SlideShare una empresa de Scribd logo
Repaso unidad 0
• PATRICIO FIGUEROA SALINAS
• PROFESOR EDUCACIÓN DIFERENCIAL
• 2023
UNIDAD 1
OPERACIONES CON NUMEROS NEGATIVOS Y POSITIVOS OCTAVO BASICO
Recordemos que este conjunto se denomina “CONJUNTO Z” y como todo conjunto matemático tiene reglas para su operación.
Partamos identificando el conjunto Z: El conjunto de los números enteros está conformado por los enteros positivos Z+, enteros negativos Z- y el cero (0).
ORDEN EN Z:
Todo numero negativo es menor que el 0 y cualquier positivo.
Todo positivo es mayor que el 0 y cualquier negativo
El cero es mayor que cualquier negativo y menor que cualquier positivo.
Mientras mas lejos del cero es menor Mientras mas lejos del cero es mayor
EJEMPLO:
+4 < +12 -12 < -2 - 20 < 2 0 < 2
+12 > +2 - 3 > -10 12 > -13 0 > -3
I Colocar > o < según corresponda:
1) 12 ____ -14 11) -12 ___ 14
2) -13 ____ + 12 12) 7 ___ -9
3) 1 _____ - 1.000 13) -18 ___ -16
4) 3 ______ -3 14) – 21 ___ 23
5) -12 ___ + 12 15) -16 ___ 18
6) 0 ____ - 123 16) 33 ____ -19
7) +12 ____ 0 17) 24 ___ -240
8) 13 ____ -12 18) 13 ___ - 21
9) -2 ___ 12 19) – 23 ____ - 24
10) 2 ___ - 12 20 ) + 13 ____ 13
ADICION EN Z:
Dos o mas números se suman si su signo es el mismo y conservan su signo.
(el signo de cada numero se encuentra a su izquierda y si no tiene numero entonces es positivo).
EJEMPLO:
12 + 13 = + 25 +2 + 4 + 12 + 8 = 26
-13 – 10 = - 23 - 9 – 12- 10 – 3 = -34
SUSTRACCION EN Z:
Dos números se restan si tiene signos distintos “ y se conserva el signo del numero mayor sin signo”.
EJEMPLO:
12 – 14 = - 2 - 13 + 14 = 1
- 13 + 10 = -3 8 – 6 = 2
Si hay mas de dos números con signos distintos se sugiere que trabajen de pares:
EJEMPLO:
-3 + 8 – 12 + 9 = 12 – 15 + 15 – 12 + 9 =
5 - 3 -3 +3 + 9
2 0 + 9
9
II Desarrolle cada ejercicios siguiendo las instrucciones de la adición y
sustracción en Z.
1) – 13 + 16 = 11) – 21 + 12 – 13 + 15 =
2) 14 + 12 = 12) – 35 + 21 – 32 + 21 – 13 =
3) -12 – 32 = 13) -23 + 12 – 12 – 11 + 2 =
4) -15 + 23 = 14) -16 + 13 – 14 + 12 – 33 =
5) +21 – 16 = 15) 12 – 23 + 12 – 23 + 11 – 3 =
6) - 13 + 23 = 16) 23 + 21 – 13 + 15 – 12=
7) 14 – 16 = 17) – 12 + 11 – 13 + 8 – 16 =
8) -34 – 12 = 18) – 21 + 12 – 22 + 33 – 15 =
9) +21 + 21 = 19) 3 + 23 – 12 – 14 + 13 =
10) -13 + 14 = 20) – 200 – 134 + 234 – 123 + 234 =
MULTIPLICACION EN Z:
En el caso de la multiplicación se realiza normalmente conservando el signo que indica las LEYES DE LOS SIGNOS.
