SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo.

Nombre:...............................................................................................................................................
El control teórico se valorará sobre un total de 10 puntos repartidos de la siguiente forma:
          13 Cuestiones tipo test con un valor máximo de 0,25 puntos. Máximo 3,25 puntos.
          9 cuestiones a completar con un valor máximo de 0,75 puntos. Máximo 6,75 puntos.
           1,Entendemos por enfoque de marketing:
           a. El que las empresas centran su esfuerzo comercial en la mejora técnica y de calidad del
              producto
           b. El que las empresas centran su esfuerzo en vender lo que se produce con una gran
              agresividad comercial y publicitaria.
           c. En el que las empresas analizan las necesidades de los consumidores y adaptan los
              productos a ella
           d. En el que las empresas analizan a los competidores para lograr productos diferenciados.

           2,Enumera las etapas de un plan de marketing




           3,Concepto y etapas de la investigación comercial, desarrollando la primera etapa:
           ____________________________________________________________________________
           ____________________________________________________________________________
           ____________________________________________________________________________
           ____________________________________________________________________________
           _________________________________________________________________




           4,Distiguimos los siguientes tipos de mercado para el marketing de acuerdo a sus
           posiblidades de expansión empresarial:
           a) Actual, potencial y tendencial
           b) pasado, presente y futuro.
           c) De mayoristas, de minoristas y de consumidores.
           d) locales, provinciales, nacionales y multinacionales.
           5,Hablamos de cuota de mercado refiriéndonos a:
           a. La cantidad global de de ventas que se generan en un mercado en un período de tiempo
           b. A la parte de la demanda del mercado que consume los productos de la empresa concreta.
           c. A la suma de los competidores actuales de aquellos que pueden llegar a serlo
           d. Al grado de rivalidad de los competidores del sector, a su tamaño y a sus estrategias de
              costes y segmentación de los mercados
           6,Concepto de segmento de mercado y enumera los criterios de segmentación
Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo.

        desarrollando el de comportamiento de compra.
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ________________________________________________________________




        7,La diferencia entre producto ampliado y producto genérico es:
        a. El producto ampliado está constituido por los atributos técnicos tangibles, observables y
           valores añadidos como la garantía y el genérico está constituido únicamente por el
           producto sin valores añadidos
        b. El producto genérico está constituido por los atributos técnicos tangibles, observables y
           valores añadidos como la garantía y el ampliado está constituido únicamente por el
           producto sin valores añadidos
        c. El producto ampliado está constituido por los atributos técnicos tangibles, observables y
           valores añadidos como la garantía y el genérico está constituido por los atributos técnicos,
           calidad, valores añadidos y factores de satisfacción psicológicas a través de
           marca/diseño/percepción
        d. El producto ampliado está constituido por los atributos técnicos tangibles y observables y
           el genérico está constituido por los atributos técnicos, calidad, valores añadidos y factores
           de satisfacción psicológicas a través de marca/diseño/percepción
        8,Concepto de marketing mix y enumera y desarrolla brevemente los instrumentos del
        marketing mix.
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ______________________________________________________________




        9,Representa gráficamente las etapas del ciclo de vida y enuméralas, explica primera
        fase.________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        __________________________________________________________________




        10,La amplitud de la gama o cartera de productos se refiere a:
        a. Las marcas múltiples
Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo.

        b. El número de versiones o modelos de productos
        c. El número de líneas de producos
        d. el número total de productos fabricados
        11,Las estrategias de precios para productos nuevos son:
        a. precios de prestigio, precios mágicos o precios de costumbre
        b. precios de paquete, precios de dos componentes y precios cautivos
        c. precios de descremación y precios de penetración.
        d. Precios con descuentos y precios por segmentos
        12,La esponsorización y el patrocinio son actividades del mix de comunicación, que
        corresponde a:
        a. La publicidad
        b. La promoción de ventas
        c. Las relaciones públicas
        d. La fuerza de ventas
        13,Concepto de canal de distribución y describe brevemente los distintos canales de
        distribución.
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ______________________________________________________________




        14,Concepto de patrimonio y comenta la ecuación fundamental del patrimonio.
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ________________________________________________
        15La diferencia entre el libro diario y el libro mayor es que:
        a. El libro diario recoge la evolución y situación de los elementos patrimoniales y el libro
           mayor anota las operaciones a medida que se producen de forma cronológica.
        b. El libro diario recoge las operaciones a medida que se producen y el libro mayor registra
           los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa.
        c. El libro diario recoge las operaciones a medida que se producen y el libro mayor registra
           las cuentas de todos los elementos patrimoniales.
        d. El libro diario recoge la evolución y situación de los resultados de la empresa y el libro
           mayor registra los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa.
        16,Describe brevemente las cuentas anuales
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo.

