SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO
FIDUCIA MERCANTIL
Derechos de las partes
Derechos del Fiduciante
(art 1236 C. Cio)
• Los que se hubiere reservado para ejercerlos
directamente sobre los bienes fideicomitidos.
• Revocar la fiducia, cuando se hubiere reservado esa
facultad en el acto constitutivo, pedir la remoción del
fiduciario y nombrar el sustituto, cuando a ello haya
lugar.
• obtener la devolución de los bienes al extinguirse el
negocio fiduciario, si cosa distinta no se hubiere
previsto en el acto de su constitución;
• Exigir rendición de cuentas;
• Ejercer la acción de responsabilidad contra el
fiduciario.
• En general, todos los derechos expresamente
estipulados y que no sean incompatibles con los del
fiduciario o del beneficiario o con la esencia de la
institución.
Derechos del Beneficiario
(art 1235 C. Cio)
• Exigir al fiduciario el fiel cumplimiento de sus
obligaciones y hacer efectiva la responsabilidad por el
incumplimiento de ellas.
• Impugnar los actos anulables por el fiduciario, dentro
de los cinco años contados desde el día en que el
beneficiario hubiera tenido noticia del acto que da
origen a la acción, y exigir la devolución de los bienes
dados en fideicomiso a quien corresponda.
• Oponerse a toda medida preventiva o de ejecución
tomada contra los bienes dados en fiducia o por
obligaciones que no los afectan, en caso de que el
fiduciario no lo hiciere.
• Pedir al Superintendente Bancario por causa
justificada, la remoción del fiduciario y, como medida
preventiva, el nombramiento de un administrador
interino
Obligaciones del Fiduciante
(Bonivento)
• Transferir el dominio de los bienes y
derechos
• Pagar al fiduciario la remuneración
(cuando le corresponda)
• Cancelar los gastos de la gestión del
fiduciario
• Saneamiento de la cosa objeto de la
fiducia
• Realizar todas las conductas posibles
para que el fiduciario cumpla
plenamente su voluntad
Obligaciones del Fiduciario
(art 1234 C. Cio)
1) Realizar diligentemente todos los actos necesarios para la consecución de la finalidad
de la fiducia;
2) Mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y de los que
correspondan a otros negocios fiduciarios;
3) Invertir los bienes provenientes del negocio fiduciario en la forma y con los requisitos
previstos en el acto constitutivo, salvo que se le haya permitido obrar del modo que más
conveniente le parezca;
4) llevar la personería para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos contra
actos de terceros, del beneficiario y aún del mismo constituyente;
5) Pedir instrucciones al Superintendente Bancario cuando tenga fundadas dudas acerca
de la naturaleza y alcance de sus obligaciones o deba apartarse de las autorizaciones
contenidas en el acto constitutivo, cuando así lo exijan las circunstancias. En estos casos el
Superintendente citará previamente al fiduciante y al beneficiario;
6) Procurar el mayor rendimiento de los bienes objeto del negocio fiduciario, para lo cual
todo acto de disposición que realice será siempre oneroso y con fines lucrativos, salvo
determinación contraria del acto constitutivo;
7) Transferir los bienes a la persona a quien corresponda conforme al acto constitutivo o a
la ley, una vez concluido el negocio fiduciario, y
8) Rendir cuentas comprobadas de su gestión al beneficiario cada seis meses.
Obligaciones de las partes
CONCLUSIONES
• El contrato de fiducia es un contrato que se diferencia porque las obligaciones que de éste
surgen, se extienden o cobijan a uno que no es parte (beneficiario). Es una excepción al
principio de relatividad de los contratos.
• El contrato de fiducia crea un regimen o esquema de propiedad especialísimo, pues
aunque los bienes salen del patrimonio del fiduciante y entran al del fiduciario, la
propiedad de éste último no contempla el ejercicio libre que pudiera realizar cualquier
propietario y se limita a cumplir con la condición o condiciones determinadas en el
contrato.
• Desde la fiducia como se concibió inicialmente, hasta el contrato mercantil que hoy en día
conocemos, la principal diferencia radica en la especialización en la actividad del fiduciario,
lo cual ha sido reglado y normado de manera profusa, por la importancia que ha adquirido
este contrato como vehículo de esquemas comerciales
CONCLUSIONES
• La fiducia mercantil es de común usanza en el tráfico comercial en nuestro país, entre otras
razones, porque se ha convertido en una forma de garantía de buena utilización de los
recursos económicos de un proyecto, pues determina que un tercero con idoneidad y
experiencia pueda administrar los recursos financieros y garantice a los inversionistas que
el ejecutor está cumpliendo con el proyecto.
• Por su enorme versatilidad, se han constituido una buena cantidad de modos de fiducia,
los cuales atienden específicas necesidades que se presentan en el tráfico negocial y que
contribuyen al crecimiento de la economía.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
maayraacp
 
