SlideShare una empresa de Scribd logo
El MUNDO
DESPUÉS DE
1989
La Crisis Del Bloque Communista
EL FIN DEL BLOQUE DEL ESTE
En 1985,cuando Mijail Gorbachov accedió al poder, puso en
marcha un proceso dereformas económicas ypolíticas
denominado perestroika ,además de unaapertura enla
vidapolítica y cultural llamada glasnost transparencial.
Entre1989y1993,enlos pases de Europadel Este, se
produjeron movilizacionespopulares deprotesta y
surgieronmovimientosreformistas que provocaron la
caída desus gobiernas. Enalgunos países, como Poloniao
Checoslovaquia, la transición fuepacífica Enotros,coma
Rumanía, la caída del comunismo fueviolenta.
LA IMPLOSIÓN DE LA URSS
En1990, laperestroikade Gorbachovcomenzóasuscitarcríticas
internaspOrdiversosmotivos:
-Lacrisiseconómicaprovocadaporlasdificultadespara accederauna
economíade mercado.
-Laresistenciaalasreformasde losórganostradicionalesdel Partido
Comunista.
-Losmovimientosindependentistasocurridosenvariasrepúblicasde la
URSS.
Enagostode 1991seprodujounfallidogolpede Estadocontra
Gorbachov.LosEstadosbálticossedeclararonindependientes.La
FederaciónRusa,presididaporBorisYeltsin,seconvirtióenelEstado
másimportantede laCEl,comoherederodelaantiguaURSSSinembargo,
laCEInoconsiguióconsolidarse.LaFederaciónRusa,bajoelliderazgo
de VladimirPutinyDmitriMedvédev,sefijóelobjetivode superarla
crisiseconómicayrecuperarsupapelcomopotenciaenlaescena
mundial.
TraselhundimientodelaURSS,lasfronterasenlaEuropacentralyorientalexperimentaronvariastransformaciones:
-En1990,traslacaídadelrégimencomunistaenlaRDA,seprodujolareunificacióndeAlemania.Elmismoaño,laseleccioneslibresenYugoslavia
supusieronelfindelcomunismo.
-En1991,conlassucesionesdeEsloveniayCroacia,seinicióunconflictobélico,queseextendióa Bosnia-Herzegovina, dondesemezclaronlos
interesescroatasyserbios porampliarsusterritoriosconlosodiosétnicos,ysellegóalextremodeaplicarlalimpiezaétnica(asesinatos,
expulsiones,deportacionesa camposdeconcentración.En1995laintervención deEstadosUnidos pusofina laguerraconlos AcuerdosdeDayton.
-En1998,sereactivóelconflictoenKosovo,loqueprovocó laintervención internacional.ComoconsecuenciadeelloenSerbiacayóelrégimen
dictatorialdeS.Milosevic(2000)yKosovoproclamóunilateralmentesuindependencia(2008).
-Portatrolado,en1993tuvolugarladivisiónpacíficadeChecoslovaquiaendosEstados:laRepúblicaChecayEslovaquia.
Georgia,Azerbaiyány Tayikistánpadecieron guerras civiles.Rusia cercenóelintentodeindependenciadeChechenia yse apoderó de la región
ucraniana de Crimea.
Las Nuevas Fronteras Europeas
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL
ELNUEVOORDEN
Al finalizar la GuerraFría, Estados Unidosse consolidó
como la únicasuperpotencia mundial. En1990,el
presidente estadounidense G.Bush llegó ahablar deun
nuevoordenmundials. En1991,se evidenciaronlas nuevas
relaciones depoder enla guerradel Golfo.
La ONUse viocuestionada por la ineficaciade sus misiones
enelgenocidiodelos tutsis enRuanda ,conmás de un
millón demuertos, yla guerracivil enla República
Democráticadel Congo, conmás detresmillones de
muertos
ELLIDERAZGODELOSESTADOSUNIDOS
LahegemoníamundialdeEstadosUnidos sebasó ensusupremacíamilitaryenla
riquezadesueconomía,yseatribuyóelderechoa intervenirmilitarmente
dondeconvinieraa susintereses.
Despuésdelosatentadosdel11deseptiembrede2001contraelWorldTrade
Center,enNueva York,yelPentagono,en Washington,EstadosUnidos empren
dióuna guerracontraelterrorismo».ElgobiemodeGeorgeW.Bush inicióuna
campañacontralospaísessospechososdeapoyaralterrorismo,globalmente
calificadoscomoejedelmal»(Irak,Iran,CoreadelNorte,LibiayCutial.
