SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica




     La cooperación internacional para
          el desarrollo de México
                                                              Octubre
                                                              2009
                    Dirección General de Cooperación
                           Técnica y Científica
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica



    La Cooperación Internacional para el Desarrollo
                   (CID) de México

    • Fundamento: artículo 89, fracción X de la Constitución
      Política de los Estados Unidos Mexicanos.


    • La SRE es la responsable de coordinar los esfuerzos
      en la materia.


    • Específicamente, es la URECI, a través de la DGCTC
      el área encargada de la cooperación internacional.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                       CID como política pública

      CONSTITUCIÓN POLÍTICA
                                                  PRINCIPIOS DE POLÍTICA EXTERIOR


                                                  PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
      LEY DE ADMINISTRACIÓN
          PÚBLICA FEDERAL

                                                       PROGRAMA SECTORIAL
                                                     DE RELACIONES EXTERIORES

      REGLAMENTO INTERIOR
           DE LA SRE
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                                           SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES



                               Subsecretaría para                          Unidad de Relaciones         Subsecretaría para
         Subsecretaría de                           Subsecretaría para                                                          Oficialía
                                América Latina                                Económicas y            Asuntos Multilaterales
       Relaciones Exteriores                        América del Norte    Cooperación Internacional                               Mayor
                                  y el Caribe                                                        y de Derechos Humanos




                                  Dirección General de
      Dirección General de                                   Dirección General de         Dirección General de         Dirección General de
                                 Organismos Económicos
     Cooperación Educativa                                   Promoción Económica         Relaciones Económicas        Cooperación Técnica y
                                      Regionales y
            y Cultural                                           Internacional                 Bilaterales                  Científica
                                      Multilaterales




   La URECI es responsable, a través de la DGCTC, de definir, planear y formular las
   políticas de cooperación internacional para el desarrollo, en concordancia con los
   lineamientos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y los programas
                                       sectoriales.

   Igualmente, fortalecer esquemas de cooperación internacional que promuevan la
   complementariedad institucional en los órdenes federal, estatal y municipal que
   favorezcan la descentralización de la cooperación internacional para el desarrollo.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica




                        DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA
                                               (DGCTC)




     Dirección de         Dirección de          Dirección de          Dirección de           Dirección de
   Cooperación con        Cooperación           Cooperación           Cooperación            Planeación,
  América del Norte y   Multilateral, Asia-     Regional con          Bilateral con       Registro, Difusión y
        Europa          Pacífico, África y    América Latina y el   América Latina y el         Cursos.
                         Medio Oriente            Caribe -               Caribe
                                                 Desastres




          RECEPCIÓN                                    OFERTA




                                        COOPERACIÓN TRIANGULAR
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica



          Los papeles de México en la CID
                                            Bilateral
                                                              RECEPTOR
                                            Regional

                                          Multilateral

        …CON PAÍSES U ORGANISMOS INTERNACIONALES…
      La cooperación de costos y beneficios compartidos se conoce como
      HORIZONTAL y también puede ser SUR-SUR; que a su vez, es
      aquella que se da de un país en vías de desarrollo a otro de igual o
      menor desarrollo. La TRIANGULAR es en la que participan al menos
      dos contrapartes en beneficio de una tercera.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica
                                     La O F E R T A de la cooperación mexicana se
                                                        dirige a:
                            Caribe                                                  Medio Oriente
            Centroamérica




                                                                     África



                                Sudamérica




    … con el objetivo de compartir, transferir y adaptar conocimientos y experiencias de
    beneficio mutuo.
    Para México, la cooperación internacional es una herramienta de la política exterior en
    favor del posicionamiento de México en el mundo.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


       México mantiene relaciones estratégicas con diversos países y organismos en su papel de
                                           RECEPTOR




                       Con ello, a través de fortalecer los lazos de
                       cooperación, apoya a complementar los
                       esfuerzos nacionales de desarrollo interno y las
                       capacidades de sus instituciones y ciudadanos.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


  México promueve la COOPERACIÓN TRIANGULAR como un importante
  mecanismo que permite hacer más eficiente la cooperación y complementar
  sus acciones bilaterales.

     La cooperación triangular ha evolucionado rápidamente en los últimos años.

      • Inició con la concepción de que un donador tradicional aportaba
          recursos financieros, un país en desarrollo su experiencia técnica y un
          receptor se beneficiaba de ambos elementos.
                                         MEXICO
      • Actualmente la cooperación triangular se brinda también vía SUR-
          SUR, en donde países en vías en desarrollo destinan cooperación en
          conjunto a un país de menor grado de desarrollo.

