SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO
Diseño de carteles con técnicas grafico-plásticas
¿QUÉ ES VIOLENCIA DE GÉNERO?
¿QUÉ ES VIOLENCIA DE GÉNERO?
Se entiende por violencia de género cualquier acto
violento o agresión, basados en una situación de
desigualdad en el marco de un sistema de
relaciones de dominación de los hombres sobre las
mujeres que tenga o pueda tener como
consecuencia un daño físico, sexual o psicológico,
incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o
privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren
en el ámbito público como en la vida familiar o
personal.
¿QUÉ ES VIOLENCIA DE GÉNERO?
¿QUÉ FORMAS PUEDE ADOPTAR LA
VIOLENCIA DE GÉNRO?
¿QUÉ FORMAS PUEDE ADOPTAR LA
VIOLENCIA DE GÉNRO?
FICHA PERSONAL
LO QUE SE VE Y NO SE VE
¿CÓMO SE INCIA?
MICROMACHISMOS/MICROVIOLENCIAS
Actitud intimidatoria No reconocer sus necesidades
Adjudicarse el mando Castigarla mediante silencios
No tener en cuenta su opinión Distanciamiento emocional
Imponer ideas apelando a la lógica o Negación Paternalismo
a través de la insistencia agotadora
Controlar el dinero No valorar sus cualidades o logros
Invadir el espacio físico Culparla de cualquier disfunción familiar
Sobrecargar con tareas domésticas y Hacerse la víctima para ser cuidado
maternales o descalificar cualquier
trasgresión del rol femenino tradicional
No tener encuentra sus objetivos o desarrollo personal
ESCALA DE LA VIOLENCIA
VIÑETAS Y VIOLENCIA DE GÉNERO
120 dibujos contra la violencia sexista
Más ilustraciones para concienciar
¿Qué nos quiere transmitir?
¿Qué colores utiliza?
¿Con qué finalidad crees que elige el color?
Y los trazos ¿crees que afianzan el mensaje transmitido?
Lo que nos muestra ¿crees que es algo cotidiano?
¿Qué os llama especialmente la atención de este dibujo?
¿Pensáis que es necesario mostrar tanto terror?
¿Te parece positiva la crudeza de este tipo de mensajes?
¿Piensas que es posible tratar la violencia de género sin imágenes atroces?
DENUNCIAMOS LOS MALOS TRATOS
DENUNCIAMOS LOS MALOS TRATOS
EN
POSITIVO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
1.PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMOR
ROMÁNTICO
3. HAYSEXISMOENLAPUBLICIDAD?
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
SEXO= Diferencias biológicas entre hombres y
mujeres.
SEXO= Diferencias universales e inamovibles.
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
GÉNERO= Papel o rol creado por la sociedad. Los roles son construcciones
sociales que establecen los comportamientos, actividades y atributos que
cada sociedad considera que debe de tener una persona dependiendo de
su sexo.
=Masculinoyfemenino;variaentrepaíses,religiones,culturas…
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
ESTEREOTIPOS= Son ideas simplificadas y fuertemente asumidas sobre las
características, actitudes y aptitudes que se atribuyen a hombres y
mujeres por el mero hecho de serlo. Son como etiquetas que nos ponen al
nacer.
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
¿QUÉ ROLES SE LE ASIGNAN EN NUESTRA CULTURA A
HOMBRES Y MUJERES?
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
VIDEOTED: REVELANDO ESTEREOTIPOSQUE NOS REPRESENTAN
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
CONTRA ESTOS ESTEREOTIPOS…
INSPIRANDO AL FUTURO SIN ESTEREOTIPOS
VIDEOCLIP ESTEREOTIPO PRINCESAS DISNEY
PÉGALE
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA ADJUDICACIÓN
DIFERENCIAL DE ROLESY ESTEREOTIPOS?
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA ADJUDICACIÓN
DIFERENCIAL DE ROLESY ESTEREOTIPOS?
1. Se adjudica unos espacios, tareas y roles diferentes a hombres
y mujeres, con una valoración o reconocimiento social
distinta, infravalorándose lo femenino y sobrevalorándose lo
masculino.
2. Sitúa a los hombres en una posición de preponderancia,
superioridad, dominación y control respecto a las mujeres,
dando lugar a una situación social de discriminación,
desigualdad y relaciones de poder de los hombres sobre las
mujeres.
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD
¿ENTONCES…?
A mantener su
Desde esta posición de
superioridad sustentada
por la sociedad, un hombre
puede creerse con derecho
a imponer sus gustos u
opiniones sobre una mujer .
A partir de la desigualdad, la
violencia contra las mujeres puede
surgir de forma casi natural: El
hombre que ejerce este tipo de