        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        _______________________________________________________
        ___________________________________
        17,para ofrecer la imagen fiel, la información que suministran las cuentas anuales será :
        a. Relevante, creíble, transparente y cronológica.
        b. Relevante, fiable, comparable y comprensible
        c. Relevante, comparable, abreviada y cronológica
        d. Relevante, creíble, abreviada y comprensible.
        18,La estructura económica de una empresa es:
        a. la relación de los elementos patrimoniales que la empresa posee que denominamos activo.
        b. La estructura de la cuenta de resultados
        c. La estructura del balance
        d. El origen de las fuentes de financiación y su cuatía.
        19,Que entendemos por “ liquidez “ en términos financieros:
        a. La capacidad para hacer frente a los pagos en el c/p
        b. La facilidad con que un activo se puede convertir en dinero.
        c. Al peso de las deudas sobre la totalidad de los recursos financieros.
        d. Todas son correctas.
        20,Entendemos por impuestos:
        a. El pago a la administración por el uso de un bien o servicio dado por la Administración.
        b. El pago a la administración por ley sin recibir contraprestación a cambio de forma directa.
        c. El pago a la administración por beneficiarse de una obra o servicio público.
        d. Todos son impuestos
        21,Realiza un esquema con los elementos de los impuestos:




        22,El balance social es:
        a. Un documento que recoge todos los balances de la empresas que conforman un grupo
           empresarial
Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo.

        b. Un documento con los efectos a la sociedad, positivos y negativos derivados de su
           actividad empresarial.
        c. Un documento con la información sobre las masas patrimoniales de las empresas
        d. Todas son ciertas

PREGUNTAS DE RESERVA

        23,La distribución comercial incrementa el valor de los productos al generar:
        a. Utilidad de lugar
        b. Utilidad de tiempo
        c. Utilidad de propiedad
        d. Todas son correctas.
        24,En el neto y el pasivo se nos informa de:
        a. De la estructura financiera.
        b. Del carácter más o menos estable de los recursos financieros.
        c. Del origen de los fondos utilizados
        d. Todas son correctas
        25,Diferencia entre mérchandising y la publicidad
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        ____________________________________________________________________________
        _____________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo

Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
chema martin
 
14 Modelo Plan De Negocios
14  Modelo Plan De Negocios14  Modelo Plan De Negocios
14 Modelo Plan De Negocios
ingridmendez
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
chema martin
 
1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach
1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach
1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach
chema martin
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacionalPancho Henriquez
 
Modelo Plan de Marketing Emprendedores
Modelo Plan de Marketing EmprendedoresModelo Plan de Marketing Emprendedores
Modelo Plan de Marketing Emprendedores
Sergio Palacios Celi
 
Modelo Plan de Marketing_Emprendedores
Modelo Plan de Marketing_EmprendedoresModelo Plan de Marketing_Emprendedores
Modelo Plan de Marketing_Emprendedores
Sergio Palacios Celi
 
Mini plan de negocios
Mini plan de negociosMini plan de negocios
Mini plan de negociosPTF
 
Manual proyectos intep
Manual proyectos intepManual proyectos intep
Manual proyectos intep
Juan Carlos Marmolejo Victoria
 
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación TecnológicaProyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
DaniaMidence
 
Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007felipecortesc
 
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingPlantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingrenzoreynosolegovic
 
Encuesta A Empresa Justo A Tiempo
Encuesta A Empresa Justo A TiempoEncuesta A Empresa Justo A Tiempo
Encuesta A Empresa Justo A TiempoDaniel Felipe Luque
 
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]valeria
 
Plantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivoPlantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivo
rosalba212
 
Me factura electronica Contpai
Me factura electronica ContpaiMe factura electronica Contpai
Me factura electronica Contpai
Javier Vielma Jr
 

Similar a Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo (20)

Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
 
Actividad proyecto unidad ii
Actividad proyecto unidad iiActividad proyecto unidad ii
Actividad proyecto unidad ii
 
14 Modelo Plan De Negocios
14  Modelo Plan De Negocios14  Modelo Plan De Negocios
14 Modelo Plan De Negocios
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
 
1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach
1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach
1ª Prueba Conocimientos 3 Eval 1º Bach
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
 
Modelo Plan de Marketing Emprendedores
Modelo Plan de Marketing EmprendedoresModelo Plan de Marketing Emprendedores
Modelo Plan de Marketing Emprendedores
 
Formatos de practica comunicaciones u de a
Formatos de practica comunicaciones u de aFormatos de practica comunicaciones u de a
Formatos de practica comunicaciones u de a
 
Modelo Plan de Marketing_Emprendedores
Modelo Plan de Marketing_EmprendedoresModelo Plan de Marketing_Emprendedores
Modelo Plan de Marketing_Emprendedores
 
Mini plan de negocios
Mini plan de negociosMini plan de negocios
Mini plan de negocios
 
