SlideShare una empresa de Scribd logo
Puesto Coordinador/a de Proyecto
Duración 7 meses
Ubicación Managua, Departamentos: Rivas, Masaya, Granada,
Madriz y Jinotega
Reporta a Director de Proyecto CRN, IFRC, Save the Children,
USAID
Fecha Inicio de Contrato 22 de Marzo del 2017
Fecha final de Contrato 30 de Septiembre del 2017
INTRODUCCIÓN
Cruz Roja Nicaragüense implementará el proyecto de “Engaging Communities in
Responding Zika Under the Integrating Community Health” Financiado por USAID/
WASHINTON DC, presentado en asocio con Save the Children ( SC) y la
Federación Internacional de las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
(IFRC).
El proyecto de Acción Comunitaria contra el Zika (ACZ) en Colombia, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y República Dominicana será implementado por un consorcio
conformado por Save the Children (SC) y la Federación Internacional de la Cruz
Roja (IFRC).
Los campos técnicos relacionados al proyecto: salud pública, gestión del cambio de
comportamientos en salud y movilización comunitaria, para lograr las metas y
objetivos del proyecto.
REQUISITOS DEL PUESTO:
Perfil académico:
• Título universitario (Licenciados, Trabajador Social, Ciencias de la
comunicación, Economista, Psicología), o equivalencia en experiencia de trabajo
en proyectos de con enfoques de reducción de riesgos.
• Formación en área de Gestión para la reducción del riesgo.
• Estudios en Gestión local del riesgo.
• Manejo del enfoque de Marco Lógico.
• Conocimiento en manejo y control de presupuestos.
• Salud en Emergencia (preferible).
• Inglés (preferible).
Experiencia y Habilidades:
• Experiencia en la ejecución de proyectos de preparación para desastres
(organización comunitaria, ley 337, sistemas de prevención del riesgo,
concientización de la población, mapas de riesgo, movilización de comunidades).
• Conocimiento en actividades formativas de preparación para desastres
con metodologías participativas.
• Experiencia en planificación operativa.
• Experiencia en coordinación con instituciones.
• Habilidad de trabajo en equipo.
• Experiencia en coordinaciones interinstitucionales .
• Conocimientos y experiencia de aplicación del enfoque de género, personas
con discapacidad y adulto mayor, jóvenes, niñez y adolescencia.
• Experiencia de trabajo con voluntariado.
• Dominio óptimo de ambiente Windows.
• Excelentes relaciones interpersonales
• Experiencia con organismo Internacionales e instituciones de ayuda humanitaria.
• Disponibilidad para trabajar en horario flexible (incluyendo fines de semana)
• Alta capacidad de expresión oral y escrita.
• Orientación a resultados y pro actividad, iniciativa, creatividad.
• Alto grado de confidencialidad.
• Movilización por los 5 departamentos del proyecto incluyendo quedarse a dormir.
Condiciones Laborales.
Se establecerá un período laboral de 7 meses, el proyecto se ejecutará en
los Municipios de Rivas, Masaya, Granada, Madriz y Jinotega, apoyados con las
filiales departamentales y la oficina de proyecto estará ubicada en el edificio
de Cruz Roja Nicaragüense Sede Central, Managua, de donde se monitorearán
las actividades del proyecto en cuestión.
Objetivo Del Puesto:
Planificar, coordinar, dar seguimiento y ejecución a las actividades según matriz del
marco lógico para logros de los resultados e indicadores del proyecto así como
asistir a las reuniones de coordinación con autoridades locales, del consorcio y
donantes para la correcta dinamización de la ejecución de las actividades basado
en la correcta utilización de las líneas presupuestarias.
Funciones:
• Coordina y facilita acciones con MINED, MINSA, Universidades, Escuelas,
Barrios, el cumplimiento de las actividades.
• Formula, e implementa el proceso de formación en el primer mes de ejecución