LasdosgrandesactuacionesmilitaresfueronenAfganistán,dondelucha-ron
contraelgobiernotalibányAlQaeda,,yenIrakconlapresenciadeEstado
islámico(grupoterroristayihadista).
DurantelapresidenciadeD.Trump(2017-2021)EstadosUnidos inicióun
repliegueparadarprotagonismoalosinteresesindividualesdelpaís.Su
sucesor,J.Biden, nohalogradoavances significativospararevertiresta
tendencia
HACIA UN MUNDO MULTIPOLAR
UNION EUROPEA Espartidariadelaresolucióndeconflictosconlaparticipacióndevarios países
(multilateralismo).Sinembargo,eldesplieguedeuna políticaexteriorydedefensa
conjunta estáresultandodifícil,dadasuheterogeneidad
JAPON Supotenteeconomiasebasa,fundamentalmente,en lasexportaciones,loquelohace
másvulnerable a lasfluctuacionesdelaeconomíaglobal.
CHINA Seprevéquesealaprimerapotenciaeconómicamundialantesdelaño 2030.Disponede
una grancapacidadmilitar(potencianuclear)ydiplomática.(activaenzonas menos
desarrolladas,comoalgunaszonas deAfrica)
RUSIA HerederadelaURSS,pugnapormanteneruna situacióndestacadaentrelaspotencias
deprimerorden,sobretodograciasalainfluenciadesusrecursosenergéticos(gas
natural)
INDIA Porsupotencialdemográficoyeconómico,seestáconfigurandocomouna gran
potenciaregional
BRASIL Conenormes recursos,esuno delospaísesmásdesarrolladosdelsur,aunque
presentasignificativasdesigualdadessocialesyterritoriales.
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS DE
ESPAÑA
PRIMERA ETAPA SOCIALISTA
(1982-1996)
En 1982, bajo el liderazgo de Felipe González, el PSOE llegó al poder con unmensaje de cambio y de reformas
sociales y una imagen de moderación.
El Gobierno socialista inició una decidida política económica que tenía como objetivo superar los efectos de la
crisis y minimizar la economia del pais
PRIMEROS GOBIERNOS DEL PP
(1996-2004)
En las elecciones de 1996 ganó el PP y su líder José María Aznar fue presidente del Gobiemo hasta 2004.
La favorable coyuntura económica permitió la disminución del paro y un amplio programa de privatización de
empresas públicas. Laeconomía experimentó un notable crecimiento, centrado en laconstrucción y enlos
servicios Pero en la última etapa del Gobierno surgieron problemas que condujeron a la derrota del PP en las
elecciones de 2004.
SEGUNDA ETAPA SOCIALISTA
(2004-2011)
La política aplicada por el PSOE en el primer mandato de J.L. Rodríguez Zapatero priorizo el despliegue de
medidas sociales.
Sin embargo, el impacto de la grave crisis económica mundial iniciada en 2007 mpercutić en el sistema financiera
y dio lugar al colapso del sector inmobiliario y al aumento del desempleo
SEGUNDA ETAPA DEL PP (2011-
2018)
En las elecciones de 2011, el PP ganó por mayoría absoluta bajo el liderazgo de Mariano Rajoy.
A finales de su mandato empezaron a mejorar los datos
económicos y de desempleo, poro los escándalos de corrupción y in dificultades para gestionar la unidad
territorial condujeron al final del bipartidismo en las elecciones
de 2015, las primeras con Felipe VI como jefe del Estado
TERCERA ETAPA SOCIALISTA
(2018)
El 1de junio de 2018, Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobiemo, gracias al apoyo de lamayoria del
Congreso de los Diputados, en una moción de censura planteada tras una sentencia de la Audiencia Nacional en
relación con una red de corrupción en el PP
PRESIDENTES DESDE
1982
FelipeGonzálezPSOE(1982-1996)
Histórico líder del
PSOE desde 1974. Fue
presidente del
Gobierno durante
cuatro legislaturas
(1982-1996), el
mandato más largo de
la democracia.
J.M.aAznarPP(1996-
2004)
Fue presidente de la
Junta de Castilla y
León (1987-1989).
Dirigió el PP desde la
