SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
DE ESTUDIOS DE LA MATERIA :
CONTRIBUCIONES
(COMERCIO INTERNACIONAL)
L IC E N C IAT U R A E N A D M IN IS T R A C IÓ N
D E E M P R E S A S L .A .E .
OBJETIVO DE CURSO
Al término del curso, el estudiante empleará los
elementos que intervienen en la planificación,
gestión, control y mejora continua de las tareas
relacionadas a la importación y exportación, para la
generación de cadenas de valor estratégicas
adecuadas para el mundo empresarial actual.
UNIDAD / TEMAS:
Comercio internacional.-
Se refiere a las relaciones de
intercambio de bienes y
servicios, que establecen los
países entre si, en el ámbito
de la economía mundial.
Es uno de los elementos que
caracterizan las relaciones
económicas internacionalesDEFINICIÓN:
Se realiza utilizando divisas y
esta sujeto a regulaciones
adicionales que establecen los
participantes en el intercambio y
los gobiernos de sus países de
origen.
Al realizar estas operaciones
comerciales internacionales, los
países involucrados se
benefician mutuamente al
Posicionar mejor sus
productos, e ingresar a
mercados extranjeros.
El comercio internacional:
Las Exportaciones son
el conjunto de bienes,
productos y servicios
vendidos por un país
en territorio extranjero
para su trámite,
ensamble, utilización o
consumo.EXPORTACIÓN:
Las Importaciones son el
conjunto de bienes y servicios
comprados por un país en
territorio extranjero para su
utilización en territorio
nacional.
Es básicamente todo bien y/o
servicio legítimo que un país
(llamado ‘importador’) compra
a otro país (exportador) para
su utilización.
Las Importaciones pueden ser
cualquier producto o servicio
recibido dentro de la frontera o
aduana de un Estado con
propósitos comerciales.
IMPORTACIÓN:
Los INCOTERMS.
Son términos definidos y
elaborados por la Cámara
Internacional de Comercio
(CIC).
Con la finalidad de
establecer un lenguaje
estandarizado que pueda
ser utilizado por los
compradores y
vendedores que
participan en el comercio
internacional.
INCOTERMS:
(International comercial terms o Términos Internacionales de Comercio).
Es importante destacar que los incoterms apoyan el esquema jurídico de obligatorio cumplimiento.
Son una serie de condiciones estandarizadas y aceptadas tanto por el comprador como por el vendedor,
debido a esta normalización, ambas partes son conocedoras en todo momento de los requisitos a los cuales
deben atenerse.
EL OBJETIVO: de los incoterms
es establecer los criterios acerca de la
distribución de los costes, así como de
la transmisión de los riesgos entre el
comprador y el vendedor en el contrato
de una transacción comercial
internacional.
****
1.- Requisitos de
Importación
1. Debes de estar inscrito en el
Registro Federal de Contribuyentes
2. Tu situación fiscal debe de estar al corriente
3. Contar con la Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
4. Contar con los servicios de un Agente Aduanal o apoderado
aduanal
5. Inscribirse en el Padrón de Importadores
6. Realizar el encargo conferido al agente aduanal
7. Cumplir con el Pago de las contribuciones y aprovechamientos
aplicables, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga,
transportación de la mercancía. INCOTERM
8. Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias
que en su caso esté sujeta la mercancía
(avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)
Recuerda que el Pedimento de Importación es el documento que
comprueba la legal estancia de las mercancías en México, es
importante que las conserves y la portes cuando la transportes.
****
1.- Requisitos de
Exportación
A.- Determinar la Fracción Arancelaria de tu producto
Al exportar un producto debes conocer el Código con
el que se identifica con base en el Sistema Armonizado.
B.- Contar con la documentación que requieres para exportar
Que es la siguiente:
1. Factura Comercial
2. Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera
para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre
del exportador)
3. Carta de instrucciones al agente aduanal (información
específica y detallada de la operación y se entrega
directamente al agente aduanal)
4. Lista de empaque
5. Certificado de origen
6. Documento del transporte
7. Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y
restricciones no arancelarias, tales como: certificados
sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.
¿Qué es el Padrón de Importadores?
Es el Registro Nacional de Importadores de México, cualquiera que
desee importar mercancías al país debe estar inscrito como persona
física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria SAT.
El SAT a través de la administración del Padrón de Importadores es la
encargada de crear un padrón de Importadores para evitar la economía
informal mediante el control de los importadores que ingresan
mercancías al país.
1.1 Padrón de Importadores:
Tiene la finalidad de:
De combatir la evasión fiscal, controlar las operaciones de comercio
exterior y fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como
prevenir y detectar prácticas de fraude aduanero que afecten al fisco
federal o a los sectores productivos del país incluyendo el contrabando.
Padrón de Importadores Específicos
Además existe un listado vigente de los Sectores Específicos:
Para realizar la solicitud en la opción de inscripción al padrón de Importadores en
La página de: Portal SAT (http://www.sat.gob.mx/)
1.1 Padrón de Importadores:
¿Qué es el Padrón de Exportadores
Sectorial?
Este padrón otorga la autorización para la exportación de mercancías
clasificadas en las fracciones arancelarias de los sectores específicos
Inscripción en el Padrón de Exportadores:
Este padrón abarca a los contribuyentes que únicamente exporten
productos mexicanos como: bebidas alcohólicas y cerveza, alcohol y
mieles incristalizables, cigarros, puros y tabacos, refrescos, bebidas
hidratantes o rehidratantes, y jarabes o concentrados para preparar
refrescos. (de conformidad con el Art. 19, fracción XI de LIESPS)
1.2 Padrón de Exportadores:
1.3 Agente o Apoderado Aduanal:
El Agente Aduanal es la
persona física a quién la
SHCP autoriza mediante una
patente, para promover por
cuenta ajena el despacho
de las mercancías, en los
diferentes regímenes
aduaneros previstos en la
Ley Aduanera.
Un Apoderado Aduanal
desarrolla el mismo trabajo que
un Agente Aduanal, la única
diferencia radica en que el
apoderado aduanal sólo puede
realizar trámites de comercio
exterior en representación de
los importadores (persona
física o moral) que son los que
deben autorizarlo.
Agente Aduanal
Apoderado Aduanal
1.4 Restricciones y Regulaciones de la Ley de
Impuestos Grales. de Importación y Exportación
1.4 Restricciones y Regulaciones de la Ley de
Impuestos Grales. de Importación y Exportación
http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Leyes/138_ligie.pdf
1.4 Restricciones y Regulaciones de la Ley de
Impuestos Grales. de Importación y Exportación
http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Leyes/138_ligie.pdf
Fracciones Arancelarias:
1.5 Pago de Impuestos al Comercio Exterior:
Impuestos:
CONTRIBUCIONES QUE PUEDEN CAUSARSE:
Las contribuciones que pueden causarse con motivo del comercio
exterior a la importación son las siguientes: el Impuesto General de
Importación (arancel), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto
Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS), Derecho de Trámite Aduanero (DTA)
y Derecho de Almacenaje.
(IGI) Impuesto General de Importación (Arancel)
(IVA) Impuesto al Valor Agregado
(ISAN) Impuesto Sobre Automóviles Nuevos
(IEPS) Impuesto especial sobre Producción y Servicios
(DTA) Derecho de Trámite Aduanero y Derecho de Almacenaje.
BIBLIOGRAFÍA:
¡ Por tu Atención !
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanasFuncionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanas
Luis Alberto Jiménez Jiménez
 
Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.
Guadalupe San Pedro Lopez
 
Maquiladoras Exp 19
Maquiladoras Exp 19Maquiladoras Exp 19
Maquiladoras Exp 19shashix
 
Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas
carodelao
 
El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...
El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...
El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...
Danii LöZano
 
Obstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. MéxicoObstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. México
Fernanda Soto
 
Misiones de-la-aduana
Misiones de-la-aduanaMisiones de-la-aduana
Misiones de-la-aduana
Rubén Sánchez
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Proyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportarProyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportar
Fernando Rincon
 
Margen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercioMargen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercio
Jesús Aviña Reptilectic
 
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Luis Martinez
 
clase de exportacion
clase de exportacionclase de exportacion
clase de exportacion
Yuriko Yurisol
 
Sistema aduanero en México.
Sistema aduanero en México.Sistema aduanero en México.
Sistema aduanero en México.
Valentín Sánchez Jiménez
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
Rosa Isela Mejía
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fernando Rincon
 
Dirección general de aduanas
Dirección general de aduanasDirección general de aduanas
Dirección general de aduanas
Cesar Martinez
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
Manuel Zuñiga
 
AGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de AduanasAGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de Aduanas
Laura Diana
 
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Gregorio Cueche Brito
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanasFuncionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanas
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.
 
Maquiladoras Exp 19
Maquiladoras Exp 19Maquiladoras Exp 19
Maquiladoras Exp 19
 
Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas
 
El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...
El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...
El combate al contrabando en México mediante el Plan de modernización aduanal...
 
Obstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. MéxicoObstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. México
 
Misiones de-la-aduana
Misiones de-la-aduanaMisiones de-la-aduana
Misiones de-la-aduana
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Proyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportarProyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportar
 
Margen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercioMargen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercio
 
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
 
clase de exportacion
clase de exportacionclase de exportacion
clase de exportacion
 
Sistema aduanero en México.
Sistema aduanero en México.Sistema aduanero en México.
Sistema aduanero en México.
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Dirección general de aduanas
Dirección general de aduanasDirección general de aduanas
Dirección general de aduanas
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
 
AGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de AduanasAGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de Aduanas
 
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
 

Similar a Contribuciones unidad 1

Administración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legalesAdministración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legales
Karly Soto Jonas
 
Proyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportarProyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportar
April Garcia
 
Guía de exportación en colombia
Guía de exportación en colombiaGuía de exportación en colombia
Guía de exportación en colombia
Akeemii
 
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptxEVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
KEVINALFREDOTORRESME
 
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaa
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaaSoluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaa
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaamonica cardenas
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Chatia Nenis
 
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERAVISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
gabucitazapata
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanascarlossanchez17
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanascarlossanchez17
 
Guia para exportar
Guia para exportarGuia para exportar
Guia para exportar
Jesus david Bulla Triana
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
AndreaTrujilloPenago1
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costosIPN-ESCA
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Luis Jorge Guevara Llatas
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Luis Jorge Guevara Llatas
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1mayerlingsagredo
 

Similar a Contribuciones unidad 1 (20)

Administración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legalesAdministración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legales
 
Proyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportarProyecto pasos para exportar
Proyecto pasos para exportar
 
Guía de exportación en colombia
Guía de exportación en colombiaGuía de exportación en colombia
Guía de exportación en colombia
 
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptxEVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
 
Talleres de alejandra
Talleres de alejandraTalleres de alejandra
Talleres de alejandra
 
Cómo exportar
Cómo exportarCómo exportar
Cómo exportar
 
Pasos para exportar rosas
Pasos para exportar rosasPasos para exportar rosas
Pasos para exportar rosas
 
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaa
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaaSoluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaa
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaa
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERAVISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
VISIÓN INTEGRADA DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y GESTIÓN ADUANERA
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
 
Guia para exportar
Guia para exportarGuia para exportar
Guia para exportar
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
Conceptosbasicoscomercioexterior 090608145430-phpapp01
Conceptosbasicoscomercioexterior 090608145430-phpapp01Conceptosbasicoscomercioexterior 090608145430-phpapp01
Conceptosbasicoscomercioexterior 090608145430-phpapp01
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Contribuciones unidad 1

