SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE
CHIMBORAZO
SALUD PÚBLICA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
ECOLOGÍA
CONTAMINACIÓN ACUSTICA
INTRODUCCIÓN
La contaminación acústica es considerada
por la mayoría de la población de las grandes
ciudades como un factor medioambiental muy
importante, que incide de forma principal en
su calidad de vida.
La contaminación ambiental urbana o ruido
ambiental es una consecuencia directa no
deseada de las propias actividades que se
desarrollan en las grandes ciudades.


El término contaminación acústica hace referencia al
ruido cuando éste se considera como un
contaminante, es decir, un sonido molesto que
puede producir efectos fisiológicos y psicológicos
nocivos para una persona o grupo de personas. La
causa principal de la contaminación acústica es la
actividad humana; el transporte, la construcción de
edificios y obras públicas, la industria, entre otras.
Los efectos producidos por el ruido pueden ser
fisiológicos, como la pérdida de audición, y
psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido
se mide en decibelios (dB); los equipos de medida
más utilizados son los sonómetros.


¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN
AUDITIVA EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL
AULA DE CLASE?
Nosotros como grupo pretendemos analizar la problemática
que observamos diariamente en nuestra institución. Como
grupo decidimos profundizar sobre la contaminación Auditiva
en el9no año de educación básica con la esperanza de lograr
concientizar a estos estudiantes y que ellos mejoren su nivel
académico. Dales a conocer las consecuencias que esta
problemática nos trae observando el comportamiento y
desempeño académico ante estas situaciones que se viven
diariamente ya que día a día se convierte en un desafío
constante para ellos y nosotros mismos.
La
contaminación
acústica
es
considerada por la mayoría de la
población de las grandes ciudades como
un
factor
medioambiental
muy
importante, que incide de forma principal
en su calidad de vida. La contaminación
ambiental urbana o ruido ambiental es
una consecuencia directa no deseada de
las
propias
actividades
que
se
desarrollan en las grandes ciudades.
El término contaminación acústica hace
referencia al ruido cuando éste se
considera como un contaminante, es
decir, un sonido molesto que puede
producir efectos fisiológicos y
psicológicos nocivos para una persona
o grupo de personas.


La causa principal de la contaminación
acústica es la actividad humana; el
transporte, la construcción de edificios y
obras públicas, la industria, entre otras. Los
efectos producidos por el ruido pueden ser
fisiológicos, como la pérdida de audición, y
psicológicos, como la irritabilidad exagerada.


La contaminación acústica
perturba
las
distintas
actividades
comunitarias, interfiriendo la
comunicación hablada, base
esta
de
la
convivencia
humana,
perturbando
el
sueño, el descanso y la
relajación,
impidiendo
la
concentración
y
el
aprendizaje, y lo que es más
grave, creando estados de
cansancio y tensión que
pueden
degenerar
en



NATURALEZA DEL SONIDO
El sonido es una vibración del aire que se propaga en forma
de ondas a través del espacio. Está caracterizado
primariamente por una frecuencia y por una intensidad. La
frecuencia es la cantidad de vibraciones en cada
segundo, expresada en Hertz y se relaciona con la
altura, es decir la sensación de grave (baja frecuencia) o
agudo (alta frecuencia). La intensidad se relaciona con la
sensación de menor o mayor sonoridad o volumen. Los
sonidos simples o tonos puros contienen una sola
frecuencia.
Se mide más frecuentemente en su nivel
sonoro.
La
unidad
utilizada
es
el
decibel, abreviado dB. Existen varias clases
diferentes de decibeles.
 El primero se refiere a la intensidad física con
abstracción del fenómeno de la percepción.
 El segundo, tiene en cuenta que el oído
humano es menos sensible a los tonos muy
graves y a las muy agudas (muy alta
frecuencia), siendo más sensible a las
frecuencias intermedias.










Para medir el impacto del ruido ambiental
(contaminación acústica) se utilizan varios
indicadores que están en continuo desarrollo, a
partir de Lp:
"Nivel de presión sonora", Lp
Nivel de presión sonora continuo
equivalente, (Leq, T)
SEL Sound Exposure Level o Nivel de Exposición
de Sonido.
LAmax
LKeq, T "Nivel de presión sonora continuo
equivalente ponderado Ha corregido"
LDN
Leq, T
SEL o Nivel de exposición de sonido


El SEL es el nivel LEQ de un ruido
de segundo de duración. El SEL se
utiliza para medir el número de
ocasiones en que se superan los
niveles de ruido tolerado en sitios
específicos: barrios
residenciales, hospitales, escuelas, etc.
EFECTOS AUDITIVOS
El sistema auditivo se resiente ante una
exposición prolongada a la fuente de un
ruido, aunque esta sea de bajo nivel.
 El déficit auditivo provocado por el ruido
ambiental se llama socio acústica. Cuando
una persona se expone de forma
prolongada a un nivel de ruido
excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es
una señal de alarma.