refundación de Alianza
Popular (AP). Fue
presidente del
Gobierno en dos
legislaturas (1996-
2004).
J.L.Rodríguez
ZapateroPSOE
(2004-2011)
Accedió a la dirección
del PSOE en el año
2000, tras un proceso
de renovación interna.
Fue presidente del
Gobierno durante dos
legislaturas.
PedroSánchezPSOE
(2018)
Tras una primera
investidura fallida en
2015, fue elegido
presidente en el año
2018, y dirigió el
primer Gobierno en
coalición de la
democracia.
MarianoRajoyPP
(2011-2018)
Vicepresidente de la
Xunta de Galicia (1986-
1987). Fue ministro
(1996-2003) y
vicepresidente del
Gobierno (2000-2003).
Presidió el Gobierno
entre 2011 y 2018.
LOS RETOS DE LA UNIÓN
EUROPEA
INSTITUCIONESEUROPEAS
LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
LASPOLÍTICASCOMUNESDELAUNIÓNEUROPEA
Lapolíticaagraria común(PAC) Surgióconelobjetivode aumentarlaproductividadyasegurarelabastecimientodeproductos
agrícolasde lospaísesmiembrosyunniveldevida razonableparalosagricultores.Se
subvencionanalgunosproductosagrícolasyseestablececoncuotasparaevitarlaproducción
excesivade otros
Lapolíticamonetariacomún Seinicióconlaadopcióndeleuro(2002). Además, elBarónCentralfijaelpreciodel dineroy
controlalainflaciónde losEstadosyelcrecimientode suseconomías.
Laspolíticasde cohesión TienecomOobjetivopropiciareldesarrollode lasregionesyde losEstadosmásdesfavorecidos
Lapolíticaexterioryde
seguridad común(PESC)
Suobjetivoesasentarelpapelde laUEcomopotenciadiplomáticaymilitar.ElTratadode Lisboa
potencióestapolítica
Lalibrecirculaciónde
personas
EntrelosEstadosde laUnión,recogidaenelAcuerdode Schengen(1995).
Presenteyfuturodela UniónEuropea
LaUEesuna granpotenciaeconómicaaescalamundialgraciasasuelevadocomercio,consumoyproductointeriorbruto.Sin embargo,elfuturodelaUE
presentaimportantesdebilidades.LosintentosdeintegraciónpolíticaquellevaronalaredaccióndeunaConstitución europeasevieronfrenadosporel
rechazoenreferendoscelebradosdeFranciaylosPaísesBajos.LaUEtienependientesnuevasincorporacionesyelhechodequesus fronterasparecen
España en el Mundo
Enunaeconomíaglobalizada
España ocupa eldecimotercerpuesto enlas
listas de economíasmundiales apartir de su
PIB.
La situación de España entreEuropa, África y
América le ha facilitado unapresencia mayor
enIberoamérica yenelMagreb, lugares
dondedesempeña unimportante papel de
puente conla UniónEuropea.
Las relaciones comerciales han mejorado
conAsia enlos últimosaños
La crisis dela COVID-19una pandemia deescala
mundial, ha puesto demanifiesto la necesidad
derecurrira los mercados internacionales
para solventar las carencias del material
sanitario.
En losorganismos internacionales
Además delaUniónEuropea,Españaparticipaenlas
principalesinstitucionesinternacionales:
-Politicas:OrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU)
-Económicas:OrganizaciónMundialdelComercio(OMC).
-Sociales:OrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT)
-Culturales:Organizaciónde lasNacionesUnidasparala
Educación,laCienciaylaCultura(UNESCO)
-Militares:OrganizacióndelTratado delAtlánticoNorte
(OTAN).
Españacontribuyealadefensade lapazyseguridad
internacionales.Lastropasespañolashan participado,
endiversasocasiones,enmisionesmilitares
internacionales.Suparticipaciónsehaampliado conel
fenómenode laglobalizaciónylaamenazaislamista.
Laproyeccióncultural
Conmásde 495 millonesde
hispanohablantes,elespañolesla
segundalenguadelmundo ennúmero
de hablantesnativos.Estacifraestá
aumentandoporrazones
demográficas.Además, elespañoles
elsegundoidiomadecomunicación
internacional,Lademanda desu
aprendizajenodejade creceryesel
