SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRAVENCIONES
DE TRÁNSITO DE 4TA
CLASE
ART. 389
COIP
Preparado por: Eduardo Dávila Ramos
SANCIÓN
• Serán sancionados con multa equivalente al treinta por ciento de un salario
básico unificado del trabajador en general
1) La o el conductor que desobedezca las órdenes de los agentes de tránsito, o
que no respete las señales manuales de dichos agentes, en general toda
señalización colocada en las vías públicas, tales como: semáforos, pare, ceda el
paso, cruce o preferencia de vías.
AGENTES DE TRÁNSITO
• Agente Civil de Tránsito (ACT)
• Policía Nacional del Ecuador (PPNN)
• Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE)
• REGLAMENTO A LA LEY DE
TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO
Y SEGURIDAD VIAL
• CAPITULO II
• DE LOS AGENTES CIVILES DE TRANSITO
• Art 21 hasta Art 28
SEÑALES MANUALES
AGENTES DE TRÁNSITO
2. La persona que adelante a otro vehículo en movimiento en zonas o sitios
peligrosos, tales como: curvas, puentes, túneles, al coronar una cuesta o
contraviniendo expresas normas reglamentarias o de señalización.
ADELANTAMIENTO
• REGLAMENTO A LA LEY DE
TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO
Y SEGURIDAD VIAL
• CAPITULO VII
• DE LOS ADELANTAMIENTOS
• Art 195 hasta Art 199
3. La o el conductor que altere la circulación y la seguridad del tránsito
vehicular, por colocar obstáculos en la vía pública sin la respectiva
autorización o sin fijar los avisos correspondientes.
4. Las o los conductores de vehículos de transporte escolar que no porten
elementos distintivos y luces especiales de parqueo, que reglamentariamente
deben ser utilizadas en las paradas para embarcar o desembarcar estudiantes.
Art. 62 Reglamento a la ley de transporte
terrestre tránsito y seguridad vial
• El servicio de transporte terrestre comercial de pasajeros y/o bienes (mercancías),
puede ser de los siguiente tipos:
• 1. Transporte Escolar e Institucional: Consiste en el traslado de estudiantes desde
sus domicilios hasta la institución educativa y viceversa; y en las mismas condiciones
al personal de una institución o empresa pública o privada.
DE LOS ADELANTAMIENTOS Art. 199
• Cuando el conductor de un vehículo encuentre un transporte escolar detenido en la
vía pública, para permitir el ascenso o descenso de escolares, deberá detener su
vehículo y abstenerse de adelantar, podrá continuar una vez que el transporte escolar
haya reanudado la marcha
CAPITULO IV
DEL TRANSPORTE ESCOLAR
Art. 287 hasta Art 290
Art. 288.- Los vehículos destinados al transporte
escolar deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
1.
Color
2.
Palabra
3 4
Art. 288.- Los vehículos destinados al transporte
escolar deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
Art. 290.-
• La prestación del servicio de transporte escolar e institucional, será realizada
por conductores que posean licencia correspondiente a la categoría tipo "C"
o de clase superior.
5. La o el conductor que falte de palabra a la
autoridad o agente de tránsito.
6. La o el conductor que con un vehículo automotor exceda dentro de un
rango moderado los límites de velocidad permitidos, de conformidad con los
reglamentos de tránsito correspondientes.
7. La o el conductor que conduzca un vehículo a motor que no cumpla las
normas y condiciones técnico mecánicas adecuadas conforme lo establezcan
los reglamentos de tránsito respectivos, debiendo además retenerse el
vehículo hasta que supere la causa de la infracción.
Art. 312.- RTV
• 1. Verificación del número de chasis y motor.
• 2. Motor.- Verificación de fugas de aceite, ruidos extraños y características de los gases de escape.
• 3. Dirección.- Verificación de juego del volante, pines y bocines, terminales y barras de dirección.
• 4. Frenos.- Verificación de pedal y estacionamiento.
• 5. Suspensión.- Espirales, amortiguadores, resortes o paquetes, mesas.
• 6. Transmisión.- Verificación de fugas de aceite, engrane correcto de marchas
• 7. Eléctrico.- Funcionamiento de luces de iluminación y señalización, internas y externas del vehículo, limpiaparabrisas, bocina.
• 8. Neumáticos.- Verificación de la profundidad de cavidad de la banda de rodadura, mínimo 1,6 mm.
• 9. Tubo de escape.- Deberá estar provisto de silenciador y una sola salida sin fugas
• 10. Carrocería.- Verificación de recubrimiento interno y externo, pintura, vidrios de seguridad para uso automotor claros,
asientos, asideros de sujeción, cinturones de seguridad, espejos retrovisores, plumas limpiaparabrisas, pitos.
• 11. Equipos de emergencia.
• 12. Taxímetro y otros equipos de seguridad.- Solo para taxis.
8. La o el conductor profesional que sin autorización, preste servicio de transporte
público, comercial, o por cuenta propia fuera del ámbito geográfico de prestación
autorizada en el título habilitante correspondiente; se exceptúa el conductor de taxi fletado
o de transporte mixto fletado que excepcionalmente transporte pasajeros fuera del ámbito
de operación, quedando prohibido establecer rutas y frecuencias.
9. La o el propietario de un automotor de servicio público, comercial o
privado que confíe su conducción a personas no autorizadas.
10. La o el conductor que transporte carga sin colocar en los extremos
sobresalientes de la misma, banderines rojos en el día o luces en la noche, de
acuerdo con lo establecido en los reglamentos de tránsito o sin observar los
requisitos exigidos en los mismos.
11. La o el conductor y los acompañantes, en caso de haberlos, de motocicletas,
motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que no utilicen adecuadamente casco de
seguridad homologados de conformidad con lo establecido en los reglamentos de
tránsito o, que en la noche no utilicen prendas visibles retroreflectivas
Art 392. CASCO.- Pieza que cubre la cabeza, especialmente diseñada para proteger
contra golpes, sin impedir la visión periférica y que cumpla con las especificaciones
de la norma INEN específica o la norma que la modifique o sustituya.
Art. 300.- Los conductores, pasajeros y pasajeras de motocicletas,
motonetas, bicimotos, tricar y cuadrimotos están obligados a
cumplir las siguientes normas de seguridad
• 1. Llevar correctamente sujeto
a su cabeza y en todo momento
el casco de seguridad homologado
12. La persona que conduzca un vehículo automotor sin las placas de
identificación correspondientes o con las placas alteradas u ocultas y de
conformidad con lo establecido en los reglamentos de tránsito.
CAPITULO III
DE LAS PLACAS DE IDENTIFICACION
VEHICULAR
• Art. 177.- Todo vehículo para circular por las vías del país, además de los títulos habilitantes
correspondientes, deberá portar dos placas de identificación vehicular, que serán reguladas y
autorizadas exclusivamente por la Agencia Nacional de Tránsito, de conformidad con el
reglamento que se dicte su Directorio para el efecto.
Si el automotor es nuevo el conductor o propietario tendrá un
plazo máximo de treinta días para obtener la documentación
correspondiente.
A las o los ciclistas y peatones, en los casos que
corresponda, se los sancionará únicamente con
la multa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de transito del ecuador
Ley de transito del ecuadorLey de transito del ecuador
Ley de transito del ecuador
shushu17
 