      • La cooperación triangular puede darse entre países, organismos
          internacionales y sociedad civil organizada..
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                         Fortalezas que identificamos en la C∆


     •   Fomenta la cooperación entre países        •   Logra una asociación estratégica con
         de similar desarrollo.                         organismos    internacionales,    que
     •   Permite la realización de proyectos            permite potenciar la cooperación.
         integrales de mayor impacto y
         envergadura.                               •   Refuerza     y complementa      los
     •   Promueve el reconocimiento de los              mecanismos de cooperación bilateral
         países socios a nivel internacional en         tradicional.
         su compromiso para el desarrollo.
     •   Amplio campo de acción científico y        •   Desarrolla proyectos integrales de
         tecnológico                                    mayor impacto y envergadura.
     •   Fomenta la formulación de proyectos
         con los actores involucrados utilizando    •   Otorga mayor reconocimiento a
         métodos participativos.                        todos los cooperantes.
     •   En nuestro caso, contribuye al
         desarrollo económico y social de los       •   Asegura la formulación de proyectos
         países de América Latina y El Caribe.          conjuntos      a  través   métodos
     •   Asegura una mejor eficacia y eficiencia        participativos.
         de la cooperación.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica



          Desafíos de la Cooperación Triangular

     • ¿Será la cooperación triangular mayormente influenciada por los
       principios de los donantes tradicionales o por prácticas del Sur?

     • ¿Es posible desatar la Cooperación Triangular?

     • ¿Podrán los esquemas de la Cooperación Triangular trabajar
       dentro del marco de programas más que de proyectos?

     • ¿Es posible “condicionar“ los esquemas de la Cooperación
       Triangular?

     • ¿Cómo deberán ser evaluados los proyectos de la Cooperación
       Triangular?
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                             Tipos y modalidades de CID
                                                     •        Visitas de expertos
                                                     •        Capacitación
          Ayuda humanitaria
                                                     •        Estancias cortas
   Cooperación financiera
                                    •   Intercambio de
       Cooperación técnica
                   Todos los actores se Información
                                        involucran
 Cooperación tecnológica                             •        Investigación conjunta
     Cooperación científica                          •        Misiones de prospección
                                                              y diagnóstico
    Cooperación educativa
                                                     •        Reuniones y seminarios
       Cooperación cultural
                                                     •        Donativo en especie
                                                     •        Becas
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
 Dirección General de Cooperación Técnica y Científica



                        DGCTC: gestores de la CID
                                          Se diseña /
   ACTOR




            Problemática                   formula                         Se presenta
ACTOR 1      / Necesidad                   proyecto                         proyecto



             Se ratifican
    DGCTC




            instituciones                 Se revisa proyecto                        Se recibe
             contraparte                  / Pre – Aprobación                        proyecto



                                                                        Ejecución de las
   Negociación en




                                                                                                        TODOS
                                         Aprobación                        actividades
  Comisiones Mixtas,                                                      programadas
    Reuniones,etc.
                                                        La DGCTC apoya la gestión administrativa del
                                                        intercambio    de     expertos     (viáticos,
                                                        reservaciones,  confirmación   de    fechas,
                                                        lugares, etc.)
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
 Dirección General de Cooperación Técnica y Científica



                       ...el proceso en la DGCTC…
                          OTROS ELEMENTOS INVOLUCRADOS:
   ACTOR




            Problemática                  Se elabora            Se presenta
ACTOR 1      / Necesidad                   proyecto              proyecto
                       - Estudiar contexto. Identificar alianzas.
                       - Rigor metodológico.
                       - Buscar / Confirmar financiamiento.
            Se identifican             Evalúa proyecto
    DGCTC




                                        (viabilidad, costos,
              actores- Poner en contacto a los actores.               Se recibe
             contraparte
                                          sustentabilidad)            proyecto
                                         Pre – Aprobación
                       - Reuniones de medio término.
                       - Dar seguimiento al proyecto.
                - Informes – Resultados.
   Negociación en                                              Ejecución de las




                                                                                  TODOS
                              Aprobación
  Comisiones Mixtas,           / Rechazo                          actividades
                - Monitoreo y Evaluación.
    Reuniones,etc.                                               programadas
                       - Difusión.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


        Acciones de la SRE en la interacción
              con otras dependencias
    Atiende el proceso para la                         Vincula    a     instituciones
    firma        de       acuerdos                     nacionales con agencias de
                                                       cooperación extranjeras.
    interinstitucionales.

                                                              Formula    y     ejecuta
     Mantiene contacto directo
                                                              programas y proyectos.
     con        embajadas        e
     instituciones     nacionales
     responsables       de      la                    Gestiona la internación de
     ejecución de los proyectos.                      materiales y equipo destinados
                                                      a la ejecución de proyectos.