No sólo el ruido prolongado
es perjudicial, un sonido
repentino de 160 , como el
de una explosión o un
disparo, pueden llegar a
perforar el tímpano o causar
otras lesiones irreversibles.
Citando puntualmente las
afecciones auditivas que
produce el ruido tenemos:
Desplazamiento Temporal
Del Umbral De Audición y el
Desplazamiento
Permanente del umbral de
audición
DESPLAZAMIENTO
TEMPORAL DEL UMBRAL
DE AUDICIÓN
Consiste en una elevación
del umbral producida por la
presencia de un
ruido, existiendo
recuperación total al cabo de
un período, siempre y
cuando no se repita la
exposición al mismo. Se
produce habitualmente
durante la primera hora de
exposición al ruido.
DESPLAZAMIENTO
PERMANENTE DEL
UMBRAL DE AUDICIÓN
Es el mismo efecto TTS pero
agravado por el paso del
tiempo y la exposición al
ruido. Cuando alguien se
somete a numerosos TTS y
durante
largos
períodos
(varios
años),
la
recuperación del umbral va
siendo cada vez más lenta y
dificultosa, hasta volverse
irreversible.
INTERFERENCIA EN LA
COMUNICACIÓN ORAL
La inteligibilidad de la comunicación se reduce
debido al ruido de fondo. El oído es un
transductor y no discrimina entre fuentes de
ruido, la separación e identificación de las
fuentes sonoras se da en el cerebro. Como ya
es sabido, la voz humana produce sonido en el
rango de 100 a 10 000Hz, pero la información
verbal se encuentra en el rango de los 200 a
6000Hz.
EFECTOS NO AUDITIVOS

La contaminación acústica, además de
afectar al oído puede provocar efectos
psicológicos negativos y otros efectos
fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y
sus efectos negativos no auditivos sobre
el comportamiento y la salud mental y
física dependen de las características
personales,
al
parecer
el
estrés generado por el ruido se modula
en función de cada individuo y de cada
situación.
EFECTOS PSICOPATOLÓGICOS
A MÁS DE 60 .
 Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.
 Agitación respiratoria, aceleración
del pulso y taquicardias.
 Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.
 Menor irrigación sanguínea y mayor actividad
muscular. Los músculos se ponen tensos y
dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.
EFECTOS PSICOLÓGICOS










Insomnio y dificultad para conciliar el
sueño.
Fatiga.
Estrés (por el aumento de las hormonas
relacionadas con el estrés como
la adrenalina). Depresión y ansiedad.
Irritabilidad y agresividad.
Histeria y neurosis.
Aislamiento social.
Falta de deseo sexual o inhibición
sexual.
EFECTOS SOBRE EL SUEÑO






El ruido produce dificultades para
conciliar el sueño y despierta a quienes
están dormidos. El sueño es una
actividad que ocupa un tercio de
nuestras vidas y nos permite
descansar, ordenar y proyectar nuestro
consciente
Es importante tener en cuenta que
estímulos débiles sorpresivos también
pueden perturbar el sueño
Se ha demostrado que sonidos del
orden de aproximadamente 60
dBA, reducen la profundidad del sueño
EFECTOS SOBRE LA CONDUCTA


El ruido produce alteraciones en la
conducta momentáneas, las cuales
consisten en agresividad o mostrar
un individuo con un mayor grado de
desinterés o irritabilidad. Estas
alteraciones, que generalmente son
pasajeras
se
producen
a
consecuencia de un ruido que
provoca inquietud, inseguridad o
miedo en algunos casos.
EFECTOS EN LA MEMORIA
En aquellas tareas en donde se
utiliza la memoria se ha
demostrado que existe un mayor
rendimiento
en
aquellos
individuos
que
no
están
sometidos al ruido, debido a que
este produce crecimiento en la
activación del sujeto y esto en
relación con el rendimiento en
cierto tipo de tareas, produce una
sobre activación traducida en el
descenso del rendimiento.
EFECTOS EN LA ATENCIÓN


