SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATOS DE FIDEICOMISO
PROFESORA:
ABG. THANIA GIMENES
VALENCIA,AGOSTO 2016
ALUMNA:VITLEYDYS DELGADO
CARRERA:RIESGOS Y SEGUROS
C.I: 27355583
DEFINICION
Es el contrato por medio del
cual una persona llamada
fideicomitente, transfiere uno
o más bienes o derechos a
otra persona denominada
fiduciario, quien se obliga a
utilizarlo en favor de
aquél o de un tercero
llamado beneficiario.
•Fideicomiso
• Fiduciario
•Fideicomisario
•Patrimonio Fideicometido
• Contrato con Objeto
Explícito
ESTRUCTURA DEL FIDEICOMISO
Existen diversos tipos de fideicomisos, que son definidos por el plazo de vigencia, su objeto,
el tipo de activos que son fideicometidos, entre otros. Algunos de ellos son:
Fideicomiso en Garantía: Los bienes
integrados en el patrimonio fideicometido están
destinados a asegurar el cumplimiento de
determinadas obligaciones, concertadas o por
concertarse, a cargo del fideicomitente o de un
tercero. El fideicomisario, en su calidad de
acreedor puede requerir al fiduciario la
ejecución o enajenación de acuerdo al
procedimiento establecido en el acto
constitutivo.
Fideicomiso de Titulización: El
fideicomitente, se obliga a efectuar la
transferencia fiduciaria de un conjunto de
activos en favor del fiduciario para la
constitución de un patrimonio autónomo,
denominado patrimonio fideicometido,
sujeto al dominio fiduciario de éste último y
afecto a la finalidad específica de servir de
respaldo a los derechos incorporados en
valores, cuya suscripción o adquisición
concede a su titular la calidad de
fideicomisario.
Fideicomiso
Testamentario: El
fideicomitente transmite la
propiedad fiduciaria de bienes
determinados al fiduciario, quien
se obliga a ejercerla en beneficio
de quien se designa en el
testamento (fideicomisario) y a
transmitirla al cumplimiento de un
plazo o condición al beneficiario
o al fideicomisario.
Fideicomiso de
administración de fondos: Son
aquellos fideicomisos en los cuales
se transfieren los fondos a un
fiduciario para que los administre
conforme a lo establecido por el
fideicomitente, destinando éstos o
sus frutos al cumplimiento de una
determinada finalidad, sobre la base
de las instrucciones que el
fideicomisario emita.
• Bilateral.
• Real y Solemne.
• Oneroso.
• Tracto sucesivo.
• Autónomo y Principal.
BILATERAL: ya que las
partes contratantes son
dos (mínimamente): el
fideicomitente y el
fiduciario.
ONEROSO: en virtud
que las prestaciones a
acaecer son variables
monetariamente.
TRACTO SUCESIVO:
en la misma medida
que el derecho de
propiedad, y por su
naturaleza es erga
omnes (oponible a
todos).AUTONOMO Y PRINCIPAL,
el fideicomiso no depende de
otros contratos para su
validez.
Garantía en la ejecución del gasto:
Con el patrimonio fideicometido se garantiza el
cumplimiento de los objetivos descritos en el
contrato toda vez que los activos dados en
fideicomiso son administrados de acuerdo a las
instrucciones impartidas por el Fideicomitente
en el acto constitutivo.
Garantía de cumplimiento
de objetivos:El plazo de los
fideicomisos permite asegurar la
continuidad de las actividades
orientadas al cumplimiento de
los objetivos del fideicomiso
Autonomía e independencia del patrimonio
Fideicometido:La autonomía e independencia del patrimonio
respecto al patrimonio de los participantes lo libera de los
riesgos legales, económicos y financieros que puedan afectar a
éstos lo cual genera seguridad ante embargos, quiebras
financieras, situaciones de insolvencia entre otros
Especialización de la administración del
instrumento: Esta situación garantiza que la
ejecución del fideicomiso será conforme a lo
dispuesto en el acto constitutivo.
Versatilidad del Fideicomiso: La
constitución del fideicomiso se adapta a las
necesidades de los actores, los objetivos y el
plazo. Su constitución es flexible y puede
utilizarse como instrumento a corto o largo plazo,
se adecúa a las necesidades empresariales,
políticas y sociales de toda clase de entidades
públicas o privadas. Esta característica le permite
promover el desarrollo de proyectos a todo nivel
de gobierno, evita mantener organizaciones
complejas y constituye un instrumento de solución
para cualquier actividad que requiera seguridad
en su ejecución.
Objeto del contrato
El contrato de fideicomiso busca
la transferencia de uno o más
bienes o derechos al
fiduciario, teniendo el
fideicomitente el poder de
disposición sobre los bienes o