        Apoya con las gestiones
                                                              Planea la organización de
        administrativas         y
                                                              cursos internacionales de
        recursos      financieros
                                                              capacitación para terceros
        para los proyectos.
                                                              países y los difunde.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica

          Cooperación técnica y científica
      gestionada en la URECI en el último año.
   En el marco de los Programas                Intercambios de expertos y experiencias
      con diversos países y
   organismos internacionales
                                                  • 241 asesorías
         Se ejecutaron                            • 170 pasantías
                                                  • 62 cursos de capacitación
        412 proyectos                             impartidos en México y/o en
                                                  Otros países.
         Se realizaron
       161 actividades                     Las principales áreas atendidas fueron
                                           agricultura, ciencia y tecnología, desarrollo
                                           social,    energía,     estadística,  medio
                                           ambiente, pesca, prevención y atención de
                                           desastres, turismo, gestión pública, salud,
                                           educación técnica y recursos naturales.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


  Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) son la agenda
  internacional para el desarrollo, y la pauta de la
  cooperación internacional desde el año 2000.



                                              ODM


                                   Declaración
                                       de            Accra
                                      Paris

                                                              En la 3er reunión de Alto Nivel
  En 2005, se acordaron una serie de                          del CAD, se reiteraron los
  principios entre los países donantes                        Principios de la DdP, con la
  (CAD) con la finalidad de hacer de la                       innovación        de       que
  cooperación, un sistema efectivo y                          incorporaron la opinión de los
  eficaz en la agenda de desarrollo                           países receptores en el
  marcada por los ODM.                                        evento y documento final.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica



   Postura ante la agenda de la efectividad de la ayuda


         Una auténtica efectividad de la ayuda
         resulta especialmente necesaria en vista de
         su capacidad para mitigar los efectos
         negativos     de     la   crisis financiera
         internacional, al aprovechar de manera más
         eficiente los recursos destinados a la
         cooperación.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                                Principios de la DdP


   APROPIACIÓN
   • Los países socios ejercen una autoridad efectiva sobre sus políticas de
      desarrollo y estrategias y coordinan acciones de desarrollo.
   ALINEACIÓN
   • Los donantes basan todo su apoyo en las estrategias, instituciones y
      procedimientos nacionales de desarrollo de los países socios.
   HARMONIZACIÓN
   • Las acciones de los donantes son más armonizadas, transparentes y
      colectivamente eficaces.
   GESTION ORIENTADA A RESULTADOS
   • Administrar los recursos y mejorar las tomas de decisiones orientadas a
      resultados.
   MUTUA RESPONSABILIDAD
   • Donantes y socios son responsables de los resultados del desarrollo.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                                    ACCRA
   • Estamos ante una oportunidad.
       La asistencia no es más que una parte en el panorama general del
       desarrollo… Es vital que nuestras políticas aborden los temas de
       manera sistemática y coherente.
   • Estamos progresando, pero no lo suficiente.
       La Declaración de Paris generó un ímpetu importante para cambiar la
       forma en que los países en desarrollo y los donantes colaboran para
       solucionar problemas concretos.
   • Tomaremos medidas para                                   acelerar   el
     progreso. Tres desafíos:
       1. Los gobiernos de los receptores asumirán un liderazgo más fuerte.
       2. Construcción de asociaciones.
       3. Lograr resultados y rendir cuentas de dichos logros.


Es en estos últimos tres desafíos que se fundamenta toda la AAA.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                          ¿Hacia dónde vamos?
     • Poder armonizar la Cooperación Sur-Sur (CSS) con la agenda
     internacional para el desarrollo.

     •Ubicar la relevancia de la CSS entre los donantes tradicionales.

     •Fortalecer mecanismos de Cooperación Sur-Sur y Triangular.

     • Diseñar y aplicar la estrategia de colaboración con gobiernos
     locales y OSC’s.

     • Evaluar, monitorear y difundir las actividades de la CID.

     • Contabilizar e informar sobre acciones de CID.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica

                Colaboración con las OSC’s y gobiernos locales

     • Participan directamente en
     los programas y actividades.
     • Son importantes ejecutores e
     interlocutores locales.
     • Aportan de su experiencia en
     la especialización de temas.
     • Fortalecen la transparencia,
     eficacia y efectividad de la
     cooperación y el desarrollo.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica

                INICIATIVA DE LEY DE COOPERACIÓN
              INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

   - Se presentó en marzo de 2007.
                             .
   - Ha sido aprobada por unanimidad en el Senado.
   - Está en discusión en la Cámara de Diputados.


  Pilares fundamentales:

 1. La creación de la Agencia Mexicana de
    Cooperación Internacional para el Desarrollo
    (AMEXCID);
 2.La estructuración de un Registro de CID.
 3.La conformación de un Fondo ($) para la CID y
 4. La estructuración de un Programa de CID;
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


                      Mapeo Institucional Nacional

         A inicios de 2009 se envió a 91 dependencias de la APF, el
         Cuestionario Diagnóstico sobre Acciones de Cooperación
         Internacional como base para hacer un mapeo de la
         participación de las instituciones de gobierno federal en la
         cooperación internacional.