del proyecto orientado al personal técnico.
• Planifica, coordina y supervisa las ejecuciones del proyecto tanto
técnico como administrativo.
• Elabora informes mensuales sobre la ejecución del proyecto.
• Elabora informe narrativo intermedio, informe final preliminar e
informe final para el financiador, en coordinación con el punto focal.
• Supervisa la elaboración de los planes mensuales y trimestrales de cada
técnico.
• Revisa y analiza los informes mensuales del equipo técnico.
• Elabora plan mensual de actividades y colaborará en la elaboración del
plan de compras con el / la administrador (a) financiero (a) del proyecto.
• Diseña y orienta las estrategias para la implementación del proyecto
(voluntariado, género, sostenibilidad, organización y movilización comunitaria).
• Coordina, apoya y supervisa el diseño y la realización de la línea base del
proyecto, encuestas cap inicial, intermedia, y final.
• Proporciona asistencia técnica a los equipos locales del proyecto en el terreno.
Establece contenidos mínimos y metodológicos para las actividades con
componentes educativos, elabora y revisa material didáctico de apoyo, supervisa
y unifica los criterios para los diseño metodológicos.
• Garantiza la pertinencia y la ejecución del proyecto supervisando la entrega
y utilización de equipamiento a los barrios, hospitales y escuelas.
• Coordina y facilita las pautas para la realización y los criterios para la
evaluación de seguimiento, control y monitoreo.
.• Programa y organiza reuniones periódicas de información, coordinación y
evaluación con las instituciones participantes, beneficiarios, equipo del proyecto
y miembros del consorcio de Cruz Roja.
• Mantiene adecuadas relaciones personales con el equipo del
proyecto, voluntariado, beneficiarios y consorcio de CR.
• Vela por el cumplimiento eficaz de los resultados y objetivos del proyecto
de acuerdo a los indicadores establecidos.
• Elabora junto a la administración financiera del proyecto la previsión de
gastos mensuales .
• Vela por el cumplimiento de las normas administrativas y financieras de la
CRN, IFRC, USAID, SAVE the CHILDREN, en conjunto con la administración
financiera.
• Supervisa la ejecución de gastos del proyecto y la elaboración de los
informes económicos mensuales.
• Vela por el uso correcto y eficaz de los recursos asignados para la ejecución
del proyecto .
• En Conjunto con el administrador financiero de proyecto cumple con
los lineamientos financiero contables de CRN, IFRC, USAID, y los de control
interno.
• Responsable de la coordinación del personal del proyecto .
• Vela por la seguridad de todos los miembros del equipo y del voluntariado
en la ejecución del
proyecto.
• Responsable de la custodia y guarda de archivos general del proyecto y
supervisa el archivo del resto de miembros del equipo.
• Promueve que las instituciones involucradas en el proyecto y los beneficiarios
conozcan el Ejecutor del proyecto y origen de los fondos, misión y visión.
• Cualquier otra actividad que se asigne en el marco del proyecto y de las
actividades de Cruz Roja.
Tiempo De Trabajo
En situaciones normales trabajará la jornada laboral legalmente establecida
por la Cruz Roja Nicaragüense.
En situaciones de emergencia o desastre su trabajo será permanente
estableciéndose períodos de descanso según la situación lo permita.
Remitir CV y dos cartas de recomendación a la siguiente dirección electrónica ,
Melba recursosh@humanidad.org.ni. Favor no exceder a 2 Megas en archivos y
llevar el currículo en físico en sobre sellado a la oficina de Recursos Humanos al
edifico de Cruz Roja Nicaragüense ubicado en Km. 7 Carretera Sur Reparto
Belmonte. Ultima Fecha de Recepción el día Domingo 19 de marzo del 2017.