  • 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MATERIA : CONTRIBUCIONES (COMERCIO INTERNACIONAL) L IC E N C IAT U R A E N A D M IN IS T R A C IÓ N D E E M P R E S A S L .A .E .
  • 2. OBJETIVO DE CURSO Al término del curso, el estudiante empleará los elementos que intervienen en la planificación, gestión, control y mejora continua de las tareas relacionadas a la importación y exportación, para la generación de cadenas de valor estratégicas adecuadas para el mundo empresarial actual.
  • 4. Comercio internacional.- Se refiere a las relaciones de intercambio de bienes y servicios, que establecen los países entre si, en el ámbito de la economía mundial. Es uno de los elementos que caracterizan las relaciones económicas internacionalesDEFINICIÓN:
  • 5. Se realiza utilizando divisas y esta sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar estas operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al Posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros. El comercio internacional:
  • 6. Las Exportaciones son el conjunto de bienes, productos y servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su trámite, ensamble, utilización o consumo.EXPORTACIÓN:
  • 7. Las Importaciones son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional. Es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que un país (llamado ‘importador’) compra a otro país (exportador) para su utilización. Las Importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera o aduana de un Estado con propósitos comerciales. IMPORTACIÓN:
  • 8. Los INCOTERMS. Son términos definidos y elaborados por la Cámara Internacional de Comercio (CIC). Con la finalidad de establecer un lenguaje estandarizado que pueda ser utilizado por los compradores y vendedores que participan en el comercio internacional. INCOTERMS: (International comercial terms o Términos Internacionales de Comercio).
  • 9. Es importante destacar que los incoterms apoyan el esquema jurídico de obligatorio cumplimiento. Son una serie de condiciones estandarizadas y aceptadas tanto por el comprador como por el vendedor, debido a esta normalización, ambas partes son conocedoras en todo momento de los requisitos a los cuales deben atenerse. EL OBJETIVO: de los incoterms es establecer los criterios acerca de la distribución de los costes, así como de la transmisión de los riesgos entre el comprador y el vendedor en el contrato de una transacción comercial internacional.
  • 10. **** 1.- Requisitos de Importación 1. Debes de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes 2. Tu situación fiscal debe de estar al corriente 3. Contar con la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) 4. Contar con los servicios de un Agente Aduanal o apoderado aduanal 5. Inscribirse en el Padrón de Importadores 6. Realizar el encargo conferido al agente aduanal 7. Cumplir con el Pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía. INCOTERM 8. Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.) Recuerda que el Pedimento de Importación es el documento que comprueba la legal estancia de las mercancías en México, es importante que las conserves y la portes cuando la transportes.
  • 11. **** 1.- Requisitos de Exportación A.- Determinar la Fracción Arancelaria de tu producto Al exportar un producto debes conocer el Código con el que se identifica con base en el Sistema Armonizado. B.- Contar con la documentación que requieres para exportar Que es la siguiente: 1. Factura Comercial 2. Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre del exportador) 3. Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal) 4. Lista de empaque 5. Certificado de origen 6. Documento del transporte 7. Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.
  • 12. ¿Qué es el Padrón de Importadores? Es el Registro Nacional de Importadores de México, cualquiera que desee importar mercancías al país debe estar inscrito como persona física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria SAT. El SAT a través de la administración del Padrón de Importadores es la encargada de crear un padrón de Importadores para evitar la economía informal mediante el control de los importadores que ingresan mercancías al país. 1.1 Padrón de Importadores:
  • 13. Tiene la finalidad de: De combatir la evasión fiscal, controlar las operaciones de comercio exterior y fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como prevenir y detectar prácticas de fraude aduanero que afecten al fisco federal o a los sectores productivos del país incluyendo el contrabando. Padrón de Importadores Específicos Además existe un listado vigente de los Sectores Específicos: Para realizar la solicitud en la opción de inscripción al padrón de Importadores en La página de: Portal SAT (http://www.sat.gob.mx/) 1.1 Padrón de Importadores:
  • 14. ¿Qué es el Padrón de Exportadores Sectorial? Este padrón otorga la autorización para la exportación de mercancías clasificadas en las fracciones arancelarias de los sectores específicos Inscripción en el Padrón de Exportadores: Este padrón abarca a los contribuyentes que únicamente exporten productos mexicanos como: bebidas alcohólicas y cerveza, alcohol y mieles incristalizables, cigarros, puros y tabacos, refrescos, bebidas hidratantes o rehidratantes, y jarabes o concentrados para preparar refrescos. (de conformidad con el Art. 19, fracción XI de LIESPS) 1.2 Padrón de Exportadores:
  • 15. 1.3 Agente o Apoderado Aduanal: El Agente Aduanal es la persona física a quién la SHCP autoriza mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera. Un Apoderado Aduanal desarrolla el mismo trabajo que un Agente Aduanal, la única diferencia radica en que el apoderado aduanal sólo puede realizar trámites de comercio exterior en representación de los importadores (persona física o moral) que son los que deben autorizarlo. Agente Aduanal Apoderado Aduanal
  • 16. 1.4 Restricciones y Regulaciones de la Ley de Impuestos Grales. de Importación y Exportación
  • 17. 1.4 Restricciones y Regulaciones de la Ley de Impuestos Grales. de Importación y Exportación http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Leyes/138_ligie.pdf
  • 18. 1.4 Restricciones y Regulaciones de la Ley de Impuestos Grales. de Importación y Exportación http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Leyes/138_ligie.pdf Fracciones Arancelarias:
  • 19. 1.5 Pago de Impuestos al Comercio Exterior: Impuestos: CONTRIBUCIONES QUE PUEDEN CAUSARSE: Las contribuciones que pueden causarse con motivo del comercio exterior a la importación son las siguientes: el Impuesto General de Importación (arancel), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Derecho de Trámite Aduanero (DTA) y Derecho de Almacenaje. (IGI) Impuesto General de Importación (Arancel) (IVA) Impuesto al Valor Agregado (ISAN) Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (IEPS) Impuesto especial sobre Producción y Servicios (DTA) Derecho de Trámite Aduanero y Derecho de Almacenaje.
  • 21. ¡ Por tu Atención ! Gracias

Notas del editor

  1. 16/07/96
  2. 16/07/96
  3. 16/07/96