SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno Global y Tendencias de Innovación
Tecnológica
Proyecto Individual Análisis de Megatendencias
Presenta: Dania Midence
Fecha: 04 de noviembre 2020
Desarrollado como resultado de la investigación sostenida de la influencia de las
Megatendencias en el entorno empresarial de consultorías informáticas.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 2
INTRODUCCIÓN
El propósito de este informe es dar a conocer los resultados de la investigación sobre la
influencia que tienen las megatendencias que afectan a una empresa de Consultorías
Informáticas.
Es importante considerar que todo tipo de organización, requiere disponer de información
completa, confiable en el momento oportuno, esto se convierte en un elemento esencial para
garantizar la gestión eficaz de los recursos que se disponen, así como, mejorar la calidad de
los servicios que se prestan y adecuarse constantemente a los cambios que generan las mega
tendencias que afectan los sectores para poder cubrir los nuevos mercados que surgen de las
nuevas necesidades que estas traen.
Tomando en consideración lo mencionado anteriormente se logró identificar cuáles son las
megatendencias que afectan el rubro de las consultorías informáticas y poder determinar cuál
es la mejor manera en que se pueden afrontar estas megatendencias, identificar cuáles son
las áreas del negocio que se pueden ver más afectadas y proponer una solución o la mejor
manera de enfrentarlas.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 3
ANÁLISIS DE MEGATENDENCIAS
En este análisis lo que se identificaron dos (2) de las megatendencias que afectan la idea de
negocio Consultoría de Servicios Informáticos y gestión de proyectos.
Durante años, la función de la informática dentro de las empresas se ha considerado como
una herramienta de apoyo para las funciones operativas. En la actualidad los sistemas de
información se consideran como áreas de oportunidad para lograr ventajas en el terreno de
los negocios, ya que éstos pueden representar una ventaja competitiva con respecto a los
demás competidores.
Las megatendencias que afectan este rubro son varias ya que el mercado en el que se
desarrolla es heterogéneo:
LA DEMANDA Y LOS NUEVOS VALORES DEL CONSUMIDOR
Lo que enmarca esta megatendencia es que la forma de consumir por parte del usuario está
cambiando, con la implantación de nuevas tecnologías casi todos los aspectos de la vida
cotidiana, esto ha permitido que surja la necesidad de Simplificar todos los procesos ya que
en la actualidad todo se busca realizar de manera más simple, asegurando siempre que el
resultado sea de calidad.
Por otro lado, ya no hay tanto temor de probar nuevos productos y servicios, lo cual permite
que se prueben nuevos productos o servicios.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 4
EL FUTURO DEL TRABAJO DONDE YA NO SERÁ UN LUGAR
Con la implementación del teletrabajo a nivel mundial, muchas organizaciones han tenido
que aprender a utilizar esta nueva modalidad, es importante también destacar que varios
trabajos operativos ya han sido reemplazados por máquinas, pero esto no significa que los
humanos hayan dejado de ser útiles, ya que ahora se requerirá quien las programe, diseñe y
den mantenimiento, además de personas altamente creativas que busquen nuevas formas
de aprovecharlas.
Asimismo, la mano de obra altamente calificada será cada vez más escasa, por lo que el
desafío para las empresas será atraer, hacer crecer y retener a esas personas, lo cual abre
oportunidades en temas como capacitación a distancia, incentivos laborales o motivación, en
este punto es importante que las empresas comiencen realmente a cuidar el recurso más
importante que tienen sus colaboradores para poder afrontar los nuevos cambios de manera
eficiente con el conocimiento que ellos tienen del negocio aunado a la aplicación de nuevas
tecnologías que permitan mantenerse activo en el mercado competitivo.
En el siguiente cuadro se muestra las nuevas características que según expertos se pierde con
esta megatendencia:
Tiempo completo Medio tiempo
Horario flexible Horario flexible
Contrato de horas anualizadas Contrato de horas anualizadas
Trabajo a término Trabajo a término
Contrato de cero horas Contrato de cero horas