idiomaoficialenlamayorpartede los
paísesde Iberoamérica.
Cultura y arte desde la
segunda mitad del siglo XX
LASSEGUNDASVANGUARDIAS
EL artesovietico
ArquitecturayUrbanismo
Elperiododeposguerrageneró
pesimismoydesconfianzaentrelos
europeos.
-Enlasdécadasde1940y1950
surgierondosmovimientos abstractos:
elexpresionismoabstractoen Nueva
Yorkyelinformalismoeuropeo.Se
emplearonnuevos materialesque
sustituyeron,a menudo,alpincel.
SobresalieronlosexpresionistasJ.
PollockyM.Rothkoylos
informalistasJ.FautrieryJ.Dubuffet.
Surgieronpropuestas
conceptualistas,queintentaron
plasmarenelartenosololoqueseve,
sinotambiénloquesesabequeexiste.
Desde losañostreinta,enlospaísesdelárea
socialista,losgobiernosfomentaronunacorriente
artísticaoficial:elrealismosocialista,quetenía
comoobjetivoexaltara laclasetrabajadoray
expandirlaconcienciadeclase.
ApartirdelamuertedeStalin(1953), seabrieron
lentamentenuevasvíasartísticas,receptivasalas
tendenciasquedesarrollaronenelmundo
occidental.Estaaperturaseintensificóenla
década de 1980, conlaperestroika,peroelrealismo
socialistacontinuósiendoelarteoficialhastala
disoluciónde laURSSen1991
Entre1945 y1970,muchosarquitectoseuropeos
emigraronaEstadosUnidos,don- de realizaron
unaintensalabor.Lanecesidadde reconstruir
lasciudades devastadas porlaSegundaGuerra
Mundialdio unagran importanciaal urbanismo,
que,enlamayoríade loscasos,siguiólos
postuladosdelfuncionalismode losaños
treinta.
Eslallamada arquitecturaposmoderna,
encabezadaporelnorteamericanoRobert
VenturiyeljaponésArata Isozaki,quienes
combinanformasdelpasado conelementos
nuevos.
TENDENCIAS PICTORICAS
ELARTEYLASNUEVASTECNOLOGÍAS LASFERIASDEARTEYLOSGRANDES MUSEOS La CULTURADEMASASYLOSMASSMEDIA
Apartirdeladécada de 1970,elartesehacaracterizadoporeleclecticismo,puessereciclanelementosartísticosdedistintasépocasparaconfigurarunanueva
representaciónysecombinanreferenciasinternacionalesyregionalesconenteralibertad
Lasprincipalestendenciaspictóricassonlafiguracióngraffitioriginada enelambientecallejerodeNuevaYork,donde sepintantrenesdelmetroyparedesde los
edificios;lafiguraciónlibre,surgidaenFranciaafinalesde losañossetenta,elneoexpresionismo,quealcanzasumáximo desarrolloenlosañosochentaenAlemania,
ylanuevafiguraciónpop,inspiradaenelmundodel cómic,delosmediosde comunicaciónde masasyde losanunciospublicitarios.
-Elvideoarteeselresultadodelusode la
imagen televisivamanipulada. Loutilizancomo
mediode expresiónartísticalospintores,
escultores,músicos,etc.
-Elartedigitalcreaimágenesa travésdeun
ordenadorysusherramientas
complementarias,elescánerolacámara
digital. Seaplicaendiseño,videojuegos,
realidad virtual,etc.Elnet.artesunarama
delartedigital. Utilizalosrecursosde
Internet.comolenguaje,comosoporteycomo
canal paradifundirpropuestasartísticas.
Lasferiasde artecontemporáneo,especialmenteen
EuropaoccidentalyEstadosUnidos,sehanconvertidoen
eventosmuyimportantesporsucapacidad de dinamizaral
público.Enellassemuestranlasrå-
pidasinnovacionesquesesucedenañotrasañoenelarte
actual.
Losprincipalesmuseosactualesycentrosdearte
albergan colec-cionesdelsigloxx, enmuchoscasos
provenientesde donacionesde grandes coleccionistas
privados.Aunquetambiénsellevanacabomuestrasde
artistasactuales
-Cine.Eslaformade artemáspopularymás
característicadel sigloxx, aunquedesde losaños
sesentatuvoquecompetirconlatelevisión,el
vídeoylatelevisiónporcableoporsatélite.
- Músicapopular.Exp erimentóungran auge apartir
de laapari- ción,enlosañoscincuentaysesenta,de
formascomoelrockyelpop.
- Literatura.Setendióaromperconlosmodelos
tradicionalesyadesarrollarnuevasformasde
expresión.