derechos, o la
situación jurídica de la cual se
pretende disponer.
Causa del contrato
El contrato de fideicomiso tiene
por causa afectar ciertos bienes
o derechos para la
realización del fin para el cual
fue constituido.
1. La fiduciaria, que será la
empresa de seguros
autorizada por la
Superintendencia de la
Actividad Aseguradora para
ejercer actividad fiduciaria,
y que ha de recibir la
transferencia de los bienes
o derechos fideicometidos,
los cuales deberán ser
administrados para cumplir
con las instrucciones del
fideicomitente.
2. El fideicomitente,
persona que transfiere
los bienes o derechos a
la fiduciaria para que
cumpla con la finalidad
específica del
fideicomiso.
3. El beneficiario,
persona que ha de
percibir los beneficios
resultantes de la
gestión de los bienes o
derechos
fideicometidos.
1. Una descripción amplia y detallada de los bienes y derechos transferidos en fideicomiso, a los
fines de identificarlos y determinar en qué condiciones han sido dados en fiducia, de ser el caso.
2. Forma, modo y oportunidad en la cual se incorporarán y desincorporarán los bienes o derechos
otorgados en fideicomiso, de ser el caso.
Los bienes a los que refiere este numeral, deben contar con un avalúo suscrito por un perito
avalador autorizado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, que cuantifique y describa
su estado. La antigüedad de dicho informe no podrá ser mayor a tres (3) meses, a la fecha de la
firma del contrato de fideicomiso.
3. Objeto de los fondos dados en fideicomisos, según el tipo de fideicomiso.
4. Facultad expresa para administrar los fondos fiduciarios.
5. Forma, cuantía y demás parámetros para obligarse en nombre del fideicomiso.
6. Las obligaciones y derechos del fideicomitente, beneficiario y del fiduciario.
7. Duración del contrato de fideicomiso.
8. La terminación del contrato, con un lapso no menor de quince (15) días hábiles.
9. La remuneración por el encargo asumido, así como cualquier gasto que surja como consecuencia
del fideicomiso.
El contrato de fideicomiso deberá contener, como mínimo, lo siguiente
Los contratos de fideicomiso no deben
presentar vacíos que impidan su adecuado
manejo o perfeccionamiento, ni ser objeto
de interpretaciones subjetivas.
El contrato de fideicomiso indicará taxativamente que el fiduciario
no asume riesgos económicos ni financieros, por lo que no
podrán garantizar, bajo ningún concepto, capital ni
rendimientos de los bienes recibidos en fideicomiso. Sin embargo,
el fiduciario cumplirá sus obligaciones como un buen padre de
familia y será responsable, de conformidad con lo establecido
en las leyes vigentes, por la pérdida o deterioro de los bienes o
derechos otorgados en fideicomiso si se comprueba que hubo de
su parte dolo, negligencia, imprudencia o incumplimiento de las
obligaciones contractuales.
Cuando el fiduciario actúe siguiendo instrucciones expresas del
fideicomitente previstas en el contrato de fideicomiso, el fiduciario
sólo será responsable por la pérdida o deterioro de los bienes o
derechos otorgados en fideicomiso, si se comprueba que hubo de
su parte dolo, negligencia, imprudencia, impericia o
incumplimiento de las obligaciones contractuales.
Los contratos de fideicomiso deben estar
inscritos en el Registro Mercantil
correspondiente.
Adicionalmente, los contratos de
fideicomiso mediante los cuales se
transfiera al fondo fiduciario
bienes inmuebles o derechos sobre
éstos, así como las revocatorias o
reformas de éstos, deben
protocolizarse por ante la Oficina de
Registro respectiva.
http://contratofideicomiso.blogspot.com/2008/05/caracteres-del-
fideicomiso.html
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010e/836/CARACTERISTICAS%20ESENCIALES%20DEL%2
0CONTRATO%20DE%20FIDEICOMISO.htm
https://es.slideshare.net/breiniack/fideicomiso-
15846071
http://saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/730526/mod_resource/con
tent/1/Normas%20Fianza.pdf
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_ui
bd.nsf/33981213DA77A83705257F0300740B1A/$FI
LE/contgub_07_3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
Lorena Camacho
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
ARIADNASA
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Contrato de reporto
Contrato de reportoContrato de reporto
Contrato de reporto
Teresa De León
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
Theysser Martinez
 
