SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
MULTIMEDIA
CONTENIDO MULTIMEDIA
¿Qué es el “contenido multimedia”?
El término multimedia se utiliza para referirse a cuando utilizamos
diversos medios como imágenes, gráficos, animaciones, vídeos,
sonidos y texto para presentar o comunicar una información (de ahí
la expresión multimedios).
2. CARACTERISTICAS
Las presentaciones multimedia pueden verse en
un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo
por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una
presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar
tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede
descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede
estar disponible en vivo o por demanda.
Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con
efectos especiales, con varios usuarios conectados en red, o localmente con un
computador sin acceso a una red, un sistema de videojuegos, o un simulador. En el
mercado informático existen variadas aplicaciones de autoría y programación de
software multimedia, entre las que destacan Adobe Director y Flash.
Los diferentes formatos de multimedia analógica o digital tienen la intención de
mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo para que la comunicación de la
información sea más fácil y rápida. O, en el entretenimiento y el arte, para
trascender la experiencia común.
2. CARACTERISTICAS
La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyendo pero no limitado : arte,
educación, entretenimiento, ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la
investigación científica. En la educación, la multimedia se utiliza para producir los
cursos de aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBT) y los libros de
consulta como enciclopedia y almanaques. Un CBT deja al usuario pasar con una
serie de presentaciones, de texto sobre un asunto particular, y de ilustraciones
asociadas en varios formatos de información. El sistema de la mensajería de la
multimedia, o MMS, es un uso que permite que uno envíe y que reciba los
mensajes que contienen la multimedia - contenido relacionado. MMS es una
característica común de la mayoría de los teléfonos celulares. Una enciclopedia
electrónica multimedia puede presentar la información de maneras mejores que la
enciclopedia tradicional, así que el usuario tiene más diversión y aprende más
rápidamente.
TIPOS DE MULTIMEDIAS
1. TEXTO:
Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (tal y
como el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido la forma tradicional de
comunicación entre las personas y los ordenadores. El texto puede ser formateado,
sin formatear, lineal o hipertexto
2. GRÁFICOS:
Es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos
gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos)
3. IMAGENES:
Es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o
imaginario. Son documentos formados por un conjunto de píxeles.
4. ANIMACIÓN:
Es el conjunto de gráficos por segundo que genera en el
observador la sensación de movimiento.
5. VIDEO:
Presentación de un número de imágenes por segundo, que
crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden
ser sintetizadas o captadas.
6. SONIDO:
Conjunto de ondas propagadas por un fluido, por ejemplo, el
aire. Puede ser sonido conversacional, musical u otros como
sonidos de entorno (lluvia, aire, etc).
7. REALIDAD VIRTUAL:
Es un entorno de escenas u objetos de apariencia real
generado mediante tecnología informática, que crea en el
usuario la sensación de estar inmerso en él.
7. REALIDAD AUMENTADA:
Es el término que se usa para definir la visión de un entorno
físico en el mundo real, a través de un dispositivo
tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se
combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera
una realidad mixta.
PASOS PARA ELABORARLO
Definir el mensaje clave
Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al
cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio
cliente el primer agente de esta fase comunicacional.
Conocer al público
Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con
el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque
fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de
comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea
un documento que los profesionales del multimedia denominan
"ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este
documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la
comunicación, público, concepto y tratamiento.
PASOS PARA ELABORARLO
Desarrollo o guion
Es el momento de la definición de la Game-play:
funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En
esta etapa solo interviene la agencia que es la especialista.
Creación de un prototipo
En multimedia es muy importante la creación de un prototipo
que no es sino una pequeña parte o una selección para testear
la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa...
Tiene que contener las principales opciones de navegación.
PASOS PARA ELABORARLO
Creación del producto.
En función de los resultados del testeo del prototipo, se hace
una redefinición y se crea el producto definitivo, el esquema del
multimedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Ismafer
 
Software multimedia
Software multimediaSoftware multimedia
Software multimediaMitsuoYo
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
juli nuñez perez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Tipología de la multimedia
Tipología de la multimediaTipología de la multimedia
Tipología de la multimediaMirna Avelar
 