El ruido hace que la atención no se
localice en una actividad específica,
haciendo que esta se pierda en otros.
Perdiendo así la concentración de la
actividad.
EFECTOS EN EL EMBARAZO
Se ha observado que las madres
embarazadas que han estado desde
comienzos de su embarazo en zonas
muy ruidosas, tienen niños que no sufren
alteraciones, pero si la exposición ocurre
después
de
los
5
meses
de
gestación, después del parto los niños no
soportan el ruido, lloran cuando lo
sienten, y al nacer tienen un tamaño
inferior al normal.
EFECTOS SOBRE LOS NIÑOS
El ruido repercute negativamente sobre el
aprendizaje y la salud de los niños. Cuando los
niños son educados en ambientes
ruidosos, éstos pierden su capacidad de
atender señales acústicas, sufren
perturbaciones en su capacidad de
escuchar, así como un retraso en el
aprendizaje de la lectura y la comunicación
verbal. Todos estos factores favorecen el
aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.
LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA
Hace varios años en las normativas de
protección del ambiente no se consideraba
el contaminante ruido, pero pese a que
la
industrialización
y
en
sí ciudades y países han ido creciendo y
evolucionando, en todos los países del mundo
se han elaborado normas y estatutos que se
encargan de la protección del medio ambiente
contra el exceso de ruido.
ECUADOR
En la ciudad de Quito se emitió la ordenanza
metropolitana 123 el 5 de julio de 2004
denominada La ordenanza para la
prevención y control de la contaminación por
ruido, sustitutiva del capítulo II para el control
del ruido.
DIFERENTES POSICIONAMIENTOS
El ruido en las ciudades es un problema que se
aborda desde muy variadas posiciones en
España. Más que una cuestión de salud, suele
tratarse como un problema político e incluso ético.
Numerosas encuestas e informes de
expertos señalan el ruido de las actividades de
ocio (música callejera, conciertos, botellones), y no
otros ruidos, como uno de los principales
causantes de la contaminación acústica.
CHILE

En relación con el control del ruido
ambiental, en Chile, se ha avanzado
regulando las fuentes fijas como
industrias, talleres, bares, etc,
VENEZUELA
Establece la Ley Orgánica del Ambiente la cual
promulga los principios para la conservación, defensa
y mejoramiento del ambiente en beneficio de la
calidad de vida. Donde se impone pena de arresto "a
quienes dentro de parques nacionales, monumentos
nacionales, reservas o refugios de fauna silvestre.
Utilicen radiorreceptores, fonógrafos o cualquier
instrumento que produzca ruido que por su intensidad
, frecuencia o duración fuesen capaces de causar
daño o perturbar la calma y tranquilidad de esos
lugares.
PLANES DE SOLUCIÓN
Con el fin de erradicar y atenuar un poco
los efectos del exceso de ruido en las
diferentes partes del planeta, muchos
especialistas en el tema han planteado
algunos métodos para éstos: en algunos
casos se habla de la elaboración de un
mapa acústico, en el cual se encierran
medidas y análisis de los diferentes
niveles sonoros de diversos puntos de la
ciudad, haciendo énfasis en el sonido
provocado por el tráfico sin olvidar otro
tipo de emisores de ruido.
PROTECCIÓN AUDITIVA PERSONALIZADA
Constituye uno de los métodos más eficientes y
a la vez económicos. Se trata de los
denominados tapones auditivos (o conchas
acústicas), que tienen la capacidad de reducir el
ruido en casi 20 dB, lo cual permite que la
persona que los usa pueda ubicarse en
ambientes muy ruidosos sin ningún problema.
Muy usado por los operarios y demás
trabajadores de algunas industrias ruidosas.
BARRERAS ACÚSTICAS
Su función principal es la de
evitar la transmisión de ruido
de un lado a otro de su
cuerpo físico. Su mayor
utilidad se encuentra en
áreas con un alto nivel de
ruido. Su desempeño se
basa en la eliminación de
propagación de ondas y
contaminación sonora de
áreas
contiguas
de
producción
CASETAS SONOAMORTIGUADAS
Pese a su gran capacidad de controlar
niveles muy altos de ruido por medio
del aislamiento de la fuente emisora del
mismo, del resto de la fuerza laboral, son
poco utilizadas en la industria. Estas
casetas
permiten
que
maquinarias
industriales emisoras de un alto nivel
de ruido desempeñen su función bajo
niveles de ruido tolerables.
ACTIVIDADES COMERCIALES
Las actividades comerciales son una fuente de
contaminación acústica cada vez más
importante, y para evitar la proliferación de
zonas
contaminadas
acústicamente
por
actividades
clasificadas
(bares, discotecas, panaderías, etc.) la
administración
impone
cada
vez
más
restricciones y normativas que protegen al
ciudadano del ruido producido.