Más contenido relacionado

Similar a Copia de Military Background by Slidesgo_.pptx

Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Florencio Ortiz Alejos
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ana Sánchez
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
javijudoka
 
Presntacion
PresntacionPresntacion
Presntacion
gsanfer
 
Historia transición
Historia transiciónHistoria transición
Historia transición
Maria Toro Morgado
 
Felipe gonzález
Felipe gonzálezFelipe gonzález
Felipe gonzález
Joseantonio Villaverde
 
Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)
papefons Fons
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia
Miguel Salinas Romo
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
francisco gonzalez
 
Política rural
Política ruralPolítica rural
Política rural
Benito Arias Montano
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
IES Juanelo Turriano
 
Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticos
Belén Santos
 
mariano rajoy
mariano rajoymariano rajoy
mariano rajoy
5nerea
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticos
angel_elgranado
 
U.13 España en democracia
U.13 España en democraciaU.13 España en democracia
U.13 España en democracia
francisco gonzalez
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
smerino
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
IES Juanelo Turriano
 
El marco histórico del siglo XX
El marco histórico del siglo XXEl marco histórico del siglo XX
El marco histórico del siglo XX
Angelo Iannone
 

Similar a Copia de Military Background by Slidesgo_.pptx (20)

Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Presntacion
PresntacionPresntacion
Presntacion
 
Historia transición
Historia transiciónHistoria transición
Historia transición
 
Felipe gonzález
Felipe gonzálezFelipe gonzález
Felipe gonzález
 
Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Política rural
Política ruralPolítica rural
Política rural
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticos
 
mariano rajoy
mariano rajoymariano rajoy
mariano rajoy
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticos
 
U.13 España en democracia
U.13 España en democraciaU.13 España en democracia
U.13 España en democracia
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
El marco histórico del siglo XX
El marco histórico del siglo XXEl marco histórico del siglo XX
El marco histórico del siglo XX
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Copia de Military Background by Slidesgo_.pptx

