SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfredo García
http://algargoshistoriaspain.blogspot.com.es/
EL REINADO DE JUAN CARLOS I
Gobiernos PSOE (1982-1996). Felipe González.
Gobiernos PP (1996-2004). J. M. Aznar.
CRONOLOGÍA
• Transición democrática (1975-1978)
• Gobiernos UCD. (1978-82). Adolfo Suárez y L. Calvo
Sotelo.
• Gobiernos PSOE (1982-1996). Felipe González.
• Gobiernos PP (1996-2004). J. M. Aznar.
• Gobiernos PSOE (2004-2011). J. L. Rodríguez
Zapatero.
• Gobierno PP (2011…). M. Rajoy
El triunfo electoral del PSOE en octubre de 1982
Felipe González y Alfonso Guerra celebrando la
victoria electoral
Los resultados electorales de octubre de 1982
Una política reformistaUna política reformista
La época socialistaLa época socialista
Entre 1982 y 1992 el PSOE gobernó en mayoría absoluta y de
1992 al 96 con mayoría simple.
Los gobiernos de Felipe González
En esta época AP, con Manuel Fraga, consigue situarse en segundo
lugar; el PCE-PSUC se redujo a la mitad; el CDS y UCD tienen
resultados insignificantes y los nacionalistas se mantienen.
El gobierno fue adoptando una serie de reformas que supusieron la transformación y la
modernización de España
-Se reformaron instituciones fundamentales como el ejército y la administración del Estado-Se reformaron instituciones fundamentales como el ejército y la administración del Estado
-Se modificó el código civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal-Se modificó el código civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal
-Se cambió el sistema educativo (LODE, LOGSE, LRU)-Se cambió el sistema educativo (LODE, LOGSE, LRU)
-Se aprobó la ley del aborto-Se aprobó la ley del aborto
-Se modernizó el sistema de comunicaciones (AVE y autovías…)-Se modernizó el sistema de comunicaciones (AVE y autovías…)
-Se inició una fuerte política social (asistencia sanitaria, pensiones…)-Se inició una fuerte política social (asistencia sanitaria, pensiones…)
-Colaboración con Francia en política antiterrrorista-Colaboración con Francia en política antiterrrorista
La política económicaLa política económica
Para contrarrestar la crisis se adoptaron diversas medidas de mucha incidencia social.
Los gobiernos de Felipe
González
-La reconversión industrial-La reconversión industrial -Sanear, racionalizar y ordenar los sectores en
crisis (textil, naval y minero-siderúrgico)Provocó una fuerte
confrontación social
-Devaluación de la moneda y contención salarial, con la consiguiente disminución de la
inflación. Pero no se consiguió la contención del desempleo. Alcanzó el 24 % PA.
-Devaluación de la moneda y contención salarial, con la consiguiente disminución de la
inflación. Pero no se consiguió la contención del desempleo. Alcanzó el 24 % PA.
Las relaciones exterioresLas relaciones exteriores
Los gobiernos de Felipe
González
-Referéndum sobre la permanencia en la OTAN (1986)-Referéndum sobre la permanencia en la OTAN (1986)
-Cambiando los planteamientos iniciales el
gobierno propuso el ingreso a la estructura
militar de la OTAN Referéndum del 12 de
marzo de 1986
-La integración a la CEE de 1986-La integración a la CEE de 1986
-Las consecuencias negativas iniciales (balanza
de pagos negativa) se superó con los fondos
de cohesión y otras ayudas
En este período destacan diversos temas
Nueva imagen de España: Expo de Sevilla y Olimpiadas
de Barcelona de 1992
Nueva imagen de España: Expo de Sevilla y Olimpiadas
de Barcelona de 1992
-El desgaste del gobierno socialista por el abuso de poder
y los casos de corrupción
-El desgaste del gobierno socialista por el abuso de poder
y los casos de corrupción
-El liderazgo de José María Aznar en el PP (Partido Popular)
La crisis del PSOELa crisis del PSOE
En las elecciones de 1993 el descenso de los socialistas es evidente, perdiendo la
mayoría absoluta
A causa de
-El «caso Guerra» 1991
-El caso Filesa (tramas ilegales para financiar el PSOE)
-Los escándalos de corrupción de Mariano Rubio, gobernador del Banco
de España, y Luis Roldán, director de la Guardia Civil (1993)
-La «guerra sucia» contra ETA (por el GAL) Vera y Barrionuevo entrarán
en la cárcel.
Se convocan las elecciones en 1996
-La victoria del PP iniciaba la época de los gobiernos de Aznar
Los gobiernos de Felipe González
19981998
Los gobiernos de José María Aznar
En las elecciones de 1996 la victoria
del PP fue reducida y tuvo que
pactar con los partidos nacionalistas
catalanes, vascos y canarios
José María Aznar 1996-2000
En sus primeros cuatro años el gobierno se centró en la economía: disminuyó la deuda
del Estado (en parte por la venta de empresas públicas) y reducir el desempleo.
José María Aznar 1996-2000
José María Aznar 1996-2000
La mejora económica permitió a España
cumplir los requisitos para adoptar la
moneda única europea, el euro, que
sustituyó a la peseta el 1 de enero de 2002.
José María Aznar 2000-2004
En el año 2000, el PP volvió a ganar,
pero esta vez con mayoría absoluta.
En esta segunda legislatura, el gobierno popular
acometió diversas reformas, como la Ley de
Partidos Políticos, que declaraba ilegales a aquellos
partidos que no condenasen la violencia terrorista
La presencia del terrorismo fue muy importante en este período.
Atentado en Vallecas de ETA, Dic 1995
Secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, Jul 1997
Promulgó la Ley de Extranjería, que intentaba frenar la llegada de
inmigrantes ilegales. Se retocó hasta tres veces en esa legislatura.
José María Aznar 2000-2004
El descontento de parte de la
población, se acentuó como
consecuencia de la gestión de las
crisis del Prestige y del
accidente del Yak-42, incrementado
cuando el gobierno del PP secundó
la intervención militar en Irak de
Estados Unidos y Reino Unido en
2003.
José María Aznar 2000-2004
La política exteriorLa política exterior
José María Aznar 2000-2004
España apoyó la política bélica de
Bush en la invasión de Irak (2003)
El 11 de marzo de
2004 una serie de
varios atentados
islamistas en varios
trenes de cercanías,
provocaron en Madrid
la muerte de 191
personas e hirieron a
1500.
El 14 de marzo, en
medio de la
conmoción social, se
celebraron nuevas
elecciones.
Alfredo García
http://algargoshistoriaspain.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democraciaT16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democracia
Luis Lecina
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).palomaromero
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
Peter Abarca
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
Rafael Urías
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
La guerra de Marruecos
La guerra de MarruecosLa guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos
claseshistoria
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
papefons Fons
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Aula de Historia
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 