Almacenes generales de deposito
Almacenes generales de depositoAlmacenes generales de deposito
Almacenes generales de deposito
Josè Paiz
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Alexander Castro
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
guarico123
 
01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
Factoring presentacion1
Factoring presentacion1Factoring presentacion1
Factoring presentacion1
profedecompuuemes
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
Julia Chapoñan
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
Luis Vargas
 
Privado ii unidad 10
Privado ii   unidad 10Privado ii   unidad 10
Privado ii unidad 10
vglibota
 
Contratos bancarios
Contratos bancariosContratos bancarios
Contratos bancarios
Liam Nivin
 
Hipoteca civil 5
Hipoteca civil 5Hipoteca civil 5
Hipoteca civil 5
Loreley Fernandez
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
Jefferson Galeano
 
El contrato de factoring
El contrato de factoringEl contrato de factoring
El contrato de factoring
Amigo Mio Cipriano
 
Títulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus GeneralidadesTítulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus Generalidades
Marvin Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
 
Contrato de reporto
Contrato de reportoContrato de reporto
Contrato de reporto
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
 
Almacenes generales de deposito
Almacenes generales de depositoAlmacenes generales de deposito
Almacenes generales de deposito
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento
 
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
FIDEICOMISO
 
Factoring presentacion1
Factoring presentacion1Factoring presentacion1
Factoring presentacion1
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
Privado ii unidad 10
Privado ii   unidad 10Privado ii   unidad 10
Privado ii unidad 10
 
Contratos bancarios
Contratos bancariosContratos bancarios
Contratos bancarios
 
Hipoteca civil 5
Hipoteca civil 5Hipoteca civil 5
Hipoteca civil 5
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
 
El contrato de factoring
El contrato de factoringEl contrato de factoring
El contrato de factoring
 
Títulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus GeneralidadesTítulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus Generalidades
 

Similar a Contrato de fideicomiso

Fideocomisos
FideocomisosFideocomisos
Fideocomisos
MariaJoseLago1
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
MerariSolorzano
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
Rider Ramírez
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptxDERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
luisguillermo85
 
El contrato fidecomiso
El contrato fidecomisoEl contrato fidecomiso
El contrato fidecomiso
Marle Rv
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Carlito's Ramos
 
Contrato de fidecomiso
Contrato de fidecomisoContrato de fidecomiso
Contrato de fidecomiso
Elena Mendoza
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Propiedad fiduciaria
Propiedad fiduciariaPropiedad fiduciaria
Propiedad fiduciaria
ale_juli
 
Propiedad fiduciaria
Propiedad fiduciariaPropiedad fiduciaria
Propiedad fiduciaria
ale_juli
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
veronica Bermudez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Fideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliarioFideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliario
Shuto Peralta
 
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
BettyBravo4
 
El Contrato de Fideicomiso
El Contrato de FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso
El Contrato de Fideicomiso
Juan Carlos Moreno Baquedano
 
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitaliciaMandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Susan Rodriguez Valderrama
 

Similar a Contrato de fideicomiso (20)

Fideocomisos
FideocomisosFideocomisos
Fideocomisos
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos Inmobiliarios
 
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptxDERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
 