  • 2. La Crisis Del Bloque Communista EL FIN DEL BLOQUE DEL ESTE En 1985,cuando Mijail Gorbachov accedió al poder, puso en marcha un proceso dereformas económicas ypolíticas denominado perestroika ,además de unaapertura enla vidapolítica y cultural llamada glasnost transparencial. Entre1989y1993,enlos pases de Europadel Este, se produjeron movilizacionespopulares deprotesta y surgieronmovimientosreformistas que provocaron la caída desus gobiernas. Enalgunos países, como Poloniao Checoslovaquia, la transición fuepacífica Enotros,coma Rumanía, la caída del comunismo fueviolenta. LA IMPLOSIÓN DE LA URSS En1990, laperestroikade Gorbachovcomenzóasuscitarcríticas internaspOrdiversosmotivos: -Lacrisiseconómicaprovocadaporlasdificultadespara accederauna economíade mercado. -Laresistenciaalasreformasde losórganostradicionalesdel Partido Comunista. -Losmovimientosindependentistasocurridosenvariasrepúblicasde la URSS. Enagostode 1991seprodujounfallidogolpede Estadocontra Gorbachov.LosEstadosbálticossedeclararonindependientes.La FederaciónRusa,presididaporBorisYeltsin,seconvirtióenelEstado másimportantede laCEl,comoherederodelaantiguaURSSSinembargo, laCEInoconsiguióconsolidarse.LaFederaciónRusa,bajoelliderazgo de VladimirPutinyDmitriMedvédev,sefijóelobjetivode superarla crisiseconómicayrecuperarsupapelcomopotenciaenlaescena mundial.
  • 3. TraselhundimientodelaURSS,lasfronterasenlaEuropacentralyorientalexperimentaronvariastransformaciones: -En1990,traslacaídadelrégimencomunistaenlaRDA,seprodujolareunificacióndeAlemania.Elmismoaño,laseleccioneslibresenYugoslavia supusieronelfindelcomunismo. -En1991,conlassucesionesdeEsloveniayCroacia,seinicióunconflictobélico,queseextendióa Bosnia-Herzegovina, dondesemezclaronlos interesescroatasyserbios porampliarsusterritoriosconlosodiosétnicos,ysellegóalextremodeaplicarlalimpiezaétnica(asesinatos, expulsiones,deportacionesa camposdeconcentración.En1995laintervención deEstadosUnidos pusofina laguerraconlos AcuerdosdeDayton. -En1998,sereactivóelconflictoenKosovo,loqueprovocó laintervención internacional.ComoconsecuenciadeelloenSerbiacayóelrégimen dictatorialdeS.Milosevic(2000)yKosovoproclamóunilateralmentesuindependencia(2008). -Portatrolado,en1993tuvolugarladivisiónpacíficadeChecoslovaquiaendosEstados:laRepúblicaChecayEslovaquia. Georgia,Azerbaiyány Tayikistánpadecieron guerras civiles.Rusia cercenóelintentodeindependenciadeChechenia yse apoderó de la región ucraniana de Crimea. Las Nuevas Fronteras Europeas
  • 4. EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL ELNUEVOORDEN Al finalizar la GuerraFría, Estados Unidosse consolidó como la únicasuperpotencia mundial. En1990,el presidente estadounidense G.Bush llegó ahablar deun nuevoordenmundials. En1991,se evidenciaronlas nuevas relaciones depoder enla guerradel Golfo. La ONUse viocuestionada por la ineficaciade sus misiones enelgenocidiodelos tutsis enRuanda ,conmás de un millón demuertos, yla guerracivil enla República Democráticadel Congo, conmás detresmillones de muertos ELLIDERAZGODELOSESTADOSUNIDOS LahegemoníamundialdeEstadosUnidos sebasó ensusupremacíamilitaryenla riquezadesueconomía,yseatribuyóelderechoa intervenirmilitarmente dondeconvinieraa susintereses. Despuésdelosatentadosdel11deseptiembrede2001contraelWorldTrade Center,enNueva York,yelPentagono,en Washington,EstadosUnidos empren dióuna guerracontraelterrorismo».ElgobiemodeGeorgeW.Bush inicióuna campañacontralospaísessospechososdeapoyaralterrorismo,globalmente calificadoscomoejedelmal»(Irak,Iran,CoreadelNorte,LibiayCutial. LasdosgrandesactuacionesmilitaresfueronenAfganistán,dondelucha-ron contraelgobiernotalibányAlQaeda,,yenIrakconlapresenciadeEstado islámico(grupoterroristayihadista). DurantelapresidenciadeD.Trump(2017-2021)EstadosUnidos inicióun repliegueparadarprotagonismoalosinteresesindividualesdelpaís.Su sucesor,J.Biden, nohalogradoavances significativospararevertiresta tendencia
  • 5. HACIA UN MUNDO MULTIPOLAR UNION EUROPEA Espartidariadelaresolucióndeconflictosconlaparticipacióndevarios países (multilateralismo).Sinembargo,eldesplieguedeuna políticaexteriorydedefensa conjunta estáresultandodifícil,dadasuheterogeneidad JAPON Supotenteeconomiasebasa,fundamentalmente,en lasexportaciones,loquelohace másvulnerable a lasfluctuacionesdelaeconomíaglobal. CHINA Seprevéquesealaprimerapotenciaeconómicamundialantesdelaño 2030.Disponede una grancapacidadmilitar(potencianuclear)ydiplomática.(activaenzonas menos desarrolladas,comoalgunaszonas deAfrica) RUSIA HerederadelaURSS,pugnapormanteneruna situacióndestacadaentrelaspotencias deprimerorden,sobretodograciasalainfluenciadesusrecursosenergéticos(gas natural) INDIA Porsupotencialdemográficoyeconómico,seestáconfigurandocomouna gran potenciaregional BRASIL Conenormes recursos,esuno delospaísesmásdesarrolladosdelsur,aunque presentasignificativasdesigualdadessocialesyterritoriales.