La actualidad más candente (20)

T16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democraciaT16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democracia
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
La guerra de Marruecos
La guerra de MarruecosLa guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 

Similar a Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)

Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)
papefons Fons
 
Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticosBelén Santos
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticosangel_elgranado
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Rafael Urías
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10smerino
 
Adolfo suárez ppt
Adolfo suárez pptAdolfo suárez ppt
Adolfo suárez pptNuriamelli93
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
francisco gonzalez
 
Adolfo suárez ppt
Adolfo suárez pptAdolfo suárez ppt
Adolfo suárez pptNuriamelli93
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ana Sánchez
 
12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia
Miguel Salinas Romo
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
jlorentemartos
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
jlorentemartos
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
jaionetxu
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
javijudoka
 
Copia de Military Background by Slidesgo_.pptx
Copia de Military Background by Slidesgo_.pptxCopia de Military Background by Slidesgo_.pptx
Copia de Military Background by Slidesgo_.pptx
joloc94327
 
Tema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democraciaTema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democracia
Carlos Franco
 

Similar a Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004) (20)

Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)
 
Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticos
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticos
 
La españa democrática
La españa democráticaLa españa democrática
La españa democrática
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
 
Adolfo suárez ppt
Adolfo suárez pptAdolfo suárez ppt
Adolfo suárez ppt
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Adolfo suárez ppt
Adolfo suárez pptAdolfo suárez ppt
Adolfo suárez ppt
 
U.13 España en democracia
U.13 España en democraciaU.13 España en democracia
U.13 España en democracia
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democracia
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Copia de Military Background by Slidesgo_.pptx
Copia de Military Background by Slidesgo_.pptxCopia de Military Background by Slidesgo_.pptx
Copia de Military Background by Slidesgo_.pptx
 
Tema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democraciaTema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democracia
 

Más de Alfredo García

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
Alfredo García
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
Alfredo García
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
Alfredo García
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
Alfredo García
 

Más de Alfredo García (20)

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)