violencia se cree con derecho a
imponerse sobre pareja y la violencia
le resulta un instrumento útil para
dominio
FICHA POR GRUPOS
SEGREGADOS
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
El mito del amor romántico, muy a menudo se muestra como trasfondo
de la violencia de género.
Su representación está diseminada en diferentes discursos, creencias,
producciones culturales y audiovisuales que marcan las formas, los
rituales, las actitudes que lo caracterizan y lo hacen reconocible.
Veamos algunos del os mitos o falsas creencias:
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
Mito de la “media naranja” o creencia de que
elegimos a la pareja que teníamos
predestinada de algún modo y que ha sido la
única elección posible.
Eso significa serTODO para mí, yTODO para
él, y así la relación se convierte en un vínculo
asfixiante y decepcionante.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
Mito de los celos o creencia de que son un
signo de amor, e incluso el requisito
indispensable de un verdadero amor.
Este mito suele usarse habitualmente para
justificar comportamientos egoístas,
injustos, represivos y, en ocasiones,
violentos.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
Mito de la equivalencia o confusión o
creencia en que el “amor” (sentimiento)
y el “enamoramiento” (pasión
romántica) son equivalentes y, por
tanto, si una persona deja de estar
apasionadamente enamorada es que
ya no ama a su pareja y, por ello, lo
mejor es abandonar la relación. La
pasión no dura eternamente, pero en
una relación saludable perdurará el
cariño, el respeto y la complicidad.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
Mito de la omnipotencia o creencia de
que el amor lo puede todo y, por tanto,
si hay verdadero amor no deben influir
los obstáculos externos o internos
sobre la pareja y es suficiente con el
amor para solucionar todos sus
problemas.
El amor no es algo mágico capaz de
transformarlo todo. Una relación solo
funcionará si ambas partes la
construyen y la cuidan.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
Mito del libre albedrío o creencia de que
enamorarse no depende de la voluntad
de la persona, que el amor llega de
fuera, sin buscarlo y no se puede hacer
nada para evitarlo, que una vez
enredada en las redes del amor ya no se
puede escapar de él.
Aceptar este mito supone no reconocer
las presiones biológicas, sociales y
culturales a las que las personas
estamos sometidas, lo cual puede llevar
a consecuencias negativas.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
Mito de la abnegación/sacrificio. Según este
mito, las "buenas" mujeres deben
sacrificarse constantemente para mantener
el vínculo amoroso y la unidad familiar. Esta
creencia puede llegar a justificar conductas
agresivas de la pareja.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO
EN RESUMEN:
"Lo mejor es un amor que no sea 'me muero por ti y sin ti no
soy nada” sino “estoy bien contigo y contigo soy algo pero sin
ti, también”, concluye.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
3. HAY SEXISMOENLAPUBLICIDAD?
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
DECÁLOGOCONTRA LA PUBLICIDAD SEXISTA.
1. Utilizar el cuerpo de la mujer y del hombre no solo para captar atención
como reclamo, sino para transmitir cualquier mensaje de contenido
humano.
2. Focalizar imágenes en partes del cuerpo de mujer sin contenido erótico.
3. Excluir escenas que representen sometimiento sexual.
4. Evitar mensajes que inciten al maltrato.
5.Trasmitir mensajes de productos dirigidos a hombres y a mujeres.
6. Utilizar un lenguaje no sexista.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
DECÁLOGOCONTRA LA PUBLICIDAD SEXISTA.
7. Promover el respeto y la igualdad en las relaciones entre hombres y
mujeres.
8. Evitar estándares de belleza femenina que determinan una mujer bella y
delgada como sinónimo de éxito.
9. Utilizar indistintamente la voz del hombre como la de la mujer para dar
autoridad, credibilidad y fiabilidad.
10. Fomentar el reconocimiento de las aportaciones de la mujer a la
sociedad en todos los ámbitos.
Material sacado de : Unidad Didáctica “Prevención de laViolencia de Género en Jóvenes y
Adolescentes”. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROMACHISMOS
MICROMACHISMOSMICROMACHISMOS
MICROMACHISMOS
bataporfora
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Sandy Mayahuel
 