  • 6. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS DE ESPAÑA PRIMERA ETAPA SOCIALISTA (1982-1996) En 1982, bajo el liderazgo de Felipe González, el PSOE llegó al poder con unmensaje de cambio y de reformas sociales y una imagen de moderación. El Gobierno socialista inició una decidida política económica que tenía como objetivo superar los efectos de la crisis y minimizar la economia del pais PRIMEROS GOBIERNOS DEL PP (1996-2004) En las elecciones de 1996 ganó el PP y su líder José María Aznar fue presidente del Gobiemo hasta 2004. La favorable coyuntura económica permitió la disminución del paro y un amplio programa de privatización de empresas públicas. Laeconomía experimentó un notable crecimiento, centrado en laconstrucción y enlos servicios Pero en la última etapa del Gobierno surgieron problemas que condujeron a la derrota del PP en las elecciones de 2004. SEGUNDA ETAPA SOCIALISTA (2004-2011) La política aplicada por el PSOE en el primer mandato de J.L. Rodríguez Zapatero priorizo el despliegue de medidas sociales. Sin embargo, el impacto de la grave crisis económica mundial iniciada en 2007 mpercutić en el sistema financiera y dio lugar al colapso del sector inmobiliario y al aumento del desempleo SEGUNDA ETAPA DEL PP (2011- 2018) En las elecciones de 2011, el PP ganó por mayoría absoluta bajo el liderazgo de Mariano Rajoy. A finales de su mandato empezaron a mejorar los datos económicos y de desempleo, poro los escándalos de corrupción y in dificultades para gestionar la unidad territorial condujeron al final del bipartidismo en las elecciones de 2015, las primeras con Felipe VI como jefe del Estado TERCERA ETAPA SOCIALISTA (2018) El 1de junio de 2018, Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobiemo, gracias al apoyo de lamayoria del Congreso de los Diputados, en una moción de censura planteada tras una sentencia de la Audiencia Nacional en relación con una red de corrupción en el PP
  • 7. PRESIDENTES DESDE 1982 FelipeGonzálezPSOE(1982-1996) Histórico líder del PSOE desde 1974. Fue presidente del Gobierno durante cuatro legislaturas (1982-1996), el mandato más largo de la democracia. J.M.aAznarPP(1996- 2004) Fue presidente de la Junta de Castilla y León (1987-1989). Dirigió el PP desde la refundación de Alianza Popular (AP). Fue presidente del Gobierno en dos legislaturas (1996- 2004). J.L.Rodríguez ZapateroPSOE (2004-2011) Accedió a la dirección del PSOE en el año 2000, tras un proceso de renovación interna. Fue presidente del Gobierno durante dos legislaturas. PedroSánchezPSOE (2018) Tras una primera investidura fallida en 2015, fue elegido presidente en el año 2018, y dirigió el primer Gobierno en coalición de la democracia. MarianoRajoyPP (2011-2018) Vicepresidente de la Xunta de Galicia (1986- 1987). Fue ministro (1996-2003) y vicepresidente del Gobierno (2000-2003). Presidió el Gobierno entre 2011 y 2018.
  • 8. LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA INSTITUCIONESEUROPEAS
  • 9. LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA LASPOLÍTICASCOMUNESDELAUNIÓNEUROPEA Lapolíticaagraria común(PAC) Surgióconelobjetivode aumentarlaproductividadyasegurarelabastecimientodeproductos agrícolasde lospaísesmiembrosyunniveldevida razonableparalosagricultores.Se subvencionanalgunosproductosagrícolasyseestablececoncuotasparaevitarlaproducción excesivade otros Lapolíticamonetariacomún Seinicióconlaadopcióndeleuro(2002). Además, elBarónCentralfijaelpreciodel dineroy controlalainflaciónde losEstadosyelcrecimientode suseconomías. Laspolíticasde cohesión TienecomOobjetivopropiciareldesarrollode lasregionesyde losEstadosmásdesfavorecidos Lapolíticaexterioryde seguridad común(PESC) Suobjetivoesasentarelpapelde laUEcomopotenciadiplomáticaymilitar.ElTratadode Lisboa potencióestapolítica Lalibrecirculaciónde personas EntrelosEstadosde laUnión,recogidaenelAcuerdode Schengen(1995). Presenteyfuturodela UniónEuropea LaUEesuna granpotenciaeconómicaaescalamundialgraciasasuelevadocomercio,consumoyproductointeriorbruto.Sin embargo,elfuturodelaUE presentaimportantesdebilidades.LosintentosdeintegraciónpolíticaquellevaronalaredaccióndeunaConstitución europeasevieronfrenadosporel rechazoenreferendoscelebradosdeFranciaylosPaísesBajos.LaUEtienependientesnuevasincorporacionesyelhechodequesus fronterasparecen