  • 1. Alfredo García http://algargoshistoriaspain.blogspot.com.es/ EL REINADO DE JUAN CARLOS I Gobiernos PSOE (1982-1996). Felipe González. Gobiernos PP (1996-2004). J. M. Aznar.
  • 2. CRONOLOGÍA • Transición democrática (1975-1978) • Gobiernos UCD. (1978-82). Adolfo Suárez y L. Calvo Sotelo. • Gobiernos PSOE (1982-1996). Felipe González. • Gobiernos PP (1996-2004). J. M. Aznar. • Gobiernos PSOE (2004-2011). J. L. Rodríguez Zapatero. • Gobierno PP (2011…). M. Rajoy
  • 3.
  • 4. El triunfo electoral del PSOE en octubre de 1982 Felipe González y Alfonso Guerra celebrando la victoria electoral
  • 5. Los resultados electorales de octubre de 1982
  • 6.
  • 7. Una política reformistaUna política reformista La época socialistaLa época socialista Entre 1982 y 1992 el PSOE gobernó en mayoría absoluta y de 1992 al 96 con mayoría simple. Los gobiernos de Felipe González En esta época AP, con Manuel Fraga, consigue situarse en segundo lugar; el PCE-PSUC se redujo a la mitad; el CDS y UCD tienen resultados insignificantes y los nacionalistas se mantienen. El gobierno fue adoptando una serie de reformas que supusieron la transformación y la modernización de España -Se reformaron instituciones fundamentales como el ejército y la administración del Estado-Se reformaron instituciones fundamentales como el ejército y la administración del Estado -Se modificó el código civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal-Se modificó el código civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal -Se cambió el sistema educativo (LODE, LOGSE, LRU)-Se cambió el sistema educativo (LODE, LOGSE, LRU) -Se aprobó la ley del aborto-Se aprobó la ley del aborto -Se modernizó el sistema de comunicaciones (AVE y autovías…)-Se modernizó el sistema de comunicaciones (AVE y autovías…) -Se inició una fuerte política social (asistencia sanitaria, pensiones…)-Se inició una fuerte política social (asistencia sanitaria, pensiones…) -Colaboración con Francia en política antiterrrorista-Colaboración con Francia en política antiterrrorista
  • 8. La política económicaLa política económica Para contrarrestar la crisis se adoptaron diversas medidas de mucha incidencia social. Los gobiernos de Felipe González -La reconversión industrial-La reconversión industrial -Sanear, racionalizar y ordenar los sectores en crisis (textil, naval y minero-siderúrgico)Provocó una fuerte confrontación social -Devaluación de la moneda y contención salarial, con la consiguiente disminución de la inflación. Pero no se consiguió la contención del desempleo. Alcanzó el 24 % PA. -Devaluación de la moneda y contención salarial, con la consiguiente disminución de la inflación. Pero no se consiguió la contención del desempleo. Alcanzó el 24 % PA.
  • 9. Las relaciones exterioresLas relaciones exteriores Los gobiernos de Felipe González -Referéndum sobre la permanencia en la OTAN (1986)-Referéndum sobre la permanencia en la OTAN (1986) -Cambiando los planteamientos iniciales el gobierno propuso el ingreso a la estructura militar de la OTAN Referéndum del 12 de marzo de 1986 -La integración a la CEE de 1986-La integración a la CEE de 1986 -Las consecuencias negativas iniciales (balanza de pagos negativa) se superó con los fondos de cohesión y otras ayudas En este período destacan diversos temas Nueva imagen de España: Expo de Sevilla y Olimpiadas de Barcelona de 1992 Nueva imagen de España: Expo de Sevilla y Olimpiadas de Barcelona de 1992
  • 10. -El desgaste del gobierno socialista por el abuso de poder y los casos de corrupción -El desgaste del gobierno socialista por el abuso de poder y los casos de corrupción -El liderazgo de José María Aznar en el PP (Partido Popular) La crisis del PSOELa crisis del PSOE En las elecciones de 1993 el descenso de los socialistas es evidente, perdiendo la mayoría absoluta A causa de -El «caso Guerra» 1991 -El caso Filesa (tramas ilegales para financiar el PSOE) -Los escándalos de corrupción de Mariano Rubio, gobernador del Banco de España, y Luis Roldán, director de la Guardia Civil (1993) -La «guerra sucia» contra ETA (por el GAL) Vera y Barrionuevo entrarán en la cárcel. Se convocan las elecciones en 1996 -La victoria del PP iniciaba la época de los gobiernos de Aznar Los gobiernos de Felipe González
  • 11.
  • 13. Los gobiernos de José María Aznar
  • 14. En las elecciones de 1996 la victoria del PP fue reducida y tuvo que pactar con los partidos nacionalistas catalanes, vascos y canarios José María Aznar 1996-2000
  • 15. En sus primeros cuatro años el gobierno se centró en la economía: disminuyó la deuda del Estado (en parte por la venta de empresas públicas) y reducir el desempleo. José María Aznar 1996-2000
  • 16. José María Aznar 1996-2000 La mejora económica permitió a España cumplir los requisitos para adoptar la moneda única europea, el euro, que sustituyó a la peseta el 1 de enero de 2002.
  • 17. José María Aznar 2000-2004 En el año 2000, el PP volvió a ganar, pero esta vez con mayoría absoluta.
  • 18. En esta segunda legislatura, el gobierno popular acometió diversas reformas, como la Ley de Partidos Políticos, que declaraba ilegales a aquellos partidos que no condenasen la violencia terrorista La presencia del terrorismo fue muy importante en este período. Atentado en Vallecas de ETA, Dic 1995 Secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, Jul 1997
  • 19. Promulgó la Ley de Extranjería, que intentaba frenar la llegada de inmigrantes ilegales. Se retocó hasta tres veces en esa legislatura. José María Aznar 2000-2004
  • 20. El descontento de parte de la población, se acentuó como consecuencia de la gestión de las crisis del Prestige y del accidente del Yak-42, incrementado cuando el gobierno del PP secundó la intervención militar en Irak de Estados Unidos y Reino Unido en 2003. José María Aznar 2000-2004
  • 21. La política exteriorLa política exterior José María Aznar 2000-2004 España apoyó la política bélica de Bush en la invasión de Irak (2003)
  • 22. El 11 de marzo de 2004 una serie de varios atentados islamistas en varios trenes de cercanías, provocaron en Madrid la muerte de 191 personas e hirieron a 1500. El 14 de marzo, en medio de la conmoción social, se celebraron nuevas elecciones.
  • 23.