SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller en el cuaderno actividad de clase grado 9º
1. Copia en el cuaderno el siguiente texto, luego léelo nuevamente con mucho
cuidado y responde las preguntas enunciadas más abajo.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio
celebrado en california –USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de
información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de
vista de la informática, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos
almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de
programas que manipulen ese conjunto de datos. Este periodo se trabajara con la
finalidad de aprender un poco más sobre una base de datos, sus características, usos,
estructuras, diseños, entre otros. Una base de datos tiene mucha importancia en el ritmo
de vida que llevamos en los actuales momentos, ya que, está acelera el ritmo en el
momento realizar una búsqueda de información.
Requerimientos de las bases de datos:
El análisis de requerimientos para una base de datos incorpora las mismas tareas que el
análisis de requerimientos del software. Es necesario un contacto estrecho con el cliente;
es esencial la identificación de las funciones e interfaces; se requiere la especificación del
flujo, estructura y asociatividad de la información y debe desarrollarse un documento
formal de los requerimientos.
Requerimientos administrativos: se requiere mucho más para el desarrollo de sistemas de
bases de datos que únicamente seleccionan un modelo lógico de base de datos. La bases
de datos es una disciplina organizacional, un método, más que una herramienta o una
tecnología.
Ventajas en el uso de bases de datos:
La utilización de bases de datos como plataforma para el desarrollo de Sistemas de
Aplicación en las Organizaciones se ha incrementado notablemente en los últimos años,
se debe a las ventajas que ofrece su utilización, algunas de las cuales se comentarán a
continuación:
 Globalización de la información: permite a los diferentes usuarios considerar la
información como un recurso corporativo que carece de dueños específicos.
 Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la
misma información, los cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas
las copias del archivo de facturas.
 Permite compartir información.
 Permite mantener la integridad en la información: la integridad de la información es
una de sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se
almacena la información correcta.
 Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que
más ha ayudado a la rápida proliferación del desarrollo de Sistemas de Bases de
Datos. La independencia de datos implica un divorcio entre programas y datos.
2. Realiza un escrito, como mínimo de 10 renglones sobre la importancia de
las bases de datos en el mundo actual.
3. Que ventajas ofrecen las bases de datos a las empresas.
4. Menciona algunos ejemplos de la vida diaria donde emplean bases de datos.
5. Como seria la organización de una biblioteca sin una base de datos.
6. Crees que es necesario aprender a crear bases de datos.
7. Que beneficios ofrecen las bases de datos a un colegio.
Grado 7
Para trabajar o realizar diagramas de flujo debemos interpretar el uso de los símbolos ya que
cada una de ellas representa parte de él.
Inicio o fin del programa
Pasos, procesos o líneas de instrucción de programa de
computo
Operaciones de entrada y salida
Toma de decisiones y Ramificación
Conector para unir el flujo a otra parte del diagrama
Cinta magnética
Disco magnético
Conector de pagina
Líneas de flujo
Anotación
Display, para mostrar datos
Envía datos a la impresora
Símbolos gráficos
Dentro de los símbolos fundamentales para la creación de diagramas
de flujo, los símbolos gráficos son utilizados específicamente para
operaciones aritméticas y relaciones condicionales. La siguiente es
una lista de los símbolos más comúnmente utilizados:
+ Sumar
- Menos
* Multiplicación
/ División
± Mas o menos
= Equivalente a
> Mayor que
< Menor que
>= Mayor o igual que
<= Menor o igual que
<> Diferente de
Si
No
True
False

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Gevelyn Trejo Cabrera
 
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
CÉSAR ROMERO HUAMÁN
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
0968432233
 
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
Esneda Garcia
 
Solo tengo 17 años poema
Solo tengo 17 años poemaSolo tengo 17 años poema
Solo tengo 17 años poema
Jesus Juan Perez Hdz
 
12 cientificos de guatemala
12 cientificos de guatemala12 cientificos de guatemala
12 cientificos de guatemala
nicole nicole
 

La actualidad más candente (6)

Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
 
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
 
Solo tengo 17 años poema
Solo tengo 17 años poemaSolo tengo 17 años poema
Solo tengo 17 años poema
 
12 cientificos de guatemala
12 cientificos de guatemala12 cientificos de guatemala
12 cientificos de guatemala
 

Destacado

Tecnologia andres
Tecnologia andresTecnologia andres
Tecnologia andres
pipezuda
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
pipezuda
 
Taller grado 10
Taller grado 10Taller grado 10
Taller grado 10
pipezuda
 
Formato estrategia Didáctica
Formato estrategia DidácticaFormato estrategia Didáctica
Formato estrategia Didáctica
pipezuda
 
Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14
Vaalee Heernaandeez
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
Andrea Leal
 

Destacado (7)

Tecnologia andres
Tecnologia andresTecnologia andres
Tecnologia andres
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Taller grado 10
Taller grado 10Taller grado 10
Taller grado 10
 