  • 10. España en el Mundo Enunaeconomíaglobalizada España ocupa eldecimotercerpuesto enlas listas de economíasmundiales apartir de su PIB. La situación de España entreEuropa, África y América le ha facilitado unapresencia mayor enIberoamérica yenelMagreb, lugares dondedesempeña unimportante papel de puente conla UniónEuropea. Las relaciones comerciales han mejorado conAsia enlos últimosaños La crisis dela COVID-19una pandemia deescala mundial, ha puesto demanifiesto la necesidad derecurrira los mercados internacionales para solventar las carencias del material sanitario. En losorganismos internacionales Además delaUniónEuropea,Españaparticipaenlas principalesinstitucionesinternacionales: -Politicas:OrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU) -Económicas:OrganizaciónMundialdelComercio(OMC). -Sociales:OrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT) -Culturales:Organizaciónde lasNacionesUnidasparala Educación,laCienciaylaCultura(UNESCO) -Militares:OrganizacióndelTratado delAtlánticoNorte (OTAN). Españacontribuyealadefensade lapazyseguridad internacionales.Lastropasespañolashan participado, endiversasocasiones,enmisionesmilitares internacionales.Suparticipaciónsehaampliado conel fenómenode laglobalizaciónylaamenazaislamista. Laproyeccióncultural Conmásde 495 millonesde hispanohablantes,elespañolesla segundalenguadelmundo ennúmero de hablantesnativos.Estacifraestá aumentandoporrazones demográficas.Además, elespañoles elsegundoidiomadecomunicación internacional,Lademanda desu aprendizajenodejade creceryesel idiomaoficialenlamayorpartede los paísesde Iberoamérica.
  • 11. Cultura y arte desde la segunda mitad del siglo XX LASSEGUNDASVANGUARDIAS EL artesovietico ArquitecturayUrbanismo Elperiododeposguerrageneró pesimismoydesconfianzaentrelos europeos. -Enlasdécadasde1940y1950 surgierondosmovimientos abstractos: elexpresionismoabstractoen Nueva Yorkyelinformalismoeuropeo.Se emplearonnuevos materialesque sustituyeron,a menudo,alpincel. SobresalieronlosexpresionistasJ. PollockyM.Rothkoylos informalistasJ.FautrieryJ.Dubuffet. Surgieronpropuestas conceptualistas,queintentaron plasmarenelartenosololoqueseve, sinotambiénloquesesabequeexiste. Desde losañostreinta,enlospaísesdelárea socialista,losgobiernosfomentaronunacorriente artísticaoficial:elrealismosocialista,quetenía comoobjetivoexaltara laclasetrabajadoray expandirlaconcienciadeclase. ApartirdelamuertedeStalin(1953), seabrieron lentamentenuevasvíasartísticas,receptivasalas tendenciasquedesarrollaronenelmundo occidental.Estaaperturaseintensificóenla década de 1980, conlaperestroika,peroelrealismo socialistacontinuósiendoelarteoficialhastala disoluciónde laURSSen1991 Entre1945 y1970,muchosarquitectoseuropeos emigraronaEstadosUnidos,don- de realizaron unaintensalabor.Lanecesidadde reconstruir lasciudades devastadas porlaSegundaGuerra Mundialdio unagran importanciaal urbanismo, que,enlamayoríade loscasos,siguiólos postuladosdelfuncionalismode losaños treinta. Eslallamada arquitecturaposmoderna, encabezadaporelnorteamericanoRobert VenturiyeljaponésArata Isozaki,quienes combinanformasdelpasado conelementos nuevos.
  • 12. TENDENCIAS PICTORICAS ELARTEYLASNUEVASTECNOLOGÍAS LASFERIASDEARTEYLOSGRANDES MUSEOS La CULTURADEMASASYLOSMASSMEDIA Apartirdeladécada de 1970,elartesehacaracterizadoporeleclecticismo,puessereciclanelementosartísticosdedistintasépocasparaconfigurarunanueva representaciónysecombinanreferenciasinternacionalesyregionalesconenteralibertad Lasprincipalestendenciaspictóricassonlafiguracióngraffitioriginada enelambientecallejerodeNuevaYork,donde sepintantrenesdelmetroyparedesde los edificios;lafiguraciónlibre,surgidaenFranciaafinalesde losañossetenta,elneoexpresionismo,quealcanzasumáximo desarrolloenlosañosochentaenAlemania, ylanuevafiguraciónpop,inspiradaenelmundodel cómic,delosmediosde comunicaciónde masasyde losanunciospublicitarios. -Elvideoarteeselresultadodelusode la imagen televisivamanipulada. Loutilizancomo mediode expresiónartísticalospintores, escultores,músicos,etc. -Elartedigitalcreaimágenesa travésdeun ordenadorysusherramientas complementarias,elescánerolacámara digital. Seaplicaendiseño,videojuegos, realidad virtual,etc.Elnet.artesunarama delartedigital. Utilizalosrecursosde Internet.comolenguaje,comosoporteycomo canal paradifundirpropuestasartísticas. Lasferiasde artecontemporáneo,especialmenteen EuropaoccidentalyEstadosUnidos,sehanconvertidoen eventosmuyimportantesporsucapacidad de dinamizaral público.Enellassemuestranlasrå- pidasinnovacionesquesesucedenañotrasañoenelarte actual. Losprincipalesmuseosactualesycentrosdearte albergan colec-cionesdelsigloxx, enmuchoscasos provenientesde donacionesde grandes coleccionistas privados.Aunquetambiénsellevanacabomuestrasde artistasactuales -Cine.Eslaformade artemáspopularymás característicadel sigloxx, aunquedesde losaños sesentatuvoquecompetirconlatelevisión,el vídeoylatelevisiónporcableoporsatélite. - Músicapopular.Exp erimentóungran auge apartir de laapari- ción,enlosañoscincuentaysesenta,de formascomoelrockyelpop. - Literatura.Setendióaromperconlosmodelos tradicionalesyadesarrollarnuevasformasde expresión.