El ruido tiene diversos efectos sobre las personas.
El más conocido es la hipoacusia o disminución de
la audición, que se produce ante la exposición a
sonidos extremadamente fuertes.
Es importante destacar que la hipoacusia
provocada por ruidos es irreversible, ya que afecta
principalmente a las células sensoriales del oído
interno, que no se reconstituyen.
Otros efectos nocivos del ruido que han sido
investigados son los trastornos orgánicos, como
el cambio de ritmo de la secreción de ciertas
hormonas, que en los niños pueden afectar el
crecimiento, por ejemplo, la hipertensión
arterial, las afecciones digestivas, el stress, los
trastornos
de
la
conducta
(mayor
agresividad, mayor tendencia al movimiento).


Un efecto indirecto de gran importancia en la
escuela es el esfuerzo de la voz, que produce
afecciones del aparato fonatorio. Esta
elevación de la voz es un comportamiento
reflejo, de difícil control. Ante un ruido
ambiente importante la elevación de la voz se
produce en forma natural. El otro efecto
fundamental por su incidencia negativa en el
aprendizaje es la disminución de la
inteligibilidad de la palabra.


La presión del sonido se vuelve dañina
a unos 75 dBA y dolorosa alrededor de
los 120 dBA. Puede causar la muerte
cuando llega a 180 dBA. El límite de
tolerancia recomendado por la
Organización Mundial de la Salud es de
65 dBA. El oído necesita algo más de
16 horas de reposo para compensar 2
horas de exposición a 100 dB
(discoteca ruidosa).


Como consecuencia de la Revolución
Industrial, del desarrollo de nuevos
medios de transporte y del crecimiento
de las ciudades cuando comienza a
aparecer realmente el problema de la
contaminación acústica urbana.


Las causas fundamentales son, entre
otras, el aumento espectacular del parque
automovilístico en los últimos años y el
hecho particular de que las ciudades no
habían sido concebidas para soportar los
medios de transporte, con calles angostas y
firmes poco adecuados.


Además de estas fuentes de ruido, en nuestras
ciudades aparece una gran variedad de otras
fuentes sonoras, como son las actividades
industriales, las obras públicas, las de
construcción, los servicios de limpieza y
recogida de basuras, sirenas y alarmas, así
como
las
actividades
lúdicas
y
recreativas, entre otras, que en su conjunto
llegan a originar lo que se conoce como
contaminación acústica urbana.


La contaminación acustica
se puede
reducir, obviamente, produciendo menos ruido.
Esto se puede conseguir disminuyendo el uso
de sirenas en las calles, controlando el ruido de
motocicletas, coches, maquinaria, etc. En
muchos casos, aunque tenemos la tecnología
para reducir las emisiones de ruido, no se usan
totalmente porque los usuarios piensan que una
máquina o vehículo que produce más ruido es
más poderosa y las casas comerciales
prefieren mantener el ruido, para vender más.
ESCALA DE RUIDOS Y EFECTOS QUE PRODUCEN
dBA Ejemplo

Efecto. Daño a largo plazo

10

Respiración. Rumor de hojas

Gran tranquilidad

20

Susurro

Gran tranquilidad

30

Campo por la noche

Gran tranquilidad

40

Biblioteca

Tranquilidad

50

Conversación tranquila

Tranquilidad

60

Conversación en el aula

Algo molesto

70

Aspiradora. Televisión alta

Molesto

80

Lavadora. Fábrica

Molesto. Daño posible

90

Moto. Camión ruidoso

Muy molesto. Daños

100

Cortadora de césped

Muy molesto. Daños

110

Bocina a 1 m. Grupo de rock

Muy molesto. Daños

120

Sirena cercana

Algo de dolor

130

Cascos de música estripitosos

Algo de dolor

140

Cubierta de portaaviones

Dolor

150

Despegue de avión a 25 m

Rotura del tímpano
HIPOTESIS
¿AFECTA LA CONTAMINACIÓN SONORA A LA SALUD DE
NUESTROS OÍDOS?
Posibles hipótesis:
•No afectan, porque los ruidos son buenos para los oídos.
• No, solo es un rumor.
•Si, esta contaminación es riesgosa para la salud de nuestros
oídos.
¿QUÉ SABE LA GENTE ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN
SONORA?
Posibles hipótesis:
* No saben que existe
* Si saben que existe
CONCLUSIONES:
Las conclusiones que podemos sacar de
nuestro
trabajo son:
 Podemos afirmar que los estudiantes del 9no
ano de educación básica prestan atención por
causa del ruido.
 Los estudiantes del 9año de educación básica
son conscientes que el ruido afecta su
concentración y rendimiento.
 También cambian de humor fácilmente debido
al ruido ocasionado a su alrededor.
 Ellos dicen que se puede hacer algo para
disminuir el ruido.
RECOMENDACIONES:
No practicar conductas ruidosas en casa:
gritos, taconeos, portazos, utilización de
electrodomésticos en períodos de
descanso.
 Bajar el volumen del equipo de
música, radio, televisión, videojuegos, as
egurando de que sólo se escucha en
casa.
 No usar la bocina del automóvil, salvo en
las situaciones de inminente peligro.