EJEMPLO:
-12 X 4 = - 48 - 9 X – 3 = 27
+12 X 3 = 36 + 4 X – 9 = - 36
DIVISION EN Z:
En el caso de la división, esta se realiza normalmente conservando el signo que indica las LEYES DE LOS SIGNOS.
EJEMPLO:
-24 : 4 = -6 - 100 : - 10 = 10
+ 33 : -11 = -3 + 14 : 7 = 2
III Desarrolle cada ejercicio siguiendo las instrucciones de la multiplicación y
división:
1) 12 x -8 = 11) – 200 : - 5 =
2) - 14 x 10 = 12) + 24 : - 12 =
3) 13 x – 12= 13) – 120 : + 10 =
4) +9 x – 8 = 14) 36 : -6 =
5) -13 x – 24 = 15) -125 : -5 =
6) - 13 x + 12 = 16) 33 : + 11 =
7) - 24 x – 16 = 17) 21 : -7=
8) 13 x +13 = 18) -42 : -2 =
9) 16 x – 14 = 19) 36 : 6 =
10) -21 x 16 = 20) 144 : - 12 =
EJERCICIOS SIN PARENTESIS DE Z:
En este caso se comienza siempre por las multiplicación y división para seguir con las sumas y restas.
EJEMPLO:
-3 + 2 * 3 – 6 = 5 – 6 : 3 + 2 * 6 = 8 * 2 – 12 : -6 + 4 =
-3 +6 - 6 5 -2 +12 16 +2 + 4
+3 - 6 3 + 12 18 + 4
-3 15 22
EJERCICIOS CON PARENTESIS DE Z:
En el caso de paréntesis se comienza por el REDONDO (), luego el CUADRADO [] y finalmente la LLAVE {}
EJEMPLO:
12 + { - 6 + {12 : -6 } } {-4 + [ 6 -( -2 * -4) ]} -3 [ 5 + ( - 10 : -2)]
12 + { - 6 + { - 2 } } {-4 + [ 6 -( + 8) ]} - 3 [ 5 + ( + 5)]
12 + { - 6 - 2 } {-4 + [ 6 -8 ]} -3 [ 5 + 5 ]
12 + { - 8 } {-4 + [ - 2 ]} - 3 [ 10 ]
12 – 8 {-4 - 2} - 30
4 - 6
Ojo:
Cuando hay dos signos juntos se aplica Cuando no hay nada entre el numero
Las leyes de los signos. Y el paréntesis entonces se multiplica.
IV Desarrolle cada ejercicio siguiendo las instrucciones del uso de paréntesis y orden aplicando las
adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones en Z.
1) – 4 x 5 + 12 = 11) -2 + [ 3 – ( 10 : -5 )] =
2) 6 – 12 : -6 = 12) { 12 – [ -4 ( -2 x 3)]} =
3) -8 - 12 x -2 = 13) 2 [ -6 – ( 24 : -12 )] =
4) 6 – 8 : -4 – 3 = 14) – 5 – { -2 [ 3 x-1]} =
5) -7 + 3 x -6 -2 = 15) ( -12 + 3 x -4) – ( 3 – 12 : -6) =
6) 8 : - 4 – 3 x -2 = 16) -2 { -4 + [ 3 – ( 2x-2)]} =
7) -6 – 4 x – 2 + 6 = 17) 5 – { 3 [ 2: -2]} =
8) 12 – 3 x -7 = 18) -3 [ 4 – 6 +( 9 : -3)] =
9) -4 – 30 : -5 + 6 x -2 = 19) 7 – [ -4 + ( 3 – 4 : -2)] =
10) 3 x – 8 + 12 : -2 = 20) -3 { -4 –[ 3 : -1]} =
I II III IV
1 > 4 -96 -8
2 < 26 -140 8
3 > -44 -156 16
4 > 8 -72 5
5 < 5 312 -27
6 > 10 -156 4
7 > -2 384 8
8 > -46 169 33
9 < 42 -224 -10
10 > 1 -336 -30
11 < -7 40 3
12 > -38 -2 -12
13 < -32 -12 -8
14 < -38 -6 -11
15 < -14 25 -29
16 > 34 3 -6
17 > -22 -3 6
18 > -13 21 15
19 > 13 6 6
20 = 11 -12 -3
Solucionario