Infracciones de transito
Infracciones de transitoInfracciones de transito
Infracciones de transito
fabrizzio gamboa
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Valery Castro
 
14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias
Jose luis Alvarez
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
Luu Navarro
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
educavial
 
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptxSISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
josebecerra91
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
Valery Castro
 
Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes
savaisgre
 
17- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento317- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento3
Jose luis Alvarez
 
Manual clase b (2)
Manual clase b (2)Manual clase b (2)
Manual clase b (2)
Fernanda Poblete
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
Fernanda Poblete
 
De las categorías y tipos de licencias
De las categorías y tipos de licenciasDe las categorías y tipos de licencias
De las categorías y tipos de licencias
evelynecas
 
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptxLEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
FRANKLIN ROBALINO
 
Señales horizontales
Señales horizontales Señales horizontales
Señales horizontales
Tania Contento
 
Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionales
lacrimosa-tnmz
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez
 
Manejo defensivo.
Manejo defensivo.Manejo defensivo.
Manejo defensivo.
Michael Castillo
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficiente
Manu Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Ley de transito del ecuador
Ley de transito del ecuadorLey de transito del ecuador
Ley de transito del ecuador
 
Infracciones de transito
Infracciones de transitoInfracciones de transito
Infracciones de transito
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
 
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptxSISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
 
Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes
 
17- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento317- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento3
 
Manual clase b (2)
Manual clase b (2)Manual clase b (2)
Manual clase b (2)
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
 
De las categorías y tipos de licencias
De las categorías y tipos de licenciasDe las categorías y tipos de licencias
De las categorías y tipos de licencias
 
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptxLEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
 
Señales horizontales
Señales horizontales Señales horizontales
Señales horizontales
 
Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionales
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
 
Manejo defensivo.
Manejo defensivo.Manejo defensivo.
Manejo defensivo.
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
 
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficiente
 

Similar a Contravenciones 4ta clase.pptx

Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito CordobaManual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
transitocordoba
 
Tarea
TareaTarea
Unidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptxUnidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptx
rocio318496
 
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdfREGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
DarwinGabrielPonceBr1
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Katy Tumpi
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
dreicoft
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
ArnoldAndrsPretelCab
 