No permitir que las mascotas
perjudiquen el derecho de las personas
al descanso y la tranquilidad.
 Solicite que bajen la música en los
lugares públicos cuando la considere
elevada.
 Infórmese de sus derechos en relación
al ruido. Solicite información sobre la
normativa nacional y de su comuna, y
exija su cumplimiento sin reparos.

PROTEJA SU SALUD FÍSICA Y MENTAL
 Utilice protección en los oídos cuando use
herramientas ruidosas
(taladros, soldadoras, pulidoras, etc.).
 No use el walkman a un volumen alto.
 Aprenda a disfrutar del silencio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
fernandaampudia
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acusticaticnueveuno
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicapipoca5
 
Efectos de la contaminación visual.grupo 1
Efectos de la contaminación visual.grupo 1Efectos de la contaminación visual.grupo 1
Efectos de la contaminación visual.grupo 1lenguaje2010micro
 
Ruido triptico
Ruido tripticoRuido triptico
Ruido triptico
Tania Contento
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústicasergio.zk
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonicaTrina
 
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLESIMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
apasdown
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticatiapame
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Independiente
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireClaudio Jimenez
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
04199523
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Dinorah Rodríguez
 
Contaminación Visual.
Contaminación Visual.Contaminación Visual.
Contaminación Visual.Rob Ro
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
khaty5
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
 
Efectos de la contaminación visual.grupo 1
Efectos de la contaminación visual.grupo 1Efectos de la contaminación visual.grupo 1
Efectos de la contaminación visual.grupo 1
 
Ruido triptico
Ruido tripticoRuido triptico
Ruido triptico
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLESIMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
 
Contaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivasContaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivas
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aire
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminación Visual.
Contaminación Visual.Contaminación Visual.
Contaminación Visual.
 
Contaminacion visual
Contaminacion visualContaminacion visual
Contaminacion visual
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
 

Destacado

Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústicaAlfonso Pérez
 
Proyecto acústica
Proyecto acústica Proyecto acústica
Proyecto acústica
Jenner Baquero
 
Contaminación Acústica Tino
Contaminación Acústica TinoContaminación Acústica Tino
Contaminación Acústica Tinotinoyayo
 
Contaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireContaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aire
Luis Godoy
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivakarina2707
 
Lucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústicaLucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústica
pepe.moranco
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoSIU - SENA
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Alberto Hernandez
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacionIETI SD
 
La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.
La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.
La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.
www.jcautentico.com
 
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
glenmix
 
El agua, liquido vital del mundo
El agua, liquido vital del mundoEl agua, liquido vital del mundo
El agua, liquido vital del mundo
fherminus
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (17)

Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
 
Proyecto acústica
Proyecto acústica Proyecto acústica
Proyecto acústica
 
Contaminación Acústica Tino
Contaminación Acústica TinoContaminación Acústica Tino
Contaminación Acústica Tino
 
Contaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireContaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aire
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Lucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústicaLucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013
 
El cómic en primaria
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primaria
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.
La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.
La contaminacion suelo,aire,auditiva,visual, y termica.
 
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
 
El agua, liquido vital del mundo
El agua, liquido vital del mundoEl agua, liquido vital del mundo
El agua, liquido vital del mundo
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Contaminación auditiva 123

ContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseAirinhosdominho
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
Roberto García
 
la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditivaiensec81ahbad
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
maxi lopez
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditivacarla gonzalez
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditivacarla gonzalez
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditivacarla gonzalez
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleresjsbeckett
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleresjsbeckett
 
ContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaguestf30ca61
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Maria Camila Orrego Gomez
 
Presentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditivaPresentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditivaRichy Tecnho
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
You Angel Azul
 
Cyaquersecc5
Cyaquersecc5Cyaquersecc5
Cyaquersecc5
guest8895649
 

Similar a Contaminación auditiva 123 (20)

Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
 
ContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En Ourense
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
 
la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditiva
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
ContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúStica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
 
Presentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditivaPresentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditiva
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Karla paty
Karla patyKarla paty
Karla paty
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Cyaquersecc5
Cyaquersecc5Cyaquersecc5
Cyaquersecc5
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Contaminación auditiva 123