Trabajo de guardia Sin arreglo de trabajo flexible
Sin arreglo de trabajo flexible
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 5
MÉTODOS DE EVALUACIÓN APLICADOS
ANÁLISIS CINCO (5) FUERZAS DE PORTER
Se determinó utilizar este tipo de análisis para analizar la competencia dentro de la industria
y desarrollar una estrategia de negocio. Nos encontramos ante un análisis que sirve para
determinar la competencia y rivalidad en la industria para observar las oportunidades de
inversión y rentabilidad.
Adicionalmente nos ayuda a entender que hay que maximizar los recursos y superar a
la competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa.
A continuación, se detalla el análisis realizado de las cinco fuerzas para realizar
consultorías informáticas:
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
La mayoría de los recursos necesarios para que este tipo de empresas pueda
mantenerse en el mercado es contar con un equipo de trabajo capacitado y que esté
dispuesto a aprender y adoptar rápidamente los cambios que surjan de las nuevas
megatendecias que se presentan.
Cuando no se cuenta con un equipo de alta calidad los proveedores tienen poder de
negociación sobre la fijación de precios por este motivo, se considera que para esta
industria los proveedores son relativamente fuertes.
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES
Para el sector de consultoría en servicios informáticos, porque existen muchas
empresas que realizan esta actividad en el país a las que los clientes pueden acudir y
en ese sentido los márgenes de utilidad de cada empresa son bajos, puesto que si
suben los precios por los servicios el cliente va a acudir a otra empresa en el mercado.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 6
Por otro lado, se encuentras las licitaciones que se realizar en las organizaciones de
gobierno que invita a participar a muchas empresas y estas se ven obligadas reducir
sus costos a niveles mínimos para así ganar en esas muy competidas licitaciones, en el
caso de los organismos de cooperación y los clientes grandes la situación es similar ya
que cotizan con varias empresas para ponerlas a competir entre sí, y finalmente
negocian con la que le ofrece un mejor precio.
Considero que esta es la fuerza con mayor dificultad ya que es un escenario que no se
puede controlar.
AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES
Hay muchos factores que pueden hacer difícil entrar en la industria de las consultorías,
el factor principal es el equipo humano con el que contemos para ofrecer productos y
servicios que nos permitan mantenernos a flote en el mercado.
Lo que marcará la diferencia como empresa es la calidad de servicio que se ofrece a
los clientes, dando siempre las mejores opciones utilizando mejores prácticas que
permitan entregas en tiempo y forma de los productos ofrecidos aplicando de manera
correcta la gestión de proyectos y metodologías ágiles.
Es necesario mencionar en este punto que existen también los profesionales que
incursionan en este rubro de manera temporal sin contar con la experiencia dejando
una mala imagen por el mal producto o servicio entregado, esto complica la rivalidad
existente, ya que se abre mercado las empresas multinacionales que tienen prestigio
y atraídas por los programas de cooperación internacional que existen en el país.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 7
LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
El desarrollo e innovación acelerada de la tecnología mejoran el desempeño de
productos sustitutos como consultorías on-line, nuestro medio aún no tiene la cultura
tecnológica suficiente para implementar este tipo de productos, sin embargo, por la
situación actual que se ha tenido que implementar para que las organizaciones
puedan mantenerse activas en el mercado. Estas son opciones más económicas y por
ende podría reemplazar la compra de servicios de consultoría de servicios
informáticos, sobre todo a aquellos clientes que tienen dificultades económicas para
invertir en este tipo de servicios.
AMENAZA DE LA RIVALIDAD
Existen un alto número de empresas que ofertan servicios de consultoría en servicios
informáticos en el país entre Grandes, Medianas, Pequeñas y Profesionales
Independientes, es necesario aclarar que en nuestro medio son pocas las empresas
