SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO INSTITUCIONAL
SIMBOLOS
HIMNO
HISTORIA
RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL
El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran
importancia histórica, que representa en la rueda dentada el
numero de regionales y en los elementos que van del centro
de la rueda a la parte superior, los tres sectores económicos:
agropecuario (el café) industria (piñón) y comercio y servicios
(caduceo).
El uso es fundamentalmente de carácter heráldico, para
distinciones, medallas o escudos conmemorativos
la bandera y el Escudo; diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución, a saber: el piñón, representativo del de industria;
el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café,
ligado al del primario y extractivo.
Nuestra bandera se usa en todos los eventos institucionales
o interinstitucionales de caracter oficial, que revisten
importancia para la entidad.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
LA LETRA ES DE LOS DOCTORES JESÚS BRICEÑO S. Y LUIS A. SARMIENTO, MUSICA POR DANIEL MARLÉS E.
HIMNO
Esta compuesto por el logotipo, que es nombre de la institución y el
símbolo, que representa un camino hacia el horizonte
y simultáneamente al hombre.
estos dos elementos constituyen los enfoques y valores de
la formación profesional. por otro lado el logotipo muestra la forma
gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos:
permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio
proceso de aprendizaje.
esta imagen identifica a nuestra institución como una de las más
prestigiosas en temas de educación y capacitación profesional a nivel
nacional e internacional.
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la
renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de
agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes
y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la
ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado,
formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y
trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad
tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores,
empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después,
busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de
mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio
de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
HISTORIA
MISION
El Sena está encargado de cumplir la función que le corresponde
al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país.
Visión
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e
innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido
decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través
de:
Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional
integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos y financieros).
Principios:
Primero la vida.
La dignidad del ser humano.
La libertad con responsabilidad.
El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
Formación para la vida y el trabajo.
Valores:
Respeto.
Librepensamiento y actitud crítica.
Liderazgo.
Solidaridad.
Justicia y equidad.
Transparencia.
Creatividad e innovación.
Compromisos institucionales:
Convivencia pacífica.
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
Disciplina, dedicación y lealtad.
Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
Honradez.
Calidad en la gestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 induccion sena.ppt (1)
01   induccion sena.ppt (1)01   induccion sena.ppt (1)
01 induccion sena.ppt (1)
KAROLLYAMID
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Willyam HernanDez
 
S e n a
S e n aS e n a
S e n a
Luis Rivera
 
S e n a
S e n aS e n a
S e n a
Luis Rivera
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeJaki Lopez
 
Induccion leanny
Induccion leanny  Induccion leanny
Induccion leanny
Wolfercito
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
juanpabloyarpazcoral069
 
Mision.pptx jj
Mision.pptx jjMision.pptx jj
Mision.pptx jj
JERZYROSAS
 
Patronaje sena
Patronaje senaPatronaje sena
Patronaje sena
Blanca Urango
 
Presentación inducción sena
Presentación inducción senaPresentación inducción sena
Presentación inducción senaMarcelaMedina264
 
mi contexto de formación sena
mi contexto de formación senami contexto de formación sena
mi contexto de formación sena
SENA
 
Actidad 01[1]
Actidad 01[1]Actidad 01[1]
Actidad 01[1]moni2482
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del senartam4657
 
(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1
(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1
(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1nodnarb_24
 

La actualidad más candente (16)

01 induccion sena.ppt (1)
01   induccion sena.ppt (1)01   induccion sena.ppt (1)
01 induccion sena.ppt (1)
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
S e n a
S e n aS e n a
S e n a
 
S e n a
S e n aS e n a
S e n a
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Induccion leanny
Induccion leanny  Induccion leanny
Induccion leanny
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
 
Mision.pptx jj
Mision.pptx jjMision.pptx jj
Mision.pptx jj
 
Rene calderon
Rene calderonRene calderon
Rene calderon
 
Patronaje sena
Patronaje senaPatronaje sena
Patronaje sena
 
Presentación inducción sena
Presentación inducción senaPresentación inducción sena
Presentación inducción sena
 
mi contexto de formación sena
mi contexto de formación senami contexto de formación sena
mi contexto de formación sena
 
Misión
MisiónMisión
Misión
 
Actidad 01[1]
Actidad 01[1]Actidad 01[1]
Actidad 01[1]
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
 
(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1
(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1
(Brandon jaimes) trabajo de induccion #1
 

Destacado

Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
Osman Perez
 
Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...
Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...
Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...
CRISEL BY AEFOL
 
Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)
Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)
Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)
Lorena Beatriz Artero
 
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario""Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
CRISEL BY AEFOL
 
"EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo"
"EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo""EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo"
"EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo"
CRISEL BY AEFOL
 
7. Por qué gestionar el conocimiento
7. Por qué gestionar el conocimiento7. Por qué gestionar el conocimiento
7. Por qué gestionar el conocimiento
CRISEL BY AEFOL
 
"Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública"
"Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública""Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública"
"Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública"
CRISEL BY AEFOL
 
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4
CRISEL BY AEFOL
 
De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...
De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...
De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...
CRISEL BY AEFOL
 
Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...
Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...
Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...
CRISEL BY AEFOL
 
Concepción, Paraguay
Concepción, ParaguayConcepción, Paraguay
Concepción, Paraguay
Paula Garcete
 
1er examen vacacional daniel
1er examen vacacional daniel1er examen vacacional daniel
1er examen vacacional danielDcl Castillo
 
Levantamiento etnográfico
Levantamiento etnográfico Levantamiento etnográfico
Levantamiento etnográfico
Betel Gómez
 
Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015
Ajuntament del Vallès
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivoguamitas
 
Valentín paz andrade power point 7
Valentín paz andrade power point 7Valentín paz andrade power point 7
Valentín paz andrade power point 7
paveam
 

Destacado (20)

Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...
Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...
Caso Práctico Generali Seguros: "La tecnología al servicio de Modelos Formtiv...
 
Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)
Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)
Proyecto de aprendizaje clinicas jurídicas)
 
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario""Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
 
"EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo"
"EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo""EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo"
"EPPS: Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo"
 
7. Por qué gestionar el conocimiento
7. Por qué gestionar el conocimiento7. Por qué gestionar el conocimiento
7. Por qué gestionar el conocimiento
 
"Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública"
"Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública""Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública"
"Medidas para poner en marcha CoP en la Administración Pública"
 
China inconmensurable
China inconmensurableChina inconmensurable
China inconmensurable
 
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 4
 
De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...
De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...
De la escuela analógica a la escuela digital: retos de futuro de las TIC en e...
 
Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...
Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...
Web 2.0. Redes Sociales: nuevas formas de gestionar el talento con eLearning ...
 
Concepción, Paraguay
Concepción, ParaguayConcepción, Paraguay
Concepción, Paraguay
 
Compra articulo
Compra articuloCompra articulo
Compra articulo
 
1er examen vacacional daniel
1er examen vacacional daniel1er examen vacacional daniel
1er examen vacacional daniel
 
Abc del bebe
Abc del bebeAbc del bebe
Abc del bebe
 
Levantamiento etnográfico
Levantamiento etnográfico Levantamiento etnográfico
Levantamiento etnográfico
 
Audiencia
AudienciaAudiencia
Audiencia
 
Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Valentín paz andrade power point 7
Valentín paz andrade power point 7Valentín paz andrade power point 7
Valentín paz andrade power point 7
 

Similar a Contexto institucional

Sena viviana y brenda
Sena viviana y brendaSena viviana y brenda
Sena viviana y brenda
Viviana Erira
 
Sena viviana y brenda
Sena viviana y brendaSena viviana y brenda
Sena viviana y brenda
brendasofia123
 
Presentación inducción sena
Presentación inducción senaPresentación inducción sena
Presentación inducción senaMarcelaMedina264
 
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco InstitucionalLina Maria
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
caro china
 
Construccion marcelo
Construccion marceloConstruccion marcelo
Construccion marcelo
construccionmarcelo
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
juanpabloyarpazcoral069
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
juanpabloyarpazcoral069
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
juanpabloyarpazcoral069
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
nancydayanalopez
 
Presentación SENA
Presentación SENAPresentación SENA
Presentación SENA
fannycarlota
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
yessicaagamez
 
Diapositiva sena 2915
Diapositiva sena 2915Diapositiva sena 2915
Diapositiva sena 2915
olgaloraine
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
olgaloraine
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
olgaloraine
 

Similar a Contexto institucional (20)

Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
 
Sena viviana y brenda
Sena viviana y brendaSena viviana y brenda
Sena viviana y brenda
 
Sena viviana y brenda
Sena viviana y brendaSena viviana y brenda
Sena viviana y brenda
 
Presentación inducción sena
Presentación inducción senaPresentación inducción sena
Presentación inducción sena
 
conozcamos el sena
conozcamos el senaconozcamos el sena
conozcamos el sena
 
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco Institucional
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Construccion marcelo
Construccion marceloConstruccion marcelo
Construccion marcelo
 
2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
 
Estacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenesEstacion 2 con imajenes
Estacion 2 con imajenes
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez
 
Presentación SENA
Presentación SENAPresentación SENA
Presentación SENA
 
Simbolos del SENA
Simbolos del SENASimbolos del SENA
Simbolos del SENA
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
 
Diapositiva sena 2915
Diapositiva sena 2915Diapositiva sena 2915
Diapositiva sena 2915
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Contexto institucional

  • 2. El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran importancia histórica, que representa en la rueda dentada el numero de regionales y en los elementos que van del centro de la rueda a la parte superior, los tres sectores económicos: agropecuario (el café) industria (piñón) y comercio y servicios (caduceo). El uso es fundamentalmente de carácter heráldico, para distinciones, medallas o escudos conmemorativos
  • 3. la bandera y el Escudo; diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo. Nuestra bandera se usa en todos los eventos institucionales o interinstitucionales de caracter oficial, que revisten importancia para la entidad.
  • 4. CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución. LA LETRA ES DE LOS DOCTORES JESÚS BRICEÑO S. Y LUIS A. SARMIENTO, MUSICA POR DANIEL MARLÉS E. HIMNO
  • 5. Esta compuesto por el logotipo, que es nombre de la institución y el símbolo, que representa un camino hacia el horizonte y simultáneamente al hombre. estos dos elementos constituyen los enfoques y valores de la formación profesional. por otro lado el logotipo muestra la forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. esta imagen identifica a nuestra institución como una de las más prestigiosas en temas de educación y capacitación profesional a nivel nacional e internacional.
  • 6. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad. HISTORIA
  • 7. MISION El Sena está encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 8. Visión En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 9. Principios: Primero la vida. La dignidad del ser humano. La libertad con responsabilidad. El bien común prevalece sobre los intereses particulares. Formación para la vida y el trabajo. Valores: Respeto. Librepensamiento y actitud crítica. Liderazgo. Solidaridad. Justicia y equidad. Transparencia. Creatividad e innovación. Compromisos institucionales: Convivencia pacífica. Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar. Disciplina, dedicación y lealtad. Promoción del emprendimiento y el empresarismo. Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. Honradez. Calidad en la gestión.