El contrato fidecomiso
El contrato fidecomisoEl contrato fidecomiso
El contrato fidecomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Contrato de fidecomiso
Contrato de fidecomisoContrato de fidecomiso
Contrato de fidecomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Propiedad fiduciaria
Propiedad fiduciariaPropiedad fiduciaria
Propiedad fiduciaria
 
Propiedad fiduciaria
Propiedad fiduciariaPropiedad fiduciaria
Propiedad fiduciaria
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
 
Fideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliarioFideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliario
 
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
 
El Contrato de Fideicomiso
El Contrato de FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso
El Contrato de Fideicomiso
 
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitaliciaMandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
Mandato, deposito voluntario, deposito necesario fianza y renta vitalicia
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Contrato de fideicomiso

  • 1. CONTRATOS DE FIDEICOMISO PROFESORA: ABG. THANIA GIMENES VALENCIA,AGOSTO 2016 ALUMNA:VITLEYDYS DELGADO CARRERA:RIESGOS Y SEGUROS C.I: 27355583
  • 2. DEFINICION Es el contrato por medio del cual una persona llamada fideicomitente, transfiere uno o más bienes o derechos a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a utilizarlo en favor de aquél o de un tercero llamado beneficiario.
  • 3. •Fideicomiso • Fiduciario •Fideicomisario •Patrimonio Fideicometido • Contrato con Objeto Explícito ESTRUCTURA DEL FIDEICOMISO
  • 4. Existen diversos tipos de fideicomisos, que son definidos por el plazo de vigencia, su objeto, el tipo de activos que son fideicometidos, entre otros. Algunos de ellos son: Fideicomiso en Garantía: Los bienes integrados en el patrimonio fideicometido están destinados a asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones, concertadas o por concertarse, a cargo del fideicomitente o de un tercero. El fideicomisario, en su calidad de acreedor puede requerir al fiduciario la ejecución o enajenación de acuerdo al procedimiento establecido en el acto constitutivo. Fideicomiso de Titulización: El fideicomitente, se obliga a efectuar la transferencia fiduciaria de un conjunto de activos en favor del fiduciario para la constitución de un patrimonio autónomo, denominado patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de éste último y afecto a la finalidad específica de servir de respaldo a los derechos incorporados en valores, cuya suscripción o adquisición concede a su titular la calidad de fideicomisario. Fideicomiso Testamentario: El fideicomitente transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados al fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designa en el testamento (fideicomisario) y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al beneficiario o al fideicomisario. Fideicomiso de administración de fondos: Son aquellos fideicomisos en los cuales se transfieren los fondos a un fiduciario para que los administre conforme a lo establecido por el fideicomitente, destinando éstos o sus frutos al cumplimiento de una determinada finalidad, sobre la base de las instrucciones que el fideicomisario emita.
  • 5. • Bilateral. • Real y Solemne. • Oneroso. • Tracto sucesivo. • Autónomo y Principal. BILATERAL: ya que las partes contratantes son dos (mínimamente): el fideicomitente y el fiduciario. ONEROSO: en virtud que las prestaciones a acaecer son variables monetariamente. TRACTO SUCESIVO: en la misma medida que el derecho de propiedad, y por su naturaleza es erga omnes (oponible a todos).AUTONOMO Y PRINCIPAL, el fideicomiso no depende de otros contratos para su validez.
  • 6. Garantía en la ejecución del gasto: Con el patrimonio fideicometido se garantiza el cumplimiento de los objetivos descritos en el contrato toda vez que los activos dados en fideicomiso son administrados de acuerdo a las instrucciones impartidas por el Fideicomitente en el acto constitutivo. Garantía de cumplimiento de objetivos:El plazo de los fideicomisos permite asegurar la continuidad de las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos del fideicomiso Autonomía e independencia del patrimonio Fideicometido:La autonomía e independencia del patrimonio respecto al patrimonio de los participantes lo libera de los riesgos legales, económicos y financieros que puedan afectar a éstos lo cual genera seguridad ante embargos, quiebras financieras, situaciones