBBarullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CB
 
Barullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CBBarullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CB
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
 
Los Indios de Mardi Gras
Los Indios de Mardi GrasLos Indios de Mardi Gras
Los Indios de Mardi Gras
 
El poder incomprendido de la música de michael jackson
El poder incomprendido de la música de michael jacksonEl poder incomprendido de la música de michael jackson
El poder incomprendido de la música de michael jackson
 
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográficaAlfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
 
John Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombreJohn Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombre
 
Música uruguaya
Música uruguayaMúsica uruguaya
Música uruguaya
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
 
Contaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologiaContaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologia
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
 
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: CaracasContaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
 

Similar a CONTAMINACION SONORA

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
maxi lopez
 
la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditivaiensec81ahbad
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Maria Camila Orrego Gomez
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 
Contaminacion auditiva 2
Contaminacion auditiva 2Contaminacion auditiva 2
Contaminacion auditiva 2fabiola
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
You Angel Azul
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíailianaparrah
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]diana4993
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivadiana4993
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAdiana4993
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
OsKar Pujota
 

Similar a CONTAMINACION SONORA (20)

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditiva
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Contaminacion auditiva 2
Contaminacion auditiva 2Contaminacion auditiva 2
Contaminacion auditiva 2
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecología
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVA
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 

Más de Roberto García

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Roberto García
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
Roberto García
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
Roberto García
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
Roberto García
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
Roberto García
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
Roberto García
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
Roberto García
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
Roberto García
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
Roberto García
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
Roberto García
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
Roberto García
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Roberto García
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
Roberto García
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
Roberto García
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
Roberto García
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Roberto García
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
Roberto García
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
Roberto García
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Roberto García
 

Más de Roberto García (20)