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SALUD PÚBLICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ECOLOGÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.
  • 4.  El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros.
  • 5.  ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA DE CLASE?
  • 6. Nosotros como grupo pretendemos analizar la problemática que observamos diariamente en nuestra institución. Como grupo decidimos profundizar sobre la contaminación Auditiva en el9no año de educación básica con la esperanza de lograr concientizar a estos estudiantes y que ellos mejoren su nivel académico. Dales a conocer las consecuencias que esta problemática nos trae observando el comportamiento y desempeño académico ante estas situaciones que se viven diariamente ya que día a día se convierte en un desafío constante para ellos y nosotros mismos.
  • 7. La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.
  • 8. El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas.
  • 9.  La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada.
  • 10.  La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base esta de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en
  • 11.   NATURALEZA DEL SONIDO El sonido es una vibración del aire que se propaga en forma de ondas a través del espacio. Está caracterizado primariamente por una frecuencia y por una intensidad. La frecuencia es la cantidad de vibraciones en cada segundo, expresada en Hertz y se relaciona con la altura, es decir la sensación de grave (baja frecuencia) o agudo (alta frecuencia). La intensidad se relaciona con la sensación de menor o mayor sonoridad o volumen. Los sonidos simples o tonos puros contienen una sola frecuencia.
  • 12. Se mide más frecuentemente en su nivel sonoro. La unidad utilizada es el decibel, abreviado dB. Existen varias clases diferentes de decibeles.  El primero se refiere a la intensidad física con abstracción del fenómeno de la percepción.  El segundo, tiene en cuenta que el oído humano es menos sensible a los tonos muy graves y a las muy agudas (muy alta frecuencia), siendo más sensible a las frecuencias intermedias. 
  • 13.        Para medir el impacto del ruido ambiental (contaminación acústica) se utilizan varios indicadores que están en continuo desarrollo, a partir de Lp: "Nivel de presión sonora", Lp Nivel de presión sonora continuo equivalente, (Leq, T) SEL Sound Exposure Level o Nivel de Exposición de Sonido. LAmax LKeq, T "Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado Ha corregido" LDN
  • 14. Leq, T SEL o Nivel de exposición de sonido  El SEL es el nivel LEQ de un ruido de segundo de duración. El SEL se utiliza para medir el número de ocasiones en que se superan los niveles de ruido tolerado en sitios específicos: barrios residenciales, hospitales, escuelas, etc.
  • 15. EFECTOS AUDITIVOS El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel.  El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socio acústica. Cuando una persona se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. 
  • 16.  No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160 , como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audición y el Desplazamiento Permanente del umbral de audición
  • 17. DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DEL UMBRAL DE AUDICIÓN Consiste en una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperación total al cabo de un período, siempre y cuando no se repita la exposición al mismo. Se produce habitualmente durante la primera hora de exposición al ruido.
  • 18. DESPLAZAMIENTO PERMANENTE DEL UMBRAL DE AUDICIÓN Es el mismo efecto TTS pero agravado por el paso del tiempo y la exposición al ruido. Cuando alguien se somete a numerosos TTS y durante largos períodos (varios años), la recuperación del umbral va siendo cada vez más lenta y dificultosa, hasta volverse irreversible.
  • 19. INTERFERENCIA EN LA COMUNICACIÓN ORAL La inteligibilidad de la comunicación se reduce debido al ruido de fondo. El oído es un transductor y no discrimina entre fuentes de ruido, la separación e identificación de las fuentes sonoras se da en el cerebro. Como ya es sabido, la voz humana produce sonido en el rango de 100 a 10 000Hz, pero la información verbal se encuentra en el rango de los 200 a 6000Hz.
  • 20. EFECTOS NO AUDITIVOS La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación.
  • 21. EFECTOS PSICOPATOLÓGICOS A MÁS DE 60 .  Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.  Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.  Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.  Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.
  • 22.
  • 23. EFECTOS PSICOLÓGICOS        Insomnio y dificultad para conciliar el sueño. Fatiga. Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina). Depresión y ansiedad. Irritabilidad y agresividad. Histeria y neurosis. Aislamiento social. Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