Victimiología
VictimiologíaVictimiología
Victimiología
ELIBETH REYES
 
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshareIgualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
Ricardo Martín Albertín
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
RuthQY
 
Analisis relacion de parejas
Analisis relacion de parejasAnalisis relacion de parejas
Analisis relacion de parejas
Conchi Aguete
 
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadasEnsayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
Erick Chacon
 
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Yorklin Diaz
 
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silenciosoLa violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
13 complejo de_justine
13 complejo de_justine13 complejo de_justine
13 complejo de_justine
Anabella Podesta
 
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
Francisco Alvarez Bello
 
Palabras que matan
Palabras que matanPalabras que matan
Palabras que matan
Carmen Laviña Bellido
 
El Amor No Es
El Amor No EsEl Amor No Es
El Amor No Es
Juan Carlos Fernandez
 
Amor
AmorAmor
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Yzä Bëll
 
Guiabuenosamores
GuiabuenosamoresGuiabuenosamores
Violencia e iniciación en la pubertad
Violencia e iniciación en la pubertad Violencia e iniciación en la pubertad
Violencia e iniciación en la pubertad
MIGUEL JORGE LARES
 
Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.
LastreEna
 
Actividad violencia sutil
Actividad violencia sutilActividad violencia sutil
Actividad violencia sutil
Manuel Herrera + U.D.
 
Violencia Tamara
Violencia TamaraViolencia Tamara
Violencia Tamara
gaete_fuentes
 

La actualidad más candente (20)

MICROMACHISMOS
MICROMACHISMOSMICROMACHISMOS
MICROMACHISMOS
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Victimiología
VictimiologíaVictimiología
Victimiología
 
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshareIgualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
 
Analisis relacion de parejas
Analisis relacion de parejasAnalisis relacion de parejas
Analisis relacion de parejas
 
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadasEnsayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
 
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
 
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silenciosoLa violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
 
13 complejo de_justine
13 complejo de_justine13 complejo de_justine
13 complejo de_justine
 
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
 
Palabras que matan
Palabras que matanPalabras que matan
Palabras que matan
 
El Amor No Es
El Amor No EsEl Amor No Es
El Amor No Es
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Guiabuenosamores
GuiabuenosamoresGuiabuenosamores
Guiabuenosamores
 
Violencia e iniciación en la pubertad
Violencia e iniciación en la pubertad Violencia e iniciación en la pubertad
Violencia e iniciación en la pubertad
 
Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.
 
Actividad violencia sutil
Actividad violencia sutilActividad violencia sutil
Actividad violencia sutil
 
Violencia Tamara
Violencia TamaraViolencia Tamara
Violencia Tamara
 

Similar a Contra la violencia de género

Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
guestd03e51
 
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptxppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ROSALIA796763
 
Violencia De G
Violencia De GViolencia De G
Violencia De G
guestd03e51
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Manuel Gotor de Astorza
 
A ellas también les pasa
A ellas también les pasaA ellas también les pasa
A ellas también les pasa
Gaztelekua
 
relaciones familiares saludables 1 (1).pptx
relaciones familiares saludables 1 (1).pptxrelaciones familiares saludables 1 (1).pptx
relaciones familiares saludables 1 (1).pptx
LourdesVillarBallada1
 
EQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptx
EQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptxEQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptx
EQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptx
DanielaMonteroMacias1
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Yzä Bëll
 
DIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptx
DIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptxDIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptx
DIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptx
CarmenAritzaRamirezC
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y ActividadesMitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
MaCarmen
 
Karen espin
Karen espinKaren espin
Karen espin
Karen Espin
 
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
AlmaHernandez314417
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación. Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Jesús Antonio Coll Mármol
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
Odri Reyes
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
armagedones123
 
Charla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completaCharla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completa
rcandel
 
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
CarlCopagira
 
violencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptxviolencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptx
Mariana Olivo
 

Similar a Contra la violencia de género (20)

Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
 
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptxppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
 
Violencia De G
Violencia De GViolencia De G
Violencia De G
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
A ellas también les pasa
A ellas también les pasaA ellas también les pasa
A ellas también les pasa
 
relaciones familiares saludables 1 (1).pptx
relaciones familiares saludables 1 (1).pptxrelaciones familiares saludables 1 (1).pptx
relaciones familiares saludables 1 (1).pptx
 
EQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptx
EQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptxEQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptx
EQUIDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.pptx
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
DIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptx
DIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptxDIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptx
DIAPOSITIVA PARA EL PROGRAMA SOCIAL COMUNITARIO.pptx
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y ActividadesMitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
 
Karen espin
Karen espinKaren espin
Karen espin
 
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación. Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
Violencia de género. Las posibilidades de la educación.
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Charla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completaCharla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completa
 
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
 
violencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptxviolencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Contra la violencia de género

  • 1. CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Diseño de carteles con técnicas grafico-plásticas
  • 2. ¿QUÉ ES VIOLENCIA DE GÉNERO?
  • 3. ¿QUÉ ES VIOLENCIA DE GÉNERO?
  • 4. Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal. ¿QUÉ ES VIOLENCIA DE GÉNERO?
  • 5. ¿QUÉ FORMAS PUEDE ADOPTAR LA VIOLENCIA DE GÉNRO?
  • 6. ¿QUÉ FORMAS PUEDE ADOPTAR LA VIOLENCIA DE GÉNRO? FICHA PERSONAL
  • 7. LO QUE SE VE Y NO SE VE
  • 8. ¿CÓMO SE INCIA? MICROMACHISMOS/MICROVIOLENCIAS Actitud intimidatoria No reconocer sus necesidades Adjudicarse el mando Castigarla mediante silencios No tener en cuenta su opinión Distanciamiento emocional Imponer ideas apelando a la lógica o Negación Paternalismo a través de la insistencia agotadora Controlar el dinero No valorar sus cualidades o logros Invadir el espacio físico Culparla de cualquier disfunción familiar Sobrecargar con tareas domésticas y Hacerse la víctima para ser cuidado maternales o descalificar cualquier trasgresión del rol femenino tradicional No tener encuentra sus objetivos o desarrollo personal
  • 9. ESCALA DE LA VIOLENCIA
  • 10. VIÑETAS Y VIOLENCIA DE GÉNERO 120 dibujos contra la violencia sexista Más ilustraciones para concienciar ¿Qué nos quiere transmitir? ¿Qué colores utiliza? ¿Con qué finalidad crees que elige el color? Y los trazos ¿crees que afianzan el mensaje transmitido? Lo que nos muestra ¿crees que es algo cotidiano? ¿Qué os llama especialmente la atención de este dibujo? ¿Pensáis que es necesario mostrar tanto terror? ¿Te parece positiva la crudeza de este tipo de mensajes? ¿Piensas que es posible tratar la violencia de género sin imágenes atroces?
  • 12. DENUNCIAMOS LOS MALOS TRATOS EN POSITIVO
  • 13. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 14. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 1.PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMOR ROMÁNTICO 3. HAYSEXISMOENLAPUBLICIDAD?
  • 15. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD SEXO= Diferencias biológicas entre hombres y mujeres. SEXO= Diferencias universales e inamovibles.
  • 16. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD GÉNERO= Papel o rol creado por la sociedad. Los roles son construcciones sociales que establecen los comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera que debe de tener una persona dependiendo de su sexo. =Masculinoyfemenino;variaentrepaíses,religiones,culturas…
  • 17. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD ESTEREOTIPOS= Son ideas simplificadas y fuertemente asumidas sobre las características, actitudes y aptitudes que se atribuyen a hombres y mujeres por el mero hecho de serlo. Son como etiquetas que nos ponen al nacer.
  • 18. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD ¿QUÉ ROLES SE LE ASIGNAN EN NUESTRA CULTURA A HOMBRES Y MUJERES?
  • 19. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD VIDEOTED: REVELANDO ESTEREOTIPOSQUE NOS REPRESENTAN
  • 20. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD CONTRA ESTOS ESTEREOTIPOS… INSPIRANDO AL FUTURO SIN ESTEREOTIPOS VIDEOCLIP ESTEREOTIPO PRINCESAS DISNEY PÉGALE
  • 21. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA ADJUDICACIÓN DIFERENCIAL DE ROLESY ESTEREOTIPOS?
  • 22. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA ADJUDICACIÓN DIFERENCIAL DE ROLESY ESTEREOTIPOS? 1. Se adjudica unos espacios, tareas y roles diferentes a hombres y mujeres, con una valoración o reconocimiento social distinta, infravalorándose lo femenino y sobrevalorándose lo masculino. 2. Sitúa a los hombres en una posición de preponderancia, superioridad, dominación y control respecto a las mujeres, dando lugar a una situación social de discriminación, desigualdad y relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.