Teoria de las_obligaciones_-_pdf
Teoria de las_obligaciones_-_pdfTeoria de las_obligaciones_-_pdf
Teoria de las_obligaciones_-_pdf
Shanil Ojeda Villarroel
 
internacional
 internacional internacional
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
sebnav
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Alfredo Fuentes Chuctaya
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)
Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)
Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)
Universidad Politécnica de Nicaragua
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
MaraJosSnchez24
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
gerivera0109
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
roxanadlc
 
Mandato
MandatoMandato
Convencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parteConvencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parte
MAURICIO MAIRENA
 
Clases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSRClases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación de seguro de vida-
  Presentación de seguro de vida-  Presentación de seguro de vida-
Presentación de seguro de vida-
CGLFINS
 
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
MilagrosYamileDeLaCr1
 
Los testamentos
Los testamentosLos testamentos
Los testamentos
Ana Magnolia Mendez
 
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopIneficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ana Magnolia Mendez
 
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Sharaid Cervantes
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
DEL ROJAS
 
Laboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iiiLaboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iii
AlexAlvarado85
 

La actualidad más candente (20)

Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
 
Teoria de las_obligaciones_-_pdf
Teoria de las_obligaciones_-_pdfTeoria de las_obligaciones_-_pdf
Teoria de las_obligaciones_-_pdf
 
internacional
 internacional internacional
internacional
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
 
Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)
Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)
Los Titulos Valores Segun La Norma Juridica Nicaraguense (Parte 2)
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
 
Mandato
MandatoMandato
Mandato
 
Convencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parteConvencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parte
 
Clases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSRClases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSR
 
Presentación de seguro de vida-
  Presentación de seguro de vida-  Presentación de seguro de vida-
Presentación de seguro de vida-
 
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
 
Los testamentos
Los testamentosLos testamentos
Los testamentos
 
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopIneficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
 
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
 
Laboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iiiLaboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iii
 

Similar a Contrato de fiducia mercantil presentacion

Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Poncho Gz
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Contrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yfContrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yf
Yadira Farfan
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Nombre Apellidos
 
Contrato de fideicomiso
Contrato de fideicomisoContrato de fideicomiso
Contrato de fideicomiso
VITLEYDYS DELGADO
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Pato20133
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
20160727_cartillafiducia.pdf
20160727_cartillafiducia.pdf20160727_cartillafiducia.pdf
20160727_cartillafiducia.pdf
RichardFredyHerreraT1
 
Fideicomiso honduras
Fideicomiso hondurasFideicomiso honduras
Fideicomiso honduras
Cesar Alejandro
 
FIDUCIA.pdf
FIDUCIA.pdfFIDUCIA.pdf
FIDUCIA.pdf
RafaelAngelLenis2
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
vglibota
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
vglibota
 
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Carlito's Ramos
 
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo GutierrezEL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
ggr951685
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
Rider Ramírez
 
TÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL IITÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL II
DauriArletAvilaRodrg
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
Brenda Coyoy de Mazariegos
 

Similar a Contrato de fiducia mercantil presentacion (20)

Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Contrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yfContrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yf
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Contrato de fideicomiso
Contrato de fideicomisoContrato de fideicomiso
Contrato de fideicomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
20160727_cartillafiducia.pdf
20160727_cartillafiducia.pdf20160727_cartillafiducia.pdf
20160727_cartillafiducia.pdf
 
Fideicomiso honduras
Fideicomiso hondurasFideicomiso honduras
Fideicomiso honduras
 
FIDUCIA.pdf
FIDUCIA.pdfFIDUCIA.pdf
FIDUCIA.pdf
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
 
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos Inmobiliarios
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo GutierrezEL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
 
TÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL IITÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO, DERECHO MERCANTIL II
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Contrato de fiducia mercantil presentacion