  • 24. EFECTOS SOBRE EL SUEÑO    El ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente Es importante tener en cuenta que estímulos débiles sorpresivos también pueden perturbar el sueño Se ha demostrado que sonidos del orden de aproximadamente 60 dBA, reducen la profundidad del sueño
  • 25. EFECTOS SOBRE LA CONDUCTA  El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales consisten en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos.
  • 26. EFECTOS EN LA MEMORIA En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación traducida en el descenso del rendimiento.
  • 27. EFECTOS EN LA ATENCIÓN  El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad.
  • 28. EFECTOS EN EL EMBARAZO Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.
  • 29. EFECTOS SOBRE LOS NIÑOS El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños. Cuando los niños son educados en ambientes ruidosos, éstos pierden su capacidad de atender señales acústicas, sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar, así como un retraso en el aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal. Todos estos factores favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable.
  • 30. LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Hace varios años en las normativas de protección del ambiente no se consideraba el contaminante ruido, pero pese a que la industrialización y en sí ciudades y países han ido creciendo y evolucionando, en todos los países del mundo se han elaborado normas y estatutos que se encargan de la protección del medio ambiente contra el exceso de ruido.
  • 31. ECUADOR En la ciudad de Quito se emitió la ordenanza metropolitana 123 el 5 de julio de 2004 denominada La ordenanza para la prevención y control de la contaminación por ruido, sustitutiva del capítulo II para el control del ruido.
  • 32. DIFERENTES POSICIONAMIENTOS El ruido en las ciudades es un problema que se aborda desde muy variadas posiciones en España. Más que una cuestión de salud, suele tratarse como un problema político e incluso ético. Numerosas encuestas e informes de expertos señalan el ruido de las actividades de ocio (música callejera, conciertos, botellones), y no otros ruidos, como uno de los principales causantes de la contaminación acústica.
  • 33. CHILE En relación con el control del ruido ambiental, en Chile, se ha avanzado regulando las fuentes fijas como industrias, talleres, bares, etc,
  • 34. VENEZUELA Establece la Ley Orgánica del Ambiente la cual promulga los principios para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida. Donde se impone pena de arresto "a quienes dentro de parques nacionales, monumentos nacionales, reservas o refugios de fauna silvestre. Utilicen radiorreceptores, fonógrafos o cualquier instrumento que produzca ruido que por su intensidad , frecuencia o duración fuesen capaces de causar daño o perturbar la calma y tranquilidad de esos lugares.
  • 35. PLANES DE SOLUCIÓN Con el fin de erradicar y atenuar un poco los efectos del exceso de ruido en las diferentes partes del planeta, muchos especialistas en el tema han planteado algunos métodos para éstos: en algunos casos se habla de la elaboración de un mapa acústico, en el cual se encierran medidas y análisis de los diferentes niveles sonoros de diversos puntos de la ciudad, haciendo énfasis en el sonido provocado por el tráfico sin olvidar otro tipo de emisores de ruido.
  • 36. PROTECCIÓN AUDITIVA PERSONALIZADA Constituye uno de los métodos más eficientes y a la vez económicos. Se trata de los denominados tapones auditivos (o conchas acústicas), que tienen la capacidad de reducir el ruido en casi 20 dB, lo cual permite que la persona que los usa pueda ubicarse en ambientes muy ruidosos sin ningún problema. Muy usado por los operarios y demás trabajadores de algunas industrias ruidosas.
  • 37. BARRERAS ACÚSTICAS Su función principal es la de evitar la transmisión de ruido de un lado a otro de su cuerpo físico. Su mayor utilidad se encuentra en áreas con un alto nivel de ruido. Su desempeño se basa en la eliminación de propagación de ondas y contaminación sonora de áreas contiguas de producción
  • 38. CASETAS SONOAMORTIGUADAS Pese a su gran capacidad de controlar niveles muy altos de ruido por medio del aislamiento de la fuente emisora del mismo, del resto de la fuerza laboral, son poco utilizadas en la industria. Estas casetas permiten que maquinarias industriales emisoras de un alto nivel de ruido desempeñen su función bajo niveles de ruido tolerables.
  • 39. ACTIVIDADES COMERCIALES Las actividades comerciales son una fuente de contaminación acústica cada vez más importante, y para evitar la proliferación de zonas contaminadas acústicamente por actividades clasificadas (bares, discotecas, panaderías, etc.) la administración impone cada vez más restricciones y normativas que protegen al ciudadano del ruido producido.
  • 40.   El ruido tiene diversos efectos sobre las personas. El más conocido es la hipoacusia o disminución de la audición, que se produce ante la exposición a sonidos extremadamente fuertes. Es importante destacar que la hipoacusia provocada por ruidos es irreversible, ya que afecta principalmente a las células sensoriales del oído interno, que no se reconstituyen.