que invierten en este tipo de servicios ya que en general somos un país con baja
cultura de planificación.
Para verlo en infografía haga clic aquí.
ANALISIS FODA
Se decidió utilizar un análisis FODA porque nos permite tener un diagnóstico para poder
tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro. Por medio de este análisis
podemos identificar tanto las oportunidades como las amenazas que presentan nuestro
mercado objetivo, y las fortalezas y debilidades que muestra nuestra empresa.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 8
Se resume en la siguiente imagen:
En Base a los análisis anteriores se determinó lo siguiente:
El área de negocio que requiere más atención es la de captación de clientes ya que esto se
ve afectado por la economía en que se encuentran las empresas y las nuevas demandas que
estos tienen para poder adaptarse a la nueva normalidad.
Por tanto, las megatendencias de la demanda y los nuevos valores del consumidor afectan
este rubro porque se requiere cumplir con las nuevas expectativas de esos clientes.
Adicionalmente se ha identificado una tecnología disruptiva que podría ayudar a transformar
esa área o proceso:
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 9
La tecnología disruptiva que ayudaría a mejorar la captación de clientes es Blockchain ya que
actualmente su utilización está siendo demandada en aplicaciones comerciales potenciando
la cadena de clientes al tener acceso a diferentes bloques de datos de clientes potenciales
para poder presentar los servicios que se brindan.
He seleccionado esta tecnología disruptiva porque con el auge de la criptomoneda y la
tecnología blockchain subyacente que impulsa la descentralización, varias industrias se han
apresurado a ver cómo la tecnología puede beneficiar a su sector. Como comercializador
minorista, estoy interesado en cómo la cadena de bloques informará nuestra ruta de compra.
Más que un letrero de "ahora aceptamos Bitcoin" en la ventana de nuestros minoristas
favoritos, la cadena de bloques puede tener un impacto considerable en la industria.
Dentro de las barreras o la resistencia que traería la implementación o uso de esa tecnología
en tu empresa o idea de negocio.
La barrera principal es que el blockchain al estar relacionado con las criptomonedas produce
cierta desconfianza en las personas, por lo que es necesario dar a conocer el aporte que la
implementación de esta tecnología pueda generar para la empresa y su crecimiento.
Otra barrera que se podría presentar es la resistencia al cambio que al igual que la
desconfianza se enfrenta por medio del conocimiento para que finalmente pueda lograrse la
implementación, comprendiendo el alcance que esta nos puede llevar en la empresa.
La mejor manera en que se puede enfrentar esas barreras o resistencia es dando a conocer de
manera amplia en que consiste el uso del blockchain y las ventajas que tiene su uso para la
empresa ya que implicaría crecimiento del portafolio de proyectos que se pueden
administrar.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 10
CONCLUSIONES
1. Es importante que conozcamos cuales son las megatendencias que pueden afectar nuestras
empresas, para saber de qué manera podemos adaptarnos a ellas.
2. Actualizarnos y conocer cuáles son las tecnologías disruptivas que existen en la actualidad y
cuáles son las que podemos aplicar para mejorar nuestro negocio.
3. Conocer cuáles son las fortalezas y debilidades que tiene nuestra empresa para buscar cómo
enfrentarlos.
4. Establecer un plan de trabajo para que nuestros colaboradores conozcan cual es el rumbo que
tomará nuestro negocio y se puedan identificar las áreas que se pueden fortalecer para
ofrecer mejores servicios.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Proyecto Individual Análisis Megatendencias 11
REFERENCIAS
1. Cecilia Pastorino. (2018). Blockchain: qué es, cómo funciona y cómo se está usando en el
mercado. 2020, de WeLiveSecurity Sitio web: https://www.welivesecurity.com
2. Fidel Mauricio Salazar Ledesma. (2010). Planificación Estratégica de una Empresa Consultora.
Revista Tecnológica ESPOL, 0257-1749, 8,9,10,11.
3. Andrei Flavius Has. (2016). Análisis y Creación de una Empresa Informática. Escóla Técnica y
Superior de Informática, 1, 29-40.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica

Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula finalNacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Juan Carlos Gomez Yances
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
Marilin Alzate
 
Belleza 2
Belleza 2Belleza 2
Belleza 2
huallpatuerojoel
 
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologicaProyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
TecnoCultivos
 
Trabintro
TrabintroTrabintro
Mercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptxMercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptx
fatimaalvarado23
 
Rezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las EmpresasRezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las Empresas
María del Carmen Torres Cordero
 
Guia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocioGuia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocio
Camilo Narvaez
 
TA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdfTA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
micaelaCortezAjhuach
 
Tp Cosmetic Aultimaversion
Tp Cosmetic AultimaversionTp Cosmetic Aultimaversion
Tp Cosmetic Aultimaversion
guestb61294
 
TA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docxTA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
victor Villanueva
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
victor Villanueva
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 
Ejercicio ejercitando la mente
Ejercicio ejercitando la menteEjercicio ejercitando la mente
Ejercicio ejercitando la mente
Vera Judith
 
Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo
Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivoControl 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo
Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo
chema martin
 
Nuevas formas de comercializacion en turismo
Nuevas formas de comercializacion en turismoNuevas formas de comercializacion en turismo
Nuevas formas de comercializacion en turismo
Tomeu Cabrer Amer
 
Trabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de softwareTrabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de software
Cristhian Ramirez
 
Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007
felipecortesc
 

Similar a Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica (20)

Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula finalNacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
 
Belleza 2
Belleza 2Belleza 2
Belleza 2
 
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologicaProyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
 
Trabintro
TrabintroTrabintro
Trabintro
 
Mercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptxMercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptx
 
Rezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las EmpresasRezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las Empresas
 
Guia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocioGuia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocio
 
TA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdfTA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdf
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Tp Cosmetic Aultimaversion
Tp Cosmetic AultimaversionTp Cosmetic Aultimaversion
Tp Cosmetic Aultimaversion
 
TA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docxTA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docx
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Ejercicio ejercitando la mente
Ejercicio ejercitando la menteEjercicio ejercitando la mente
Ejercicio ejercitando la mente
 
Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo
Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivoControl 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo
Control 3 evaluacion 2 bachillerato 2009 10 definitivo
 
Nuevas formas de comercializacion en turismo
Nuevas formas de comercializacion en turismoNuevas formas de comercializacion en turismo
Nuevas formas de comercializacion en turismo
 
Trabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de softwareTrabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de software
 
Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica

  • 1. Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica Proyecto Individual Análisis de Megatendencias Presenta: Dania Midence Fecha: 04 de noviembre 2020 Desarrollado como resultado de la investigación sostenida de la influencia de las Megatendencias en el entorno empresarial de consultorías informáticas.
  • 2. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 2 INTRODUCCIÓN El propósito de este informe es dar a conocer los resultados de la investigación sobre la influencia que tienen las megatendencias que afectan a una empresa de Consultorías Informáticas. Es importante considerar que todo tipo de organización, requiere disponer de información completa, confiable en el momento oportuno, esto se convierte en un elemento esencial para garantizar la gestión eficaz de los recursos que se disponen, así como, mejorar la calidad de los servicios que se prestan y adecuarse constantemente a los cambios que generan las mega tendencias que afectan los sectores para poder cubrir los nuevos mercados que surgen de las nuevas necesidades que estas traen. Tomando en consideración lo mencionado anteriormente se logró identificar cuáles son las megatendencias que afectan el rubro de las consultorías informáticas y poder determinar cuál es la mejor manera en que se pueden afrontar estas megatendencias, identificar cuáles son las áreas del negocio que se pueden ver más afectadas y proponer una solución o la mejor manera de enfrentarlas.
  • 3. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 3 ANÁLISIS DE MEGATENDENCIAS En este análisis lo que se identificaron dos (2) de las megatendencias que afectan la idea de negocio Consultoría de Servicios Informáticos y gestión de proyectos. Durante años, la función de la informática dentro de las empresas se ha considerado como una herramienta de apoyo para las funciones operativas. En la actualidad los sistemas de información se consideran como áreas de oportunidad para lograr ventajas en el terreno de los negocios, ya que éstos pueden representar una ventaja competitiva con respecto a los demás competidores. Las megatendencias que afectan este rubro son varias ya que el mercado en el que se desarrolla es heterogéneo: LA DEMANDA Y LOS NUEVOS VALORES DEL CONSUMIDOR Lo que enmarca esta megatendencia es que la forma de consumir por parte del usuario está cambiando, con la implantación de nuevas tecnologías casi todos los aspectos de la vida cotidiana, esto ha permitido que surja la necesidad de Simplificar todos los procesos ya que en la actualidad todo se busca realizar de manera más simple, asegurando siempre que el resultado sea de calidad. Por otro lado, ya no hay tanto temor de probar nuevos productos y servicios, lo cual permite que se prueben nuevos productos o servicios.
  • 4. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 4 EL FUTURO DEL TRABAJO DONDE YA NO SERÁ UN LUGAR Con la implementación del teletrabajo a nivel mundial, muchas organizaciones han tenido que aprender a utilizar esta nueva modalidad, es importante también destacar que varios trabajos operativos ya han sido reemplazados por máquinas, pero esto no significa que los humanos hayan dejado de ser útiles, ya que ahora se requerirá quien las programe, diseñe y den mantenimiento, además de personas altamente creativas que busquen nuevas formas de aprovecharlas. Asimismo, la mano de obra altamente calificada será cada vez más escasa, por lo que el desafío para las empresas será atraer, hacer crecer y retener a esas personas, lo cual abre oportunidades en temas como capacitación a distancia, incentivos laborales o motivación, en este punto es importante que las empresas comiencen realmente a cuidar el recurso más importante que tienen sus colaboradores para poder afrontar los nuevos cambios de manera eficiente con el conocimiento que ellos tienen del negocio aunado a la aplicación de nuevas tecnologías que permitan mantenerse activo en el mercado competitivo. En el siguiente cuadro se muestra las nuevas características que según expertos se pierde con esta megatendencia: Tiempo completo Medio tiempo Horario flexible Horario flexible Contrato de horas anualizadas Contrato de horas anualizadas Trabajo a término Trabajo a término Contrato de cero horas Contrato de cero horas Trabajo de guardia Sin arreglo de trabajo flexible Sin arreglo de trabajo flexible
  • 5. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 5 MÉTODOS DE EVALUACIÓN APLICADOS ANÁLISIS CINCO (5) FUERZAS DE PORTER Se determinó utilizar este tipo de análisis para analizar la competencia dentro de la industria y desarrollar una estrategia de negocio. Nos encontramos ante un análisis que sirve para determinar la competencia y rivalidad en la industria para observar las oportunidades de inversión y rentabilidad. Adicionalmente nos ayuda a entender que hay que maximizar los recursos y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa. A continuación, se detalla el análisis realizado de las cinco fuerzas para realizar consultorías informáticas: EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES La mayoría de los recursos necesarios para que este tipo de empresas pueda mantenerse en el mercado es contar con un equipo de trabajo capacitado y que esté dispuesto a aprender y adoptar rápidamente los cambios que surjan de las nuevas megatendecias que se presentan. Cuando no se cuenta con un equipo de alta calidad los proveedores tienen poder de negociación sobre la fijación de precios por este motivo, se considera que para esta industria los proveedores son relativamente fuertes. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES Para el sector de consultoría en servicios informáticos, porque existen muchas empresas que realizan esta actividad en el país a las que los clientes pueden acudir y en ese sentido los márgenes de utilidad de cada empresa son bajos, puesto que si suben los precios por los servicios el cliente va a acudir a otra empresa en el mercado.