         Respondió el 86% del total de encuestados.

         Sólo 8 señalaron que no realizan ninguna actividad de
         cooperación internacional.

         Los principales resultados que se obtuvieron son:
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


            Principales resultados del Mapeo
     Tipo de cooperación en que participan las instituciones:

       Técnica -
                                              Otros, 3%
    científica, 36%                                                  Queda    evidente      que   la
                                                  Humanitaria, 4%    cooperación        técnica    y

   Capacitación, 28%                                                 científica –en su conjunto– es
                                                   Medio ambiente,
                                                           8%        el    principal      tipo    de
                                               Educativa -           cooperación que se practica
                                               Cultural, 9%
                                                                     en México (tanto en oferta
                                          Económica -                como recepción).
                                        Financiera, 12%
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


              Principales resultados del Mapeo
     La vertiente de participación es:
                       Solo
                     donante
                        7%
                                         Solo
                                       receptor
      Ambas                              12%
       81%


                                                               Esto confirma el papel dual de
                                                                 México en la cooperación

                                                                       Recepción                 Donante

                                                                                                                             176
                                    Infraestructura Social y de Servicios                                             127
                                                                                                                111
              Sectores según                      Sectores Productivos                                    90
                                                                                                        88
                                             Infraestructura Económica
              vertiente:                                                         16
                                                                                                54
                                          Otros / Estadística y geografía             24
                                                                                                 62
                                     Multisector / asistencia transversal                  42
                                                                                6
                                          Ayuda en especie / Asistencia …        8

                                                                            0              50           100            150    200
                                                                                                     Acciones
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


          Principales resultados del Mapeo
El 79% de las dependencias
trabajan en coordinación con la                      Consultoria Jurídica,
SRE, específicamente con las                                 6%
                                                                             Subsecretaría del
siguientes áreas:                                                               Ramo, 8%
                              URECI, 38%
                                                                                     Oficinas de la
                                                                                     Secretaria, 9%



                                                                                       Subsecretaría para
                                                                                           ALyC, 12%

                    Subs. para Asuntos
                     Multilaterales y
                    Derechos Humanos,                                              Subs. América
                           15%                                                     del Norte, 12%


      Al momento, estos datos no están sistematizados en un solo banco de información.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica


      Oportunidades para los gobiernos locales
    A través de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica, la URECI
    ofrece las siguientes alternativas:


   • Acceso a capacitación internacional. De junio-2008 a junio-
     2009 se han difundido 155 cursos públicos para mexicanos
     en el exterior en 28 diferentes áreas de especialidad.
   • Vinculación con agencias de cooperación, organismos
     internacionales y países oferentes.
   • Cursos sobre marco lógico y ciclo de proyectos.
   • Identificación de proyectos temáticos.
   • Difusión de convocatorias para presentación de proyectos.
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica




                           ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

        Unidad de Relaciones Económicas                 Mtro. Máximo Romero Jiménez
        y Cooperación Internacional                     Director General
        (URECI)

        Dirección General de Cooperación                dgctcinternacional@sre.gob.mx
        Técnica y Científica
                                                        http://dgctc.sre.gob.mx
        Plaza Juárez 20, Piso 7
                                                        Información sobre cursos,
        México, D.F., C.P. 06010                        convocatorias y boletín.
        Tel. (55) 3686-5100
        ext. 5343 y 5348

Más contenido relacionado

Destacado

México y sus relaciones internacionales
México y sus relaciones internacionales México y sus relaciones internacionales
México y sus relaciones internacionales
Adrian Casas
 
Las Relaciones de México con el Mundo
Las Relaciones de México con el MundoLas Relaciones de México con el Mundo
Las Relaciones de México con el Mundo
zeiitor007
 
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco LógicoCooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
John Cativo
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesGrecia López
 
Cooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de MexicoCooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de Mexico
guesta11ece
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
Hector Espitia Yañez
 

Destacado (9)

Servicio exterior mexicano
Servicio exterior mexicanoServicio exterior mexicano
Servicio exterior mexicano
 
México y sus relaciones internacionales
México y sus relaciones internacionales México y sus relaciones internacionales
México y sus relaciones internacionales
 
Las Relaciones de México con el Mundo
Las Relaciones de México con el MundoLas Relaciones de México con el Mundo
Las Relaciones de México con el Mundo
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco LógicoCooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas Internacionales
 
Cooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de MexicoCooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de Mexico
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 

Similar a CooperacionTecnicaMexico SREpresentacionpowerpointOctubre2009

Acuerdos internacionales
Acuerdos internacionalesAcuerdos internacionales
Acuerdos internacionalesmedali jacinto
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lll
marco yambombo
 