Guia básica de diseño con Prezi - Documento Maestro
Guia básica de diseño con Prezi - Documento MaestroGuia básica de diseño con Prezi - Documento Maestro
Guia básica de diseño con Prezi - Documento Maestro
Freddy Castillo
 
Conceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimediaConceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimedia
Julio Montufar
 
multimedia share.docx
multimedia share.docxmultimedia share.docx
multimedia share.docx
Jakeline Muñoz
 
deber de multimedia
deber de multimediadeber de multimedia
deber de multimedia
pabl1isr
 
Lenguaje Multimedia
Lenguaje MultimediaLenguaje Multimedia
Lenguaje Multimedia
Ana Paula Zabala
 
Contenido multimedia
Contenido multimediaContenido multimedia
Contenido multimedia
hugo ortiz
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Juana0014
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
RAbigailHernndez
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
juli nuñez perez
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Software multimedia
Software multimediaSoftware multimedia
Software multimedia
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Tipología de la multimedia
Tipología de la multimediaTipología de la multimedia
Tipología de la multimedia
 
Guia básica de diseño con Prezi - Documento Maestro
Guia básica de diseño con Prezi - Documento MaestroGuia básica de diseño con Prezi - Documento Maestro
Guia básica de diseño con Prezi - Documento Maestro
 
Conceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimediaConceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimedia
 
multimedia share.docx
multimedia share.docxmultimedia share.docx
multimedia share.docx
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
deber de multimedia
deber de multimediadeber de multimedia
deber de multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Lenguaje Multimedia
Lenguaje MultimediaLenguaje Multimedia
Lenguaje Multimedia
 
Contenido multimedia
Contenido multimediaContenido multimedia
Contenido multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
lenguaje Multimedia
lenguaje Multimedialenguaje Multimedia
lenguaje Multimedia
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
 

Similar a Contenido multimedia

Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
jossiragarcia
 
Producción multimedia
Producción multimediaProducción multimedia
Producción multimedia
Didier Alexander
 
Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]pucv
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
Alba Lissette Peguero
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
DanielMariaOscar
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
RobinsonMuoz22
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimedia
alvinja
 
Tecnologías multimedia
Tecnologías multimediaTecnologías multimedia
Tecnologías multimedia
Max Dávila Ebanks
 
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressedCuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
SanthyLp
 
Herramienta tecnologiamultimedia
Herramienta tecnologiamultimediaHerramienta tecnologiamultimedia
Herramienta tecnologiamultimedia
esgdavid
 

Similar a Contenido multimedia (18)

Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Producción multimedia
Producción multimediaProducción multimedia
Producción multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
 
Multimedia -arturo
Multimedia -arturoMultimedia -arturo
Multimedia -arturo
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Trabajo M Ultimedia1
Trabajo M Ultimedia1Trabajo M Ultimedia1
Trabajo M Ultimedia1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimedia
 
Tecnologías multimedia
Tecnologías multimediaTecnologías multimedia
Tecnologías multimedia
 
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressedCuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Herramienta tecnologiamultimedia
Herramienta tecnologiamultimediaHerramienta tecnologiamultimedia
Herramienta tecnologiamultimedia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Contenido multimedia