Formato estrategia Didáctica
Formato estrategia DidácticaFormato estrategia Didáctica
Formato estrategia Didáctica
 
Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 

Similar a Copiar en el cuaderno

Bases de
Bases deBases de
Bases de
ggallegoa07
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminado
Carlos Poggi
 
Bd
BdBd
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
gregoryhernandez12
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Base de datos expo
Base de datos expoBase de datos expo
Base de datos expo
Pablo Arce
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
colcuemf
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
maria torrellas prado
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
juandavid1118
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
DaniiMonsalveMarquez
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
DaniiJulieth
 
Taller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdf
Taller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdfTaller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdf
Taller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdf
OrlandoContrerasSuar
 
Conceptualizacion bd1
Conceptualizacion bd1Conceptualizacion bd1
Conceptualizacion bd1
cuentassenacolcarmen
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
juan david sandoval
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Digbelis Diaz
 
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris Aguagallo
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
Valmore Medina
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datos
Américo Uriarte Quispe
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
karina maita
 

Similar a Copiar en el cuaderno (20)

Bases de
Bases deBases de
Bases de
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminado
 
Bd
BdBd
Bd
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Base de datos expo
Base de datos expoBase de datos expo
Base de datos expo
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Taller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdf
Taller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdfTaller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdf
Taller Bases de Datos - Orlando Contreras.pdf
 
Conceptualizacion bd1
Conceptualizacion bd1Conceptualizacion bd1
Conceptualizacion bd1
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 

Más de pipezuda

4. Acta de consejo directivo
4. Acta de consejo directivo 4. Acta de consejo directivo
4. Acta de consejo directivo
pipezuda
 
Acta 12 reunion consejo directivo costos educativos 2020
Acta 12  reunion consejo directivo costos educativos 2020Acta 12  reunion consejo directivo costos educativos 2020
Acta 12 reunion consejo directivo costos educativos 2020
pipezuda
 
Circular 000616 covid 19
Circular 000616 covid 19Circular 000616 covid 19
Circular 000616 covid 19
pipezuda
 
Circular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativos
Circular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativosCircular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativos
Circular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativos
pipezuda
 
Circular 221
Circular 221Circular 221
Circular 221
pipezuda
 
Circular 000192 covid 19
Circular 000192 covid 19Circular 000192 covid 19
Circular 000192 covid 19
pipezuda
 
Circular 20 men
Circular 20 menCircular 20 men
Circular 20 men
pipezuda
 
3 Parrilla profe en tu casa
3 Parrilla profe en tu casa3 Parrilla profe en tu casa
3 Parrilla profe en tu casa
pipezuda
 
Anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5
Anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5Anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5
Anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5
pipezuda
 
Resolucion consejo academico 01
Resolucion consejo academico 01Resolucion consejo academico 01
Resolucion consejo academico 01
pipezuda
 
Resolucion consejo academico 02 copia
Resolucion consejo  academico 02   copiaResolucion consejo  academico 02   copia
Resolucion consejo academico 02 copia
pipezuda
 
Comunicado psicologia no. 05
Comunicado psicologia no. 05Comunicado psicologia no. 05
Comunicado psicologia no. 05
pipezuda
 
Comunicado psicologia no. 04
Comunicado psicologia no. 04Comunicado psicologia no. 04
Comunicado psicologia no. 04
pipezuda
 
Comunicado psicologia no. 03
Comunicado psicologia no. 03Comunicado psicologia no. 03
Comunicado psicologia no. 03
pipezuda
 
Comunicado psicologia no. 01 (1)
Comunicado psicologia no. 01 (1)Comunicado psicologia no. 01 (1)
Comunicado psicologia no. 01 (1)
pipezuda
 
Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)
pipezuda
 
3. anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf
3. anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf3. anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf
3. anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf
pipezuda
 
Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)
pipezuda
 
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidasTaller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
pipezuda
 
Andres felipe
Andres felipeAndres felipe
Andres felipe
pipezuda
 

Más de pipezuda (20)

4. Acta de consejo directivo
4. Acta de consejo directivo 4. Acta de consejo directivo
4. Acta de consejo directivo
 
Acta 12 reunion consejo directivo costos educativos 2020
Acta 12  reunion consejo directivo costos educativos 2020Acta 12  reunion consejo directivo costos educativos 2020
Acta 12 reunion consejo directivo costos educativos 2020
 
Circular 000616 covid 19
Circular 000616 covid 19Circular 000616 covid 19
Circular 000616 covid 19
 
Circular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativos
Circular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativosCircular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativos
Circular 268 sicializacion de herramientas y recursos educativos
 
Circular 221
Circular 221Circular 221
Circular 221
 
Circular 000192 covid 19
Circular 000192 covid 19Circular 000192 covid 19
Circular 000192 covid 19
 