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz DuránForo aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
Fundación Laboral de la Construcción
 
Trabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion EconomicaTrabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion Economicamateriaelectiva
 
Trabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion EconomicaTrabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion Economicamateriaelectiva
 
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
secof
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03jorgechaverra
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
jorgechaverra
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03jorgechaverra
 
Tarea v i
Tarea v iTarea v i
Tarea v i
Luis G. Tejada
 
Resultados de la cooperacion a nivel nacional y regional
Resultados de la cooperacion a nivel nacional y regionalResultados de la cooperacion a nivel nacional y regional
Resultados de la cooperacion a nivel nacional y regional
ProGobernabilidad Perú
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
Guia para mejorar las organizaciones
Guia para mejorar las organizacionesGuia para mejorar las organizaciones
Guia para mejorar las organizaciones
Asociacion Mutual Signia
 
Presentación Expo Municipios
Presentación  Expo MunicipiosPresentación  Expo Municipios
Presentación Expo Municipios
Carlos Soukiassian
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Oficina de cooperacion_internacional_para_el_tolima
Oficina de cooperacion_internacional_para_el_tolimaOficina de cooperacion_internacional_para_el_tolima
Oficina de cooperacion_internacional_para_el_tolima
patriciayec0315
 

Similar a CooperacionTecnicaMexico SREpresentacionpowerpointOctubre2009 (20)

Acuerdos internacionales
Acuerdos internacionalesAcuerdos internacionales
Acuerdos internacionales
 
Creacion AMEXCID
Creacion AMEXCIDCreacion AMEXCID
Creacion AMEXCID
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lll
 
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz DuránForo aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
 
Trabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion EconomicaTrabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion Economica
 
Trabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion EconomicaTrabajo Cooperacion Economica
Trabajo Cooperacion Economica
 
Ardp
ArdpArdp
Ardp
 
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
Programa mexicano de hermanamientos y cooperación internacional descentraliza...
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Ciid4 (1)
Ciid4 (1)Ciid4 (1)
Ciid4 (1)
 
Tarea v i
Tarea v iTarea v i
Tarea v i
 
Resultados de la cooperacion a nivel nacional y regional
Resultados de la cooperacion a nivel nacional y regionalResultados de la cooperacion a nivel nacional y regional
Resultados de la cooperacion a nivel nacional y regional
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
Guia para mejorar las organizaciones
Guia para mejorar las organizacionesGuia para mejorar las organizaciones
Guia para mejorar las organizaciones
 
Presentación Expo Municipios
Presentación  Expo MunicipiosPresentación  Expo Municipios
Presentación Expo Municipios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Oficina de cooperacion_internacional_para_el_tolima
Oficina de cooperacion_internacional_para_el_tolimaOficina de cooperacion_internacional_para_el_tolima
Oficina de cooperacion_internacional_para_el_tolima
 

Más de Mexican Ministry of Foreign Affairs

Wir2011 en
Wir2011 enWir2011 en
Wir2011 en
Wir2011 enWir2011 en
Convenio169dela oit comunidadesindígenas
Convenio169dela oit comunidadesindígenasConvenio169dela oit comunidadesindígenas
Convenio169dela oit comunidadesindígenas
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...
Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...
Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007
Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007
Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009
Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009
Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
Directorio Promexico2008
Directorio Promexico2008Directorio Promexico2008
Directorio Promexico2008
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
Migracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo CompletoMigracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo Completo
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008
B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008
B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006
B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006
B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 

Más de Mexican Ministry of Foreign Affairs (11)

Wir2011 en
Wir2011 enWir2011 en
Wir2011 en
 
Wir2011 en
Wir2011 enWir2011 en
Wir2011 en
 
Convenio169dela oit comunidadesindígenas
Convenio169dela oit comunidadesindígenasConvenio169dela oit comunidadesindígenas
Convenio169dela oit comunidadesindígenas
 
Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...
Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...
Crisis climaticas riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual: el caso del S...
 
Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007
Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007
Rodolfo casillaslasrutasdec aporméxico2007
 
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
 
Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009
Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009
Dr Daniel Villavicencio Scientific Cooperation March2009
 
Directorio Promexico2008
Directorio Promexico2008Directorio Promexico2008
Directorio Promexico2008
 
Migracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo CompletoMigracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo Completo
 
B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008
B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008
B Mendez Lugo Arizona Mexico Trade Rel Tmcc23 June2008
 
B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006
B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006
B Mendez C Baradello Digital Divide Conference Haas Unido April2006
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