  • 2. ¿Qué es el “contenido multimedia”? El término multimedia se utiliza para referirse a cuando utilizamos diversos medios como imágenes, gráficos, animaciones, vídeos, sonidos y texto para presentar o comunicar una información (de ahí la expresión multimedios).
  • 3. 2. CARACTERISTICAS Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda. Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con efectos especiales, con varios usuarios conectados en red, o localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de videojuegos, o un simulador. En el mercado informático existen variadas aplicaciones de autoría y programación de software multimedia, entre las que destacan Adobe Director y Flash. Los diferentes formatos de multimedia analógica o digital tienen la intención de mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo para que la comunicación de la información sea más fácil y rápida. O, en el entretenimiento y el arte, para trascender la experiencia común.
  • 4. 2. CARACTERISTICAS La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyendo pero no limitado : arte, educación, entretenimiento, ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la investigación científica. En la educación, la multimedia se utiliza para producir los cursos de aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBT) y los libros de consulta como enciclopedia y almanaques. Un CBT deja al usuario pasar con una serie de presentaciones, de texto sobre un asunto particular, y de ilustraciones asociadas en varios formatos de información. El sistema de la mensajería de la multimedia, o MMS, es un uso que permite que uno envíe y que reciba los mensajes que contienen la multimedia - contenido relacionado. MMS es una característica común de la mayoría de los teléfonos celulares. Una enciclopedia electrónica multimedia puede presentar la información de maneras mejores que la enciclopedia tradicional, así que el usuario tiene más diversión y aprende más rápidamente.
  • 5. TIPOS DE MULTIMEDIAS 1. TEXTO: Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (tal y como el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido la forma tradicional de comunicación entre las personas y los ordenadores. El texto puede ser formateado, sin formatear, lineal o hipertexto 2. GRÁFICOS: Es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos)
  • 6. 3. IMAGENES: Es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Son documentos formados por un conjunto de píxeles. 4. ANIMACIÓN: Es el conjunto de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. 5. VIDEO: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
  • 7. 6. SONIDO: Conjunto de ondas propagadas por un fluido, por ejemplo, el aire. Puede ser sonido conversacional, musical u otros como sonidos de entorno (lluvia, aire, etc). 7. REALIDAD VIRTUAL: Es un entorno de escenas u objetos de apariencia real generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. 7. REALIDAD AUMENTADA: Es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico en el mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera una realidad mixta.
  • 8. PASOS PARA ELABORARLO Definir el mensaje clave Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional. Conocer al público Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.
  • 9. PASOS PARA ELABORARLO Desarrollo o guion Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa solo interviene la agencia que es la especialista. Creación de un prototipo En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa... Tiene que contener las principales opciones de navegación.
  • 10. PASOS PARA ELABORARLO Creación del producto. En función de los resultados del testeo del prototipo, se hace una redefinición y se crea el producto definitivo, el esquema del multimedia.

Notas del editor

  1. Imagen con fondo quitado (Intermedio) Para reproducir los efectos de imagen en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el cuadro de diálogo Insertar imagen, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione la imagen. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen de modo que el alto quede ajustado a 19,05 cm y el ancho esté ajustado a 25,4 cm. Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Color y en Volver a colorear, haga clic en Escala de grises. También en el grupo Ajustar, haga clic en Correcciones y, a continuación, en Brillo y contraste, haga clic en Brillo: -40% Contraste: +20%. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear horizontalmente. Haga clic en Alinear verticalmente. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Restablecer imagen. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen para enfocar el tema principal de la imagen. (la imagen de ejemplo está ajustada a 8,99 cm de alto y 8,23 cm de ancho). Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Quitar fondo y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: Para quitar las áreas de fondo adicional de la imagen, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para quitar. Seleccione todas las áreas adicionales que desea quitar. Para conservar las áreas adicionales de la imagen que se hayan quitado, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para mantener. Seleccione todas las áreas adicionales que desea mantener. Haga clic en Mantener cambios en el grupo Cerrar cuando haya terminado. Para reproducir los efectos de formas en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, seleccione Rectángulo. En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. Seleccione el rectángulo. También en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Tamaño, especifique el valor 19,05 cm en el cuadro Alto y el valor 10,16 cm en el cuadro Ancho. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Relleno, seleccione Relleno degradado y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. En el cuadro Ángulo, especifique 90°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Seleccione el segundo delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 40%. Haga clic en el botón situado junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, en el cuadro Colores, en la ficha Personalizar, especifique los valores para el Rojo: 47, Verde: 91 y Azul: 77. En el cuadro Transparencia, especifique 0%. Seleccione el tercer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 90%. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Color de línea, seleccione Sin línea. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y, a continuación, haga clic en Traer al frente. Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. Escriba el texto en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente: En la lista Fuente, haga clic en Calisto MT. En la lista Tamaño de fuente, haga clic en 36 pt. Haga clic en Color de fuente y, a continuación, en Colores del tema haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Coloque el texto sobre la última parte transparente del degradado.