Manual proyectos intep
Manual proyectos intepManual proyectos intep
Manual proyectos intep
 
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación TecnológicaProyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
 
Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007
 
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingPlantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
 
Encuesta A Empresa Justo A Tiempo
Encuesta A Empresa Justo A TiempoEncuesta A Empresa Justo A Tiempo
Encuesta A Empresa Justo A Tiempo
 
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
 
Plantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivoPlantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivo
 
Me factura electronica Contpai
Me factura electronica ContpaiMe factura electronica Contpai
Me factura electronica Contpai
 
Act. de redes sociales
Act. de redes socialesAct. de redes sociales
Act. de redes sociales
 
50014
5001450014
50014
 

Más de chema martin

Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
chema martin
 
Proyecto los 7 pecados capitales
Proyecto los 7 pecados capitalesProyecto los 7 pecados capitales
Proyecto los 7 pecados capitales
chema martin
 
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceresProyecto creaceres juego comarca natural de caceres
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
chema martin
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
chema martin
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
chema martin
 
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010 Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
chema martin
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
chema martin
 
Final practico mayo 2011
Final practico mayo 2011Final practico mayo 2011
Final practico mayo 2011chema martin
 
Políticas de precios
Políticas de preciosPolíticas de precios
Políticas de precioschema martin
 
Analisis del entorno general
Analisis del entorno generalAnalisis del entorno general
Analisis del entorno generalchema martin
 
Nómina
NóminaNómina
Nómina
chema martin
 
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010chema martin
 
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010chema martin
 
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
chema martin
 
Proyecto ropa joven
Proyecto ropa jovenProyecto ropa joven
Proyecto ropa joven
chema martin
 
Proyecto cepillo de dientes
Proyecto cepillo de dientesProyecto cepillo de dientes
Proyecto cepillo de dientes
chema martin
 
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
Proyecto ropa deportiva maria e isabelProyecto ropa deportiva maria e isabel
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
chema martin
 
Bolera pedro javier y maría
Bolera pedro javier y maríaBolera pedro javier y maría
Bolera pedro javier y maría
chema martin
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
chema martin
 

Más de chema martin (20)

Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
 
Proyecto los 7 pecados capitales
Proyecto los 7 pecados capitalesProyecto los 7 pecados capitales
Proyecto los 7 pecados capitales
 
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceresProyecto creaceres juego comarca natural de caceres
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
 
Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
 
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010 Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
 
Final practico mayo 2011
Final practico mayo 2011Final practico mayo 2011
Final practico mayo 2011
 
Políticas de precios
Políticas de preciosPolíticas de precios
Políticas de precios
 
Analisis del entorno general
Analisis del entorno generalAnalisis del entorno general
Analisis del entorno general
 
Nómina
NóminaNómina
Nómina
 
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
 
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
 
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
 
Proyecto ropa joven
Proyecto ropa jovenProyecto ropa joven
Proyecto ropa joven
 
Proyecto cepillo de dientes
Proyecto cepillo de dientesProyecto cepillo de dientes
Proyecto cepillo de dientes
 
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
Proyecto ropa deportiva maria e isabelProyecto ropa deportiva maria e isabel
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
 
Bolera pedro javier y maría
Bolera pedro javier y maríaBolera pedro javier y maría
Bolera pedro javier y maría
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
 

Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo

  • 1. Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo. Nombre:............................................................................................................................................... El control teórico se valorará sobre un total de 10 puntos repartidos de la siguiente forma: 13 Cuestiones tipo test con un valor máximo de 0,25 puntos. Máximo 3,25 puntos. 9 cuestiones a completar con un valor máximo de 0,75 puntos. Máximo 6,75 puntos. 1,Entendemos por enfoque de marketing: a. El que las empresas centran su esfuerzo comercial en la mejora técnica y de calidad del producto b. El que las empresas centran su esfuerzo en vender lo que se produce con una gran agresividad comercial y publicitaria. c. En el que las empresas analizan las necesidades de los consumidores y adaptan los productos a ella d. En el que las empresas analizan a los competidores para lograr productos diferenciados. 2,Enumera las etapas de un plan de marketing 3,Concepto y etapas de la investigación comercial, desarrollando la primera etapa: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 4,Distiguimos los siguientes tipos de mercado para el marketing de acuerdo a sus posiblidades de expansión empresarial: a) Actual, potencial y tendencial b) pasado, presente y futuro. c) De mayoristas, de minoristas y de consumidores. d) locales, provinciales, nacionales y multinacionales. 5,Hablamos de cuota de mercado refiriéndonos a: a. La cantidad global de de ventas que se generan en un mercado en un período de tiempo b. A la parte de la demanda del mercado que consume los productos de la empresa concreta. c. A la suma de los competidores actuales de aquellos que pueden llegar a serlo d. Al grado de rivalidad de los competidores del sector, a su tamaño y a sus estrategias de costes y segmentación de los mercados 6,Concepto de segmento de mercado y enumera los criterios de segmentación
  • 2. Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo. desarrollando el de comportamiento de compra. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 7,La diferencia entre producto ampliado y producto genérico es: a. El producto ampliado está constituido por los atributos técnicos tangibles, observables y valores añadidos como la garantía y el genérico está constituido únicamente por el producto sin valores añadidos b. El producto genérico está constituido por los atributos técnicos tangibles, observables y valores añadidos como la garantía y el ampliado está constituido únicamente por el producto sin valores añadidos c. El producto ampliado está constituido por los atributos técnicos tangibles, observables y valores añadidos como la garantía y el genérico está constituido por los atributos técnicos, calidad, valores añadidos y factores de satisfacción psicológicas a través de marca/diseño/percepción d. El producto ampliado está constituido por los atributos técnicos tangibles y observables y el genérico está constituido por los atributos técnicos, calidad, valores añadidos y factores de satisfacción psicológicas a través de marca/diseño/percepción 8,Concepto de marketing mix y enumera y desarrolla brevemente los instrumentos del marketing mix. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 9,Representa gráficamente las etapas del ciclo de vida y enuméralas, explica primera fase.________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 10,La amplitud de la gama o cartera de productos se refiere a: a. Las marcas múltiples
  • 3. Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo. b. El número de versiones o modelos de productos c. El número de líneas de producos d. el número total de productos fabricados 11,Las estrategias de precios para productos nuevos son: a. precios de prestigio, precios mágicos o precios de costumbre b. precios de paquete, precios de dos componentes y precios cautivos c. precios de descremación y precios de penetración. d. Precios con descuentos y precios por segmentos 12,La esponsorización y el patrocinio son actividades del mix de comunicación, que corresponde a: a. La publicidad b. La promoción de ventas c. Las relaciones públicas d. La fuerza de ventas 13,Concepto de canal de distribución y describe brevemente los distintos canales de distribución. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 14,Concepto de patrimonio y comenta la ecuación fundamental del patrimonio. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ________________________________________________ 15La diferencia entre el libro diario y el libro mayor es que: a. El libro diario recoge la evolución y situación de los elementos patrimoniales y el libro mayor anota las operaciones a medida que se producen de forma cronológica. b. El libro diario recoge las operaciones a medida que se producen y el libro mayor registra los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa. c. El libro diario recoge las operaciones a medida que se producen y el libro mayor registra las cuentas de todos los elementos patrimoniales. d. El libro diario recoge la evolución y situación de los resultados de la empresa y el libro mayor registra los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa. 16,Describe brevemente las cuentas anuales _______________________________________________________ _______________________________________________________
  • 4. Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo. _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ ___________________________________ 17,para ofrecer la imagen fiel, la información que suministran las cuentas anuales será : a. Relevante, creíble, transparente y cronológica. b. Relevante, fiable, comparable y comprensible c. Relevante, comparable, abreviada y cronológica d. Relevante, creíble, abreviada y comprensible. 18,La estructura económica de una empresa es: a. la relación de los elementos patrimoniales que la empresa posee que denominamos activo. b. La estructura de la cuenta de resultados c. La estructura del balance d. El origen de las fuentes de financiación y su cuatía. 19,Que entendemos por “ liquidez “ en términos financieros: a. La capacidad para hacer frente a los pagos en el c/p b. La facilidad con que un activo se puede convertir en dinero. c. Al peso de las deudas sobre la totalidad de los recursos financieros. d. Todas son correctas. 20,Entendemos por impuestos: a. El pago a la administración por el uso de un bien o servicio dado por la Administración. b. El pago a la administración por ley sin recibir contraprestación a cambio de forma directa. c. El pago a la administración por beneficiarse de una obra o servicio público. d. Todos son impuestos 21,Realiza un esquema con los elementos de los impuestos: 22,El balance social es: a. Un documento que recoge todos los balances de la empresas que conforman un grupo empresarial
  • 5. Control de conocimientos y procedimientos del tercer trimestre. Curso 2009-2010. Economía de la empresa. Montijo. b. Un documento con los efectos a la sociedad, positivos y negativos derivados de su actividad empresarial. c. Un documento con la información sobre las masas patrimoniales de las empresas d. Todas son ciertas PREGUNTAS DE RESERVA 23,La distribución comercial incrementa el valor de los productos al generar: a. Utilidad de lugar b. Utilidad de tiempo c. Utilidad de propiedad d. Todas son correctas. 24,En el neto y el pasivo se nos informa de: a. De la estructura financiera. b. Del carácter más o menos estable de los recursos financieros. c. Del origen de los fondos utilizados d. Todas son correctas 25,Diferencia entre mérchandising y la publicidad ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________