TRANSPORTE público .pptx
 TRANSPORTE público  .pptx TRANSPORTE público  .pptx
TRANSPORTE público .pptx
AndreaLopez72282
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)
ClaudiaLopez361
 
Ley 769 2002
Ley 769 2002Ley 769 2002
Ley 769 2002
COODONTOLOGOS
 
Ley 769 2002
Ley 769 2002Ley 769 2002
Ley 769 2002
ana0618
 
Ley 769 2002
Ley 769 2002Ley 769 2002
Ley 769 2002
Yefer Plazas Martinez
 
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDADMODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
terceratorres
 
Contravenciones de transito
Contravenciones de transitoContravenciones de transito
Contravenciones de transito
ERMELSON
 
Yo...participo de la seguridad vial
Yo...participo de la seguridad vialYo...participo de la seguridad vial
Yo...participo de la seguridad vial
jairochaverra
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
25045307
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
KevinPrieto13
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
EileenCornelio2
 
Reglamento trial 4 x4 almuñecar
Reglamento trial 4 x4 almuñecarReglamento trial 4 x4 almuñecar
Reglamento trial 4 x4 almuñecar
Benjamin Diaz
 
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptxEDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EddyCartagena1
 

Similar a Contravenciones 4ta clase.pptx (20)

Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito CordobaManual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Unidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptxUnidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptx
 
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdfREGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
 
TRANSPORTE público .pptx
 TRANSPORTE público  .pptx TRANSPORTE público  .pptx
TRANSPORTE público .pptx
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)
 
Ley 769 2002
Ley 769 2002Ley 769 2002
Ley 769 2002
 
Ley 769 2002
Ley 769 2002Ley 769 2002
Ley 769 2002
 
Ley 769 2002
Ley 769 2002Ley 769 2002
Ley 769 2002
 
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDADMODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
 
Contravenciones de transito
Contravenciones de transitoContravenciones de transito
Contravenciones de transito
 
Yo...participo de la seguridad vial
Yo...participo de la seguridad vialYo...participo de la seguridad vial
Yo...participo de la seguridad vial
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
 
Reglamento trial 4 x4 almuñecar
Reglamento trial 4 x4 almuñecarReglamento trial 4 x4 almuñecar
Reglamento trial 4 x4 almuñecar
 
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptxEDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