Circular 20 men
Circular 20 menCircular 20 men
Circular 20 men
 
3 Parrilla profe en tu casa
3 Parrilla profe en tu casa3 Parrilla profe en tu casa
3 Parrilla profe en tu casa
 
Anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5
Anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5Anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5
Anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5
 
Resolucion consejo academico 01
Resolucion consejo academico 01Resolucion consejo academico 01
Resolucion consejo academico 01
 
Resolucion consejo academico 02 copia
Resolucion consejo  academico 02   copiaResolucion consejo  academico 02   copia
Resolucion consejo academico 02 copia
 
Comunicado psicologia no. 05
Comunicado psicologia no. 05Comunicado psicologia no. 05
Comunicado psicologia no. 05
 
Comunicado psicologia no. 04
Comunicado psicologia no. 04Comunicado psicologia no. 04
Comunicado psicologia no. 04
 
Comunicado psicologia no. 03
Comunicado psicologia no. 03Comunicado psicologia no. 03
Comunicado psicologia no. 03
 
Comunicado psicologia no. 01 (1)
Comunicado psicologia no. 01 (1)Comunicado psicologia no. 01 (1)
Comunicado psicologia no. 01 (1)
 
Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)
 
3. anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf
3. anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf3. anexo 3   material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf
3. anexo 3 material y recursos para el trabajo en casa - directiva 5 .pdf
 
Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)Calendario cobertura (covid 19)
Calendario cobertura (covid 19)
 
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidasTaller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
 
Andres felipe
Andres felipeAndres felipe
Andres felipe
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Copiar en el cuaderno

  • 1. Taller en el cuaderno actividad de clase grado 9º 1. Copia en el cuaderno el siguiente texto, luego léelo nuevamente con mucho cuidado y responde las preguntas enunciadas más abajo. El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en california –USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista de la informática, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. Este periodo se trabajara con la finalidad de aprender un poco más sobre una base de datos, sus características, usos, estructuras, diseños, entre otros. Una base de datos tiene mucha importancia en el ritmo de vida que llevamos en los actuales momentos, ya que, está acelera el ritmo en el momento realizar una búsqueda de información. Requerimientos de las bases de datos: El análisis de requerimientos para una base de datos incorpora las mismas tareas que el análisis de requerimientos del software. Es necesario un contacto estrecho con el cliente; es esencial la identificación de las funciones e interfaces; se requiere la especificación del flujo, estructura y asociatividad de la información y debe desarrollarse un documento formal de los requerimientos. Requerimientos administrativos: se requiere mucho más para el desarrollo de sistemas de bases de datos que únicamente seleccionan un modelo lógico de base de datos. La bases de datos es una disciplina organizacional, un método, más que una herramienta o una tecnología. Ventajas en el uso de bases de datos: La utilización de bases de datos como plataforma para el desarrollo de Sistemas de Aplicación en las Organizaciones se ha incrementado notablemente en los últimos años, se debe a las ventajas que ofrece su utilización, algunas de las cuales se comentarán a continuación:  Globalización de la información: permite a los diferentes usuarios considerar la información como un recurso corporativo que carece de dueños específicos.
  • 2.  Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la misma información, los cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas las copias del archivo de facturas.  Permite compartir información.  Permite mantener la integridad en la información: la integridad de la información es una de sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se almacena la información correcta.  Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que más ha ayudado a la rápida proliferación del desarrollo de Sistemas de Bases de Datos. La independencia de datos implica un divorcio entre programas y datos. 2. Realiza un escrito, como mínimo de 10 renglones sobre la importancia de las bases de datos en el mundo actual. 3. Que ventajas ofrecen las bases de datos a las empresas. 4. Menciona algunos ejemplos de la vida diaria donde emplean bases de datos. 5. Como seria la organización de una biblioteca sin una base de datos. 6. Crees que es necesario aprender a crear bases de datos. 7. Que beneficios ofrecen las bases de datos a un colegio.
  • 3. Grado 7 Para trabajar o realizar diagramas de flujo debemos interpretar el uso de los símbolos ya que cada una de ellas representa parte de él. Inicio o fin del programa Pasos, procesos o líneas de instrucción de programa de computo Operaciones de entrada y salida Toma de decisiones y Ramificación Conector para unir el flujo a otra parte del diagrama Cinta magnética Disco magnético Conector de pagina Líneas de flujo Anotación
  • 4. Display, para mostrar datos Envía datos a la impresora Símbolos gráficos Dentro de los símbolos fundamentales para la creación de diagramas de flujo, los símbolos gráficos son utilizados específicamente para operaciones aritméticas y relaciones condicionales. La siguiente es una lista de los símbolos más comúnmente utilizados: + Sumar - Menos * Multiplicación / División ± Mas o menos = Equivalente a > Mayor que < Menor que >= Mayor o igual que <= Menor o igual que <> Diferente de Si No True False