CooperacionTecnicaMexico SREpresentacionpowerpointOctubre2009

  • 1. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica La cooperación internacional para el desarrollo de México Octubre 2009 Dirección General de Cooperación Técnica y Científica
  • 2. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) de México • Fundamento: artículo 89, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • La SRE es la responsable de coordinar los esfuerzos en la materia. • Específicamente, es la URECI, a través de la DGCTC el área encargada de la cooperación internacional.
  • 3. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica CID como política pública CONSTITUCIÓN POLÍTICA PRINCIPIOS DE POLÍTICA EXTERIOR PLAN NACIONAL DE DESARROLLO LEY DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PROGRAMA SECTORIAL DE RELACIONES EXTERIORES REGLAMENTO INTERIOR DE LA SRE
  • 4. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Subsecretaría para Unidad de Relaciones Subsecretaría para Subsecretaría de Subsecretaría para Oficialía América Latina Económicas y Asuntos Multilaterales Relaciones Exteriores América del Norte Cooperación Internacional Mayor y el Caribe y de Derechos Humanos Dirección General de Dirección General de Dirección General de Dirección General de Dirección General de Organismos Económicos Cooperación Educativa Promoción Económica Relaciones Económicas Cooperación Técnica y Regionales y y Cultural Internacional Bilaterales Científica Multilaterales La URECI es responsable, a través de la DGCTC, de definir, planear y formular las políticas de cooperación internacional para el desarrollo, en concordancia con los lineamientos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y los programas sectoriales. Igualmente, fortalecer esquemas de cooperación internacional que promuevan la complementariedad institucional en los órdenes federal, estatal y municipal que favorezcan la descentralización de la cooperación internacional para el desarrollo.
  • 5. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA (DGCTC) Dirección de Dirección de Dirección de Dirección de Dirección de Cooperación con Cooperación Cooperación Cooperación Planeación, América del Norte y Multilateral, Asia- Regional con Bilateral con Registro, Difusión y Europa Pacífico, África y América Latina y el América Latina y el Cursos. Medio Oriente Caribe - Caribe Desastres RECEPCIÓN OFERTA COOPERACIÓN TRIANGULAR
  • 6. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Los papeles de México en la CID Bilateral RECEPTOR Regional Multilateral …CON PAÍSES U ORGANISMOS INTERNACIONALES… La cooperación de costos y beneficios compartidos se conoce como HORIZONTAL y también puede ser SUR-SUR; que a su vez, es aquella que se da de un país en vías de desarrollo a otro de igual o menor desarrollo. La TRIANGULAR es en la que participan al menos dos contrapartes en beneficio de una tercera.
  • 7. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica La O F E R T A de la cooperación mexicana se dirige a: Caribe Medio Oriente Centroamérica África Sudamérica … con el objetivo de compartir, transferir y adaptar conocimientos y experiencias de beneficio mutuo. Para México, la cooperación internacional es una herramienta de la política exterior en favor del posicionamiento de México en el mundo.
  • 8. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica México mantiene relaciones estratégicas con diversos países y organismos en su papel de RECEPTOR Con ello, a través de fortalecer los lazos de cooperación, apoya a complementar los esfuerzos nacionales de desarrollo interno y las capacidades de sus instituciones y ciudadanos.
  • 9. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica México promueve la COOPERACIÓN TRIANGULAR como un importante mecanismo que permite hacer más eficiente la cooperación y complementar sus acciones bilaterales. La cooperación triangular ha evolucionado rápidamente en los últimos años. • Inició con la concepción de que un donador tradicional aportaba recursos financieros, un país en desarrollo su experiencia técnica y un receptor se beneficiaba de ambos elementos. MEXICO • Actualmente la cooperación triangular se brinda también vía SUR- SUR, en donde países en vías en desarrollo destinan cooperación en conjunto a un país de menor grado de desarrollo. • La cooperación triangular puede darse entre países, organismos internacionales y sociedad civil organizada..
  • 10. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Fortalezas que identificamos en la C∆ • Fomenta la cooperación entre países • Logra una asociación estratégica con de similar desarrollo. organismos internacionales, que • Permite la realización de proyectos permite potenciar la cooperación. integrales de mayor impacto y envergadura. • Refuerza y complementa los • Promueve el reconocimiento de los mecanismos de cooperación bilateral países socios a nivel internacional en tradicional. su compromiso para el desarrollo. • Amplio campo de acción científico y • Desarrolla proyectos integrales de tecnológico mayor impacto y envergadura. • Fomenta la formulación de proyectos con los actores involucrados utilizando • Otorga mayor reconocimiento a métodos participativos. todos los cooperantes. • En nuestro caso, contribuye al desarrollo económico y social de los • Asegura la formulación de proyectos países de América Latina y El Caribe. conjuntos a través métodos • Asegura una mejor eficacia y eficiencia participativos. de la cooperación.