Más contenido relacionado

Destacado

TÉCNICO DE PROYECTO
TÉCNICO DE PROYECTO TÉCNICO DE PROYECTO
TÉCNICO DE PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
ADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTOADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
Cruz Roja Nicaraguense
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
Cruz Roja Nicaraguense
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN
FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN
FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN
Cruz Roja Nicaraguense
 
SE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTA
SE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTASE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTA
SE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTA
Cruz Roja Nicaraguense
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
Cruz Roja Nicaraguense
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
Cruz Roja Nicaraguense
 
O neurônio do Suicídio
O neurônio do SuicídioO neurônio do Suicídio
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
Miguel Moran Tello
 
Material sobre verbos, palabras de enlace, bibliografía
Material sobre verbos, palabras de enlace, bibliografíaMaterial sobre verbos, palabras de enlace, bibliografía
Material sobre verbos, palabras de enlace, bibliografíaSusan
 
Diseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con PiscinaDiseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con PiscinaSegaAlex
 
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Cesarterrones
 
A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.
A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.
A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.Lucas Djin Hijioka Camelo
 
Bg21 transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentação
Bg21   transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentaçãoBg21   transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentação
Bg21 transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentaçãoNuno Correia
 
WWTC_implementation_plan_Group5_FINAL
WWTC_implementation_plan_Group5_FINALWWTC_implementation_plan_Group5_FINAL
WWTC_implementation_plan_Group5_FINALJohn Bernal
 
Treinamento de força gestantes
Treinamento de força gestantesTreinamento de força gestantes
Treinamento de força gestantesfelipethoaldo
 

Destacado (20)

TÉCNICO DE PROYECTO
TÉCNICO DE PROYECTO TÉCNICO DE PROYECTO
TÉCNICO DE PROYECTO
 
ADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTOADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO DE PROYECTO
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN
FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN
FIRMA DE CONVENIO CRN FILIAL RIVAS Y EMBAJADA DE APÓN
 
SE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTA
SE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTASE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTA
SE CAPACITAN PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE VISTA
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
 
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEOOPORTUNIDAD DE EMPLEO
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
O neurônio do Suicídio
O neurônio do SuicídioO neurônio do Suicídio
O neurônio do Suicídio
 
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
 
Material sobre verbos, palabras de enlace, bibliografía
Material sobre verbos, palabras de enlace, bibliografíaMaterial sobre verbos, palabras de enlace, bibliografía
Material sobre verbos, palabras de enlace, bibliografía
 
Diseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con PiscinaDiseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con Piscina
 
Jogo da ética
Jogo da éticaJogo da ética
Jogo da ética
 
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
 
A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.
A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.
A construção social da realidade berger, p. l. e luckmann t.
 
Bg21 transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentação
Bg21   transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentaçãoBg21   transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentação
Bg21 transformação e utilização de energia pelos seres vivos - fermentação
 
WWTC_implementation_plan_Group5_FINAL
WWTC_implementation_plan_Group5_FINALWWTC_implementation_plan_Group5_FINAL
WWTC_implementation_plan_Group5_FINAL
 
Treinamento de força gestantes
Treinamento de força gestantesTreinamento de força gestantes
Treinamento de força gestantes
 

Similar a COORDINADOR DE PROYECTO

TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)
Cruz Roja Nicaraguense
 
TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)
Cruz Roja Nicaraguense
 
ADMINISTRADOR/A DE PROYECTO
ADMINISTRADOR/A DE PROYECTOADMINISTRADOR/A DE PROYECTO
ADMINISTRADOR/A DE PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdfSara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
miguel rodriguez
 
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdfSara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
miguel rodriguez
 
Justo fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayoJusto fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayo
justofuertes
 
Nancy castellanos actividad1_2mapac
Nancy castellanos actividad1_2mapacNancy castellanos actividad1_2mapac
Nancy castellanos actividad1_2mapac
nancy Castellanos
 
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
joseantoniolopez70
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
BelnJurado4
 
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx finTdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Maryeni E. Sánchez Olivares
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
COEECI
 
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
EDUARDO RUIZ
 
Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10Erika Fernandez
 
Deliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdf
Deliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdfDeliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdf
Deliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdf
DELIAESPERANZACIFUEN
 
TDR Esp. Politicas UNODC
TDR Esp. Politicas UNODCTDR Esp. Politicas UNODC
TDR Esp. Politicas UNODC
Victoria Agapito
 
Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1
Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1
Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestria
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestriaGerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestria
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestria
dayramoreno
 

Similar a COORDINADOR DE PROYECTO (20)

TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TÉCNICO/A DE PROYECTO (ECONOMISTA)
 
TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)
TECNICO DE PROYECTO (ECONOMISTA)
 
ADMINISTRADOR/A DE PROYECTO
ADMINISTRADOR/A DE PROYECTOADMINISTRADOR/A DE PROYECTO
ADMINISTRADOR/A DE PROYECTO
 
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdfSara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
 