  • 41. Otros efectos nocivos del ruido que han sido investigados son los trastornos orgánicos, como el cambio de ritmo de la secreción de ciertas hormonas, que en los niños pueden afectar el crecimiento, por ejemplo, la hipertensión arterial, las afecciones digestivas, el stress, los trastornos de la conducta (mayor agresividad, mayor tendencia al movimiento).
  • 42.  Un efecto indirecto de gran importancia en la escuela es el esfuerzo de la voz, que produce afecciones del aparato fonatorio. Esta elevación de la voz es un comportamiento reflejo, de difícil control. Ante un ruido ambiente importante la elevación de la voz se produce en forma natural. El otro efecto fundamental por su incidencia negativa en el aprendizaje es la disminución de la inteligibilidad de la palabra.
  • 43.  La presión del sonido se vuelve dañina a unos 75 dBA y dolorosa alrededor de los 120 dBA. Puede causar la muerte cuando llega a 180 dBA. El límite de tolerancia recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 65 dBA. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB (discoteca ruidosa).
  • 44.  Como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades cuando comienza a aparecer realmente el problema de la contaminación acústica urbana.
  • 45.  Las causas fundamentales son, entre otras, el aumento espectacular del parque automovilístico en los últimos años y el hecho particular de que las ciudades no habían sido concebidas para soportar los medios de transporte, con calles angostas y firmes poco adecuados.
  • 46.  Además de estas fuentes de ruido, en nuestras ciudades aparece una gran variedad de otras fuentes sonoras, como son las actividades industriales, las obras públicas, las de construcción, los servicios de limpieza y recogida de basuras, sirenas y alarmas, así como las actividades lúdicas y recreativas, entre otras, que en su conjunto llegan a originar lo que se conoce como contaminación acústica urbana.
  • 47.  La contaminación acustica se puede reducir, obviamente, produciendo menos ruido. Esto se puede conseguir disminuyendo el uso de sirenas en las calles, controlando el ruido de motocicletas, coches, maquinaria, etc. En muchos casos, aunque tenemos la tecnología para reducir las emisiones de ruido, no se usan totalmente porque los usuarios piensan que una máquina o vehículo que produce más ruido es más poderosa y las casas comerciales prefieren mantener el ruido, para vender más.
  • 48. ESCALA DE RUIDOS Y EFECTOS QUE PRODUCEN dBA Ejemplo Efecto. Daño a largo plazo 10 Respiración. Rumor de hojas Gran tranquilidad 20 Susurro Gran tranquilidad 30 Campo por la noche Gran tranquilidad 40 Biblioteca Tranquilidad 50 Conversación tranquila Tranquilidad 60 Conversación en el aula Algo molesto 70 Aspiradora. Televisión alta Molesto 80 Lavadora. Fábrica Molesto. Daño posible 90 Moto. Camión ruidoso Muy molesto. Daños 100 Cortadora de césped Muy molesto. Daños 110 Bocina a 1 m. Grupo de rock Muy molesto. Daños 120 Sirena cercana Algo de dolor 130 Cascos de música estripitosos Algo de dolor 140 Cubierta de portaaviones Dolor 150 Despegue de avión a 25 m Rotura del tímpano
  • 49. HIPOTESIS ¿AFECTA LA CONTAMINACIÓN SONORA A LA SALUD DE NUESTROS OÍDOS? Posibles hipótesis: •No afectan, porque los ruidos son buenos para los oídos. • No, solo es un rumor. •Si, esta contaminación es riesgosa para la salud de nuestros oídos. ¿QUÉ SABE LA GENTE ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN SONORA? Posibles hipótesis: * No saben que existe * Si saben que existe
  • 50. CONCLUSIONES: Las conclusiones que podemos sacar de nuestro trabajo son:  Podemos afirmar que los estudiantes del 9no ano de educación básica prestan atención por causa del ruido.  Los estudiantes del 9año de educación básica son conscientes que el ruido afecta su concentración y rendimiento.  También cambian de humor fácilmente debido al ruido ocasionado a su alrededor.  Ellos dicen que se puede hacer algo para disminuir el ruido.
  • 51. RECOMENDACIONES: No practicar conductas ruidosas en casa: gritos, taconeos, portazos, utilización de electrodomésticos en períodos de descanso.  Bajar el volumen del equipo de música, radio, televisión, videojuegos, as egurando de que sólo se escucha en casa.  No usar la bocina del automóvil, salvo en las situaciones de inminente peligro. 
  • 52. No permitir que las mascotas perjudiquen el derecho de las personas al descanso y la tranquilidad.  Solicite que bajen la música en los lugares públicos cuando la considere elevada.  Infórmese de sus derechos en relación al ruido. Solicite información sobre la normativa nacional y de su comuna, y exija su cumplimiento sin reparos. 
  • 53. PROTEJA SU SALUD FÍSICA Y MENTAL  Utilice protección en los oídos cuando use herramientas ruidosas (taladros, soldadoras, pulidoras, etc.).  No use el walkman a un volumen alto.  Aprenda a disfrutar del silencio.