  • 11. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Desafíos de la Cooperación Triangular • ¿Será la cooperación triangular mayormente influenciada por los principios de los donantes tradicionales o por prácticas del Sur? • ¿Es posible desatar la Cooperación Triangular? • ¿Podrán los esquemas de la Cooperación Triangular trabajar dentro del marco de programas más que de proyectos? • ¿Es posible “condicionar“ los esquemas de la Cooperación Triangular? • ¿Cómo deberán ser evaluados los proyectos de la Cooperación Triangular?
  • 12. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Tipos y modalidades de CID • Visitas de expertos • Capacitación Ayuda humanitaria • Estancias cortas Cooperación financiera • Intercambio de Cooperación técnica Todos los actores se Información involucran Cooperación tecnológica • Investigación conjunta Cooperación científica • Misiones de prospección y diagnóstico Cooperación educativa • Reuniones y seminarios Cooperación cultural • Donativo en especie • Becas
  • 13. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica DGCTC: gestores de la CID Se diseña / ACTOR Problemática formula Se presenta ACTOR 1 / Necesidad proyecto proyecto Se ratifican DGCTC instituciones Se revisa proyecto Se recibe contraparte / Pre – Aprobación proyecto Ejecución de las Negociación en TODOS Aprobación actividades Comisiones Mixtas, programadas Reuniones,etc. La DGCTC apoya la gestión administrativa del intercambio de expertos (viáticos, reservaciones, confirmación de fechas, lugares, etc.)
  • 14. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica ...el proceso en la DGCTC… OTROS ELEMENTOS INVOLUCRADOS: ACTOR Problemática Se elabora Se presenta ACTOR 1 / Necesidad proyecto proyecto - Estudiar contexto. Identificar alianzas. - Rigor metodológico. - Buscar / Confirmar financiamiento. Se identifican Evalúa proyecto DGCTC (viabilidad, costos, actores- Poner en contacto a los actores. Se recibe contraparte sustentabilidad) proyecto Pre – Aprobación - Reuniones de medio término. - Dar seguimiento al proyecto. - Informes – Resultados. Negociación en Ejecución de las TODOS Aprobación Comisiones Mixtas, / Rechazo actividades - Monitoreo y Evaluación. Reuniones,etc. programadas - Difusión.
  • 15. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Acciones de la SRE en la interacción con otras dependencias Atiende el proceso para la Vincula a instituciones firma de acuerdos nacionales con agencias de cooperación extranjeras. interinstitucionales. Formula y ejecuta Mantiene contacto directo programas y proyectos. con embajadas e instituciones nacionales responsables de la Gestiona la internación de ejecución de los proyectos. materiales y equipo destinados a la ejecución de proyectos. Apoya con las gestiones Planea la organización de administrativas y cursos internacionales de recursos financieros capacitación para terceros para los proyectos. países y los difunde.
  • 16. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Cooperación técnica y científica gestionada en la URECI en el último año. En el marco de los Programas Intercambios de expertos y experiencias con diversos países y organismos internacionales • 241 asesorías Se ejecutaron • 170 pasantías • 62 cursos de capacitación 412 proyectos impartidos en México y/o en Otros países. Se realizaron 161 actividades Las principales áreas atendidas fueron agricultura, ciencia y tecnología, desarrollo social, energía, estadística, medio ambiente, pesca, prevención y atención de desastres, turismo, gestión pública, salud, educación técnica y recursos naturales.
  • 17. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) son la agenda internacional para el desarrollo, y la pauta de la cooperación internacional desde el año 2000. ODM Declaración de Accra Paris En la 3er reunión de Alto Nivel En 2005, se acordaron una serie de del CAD, se reiteraron los principios entre los países donantes Principios de la DdP, con la (CAD) con la finalidad de hacer de la innovación de que cooperación, un sistema efectivo y incorporaron la opinión de los eficaz en la agenda de desarrollo países receptores en el marcada por los ODM. evento y documento final.
  • 18. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Postura ante la agenda de la efectividad de la ayuda Una auténtica efectividad de la ayuda resulta especialmente necesaria en vista de su capacidad para mitigar los efectos negativos de la crisis financiera internacional, al aprovechar de manera más eficiente los recursos destinados a la cooperación.
  • 19. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Principios de la DdP APROPIACIÓN • Los países socios ejercen una autoridad efectiva sobre sus políticas de desarrollo y estrategias y coordinan acciones de desarrollo. ALINEACIÓN • Los donantes basan todo su apoyo en las estrategias, instituciones y procedimientos nacionales de desarrollo de los países socios. HARMONIZACIÓN • Las acciones de los donantes son más armonizadas, transparentes y colectivamente eficaces. GESTION ORIENTADA A RESULTADOS • Administrar los recursos y mejorar las tomas de decisiones orientadas a resultados. MUTUA RESPONSABILIDAD • Donantes y socios son responsables de los resultados del desarrollo.