de insolvencia entre otros Especialización de la administración del instrumento: Esta situación garantiza que la ejecución del fideicomiso será conforme a lo dispuesto en el acto constitutivo. Versatilidad del Fideicomiso: La constitución del fideicomiso se adapta a las necesidades de los actores, los objetivos y el plazo. Su constitución es flexible y puede utilizarse como instrumento a corto o largo plazo, se adecúa a las necesidades empresariales, políticas y sociales de toda clase de entidades públicas o privadas. Esta característica le permite promover el desarrollo de proyectos a todo nivel de gobierno, evita mantener organizaciones complejas y constituye un instrumento de solución para cualquier actividad que requiera seguridad en su ejecución.
  • 7. Objeto del contrato El contrato de fideicomiso busca la transferencia de uno o más bienes o derechos al fiduciario, teniendo el fideicomitente el poder de disposición sobre los bienes o derechos, o la situación jurídica de la cual se pretende disponer. Causa del contrato El contrato de fideicomiso tiene por causa afectar ciertos bienes o derechos para la realización del fin para el cual fue constituido.
  • 8. 1. La fiduciaria, que será la empresa de seguros autorizada por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora para ejercer actividad fiduciaria, y que ha de recibir la transferencia de los bienes o derechos fideicometidos, los cuales deberán ser administrados para cumplir con las instrucciones del fideicomitente. 2. El fideicomitente, persona que transfiere los bienes o derechos a la fiduciaria para que cumpla con la finalidad específica del fideicomiso. 3. El beneficiario, persona que ha de percibir los beneficios resultantes de la gestión de los bienes o derechos fideicometidos.
  • 9. 1. Una descripción amplia y detallada de los bienes y derechos transferidos en fideicomiso, a los fines de identificarlos y determinar en qué condiciones han sido dados en fiducia, de ser el caso. 2. Forma, modo y oportunidad en la cual se incorporarán y desincorporarán los bienes o derechos otorgados en fideicomiso, de ser el caso. Los bienes a los que refiere este numeral, deben contar con un avalúo suscrito por un perito avalador autorizado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, que cuantifique y describa su estado. La antigüedad de dicho informe no podrá ser mayor a tres (3) meses, a la fecha de la firma del contrato de fideicomiso. 3. Objeto de los fondos dados en fideicomisos, según el tipo de fideicomiso. 4. Facultad expresa para administrar los fondos fiduciarios. 5. Forma, cuantía y demás parámetros para obligarse en nombre del fideicomiso. 6. Las obligaciones y derechos del fideicomitente, beneficiario y del fiduciario. 7. Duración del contrato de fideicomiso. 8. La terminación del contrato, con un lapso no menor de quince (15) días hábiles. 9. La remuneración por el encargo asumido, así como cualquier gasto que surja como consecuencia del fideicomiso. El contrato de fideicomiso deberá contener, como mínimo, lo siguiente Los contratos de fideicomiso no deben presentar vacíos que impidan su adecuado manejo o perfeccionamiento, ni ser objeto de interpretaciones subjetivas.
  • 10. El contrato de fideicomiso indicará taxativamente que el fiduciario no asume riesgos económicos ni financieros, por lo que no podrán garantizar, bajo ningún concepto, capital ni rendimientos de los bienes recibidos en fideicomiso. Sin embargo, el fiduciario cumplirá sus obligaciones como un buen padre de familia y será responsable, de conformidad con lo establecido en las leyes vigentes, por la pérdida o deterioro de los bienes o derechos otorgados en fideicomiso si se comprueba que hubo de su parte dolo, negligencia, imprudencia o incumplimiento de las obligaciones contractuales. Cuando el fiduciario actúe siguiendo instrucciones expresas del fideicomitente previstas en el contrato de fideicomiso, el fiduciario sólo será responsable por la pérdida o deterioro de los bienes o derechos otorgados en fideicomiso, si se comprueba que hubo de su parte dolo, negligencia, imprudencia, impericia o incumplimiento de las obligaciones contractuales.
  • 11. Los contratos de fideicomiso deben estar inscritos en el Registro Mercantil correspondiente. Adicionalmente, los contratos de fideicomiso mediante los cuales se transfiera al fondo fiduciario bienes inmuebles o derechos sobre éstos, así como las revocatorias o reformas de éstos, deben protocolizarse por ante la Oficina de Registro respectiva.