SlideShare una empresa de Scribd logo
Continentes inquietos
Teoría de la deriva continental
En un principio, todas las tierras estaban
unidas formando un solo continente, llamado
Pangea (todas las tierras).
Pangea se dividió, formando los continentes
actuales que encajarían como las piezas de un
puzle.
Al avanzar, los continentes formarían
“arrugas”, que son las cordilleras actuales.
WEGENER
•       Fue un meteorólogo y geofísico alemán, que
    desarrolló la teoría de la deriva continental. Se
    doctoró en Astronomía por la Universidad de Berlín,
    pero centró su campo de estudio en la geofísica y la
    meteorología. En 1906, realizó su primera expedición
    a Groenlandia, con el objetivo de estudiar la
    circulación del aire en las zonas polares. En 1924
    aceptó la cátedra de Meteorología de la Universidad
    de Graz, Austria.
• Sin saber a ciencia la causa por la que los
  continentes se desplazan, sugirió dos hipótesis
  no muy convincentes:
  – La fuerza centrífuga, que desplaza
 los continentes hacia el ecuador.
– El frenado debido a la atracción del Sol y Luna.
Dos errores para grandes aciertos

1. Considera que los fondos oceánicos son la
   base sobre los que se mueven los
   continentes.
2. Explicación que dio como causa de estos
desplazamientos.

   De esta forma, se fijaron las bases
   fundamentales de la futura TECTÓNICA DE
   PLACAS.
Por:
• Francisco Martínez Castro.
• Carlos Márquez García.
• Rebeca López Mena.

Más contenido relacionado

Destacado

El rompecabezas continental
El rompecabezas continentalEl rompecabezas continental
El rompecabezas continentalBiologiaciamaria
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unos
Biologiaciamaria
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
Biologiaciamaria
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
Biologiaciamaria
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
Biologiaciamaria
 
Trabajo de biologi¦üa
Trabajo de biologi¦üaTrabajo de biologi¦üa
Trabajo de biologi¦üa
Biologiaciamaria
 
Tema 4 genes y manipulación genética
Tema 4  genes y manipulación genéticaTema 4  genes y manipulación genética
Tema 4 genes y manipulación genética
Biologiaciamaria
 
Quie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üs
Quie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üsQuie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üs
Quie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üs
Biologiaciamaria
 
Pasabiología ! mena, nacho, zorrilla
Pasabiología ! mena, nacho, zorrillaPasabiología ! mena, nacho, zorrilla
Pasabiología ! mena, nacho, zorrilla
Biologiaciamaria
 
Trabajo biologi¦üa
Trabajo biologi¦üaTrabajo biologi¦üa
Trabajo biologi¦üa
Biologiaciamaria
 
Tema 3 las leyes de la herencia
Tema 3 las leyes de la herenciaTema 3 las leyes de la herencia
Tema 3 las leyes de la herencia
Biologiaciamaria
 
Trabajo tema 6 biologi¦üa
Trabajo tema 6 biologi¦üaTrabajo tema 6 biologi¦üa
Trabajo tema 6 biologi¦üa
Biologiaciamaria
 
Clase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicasClase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicas
willrioscazares
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
Elena Martínez
 

Destacado (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Trabajo soto
Trabajo sotoTrabajo soto
Trabajo soto
 
Qué+muest..
Qué+muest..Qué+muest..
Qué+muest..
 
El rompecabezas continental
El rompecabezas continentalEl rompecabezas continental
El rompecabezas continental
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unos
 
10.modelado litoral t.9
10.modelado litoral t.910.modelado litoral t.9
10.modelado litoral t.9
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
 
Trabajo de biologi¦üa
Trabajo de biologi¦üaTrabajo de biologi¦üa
Trabajo de biologi¦üa
 
Tema 4 genes y manipulación genética
Tema 4  genes y manipulación genéticaTema 4  genes y manipulación genética
Tema 4 genes y manipulación genética
 
Quie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üs
Quie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üsQuie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üs
Quie¦ün quiere ser aprobado, marina, maria del mar, pablo, inma. moise¦üs
 