  • 20. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica ACCRA • Estamos ante una oportunidad. La asistencia no es más que una parte en el panorama general del desarrollo… Es vital que nuestras políticas aborden los temas de manera sistemática y coherente. • Estamos progresando, pero no lo suficiente. La Declaración de Paris generó un ímpetu importante para cambiar la forma en que los países en desarrollo y los donantes colaboran para solucionar problemas concretos. • Tomaremos medidas para acelerar el progreso. Tres desafíos: 1. Los gobiernos de los receptores asumirán un liderazgo más fuerte. 2. Construcción de asociaciones. 3. Lograr resultados y rendir cuentas de dichos logros. Es en estos últimos tres desafíos que se fundamenta toda la AAA.
  • 21. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica ¿Hacia dónde vamos? • Poder armonizar la Cooperación Sur-Sur (CSS) con la agenda internacional para el desarrollo. •Ubicar la relevancia de la CSS entre los donantes tradicionales. •Fortalecer mecanismos de Cooperación Sur-Sur y Triangular. • Diseñar y aplicar la estrategia de colaboración con gobiernos locales y OSC’s. • Evaluar, monitorear y difundir las actividades de la CID. • Contabilizar e informar sobre acciones de CID.
  • 22. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Colaboración con las OSC’s y gobiernos locales • Participan directamente en los programas y actividades. • Son importantes ejecutores e interlocutores locales. • Aportan de su experiencia en la especialización de temas. • Fortalecen la transparencia, eficacia y efectividad de la cooperación y el desarrollo.
  • 23. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica INICIATIVA DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - Se presentó en marzo de 2007. . - Ha sido aprobada por unanimidad en el Senado. - Está en discusión en la Cámara de Diputados. Pilares fundamentales: 1. La creación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); 2.La estructuración de un Registro de CID. 3.La conformación de un Fondo ($) para la CID y 4. La estructuración de un Programa de CID;
  • 24. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Mapeo Institucional Nacional A inicios de 2009 se envió a 91 dependencias de la APF, el Cuestionario Diagnóstico sobre Acciones de Cooperación Internacional como base para hacer un mapeo de la participación de las instituciones de gobierno federal en la cooperación internacional. Respondió el 86% del total de encuestados. Sólo 8 señalaron que no realizan ninguna actividad de cooperación internacional. Los principales resultados que se obtuvieron son:
  • 25. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Principales resultados del Mapeo Tipo de cooperación en que participan las instituciones: Técnica - Otros, 3% científica, 36% Queda evidente que la Humanitaria, 4% cooperación técnica y Capacitación, 28% científica –en su conjunto– es Medio ambiente, 8% el principal tipo de Educativa - cooperación que se practica Cultural, 9% en México (tanto en oferta Económica - como recepción). Financiera, 12%
  • 26. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Principales resultados del Mapeo La vertiente de participación es: Solo donante 7% Solo receptor Ambas 12% 81% Esto confirma el papel dual de México en la cooperación Recepción Donante 176 Infraestructura Social y de Servicios 127 111 Sectores según Sectores Productivos 90 88 Infraestructura Económica vertiente: 16 54 Otros / Estadística y geografía 24 62 Multisector / asistencia transversal 42 6 Ayuda en especie / Asistencia … 8 0 50 100 150 200 Acciones
  • 27. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Principales resultados del Mapeo El 79% de las dependencias trabajan en coordinación con la Consultoria Jurídica, SRE, específicamente con las 6% Subsecretaría del siguientes áreas: Ramo, 8% URECI, 38% Oficinas de la Secretaria, 9% Subsecretaría para ALyC, 12% Subs. para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Subs. América 15% del Norte, 12% Al momento, estos datos no están sistematizados en un solo banco de información.
  • 28. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica Oportunidades para los gobiernos locales A través de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica, la URECI ofrece las siguientes alternativas: • Acceso a capacitación internacional. De junio-2008 a junio- 2009 se han difundido 155 cursos públicos para mexicanos en el exterior en 28 diferentes áreas de especialidad. • Vinculación con agencias de cooperación, organismos internacionales y países oferentes. • Cursos sobre marco lógico y ciclo de proyectos. • Identificación de proyectos temáticos. • Difusión de convocatorias para presentación de proyectos.
  • 29. Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Técnica y Científica ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Unidad de Relaciones Económicas Mtro. Máximo Romero Jiménez y Cooperación Internacional Director General (URECI) Dirección General de Cooperación dgctcinternacional@sre.gob.mx Técnica y Científica http://dgctc.sre.gob.mx Plaza Juárez 20, Piso 7 Información sobre cursos, México, D.F., C.P. 06010 convocatorias y boletín. Tel. (55) 3686-5100 ext. 5343 y 5348