Más contenido relacionado

Similar a contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx

Numerosenteros
NumerosenterosNumerosenteros
Mate lili
Mate liliMate lili
Aritmética1
Aritmética1Aritmética1
Aritmética1
Marlon Joffre
 
Matematica luigi final
Matematica luigi final Matematica luigi final
Matematica luigi final
Luis Duran
 
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docxEcuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
CINTHYACAROLINAWEREK
 
Multiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en zMultiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en z
Luis Alexander Cabanillas Becerra
 
Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Multipli division(algebra)
Multipli division(algebra)Multipli division(algebra)
Multipli division(algebra)
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
Marivi Torres Bello
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindolaTrabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindola
gorettiespindola
 
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
Sesion 01-M1-4020-2021.  adicion-y-sustraccion-de-numeros-enterosSesion 01-M1-4020-2021.  adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
Jorge La Chira
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enesBanco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
Edgar Chasipanta
 
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enesBanco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
AnaBrenesTorres
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
CriszehroReviewer
 
Ejercicios de matemáticas resuelto.pdf
Ejercicios de matemáticas resuelto.pdfEjercicios de matemáticas resuelto.pdf
Ejercicios de matemáticas resuelto.pdf
ValeriaTasaycoArias
 
Razonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminado
Razonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminadoRazonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminado
Razonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminado
Monica Aldana
 
pauta_docx.docx
pauta_docx.docxpauta_docx.docx
pauta_docx.docx
nestor bello
 

Similar a contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx (20)

Numerosenteros
NumerosenterosNumerosenteros
Numerosenteros
 
Mate lili
Mate liliMate lili
Mate lili
 
Aritmética1
Aritmética1Aritmética1
Aritmética1
 
Matematica luigi final
Matematica luigi final Matematica luigi final
Matematica luigi final
 
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docxEcuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
 
Multiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en zMultiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en z
 
Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)
 
Multipli division(algebra)
Multipli division(algebra)Multipli division(algebra)
Multipli division(algebra)
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
 
Trabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindolaTrabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindola
 
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
Sesion 01-M1-4020-2021.  adicion-y-sustraccion-de-numeros-enterosSesion 01-M1-4020-2021.  adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
 
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enesBanco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
 
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enesBanco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
Ejercicios de matemáticas resuelto.pdf
Ejercicios de matemáticas resuelto.pdfEjercicios de matemáticas resuelto.pdf
Ejercicios de matemáticas resuelto.pdf
 
Razonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminado
Razonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminadoRazonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminado
Razonamiento lógico y matemático para entrar a la (1) terminado
 
pauta_docx.docx
pauta_docx.docxpauta_docx.docx
pauta_docx.docx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx

  • 1. Repaso unidad 0 • PATRICIO FIGUEROA SALINAS • PROFESOR EDUCACIÓN DIFERENCIAL • 2023
  • 2. UNIDAD 1 OPERACIONES CON NUMEROS NEGATIVOS Y POSITIVOS OCTAVO BASICO Recordemos que este conjunto se denomina “CONJUNTO Z” y como todo conjunto matemático tiene reglas para su operación. Partamos identificando el conjunto Z: El conjunto de los números enteros está conformado por los enteros positivos Z+, enteros negativos Z- y el cero (0). ORDEN EN Z: Todo numero negativo es menor que el 0 y cualquier positivo. Todo positivo es mayor que el 0 y cualquier negativo El cero es mayor que cualquier negativo y menor que cualquier positivo. Mientras mas lejos del cero es menor Mientras mas lejos del cero es mayor EJEMPLO: +4 < +12 -12 < -2 - 20 < 2 0 < 2 +12 > +2 - 3 > -10 12 > -13 0 > -3
  • 3. I Colocar > o < según corresponda: 1) 12 ____ -14 11) -12 ___ 14 2) -13 ____ + 12 12) 7 ___ -9 3) 1 _____ - 1.000 13) -18 ___ -16 4) 3 ______ -3 14) – 21 ___ 23 5) -12 ___ + 12 15) -16 ___ 18 6) 0 ____ - 123 16) 33 ____ -19 7) +12 ____ 0 17) 24 ___ -240 8) 13 ____ -12 18) 13 ___ - 21 9) -2 ___ 12 19) – 23 ____ - 24 10) 2 ___ - 12 20 ) + 13 ____ 13
  • 4. ADICION EN Z: Dos o mas números se suman si su signo es el mismo y conservan su signo. (el signo de cada numero se encuentra a su izquierda y si no tiene numero entonces es positivo). EJEMPLO: 12 + 13 = + 25 +2 + 4 + 12 + 8 = 26 -13 – 10 = - 23 - 9 – 12- 10 – 3 = -34 SUSTRACCION EN Z: Dos números se restan si tiene signos distintos “ y se conserva el signo del numero mayor sin signo”. EJEMPLO: 12 – 14 = - 2 - 13 + 14 = 1 - 13 + 10 = -3 8 – 6 = 2 Si hay mas de dos números con signos distintos se sugiere que trabajen de pares: EJEMPLO: -3 + 8 – 12 + 9 = 12 – 15 + 15 – 12 + 9 = 5 - 3 -3 +3 + 9 2 0 + 9 9
  • 5. II Desarrolle cada ejercicios siguiendo las instrucciones de la adición y sustracción en Z. 1) – 13 + 16 = 11) – 21 + 12 – 13 + 15 = 2) 14 + 12 = 12) – 35 + 21 – 32 + 21 – 13 = 3) -12 – 32 = 13) -23 + 12 – 12 – 11 + 2 = 4) -15 + 23 = 14) -16 + 13 – 14 + 12 – 33 = 5) +21 – 16 = 15) 12 – 23 + 12 – 23 + 11 – 3 = 6) - 13 + 23 = 16) 23 + 21 – 13 + 15 – 12= 7) 14 – 16 = 17) – 12 + 11 – 13 + 8 – 16 = 8) -34 – 12 = 18) – 21 + 12 – 22 + 33 – 15 = 9) +21 + 21 = 19) 3 + 23 – 12 – 14 + 13 = 10) -13 + 14 = 20) – 200 – 134 + 234 – 123 + 234 =
  • 6. MULTIPLICACION EN Z: En el caso de la multiplicación se realiza normalmente conservando el signo que indica las LEYES DE LOS SIGNOS. EJEMPLO: -12 X 4 = - 48 - 9 X – 3 = 27 +12 X 3 = 36 + 4 X – 9 = - 36 DIVISION EN Z: En el caso de la división, esta se realiza normalmente conservando el signo que indica las LEYES DE LOS SIGNOS. EJEMPLO: -24 : 4 = -6 - 100 : - 10 = 10 + 33 : -11 = -3 + 14 : 7 = 2
  • 7. III Desarrolle cada ejercicio siguiendo las instrucciones de la multiplicación y división: 1) 12 x -8 = 11) – 200 : - 5 = 2) - 14 x 10 = 12) + 24 : - 12 = 3) 13 x – 12= 13) – 120 : + 10 = 4) +9 x – 8 = 14) 36 : -6 = 5) -13 x – 24 = 15) -125 : -5 = 6) - 13 x + 12 = 16) 33 : + 11 = 7) - 24 x – 16 = 17) 21 : -7= 8) 13 x +13 = 18) -42 : -2 = 9) 16 x – 14 = 19) 36 : 6 = 10) -21 x 16 = 20) 144 : - 12 =
  • 8. EJERCICIOS SIN PARENTESIS DE Z: En este caso se comienza siempre por las multiplicación y división para seguir con las sumas y restas. EJEMPLO: -3 + 2 * 3 – 6 = 5 – 6 : 3 + 2 * 6 = 8 * 2 – 12 : -6 + 4 = -3 +6 - 6 5 -2 +12 16 +2 + 4 +3 - 6 3 + 12 18 + 4 -3 15 22 EJERCICIOS CON PARENTESIS DE Z: En el caso de paréntesis se comienza por el REDONDO (), luego el CUADRADO [] y finalmente la LLAVE {} EJEMPLO: 12 + { - 6 + {12 : -6 } } {-4 + [ 6 -( -2 * -4) ]} -3 [ 5 + ( - 10 : -2)] 12 + { - 6 + { - 2 } } {-4 + [ 6 -( + 8) ]} - 3 [ 5 + ( + 5)] 12 + { - 6 - 2 } {-4 + [ 6 -8 ]} -3 [ 5 + 5 ] 12 + { - 8 } {-4 + [ - 2 ]} - 3 [ 10 ] 12 – 8 {-4 - 2} - 30 4 - 6 Ojo: Cuando hay dos signos juntos se aplica Cuando no hay nada entre el numero Las leyes de los signos. Y el paréntesis entonces se multiplica.
  • 9. IV Desarrolle cada ejercicio siguiendo las instrucciones del uso de paréntesis y orden aplicando las adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones en Z. 1) – 4 x 5 + 12 = 11) -2 + [ 3 – ( 10 : -5 )] = 2) 6 – 12 : -6 = 12) { 12 – [ -4 ( -2 x 3)]} = 3) -8 - 12 x -2 = 13) 2 [ -6 – ( 24 : -12 )] = 4) 6 – 8 : -4 – 3 = 14) – 5 – { -2 [ 3 x-1]} = 5) -7 + 3 x -6 -2 = 15) ( -12 + 3 x -4) – ( 3 – 12 : -6) = 6) 8 : - 4 – 3 x -2 = 16) -2 { -4 + [ 3 – ( 2x-2)]} = 7) -6 – 4 x – 2 + 6 = 17) 5 – { 3 [ 2: -2]} = 8) 12 – 3 x -7 = 18) -3 [ 4 – 6 +( 9 : -3)] = 9) -4 – 30 : -5 + 6 x -2 = 19) 7 – [ -4 + ( 3 – 4 : -2)] = 10) 3 x – 8 + 12 : -2 = 20) -3 { -4 –[ 3 : -1]} =
  • 10. I II III IV 1 > 4 -96 -8 2 < 26 -140 8 3 > -44 -156 16 4 > 8 -72 5 5 < 5 312 -27 6 > 10 -156 4 7 > -2 384 8 8 > -46 169 33 9 < 42 -224 -10 10 > 1 -336 -30 11 < -7 40 3 12 > -38 -2 -12 13 < -32 -12 -8 14 < -38 -6 -11 15 < -14 25 -29 16 > 34 3 -6 17 > -22 -3 6 18 > -13 21 15 19 > 13 6 6 20 = 11 -12 -3 Solucionario