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdfSara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
Sara victoria molina quiroga actividad1 2mapa-c.pdf
 
Justo fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayoJusto fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayo
 
Nancy castellanos actividad1_2mapac
Nancy castellanos actividad1_2mapacNancy castellanos actividad1_2mapac
Nancy castellanos actividad1_2mapac
 
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx finTdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Salud mental cuba
Salud mental cubaSalud mental cuba
Salud mental cuba
 
Salud mental cuba
Salud mental cubaSalud mental cuba
Salud mental cuba
 
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
 
Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10Presentación reunión 30_10
Presentación reunión 30_10
 
Deliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdf
Deliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdfDeliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdf
Deliaesperanza cifuentes actividad1 2_mapac.pdf
 
TDR Esp. Politicas UNODC
TDR Esp. Politicas UNODCTDR Esp. Politicas UNODC
TDR Esp. Politicas UNODC
 
Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1
Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1
Luz adriana giraldo solarte_mapa conceptual.act 1
 
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestria
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestriaGerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestria
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa. junio maestria
 

COORDINADOR DE PROYECTO

  • 1. Puesto Coordinador/a de Proyecto Duración 7 meses Ubicación Managua, Departamentos: Rivas, Masaya, Granada, Madriz y Jinotega Reporta a Director de Proyecto CRN, IFRC, Save the Children, USAID Fecha Inicio de Contrato 22 de Marzo del 2017 Fecha final de Contrato 30 de Septiembre del 2017 INTRODUCCIÓN Cruz Roja Nicaragüense implementará el proyecto de “Engaging Communities in Responding Zika Under the Integrating Community Health” Financiado por USAID/ WASHINTON DC, presentado en asocio con Save the Children ( SC) y la Federación Internacional de las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC). El proyecto de Acción Comunitaria contra el Zika (ACZ) en Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana será implementado por un consorcio conformado por Save the Children (SC) y la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC). Los campos técnicos relacionados al proyecto: salud pública, gestión del cambio de comportamientos en salud y movilización comunitaria, para lograr las metas y objetivos del proyecto. REQUISITOS DEL PUESTO: Perfil académico: • Título universitario (Licenciados, Trabajador Social, Ciencias de la comunicación, Economista, Psicología), o equivalencia en experiencia de trabajo en proyectos de con enfoques de reducción de riesgos. • Formación en área de Gestión para la reducción del riesgo. • Estudios en Gestión local del riesgo. • Manejo del enfoque de Marco Lógico. • Conocimiento en manejo y control de presupuestos. • Salud en Emergencia (preferible). • Inglés (preferible).
  • 2. Experiencia y Habilidades: • Experiencia en la ejecución de proyectos de preparación para desastres (organización comunitaria, ley 337, sistemas de prevención del riesgo, concientización de la población, mapas de riesgo, movilización de comunidades). • Conocimiento en actividades formativas de preparación para desastres con metodologías participativas. • Experiencia en planificación operativa. • Experiencia en coordinación con instituciones. • Habilidad de trabajo en equipo. • Experiencia en coordinaciones interinstitucionales . • Conocimientos y experiencia de aplicación del enfoque de género, personas con discapacidad y adulto mayor, jóvenes, niñez y adolescencia. • Experiencia de trabajo con voluntariado. • Dominio óptimo de ambiente Windows. • Excelentes relaciones interpersonales • Experiencia con organismo Internacionales e instituciones de ayuda humanitaria. • Disponibilidad para trabajar en horario flexible (incluyendo fines de semana) • Alta capacidad de expresión oral y escrita. • Orientación a resultados y pro actividad, iniciativa, creatividad. • Alto grado de confidencialidad. • Movilización por los 5 departamentos del proyecto incluyendo quedarse a dormir. Condiciones Laborales. Se establecerá un período laboral de 7 meses, el proyecto se ejecutará en los Municipios de Rivas, Masaya, Granada, Madriz y Jinotega, apoyados con las filiales departamentales y la oficina de proyecto estará ubicada en el edificio de Cruz Roja Nicaragüense Sede Central, Managua, de donde se monitorearán las actividades del proyecto en cuestión.