  • 6. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 6 Por otro lado, se encuentras las licitaciones que se realizar en las organizaciones de gobierno que invita a participar a muchas empresas y estas se ven obligadas reducir sus costos a niveles mínimos para así ganar en esas muy competidas licitaciones, en el caso de los organismos de cooperación y los clientes grandes la situación es similar ya que cotizan con varias empresas para ponerlas a competir entre sí, y finalmente negocian con la que le ofrece un mejor precio. Considero que esta es la fuerza con mayor dificultad ya que es un escenario que no se puede controlar. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES Hay muchos factores que pueden hacer difícil entrar en la industria de las consultorías, el factor principal es el equipo humano con el que contemos para ofrecer productos y servicios que nos permitan mantenernos a flote en el mercado. Lo que marcará la diferencia como empresa es la calidad de servicio que se ofrece a los clientes, dando siempre las mejores opciones utilizando mejores prácticas que permitan entregas en tiempo y forma de los productos ofrecidos aplicando de manera correcta la gestión de proyectos y metodologías ágiles. Es necesario mencionar en este punto que existen también los profesionales que incursionan en este rubro de manera temporal sin contar con la experiencia dejando una mala imagen por el mal producto o servicio entregado, esto complica la rivalidad existente, ya que se abre mercado las empresas multinacionales que tienen prestigio y atraídas por los programas de cooperación internacional que existen en el país.
  • 7. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 7 LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS El desarrollo e innovación acelerada de la tecnología mejoran el desempeño de productos sustitutos como consultorías on-line, nuestro medio aún no tiene la cultura tecnológica suficiente para implementar este tipo de productos, sin embargo, por la situación actual que se ha tenido que implementar para que las organizaciones puedan mantenerse activas en el mercado. Estas son opciones más económicas y por ende podría reemplazar la compra de servicios de consultoría de servicios informáticos, sobre todo a aquellos clientes que tienen dificultades económicas para invertir en este tipo de servicios. AMENAZA DE LA RIVALIDAD Existen un alto número de empresas que ofertan servicios de consultoría en servicios informáticos en el país entre Grandes, Medianas, Pequeñas y Profesionales Independientes, es necesario aclarar que en nuestro medio son pocas las empresas que invierten en este tipo de servicios ya que en general somos un país con baja cultura de planificación. Para verlo en infografía haga clic aquí. ANALISIS FODA Se decidió utilizar un análisis FODA porque nos permite tener un diagnóstico para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro. Por medio de este análisis podemos identificar tanto las oportunidades como las amenazas que presentan nuestro mercado objetivo, y las fortalezas y debilidades que muestra nuestra empresa.
  • 8. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 8 Se resume en la siguiente imagen: En Base a los análisis anteriores se determinó lo siguiente: El área de negocio que requiere más atención es la de captación de clientes ya que esto se ve afectado por la economía en que se encuentran las empresas y las nuevas demandas que estos tienen para poder adaptarse a la nueva normalidad. Por tanto, las megatendencias de la demanda y los nuevos valores del consumidor afectan este rubro porque se requiere cumplir con las nuevas expectativas de esos clientes. Adicionalmente se ha identificado una tecnología disruptiva que podría ayudar a transformar esa área o proceso:
  • 9. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 9 La tecnología disruptiva que ayudaría a mejorar la captación de clientes es Blockchain ya que actualmente su utilización está siendo demandada en aplicaciones comerciales potenciando la cadena de clientes al tener acceso a diferentes bloques de datos de clientes potenciales para poder presentar los servicios que se brindan. He seleccionado esta tecnología disruptiva porque con el auge de la criptomoneda y la tecnología blockchain subyacente que impulsa la descentralización, varias industrias se han apresurado a ver cómo la tecnología puede beneficiar a su sector. Como comercializador minorista, estoy interesado en cómo la cadena de bloques informará nuestra ruta de compra. Más que un letrero de "ahora aceptamos Bitcoin" en la ventana de nuestros minoristas favoritos, la cadena de bloques puede tener un impacto considerable en la industria. Dentro de las barreras o la resistencia que traería la implementación o uso de esa tecnología en tu empresa o idea de negocio. La barrera principal es que el blockchain al estar relacionado con las criptomonedas produce cierta desconfianza en las personas, por lo que es necesario dar a conocer el aporte que la implementación de esta tecnología pueda generar para la empresa y su crecimiento. Otra barrera que se podría presentar es la resistencia al cambio que al igual que la desconfianza se enfrenta por medio del conocimiento para que finalmente pueda lograrse la implementación, comprendiendo el alcance que esta nos puede llevar en la empresa. La mejor manera en que se puede enfrentar esas barreras o resistencia es dando a conocer de manera amplia en que consiste el uso del blockchain y las ventajas que tiene su uso para la empresa ya que implicaría crecimiento del portafolio de proyectos que se pueden administrar.
  • 10. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 10 CONCLUSIONES 1. Es importante que conozcamos cuales son las megatendencias que pueden afectar nuestras empresas, para saber de qué manera podemos adaptarnos a ellas. 2. Actualizarnos y conocer cuáles son las tecnologías disruptivas que existen en la actualidad y cuáles son las que podemos aplicar para mejorar nuestro negocio. 3. Conocer cuáles son las fortalezas y debilidades que tiene nuestra empresa para buscar cómo enfrentarlos. 4. Establecer un plan de trabajo para que nuestros colaboradores conozcan cual es el rumbo que tomará nuestro negocio y se puedan identificar las áreas que se pueden fortalecer para ofrecer mejores servicios.
  • 11. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Proyecto Individual Análisis Megatendencias 11 REFERENCIAS 1. Cecilia Pastorino. (2018). Blockchain: qué es, cómo funciona y cómo se está usando en el mercado. 2020, de WeLiveSecurity Sitio web: https://www.welivesecurity.com 2. Fidel Mauricio Salazar Ledesma. (2010). Planificación Estratégica de una Empresa Consultora. Revista Tecnológica ESPOL, 0257-1749, 8,9,10,11. 3. Andrei Flavius Has. (2016). Análisis y Creación de una Empresa Informática. Escóla Técnica y Superior de Informática, 1, 29-40.