Contravenciones 4ta clase.pptx

  • 1. CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO DE 4TA CLASE ART. 389 COIP Preparado por: Eduardo Dávila Ramos
  • 2. SANCIÓN • Serán sancionados con multa equivalente al treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general
  • 3.
  • 4. 1) La o el conductor que desobedezca las órdenes de los agentes de tránsito, o que no respete las señales manuales de dichos agentes, en general toda señalización colocada en las vías públicas, tales como: semáforos, pare, ceda el paso, cruce o preferencia de vías.
  • 5. AGENTES DE TRÁNSITO • Agente Civil de Tránsito (ACT) • Policía Nacional del Ecuador (PPNN) • Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) • REGLAMENTO A LA LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL • CAPITULO II • DE LOS AGENTES CIVILES DE TRANSITO • Art 21 hasta Art 28
  • 7.
  • 8. 2. La persona que adelante a otro vehículo en movimiento en zonas o sitios peligrosos, tales como: curvas, puentes, túneles, al coronar una cuesta o contraviniendo expresas normas reglamentarias o de señalización.
  • 9. ADELANTAMIENTO • REGLAMENTO A LA LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL • CAPITULO VII • DE LOS ADELANTAMIENTOS • Art 195 hasta Art 199
  • 10. 3. La o el conductor que altere la circulación y la seguridad del tránsito vehicular, por colocar obstáculos en la vía pública sin la respectiva autorización o sin fijar los avisos correspondientes.
  • 11. 4. Las o los conductores de vehículos de transporte escolar que no porten elementos distintivos y luces especiales de parqueo, que reglamentariamente deben ser utilizadas en las paradas para embarcar o desembarcar estudiantes.
  • 12. Art. 62 Reglamento a la ley de transporte terrestre tránsito y seguridad vial • El servicio de transporte terrestre comercial de pasajeros y/o bienes (mercancías), puede ser de los siguiente tipos: • 1. Transporte Escolar e Institucional: Consiste en el traslado de estudiantes desde sus domicilios hasta la institución educativa y viceversa; y en las mismas condiciones al personal de una institución o empresa pública o privada.
  • 13. DE LOS ADELANTAMIENTOS Art. 199 • Cuando el conductor de un vehículo encuentre un transporte escolar detenido en la vía pública, para permitir el ascenso o descenso de escolares, deberá detener su vehículo y abstenerse de adelantar, podrá continuar una vez que el transporte escolar haya reanudado la marcha
  • 14. CAPITULO IV DEL TRANSPORTE ESCOLAR Art. 287 hasta Art 290
  • 15. Art. 288.- Los vehículos destinados al transporte escolar deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1. Color 2. Palabra
  • 16. 3 4 Art. 288.- Los vehículos destinados al transporte escolar deberán cumplir con los siguientes requisitos:
  • 17. Art. 290.- • La prestación del servicio de transporte escolar e institucional, será realizada por conductores que posean licencia correspondiente a la categoría tipo "C" o de clase superior.
  • 18. 5. La o el conductor que falte de palabra a la autoridad o agente de tránsito.
  • 19. 6. La o el conductor que con un vehículo automotor exceda dentro de un rango moderado los límites de velocidad permitidos, de conformidad con los reglamentos de tránsito correspondientes.
  • 20. 7. La o el conductor que conduzca un vehículo a motor que no cumpla las normas y condiciones técnico mecánicas adecuadas conforme lo establezcan los reglamentos de tránsito respectivos, debiendo además retenerse el vehículo hasta que supere la causa de la infracción.
  • 21. Art. 312.- RTV • 1. Verificación del número de chasis y motor. • 2. Motor.- Verificación de fugas de aceite, ruidos extraños y características de los gases de escape. • 3. Dirección.- Verificación de juego del volante, pines y bocines, terminales y barras de dirección. • 4. Frenos.- Verificación de pedal y estacionamiento. • 5. Suspensión.- Espirales, amortiguadores, resortes o paquetes, mesas. • 6. Transmisión.- Verificación de fugas de aceite, engrane correcto de marchas • 7. Eléctrico.- Funcionamiento de luces de iluminación y señalización, internas y externas del vehículo, limpiaparabrisas, bocina. • 8. Neumáticos.- Verificación de la profundidad de cavidad de la banda de rodadura, mínimo 1,6 mm. • 9. Tubo de escape.- Deberá estar provisto de silenciador y una sola salida sin fugas • 10. Carrocería.- Verificación de recubrimiento interno y externo, pintura, vidrios de seguridad para uso automotor claros, asientos, asideros de sujeción, cinturones de seguridad, espejos retrovisores, plumas limpiaparabrisas, pitos. • 11. Equipos de emergencia. • 12. Taxímetro y otros equipos de seguridad.- Solo para taxis.
  • 22. 8. La o el conductor profesional que sin autorización, preste servicio de transporte público, comercial, o por cuenta propia fuera del ámbito geográfico de prestación autorizada en el título habilitante correspondiente; se exceptúa el conductor de taxi fletado o de transporte mixto fletado que excepcionalmente transporte pasajeros fuera del ámbito de operación, quedando prohibido establecer rutas y frecuencias.
  • 23. 9. La o el propietario de un automotor de servicio público, comercial o privado que confíe su conducción a personas no autorizadas.
  • 24. 10. La o el conductor que transporte carga sin colocar en los extremos sobresalientes de la misma, banderines rojos en el día o luces en la noche, de acuerdo con lo establecido en los reglamentos de tránsito o sin observar los requisitos exigidos en los mismos.
  • 25. 11. La o el conductor y los acompañantes, en caso de haberlos, de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que no utilicen adecuadamente casco de seguridad homologados de conformidad con lo establecido en los reglamentos de tránsito o, que en la noche no utilicen prendas visibles retroreflectivas
  • 26. Art 392. CASCO.- Pieza que cubre la cabeza, especialmente diseñada para proteger contra golpes, sin impedir la visión periférica y que cumpla con las especificaciones de la norma INEN específica o la norma que la modifique o sustituya.
  • 27. Art. 300.- Los conductores, pasajeros y pasajeras de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrimotos están obligados a cumplir las siguientes normas de seguridad • 1. Llevar correctamente sujeto a su cabeza y en todo momento el casco de seguridad homologado
  • 28. 12. La persona que conduzca un vehículo automotor sin las placas de identificación correspondientes o con las placas alteradas u ocultas y de conformidad con lo establecido en los reglamentos de tránsito.
  • 29. CAPITULO III DE LAS PLACAS DE IDENTIFICACION VEHICULAR • Art. 177.- Todo vehículo para circular por las vías del país, además de los títulos habilitantes correspondientes, deberá portar dos placas de identificación vehicular, que serán reguladas y autorizadas exclusivamente por la Agencia Nacional de Tránsito, de conformidad con el reglamento que se dicte su Directorio para el efecto.
  • 30. Si el automotor es nuevo el conductor o propietario tendrá un plazo máximo de treinta días para obtener la documentación correspondiente.
  • 31. A las o los ciclistas y peatones, en los casos que corresponda, se los sancionará únicamente con la multa.