Pasabiología ! mena, nacho, zorrilla
Pasabiología ! mena, nacho, zorrillaPasabiología ! mena, nacho, zorrilla
Pasabiología ! mena, nacho, zorrilla
 
Trabajo biologi¦üa
Trabajo biologi¦üaTrabajo biologi¦üa
Trabajo biologi¦üa
 
Tema 3 las leyes de la herencia
Tema 3 las leyes de la herenciaTema 3 las leyes de la herencia
Tema 3 las leyes de la herencia
 
Trabajo tema 6 biologi¦üa
Trabajo tema 6 biologi¦üaTrabajo tema 6 biologi¦üa
Trabajo tema 6 biologi¦üa
 
Clase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicasClase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicas
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
 

Similar a Continentes inquietos

Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
DeyviMontaezCadillo
 
Alfred wegener
Alfred wegenerAlfred wegener
Alfred wegener
cienciaactivazorelle
 
Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónjucar5808
 
Alfred Wegener Biografia
Alfred Wegener BiografiaAlfred Wegener Biografia
Alfred Wegener BiografiaFabián Cando
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica globaljmarussy
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONEthan97
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Proyecto Matriz
 
Presentacion Wegener12
Presentacion Wegener12Presentacion Wegener12
Presentacion Wegener12Joaquin Luceno
 
Powerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegenerPowerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegener
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Mci wegener
Mci wegenerMci wegener
Mci wegener
Casimiro Barbado
 
Formación de américa latina
Formación de américa latinaFormación de américa latina
Formación de américa latinaAndrés Rojas
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Javier Alor Pardo
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Arcadio Nseng Ovono
 
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
bionaturehu
 
2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica
Blogcienciaplata
 
Nicolas steno
Nicolas stenoNicolas steno
Nicolas steno
sevass25
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasYenny Flores
 

Similar a Continentes inquietos (20)

Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
 
Alfred wegener
Alfred wegenerAlfred wegener
Alfred wegener
 
Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composición
 
Alfred Wegener Biografia
Alfred Wegener BiografiaAlfred Wegener Biografia
Alfred Wegener Biografia
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
 
Presentacion Wegener12
Presentacion Wegener12Presentacion Wegener12
Presentacion Wegener12
 
Mci wegener
Mci wegenerMci wegener
Mci wegener
 
Powerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegenerPowerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegener
 
Mci wegener
Mci wegenerMci wegener
Mci wegener
 
Formación de américa latina
Formación de américa latinaFormación de américa latina
Formación de américa latina
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Pangea festival
Pangea festivalPangea festival
Pangea festival
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
 
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
 
2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica
 
Nicolas steno
Nicolas stenoNicolas steno
Nicolas steno
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 

Continentes inquietos

  • 1. Continentes inquietos Teoría de la deriva continental
  • 2. En un principio, todas las tierras estaban unidas formando un solo continente, llamado Pangea (todas las tierras).
  • 3. Pangea se dividió, formando los continentes actuales que encajarían como las piezas de un puzle.
  • 4. Al avanzar, los continentes formarían “arrugas”, que son las cordilleras actuales.
  • 5.
  • 6. WEGENER • Fue un meteorólogo y geofísico alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental. Se doctoró en Astronomía por la Universidad de Berlín, pero centró su campo de estudio en la geofísica y la meteorología. En 1906, realizó su primera expedición a Groenlandia, con el objetivo de estudiar la circulación del aire en las zonas polares. En 1924 aceptó la cátedra de Meteorología de la Universidad de Graz, Austria.
  • 7. • Sin saber a ciencia la causa por la que los continentes se desplazan, sugirió dos hipótesis no muy convincentes: – La fuerza centrífuga, que desplaza los continentes hacia el ecuador.
  • 8. – El frenado debido a la atracción del Sol y Luna.
  • 9. Dos errores para grandes aciertos 1. Considera que los fondos oceánicos son la base sobre los que se mueven los continentes. 2. Explicación que dio como causa de estos desplazamientos. De esta forma, se fijaron las bases fundamentales de la futura TECTÓNICA DE PLACAS.
  • 10. Por: • Francisco Martínez Castro. • Carlos Márquez García. • Rebeca López Mena.