  • 2. Derechos de las partes Derechos del Fiduciante (art 1236 C. Cio) • Los que se hubiere reservado para ejercerlos directamente sobre los bienes fideicomitidos. • Revocar la fiducia, cuando se hubiere reservado esa facultad en el acto constitutivo, pedir la remoción del fiduciario y nombrar el sustituto, cuando a ello haya lugar. • obtener la devolución de los bienes al extinguirse el negocio fiduciario, si cosa distinta no se hubiere previsto en el acto de su constitución; • Exigir rendición de cuentas; • Ejercer la acción de responsabilidad contra el fiduciario. • En general, todos los derechos expresamente estipulados y que no sean incompatibles con los del fiduciario o del beneficiario o con la esencia de la institución. Derechos del Beneficiario (art 1235 C. Cio) • Exigir al fiduciario el fiel cumplimiento de sus obligaciones y hacer efectiva la responsabilidad por el incumplimiento de ellas. • Impugnar los actos anulables por el fiduciario, dentro de los cinco años contados desde el día en que el beneficiario hubiera tenido noticia del acto que da origen a la acción, y exigir la devolución de los bienes dados en fideicomiso a quien corresponda. • Oponerse a toda medida preventiva o de ejecución tomada contra los bienes dados en fiducia o por obligaciones que no los afectan, en caso de que el fiduciario no lo hiciere. • Pedir al Superintendente Bancario por causa justificada, la remoción del fiduciario y, como medida preventiva, el nombramiento de un administrador interino
  • 3. Obligaciones del Fiduciante (Bonivento) • Transferir el dominio de los bienes y derechos • Pagar al fiduciario la remuneración (cuando le corresponda) • Cancelar los gastos de la gestión del fiduciario • Saneamiento de la cosa objeto de la fiducia • Realizar todas las conductas posibles para que el fiduciario cumpla plenamente su voluntad Obligaciones del Fiduciario (art 1234 C. Cio) 1) Realizar diligentemente todos los actos necesarios para la consecución de la finalidad de la fiducia; 2) Mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y de los que correspondan a otros negocios fiduciarios; 3) Invertir los bienes provenientes del negocio fiduciario en la forma y con los requisitos previstos en el acto constitutivo, salvo que se le haya permitido obrar del modo que más conveniente le parezca; 4) llevar la personería para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos contra actos de terceros, del beneficiario y aún del mismo constituyente; 5) Pedir instrucciones al Superintendente Bancario cuando tenga fundadas dudas acerca de la naturaleza y alcance de sus obligaciones o deba apartarse de las autorizaciones contenidas en el acto constitutivo, cuando así lo exijan las circunstancias. En estos casos el Superintendente citará previamente al fiduciante y al beneficiario; 6) Procurar el mayor rendimiento de los bienes objeto del negocio fiduciario, para lo cual todo acto de disposición que realice será siempre oneroso y con fines lucrativos, salvo determinación contraria del acto constitutivo; 7) Transferir los bienes a la persona a quien corresponda conforme al acto constitutivo o a la ley, una vez concluido el negocio fiduciario, y 8) Rendir cuentas comprobadas de su gestión al beneficiario cada seis meses. Obligaciones de las partes
  • 4. CONCLUSIONES • El contrato de fiducia es un contrato que se diferencia porque las obligaciones que de éste surgen, se extienden o cobijan a uno que no es parte (beneficiario). Es una excepción al principio de relatividad de los contratos. • El contrato de fiducia crea un regimen o esquema de propiedad especialísimo, pues aunque los bienes salen del patrimonio del fiduciante y entran al del fiduciario, la propiedad de éste último no contempla el ejercicio libre que pudiera realizar cualquier propietario y se limita a cumplir con la condición o condiciones determinadas en el contrato. • Desde la fiducia como se concibió inicialmente, hasta el contrato mercantil que hoy en día conocemos, la principal diferencia radica en la especialización en la actividad del fiduciario, lo cual ha sido reglado y normado de manera profusa, por la importancia que ha adquirido este contrato como vehículo de esquemas comerciales
  • 5. CONCLUSIONES • La fiducia mercantil es de común usanza en el tráfico comercial en nuestro país, entre otras razones, porque se ha convertido en una forma de garantía de buena utilización de los recursos económicos de un proyecto, pues determina que un tercero con idoneidad y experiencia pueda administrar los recursos financieros y garantice a los inversionistas que el ejecutor está cumpliendo con el proyecto. • Por su enorme versatilidad, se han constituido una buena cantidad de modos de fiducia, los cuales atienden específicas necesidades que se presentan en el tráfico negocial y que contribuyen al crecimiento de la economía.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.