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

CONTAMINACION SONORA

  • 1. CONTAMINACION SONORA Roberto García, 2014 Generalidades La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído. El aumento de la contaminación sonora en las grandes ciudades es notable en los últimos años y se han señalado zonas muy ruidosas (más de 100 dB) cuyos picos alcanzan niveles en el rango de riesgo auditivo (umbral de dolor). Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehículos, las obras en construcción, los lugares de diversión y los sistemas electrónicos (altavoces y parlantes), industrias, el tráfico aéreo y los aeropuertos, etc. ocasionan importantes afectaciones que deterioran el ambiente y alteran nuestras vidas. Los efectos de la contaminación sonora se manifiestan en molestias o lesiones inmediatas o daños por acumulación: trastornos físicos (elevación pasajera de agudeza auditiva); trauma acústico: envejecimiento prematuro del oído y pérdida de la capacidad auditiva. Conviene distinguir inicialmente dos conceptos: sonido y ruido. El Sonido es el conjunto de vibraciones que pueden estimular el órgano del oído. El Ruido es una perturbación sonora, compuesta por un conjunto de sonidos cuya mezcla suele provocar una sensación sonora desagradable al oído. Físicamente no es posible fijar un límite entre sonido y ruido porque intervienen factores psicológicos dependientes del ambiente y del modo de producirse la manifestación sonora. En nuestros días el incremento del ruido se debe, como es notorio, a diversos factores: innovaciones tecnológicas, medios de transporte, instrumentos eléctricos, medios de comunicación: radio, televisión, cine, etcétera. Su ámbito de manifestación se da tanto en zonas urbanas como suburbanas y rurales, incrementándose en las cercanías de aeropuertos, puertos e industrias. El ruido y el sonido son perceptibles a través del oído. Un oído corriente sólo puede percibir una onda sinuosidad si la
  • 2. frecuencia de la misma está comprendida aproximadamente entre 20 y 20 mil hertzios. El umbral de audibilidad es la curva que para cada frecuencia da la energía expresada para hacer el sonido audible. El umbral del dolor indica la energía a partir de la cual el oído experimenta dolor. Ambos umbrales (audibilidad y dolor) determinan el campo de audición no contaminante. A modo de ejemplo, podemos enumerar los decibeles producidos por diversas fuentes generadoras de sonidos: 0 dB: no podemos oír 10 dB: murmullo de personas a dos metros de distancia 30 dB: calle tranquila de barrio 40 dB: ruidos nocturnos de una ciudad 50 dB: coche que se desplaza a 6 km de distancia 60 dB: multitud en un lugar grande y cerrado 80 dB: tránsito muy intenso 100 dB: sonido doloroso 115 dB: martillar sobre acero a 60 m de distancia 140 dB: posibilidad de rotura del tímpano
  • 3. Efectos del ruido sobre la salud Efectos auditivos El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Una persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes y sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición. No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160dB, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Interferencia en la comunicación oral La claridad en la comunicación se reduce debido al ruido de fondo. El oído no discrimina entre fuentes de sonido, la separación e identificación de las fuentes sonoras se da en el cerebro. Como ya es sabido, la voz humana produce sonido en el rango de 100 a 10000Hz, pero la información verbal se encuentra en el rango de los 200 a 6000Hz. La banda de frecuencia determinada para entender palabras y frases está entre 500 y 2500 Hz. La interferencia en la comunicación oral puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamados de advertencia u otras indicaciones. En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la conversación constituye una importante fuente de molestias. Efectos no auditivos La contaminación acústica puede provocar efectos psicológicos negativos. El ruido y sus efectos negativos sobre el comportamiento, la salud mental y física, dependen de las características personales, el estrés generado por el ruido cambia en cada individuo y de cada situación. Efectos fisiológicos A más de 60 dB se produce la dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, una agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias. Aumenta la presión arterial y hay menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda. A más de 85 dB disminuye la secreción gástrica, aumenta el colesterol y los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto. Aumenta también la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a largo plazo. Efectos psicológicos Insomnio y dificultad para conciliar el sueño, fatiga y estrés por aumento de adrenalina, depresión y ansiedad. Se produce también irritabilidad, agresividad, histeria y neurosis, así como aislamiento social.
  • 4. Todos los efectos psicológicos están íntimamente relacionados, por ejemplo el aislamiento conduce a la depresión y el insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración. La falta de concentración a la poca productividad y la falta de productividad al estrés. Efectos sobre el sueño El ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. Se ha demostrado que sonidos de unos 60 dB reducen la profundidad del sueño y crecen con la frecuencia, las cuales pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del sueño en que se encuentre y de la naturaleza del ruido. Efectos sobre la conducta El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, agresividad, desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos. Efectos en la memoria Se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación con descenso de rendimiento. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso sea más lenta, especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento. Efectos en la atención El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad. Efectos en el embarazo Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal. Efectos sobre los niños El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños. Cuando los niños son educados en ambientes ruidosos, éstos pierden su capacidad de atender señales acústicas, sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar, así como un retraso en el aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal. Todos estos factores favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.
  • 5. Derechos y legislación El hombre tiene derecho a un mínimo de sanidad y seguridad ambiental, resultante de una armónica relación entre las condiciones del aire, suelo y agua y de todos los factores que modifican las circunstancias que conforman el medio. La contaminación del aire, junto con la contaminación sonora, son motivo de gran preocupación en las grandes ciudades del mundo. El tema ha sido objeto de seminarios y jornadas científicas en las últimas décadas. El progreso material de los países industrializados origina permanentemente nuevas formas de contaminación. El hacinamiento poblacional acrecienta el problema y surge una conciencia ecológica que debe armonizar con las necesidades del desarrollo y el progreso de todos los pueblos. La Asociación Médica Mundial aconseja a todos los países: 1. Informar al público en general, en especial a los responsables de riesgo de contaminación y a las víctimas potenciales. 2. Incitar a las empresas y fabricantes de maquinarias a instalar material fónico de aislamiento donde sea necesario a fin de asegurar una efectiva protección colectiva del personal. 3. Convencer a los empleados de usar aparatos de protección individual contra los ruidos fuertes. 4. Informar a los jóvenes sobre los riesgos del culto al ruido, motocicletas, equipos musicales, conciertos de rock, discotecas, walkman, etcétera. 5. Pedir regulaciones legales adecuadas contra los niveles de sonido intensivos en lugares públicos, de vacaciones, hogares de convalecencia y autopistas (muros aislantes). 6. Respaldar las sanciones legales y observar la eficacia de las medidas de control. 7. Convencer a todas las autoridades educacionales de incluir enseñanza en todos los niveles del colegio sobre la prevención y eliminación de la contaminación acústica. Ley de contaminación acústica en Uruguay En diciembre del año 2004 el senado y la cámara de representantes de Uruguay reunidos en Asamblea general aprobaron la Ley 17852, cuyos tres primeros artículos establecen: Artículo 1º. (Objeto).- Esta ley tiene por objeto la prevención, vigilancia y corrección de las situaciones de contaminación acústica, con el fin de asegurar la debida protección a la población, otros seres vivos, y el ambiente contra la exposición al ruido. Artículo 2º. (Ruido).- Se entiende por ruido todo sonido que por su intensidad, duración o frecuencia, implique riesgo, molestia, perjuicio o daño para las personas, para otros seres vivos o para el ambiente o los que superen los niveles fijados por las normas. Artículo 3º. (Contaminación acústica).- Se entiende por contaminación acústica a los efectos de esta ley, la presencia en el ambiente de ruidos, cualquiera sea la fuente que los origine, cuyos niveles superen los límites que establezca la reglamentación.