  • 3. Objetivo Del Puesto: Planificar, coordinar, dar seguimiento y ejecución a las actividades según matriz del marco lógico para logros de los resultados e indicadores del proyecto así como asistir a las reuniones de coordinación con autoridades locales, del consorcio y donantes para la correcta dinamización de la ejecución de las actividades basado en la correcta utilización de las líneas presupuestarias. Funciones: • Coordina y facilita acciones con MINED, MINSA, Universidades, Escuelas, Barrios, el cumplimiento de las actividades. • Formula, e implementa el proceso de formación en el primer mes de ejecución del proyecto orientado al personal técnico. • Planifica, coordina y supervisa las ejecuciones del proyecto tanto técnico como administrativo. • Elabora informes mensuales sobre la ejecución del proyecto. • Elabora informe narrativo intermedio, informe final preliminar e informe final para el financiador, en coordinación con el punto focal. • Supervisa la elaboración de los planes mensuales y trimestrales de cada técnico. • Revisa y analiza los informes mensuales del equipo técnico. • Elabora plan mensual de actividades y colaborará en la elaboración del plan de compras con el / la administrador (a) financiero (a) del proyecto. • Diseña y orienta las estrategias para la implementación del proyecto (voluntariado, género, sostenibilidad, organización y movilización comunitaria). • Coordina, apoya y supervisa el diseño y la realización de la línea base del proyecto, encuestas cap inicial, intermedia, y final. • Proporciona asistencia técnica a los equipos locales del proyecto en el terreno.
  • 4. Establece contenidos mínimos y metodológicos para las actividades con componentes educativos, elabora y revisa material didáctico de apoyo, supervisa y unifica los criterios para los diseño metodológicos. • Garantiza la pertinencia y la ejecución del proyecto supervisando la entrega y utilización de equipamiento a los barrios, hospitales y escuelas. • Coordina y facilita las pautas para la realización y los criterios para la evaluación de seguimiento, control y monitoreo. .• Programa y organiza reuniones periódicas de información, coordinación y evaluación con las instituciones participantes, beneficiarios, equipo del proyecto y miembros del consorcio de Cruz Roja. • Mantiene adecuadas relaciones personales con el equipo del proyecto, voluntariado, beneficiarios y consorcio de CR. • Vela por el cumplimiento eficaz de los resultados y objetivos del proyecto de acuerdo a los indicadores establecidos. • Elabora junto a la administración financiera del proyecto la previsión de gastos mensuales . • Vela por el cumplimiento de las normas administrativas y financieras de la CRN, IFRC, USAID, SAVE the CHILDREN, en conjunto con la administración financiera. • Supervisa la ejecución de gastos del proyecto y la elaboración de los informes económicos mensuales. • Vela por el uso correcto y eficaz de los recursos asignados para la ejecución del proyecto . • En Conjunto con el administrador financiero de proyecto cumple con los lineamientos financiero contables de CRN, IFRC, USAID, y los de control interno. • Responsable de la coordinación del personal del proyecto . • Vela por la seguridad de todos los miembros del equipo y del voluntariado en la ejecución del
  • 5. proyecto. • Responsable de la custodia y guarda de archivos general del proyecto y supervisa el archivo del resto de miembros del equipo. • Promueve que las instituciones involucradas en el proyecto y los beneficiarios conozcan el Ejecutor del proyecto y origen de los fondos, misión y visión. • Cualquier otra actividad que se asigne en el marco del proyecto y de las actividades de Cruz Roja. Tiempo De Trabajo En situaciones normales trabajará la jornada laboral legalmente establecida por la Cruz Roja Nicaragüense. En situaciones de emergencia o desastre su trabajo será permanente estableciéndose períodos de descanso según la situación lo permita. Remitir CV y dos cartas de recomendación a la siguiente dirección electrónica , Melba recursosh@humanidad.org.ni. Favor no exceder a 2 Megas en archivos y llevar el currículo en físico en sobre sellado a la oficina de Recursos Humanos al edifico de Cruz Roja Nicaragüense ubicado en Km. 7 Carretera Sur Reparto Belmonte. Ultima Fecha de Recepción el día Domingo 19 de marzo del 2017.