  • 23. PREVENIMOS LA VIOLENCIA SENSIBILIZANDO EN IGUALDAD ¿ENTONCES…? A mantener su Desde esta posición de superioridad sustentada por la sociedad, un hombre puede creerse con derecho a imponer sus gustos u opiniones sobre una mujer . A partir de la desigualdad, la violencia contra las mujeres puede surgir de forma casi natural: El hombre que ejerce este tipo de violencia se cree con derecho a imponerse sobre pareja y la violencia le resulta un instrumento útil para dominio FICHA POR GRUPOS SEGREGADOS
  • 24. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO El mito del amor romántico, muy a menudo se muestra como trasfondo de la violencia de género. Su representación está diseminada en diferentes discursos, creencias, producciones culturales y audiovisuales que marcan las formas, los rituales, las actitudes que lo caracterizan y lo hacen reconocible. Veamos algunos del os mitos o falsas creencias:
  • 25. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO Mito de la “media naranja” o creencia de que elegimos a la pareja que teníamos predestinada de algún modo y que ha sido la única elección posible. Eso significa serTODO para mí, yTODO para él, y así la relación se convierte en un vínculo asfixiante y decepcionante.
  • 26. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO Mito de los celos o creencia de que son un signo de amor, e incluso el requisito indispensable de un verdadero amor. Este mito suele usarse habitualmente para justificar comportamientos egoístas, injustos, represivos y, en ocasiones, violentos.
  • 27. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO Mito de la equivalencia o confusión o creencia en que el “amor” (sentimiento) y el “enamoramiento” (pasión romántica) son equivalentes y, por tanto, si una persona deja de estar apasionadamente enamorada es que ya no ama a su pareja y, por ello, lo mejor es abandonar la relación. La pasión no dura eternamente, pero en una relación saludable perdurará el cariño, el respeto y la complicidad.
  • 28. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO Mito de la omnipotencia o creencia de que el amor lo puede todo y, por tanto, si hay verdadero amor no deben influir los obstáculos externos o internos sobre la pareja y es suficiente con el amor para solucionar todos sus problemas. El amor no es algo mágico capaz de transformarlo todo. Una relación solo funcionará si ambas partes la construyen y la cuidan.
  • 29. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO Mito del libre albedrío o creencia de que enamorarse no depende de la voluntad de la persona, que el amor llega de fuera, sin buscarlo y no se puede hacer nada para evitarlo, que una vez enredada en las redes del amor ya no se puede escapar de él. Aceptar este mito supone no reconocer las presiones biológicas, sociales y culturales a las que las personas estamos sometidas, lo cual puede llevar a consecuencias negativas.
  • 30. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO Mito de la abnegación/sacrificio. Según este mito, las "buenas" mujeres deben sacrificarse constantemente para mantener el vínculo amoroso y la unidad familiar. Esta creencia puede llegar a justificar conductas agresivas de la pareja.
  • 31. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2. DESMONTAMOSMITOSDEAMORROMÁNTICO EN RESUMEN: "Lo mejor es un amor que no sea 'me muero por ti y sin ti no soy nada” sino “estoy bien contigo y contigo soy algo pero sin ti, también”, concluye.
  • 32. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 3. HAY SEXISMOENLAPUBLICIDAD?
  • 33. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES DECÁLOGOCONTRA LA PUBLICIDAD SEXISTA. 1. Utilizar el cuerpo de la mujer y del hombre no solo para captar atención como reclamo, sino para transmitir cualquier mensaje de contenido humano. 2. Focalizar imágenes en partes del cuerpo de mujer sin contenido erótico. 3. Excluir escenas que representen sometimiento sexual. 4. Evitar mensajes que inciten al maltrato. 5.Trasmitir mensajes de productos dirigidos a hombres y a mujeres. 6. Utilizar un lenguaje no sexista.
  • 34. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES DECÁLOGOCONTRA LA PUBLICIDAD SEXISTA. 7. Promover el respeto y la igualdad en las relaciones entre hombres y mujeres. 8. Evitar estándares de belleza femenina que determinan una mujer bella y delgada como sinónimo de éxito. 9. Utilizar indistintamente la voz del hombre como la de la mujer para dar autoridad, credibilidad y fiabilidad. 10. Fomentar el reconocimiento de las aportaciones de la mujer a la sociedad en todos los ámbitos.
  • 35. Material sacado de : Unidad Didáctica “Prevención de laViolencia de Género en Jóvenes y Adolescentes”. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.