SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIONES
AUTÓNOMAS
REGIONALES
Corporaciones Autónomas
Regionales de Colombia
Entes corporativos de carácter público,
creados por la Ley.
 Integrados por las entidades territoriales
que por sus características constituyen
geográficamente un mismo ecosistema o
conforman una unidad geopolítica,
biogeográfica o hidrogeográfica.
 Con autonomía administrativa y
financiera, patrimonio propio y personería
jurídica
NORMAS
Decreto 127 de 1976 (enero 26).
Adscribe algunas Corporaciones Autónomas Regionales al Departamento Nacional
de Planeación y se dictan otras disposiciones.
Ley 2ª de 1978 (febrero 9).
Aclara el Decreto 133 de 1976, sobre le manejo de los recursos naturales renovables
en la jurisdicción de la Corporación.
Decreto 393 de 1991 (febrero 8).
Dicta normas sobre asociaciones para actividades científicas y tecnológicas,
proyectos de investigación y creación de tecnología
Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Unifica el objeto, las funciones y los órganos de dirección y administración de las
Corporaciones Autónomas Regionales.
NORMAS
Decreto 632 de 1994 (marzo 22).
Dicta disposiciones sobre los órganos de dirección y administración de las
Corporaciones Autónomas Regionales.
Decreto 1768 de 1994 (1768)
Por el cual se desarrolla parcialmente el literal h) del artículo 116 en lo relacionado
con el establecimiento, organización o reforma de las CARs y de las Corporaciones
de Régimen Especial, creadas o transformadas por la Ley 99 de 1993.
Ley 344 de 1996 (diciembre 27)
Dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas
facultades extraordinarias y se dictan otras facultades.
Decreto 1728 de 2002 (Agosto 6)
Reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencia Ambiental.
NORMAS
Decreto 1523 de 2003 (junio 6)
Por el cual se reglamenta el procedimiento de elección del representante y suplente
de las comunidades negras ante los consejos directivos de las Corporaciones
Autónomas Regionales y se adoptan otras disposiciones.
Ley 1263 de 2008 (diciembre 26)
Por medio de la cual se modifica parcialmente los artículos 26 y 28 de la Ley 99 de
1993.
Decreto 2350 de 2009 (Junio 24)
Por medio del cual se reglamenta la transición de los Planes de Acción de las
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible prevista en el
parágrafo del articulo 3 de la ley 1263 de 2008.
OBJETIVOS
La ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos
sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como
dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales
vigentes sobre su disposición, administración, manejo y
aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y
directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.
FUNCIONES
1. Ejecutar las políticas,
planes y programas
nacionales en materia
ambiental definidos por la
ley
3. Promover y desarrollar la
participación comunitaria
2. Ejercer la función de
máxima autoridad
ambiental en el área de su
jurisdicción
4. Coordinar el proceso de
preparación de los planes,
programas y proyectos de
desarrollo medioambiental
que deban formular los
diferentes organismos y
entidades del SINA
5. Participar en los procesos
de planificación y
ordenamiento territorial
6. Celebrar contratos y
convenios cuyo objeto sea
la defensa y protección del
medio ambiente y los
recursos naturales
renovables
FUNCIONES
7. Promover y realizar
estudios e
investigaciones en
materia de medio
ambiente y recursos
naturales renovables
8. Asesorar a las
entidades territoriales en
la formulación de
planes de educación
ambienta
9. Otorgar concesiones,
permisos, autorizaciones
y
licencias ambientales
requeridas por la Ley
10. Ejercer las funciones
de evaluación, control y
seguimiento ambiental
de las actividades
11. Ordenar y
establecer las normas y
directrices para el
manejo de las cuencas
hidrográficas
12. Promover y ejecutar
programas de
abastecimiento de
agua a las
comunidades indígenas
y negras
Corporaciones Autónomas
Regionales de Colombia
Las Corporaciones Autónomas
Regionales que tiene Colombia
son la primera autoridad
ambiental a nivel regional.
Son entes de carácter público,
integrados por las entidades
territoriales, que por sus
características constituyen
geográficamente un mismo
ecosistema o conforman una
unidad geopolítica,
biogeográfica o
hidrogeográfica.
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional del Río
Grande de la Magdalena - CORMAGDALENA
• Artículo 331 de la Constitución Política de 1991
Corporación Autónoma Regional de La
Meseta de Bucaramanga - C.D.M.B
Escritura Pública 2769 de 1965
Corporación Autónoma Regional de Boyacá -
CORPOBOYACA
• Ley 99 de 1993
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional De Caldas -
CORPOCALDAS
•Ley 40 de 1971 (diciembre 23)
Corporación Autónoma Regional Del Canal
Del Dique - CARDIQUE
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22)
Corporación Autónoma Regional Del Cauca -
CRC
•Ley 11 de 1983 (junio 23)
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional Del Centro
De Antioquia - CORANTIOQUIA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 17).
Corporación Autónoma Regional Del Cesar -
CORPOCESAR
•Decreto 3454 de 1983 (diciembre 17).
Corporación Autónoma Regional De Chivor -
CORPOCHIVOR
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional De
Cundinamarca - CAR
•Ley 3ª de 1961. (enero 21)
Corporación Autónoma Regional Del Guavio -
CORPOGUAVIO
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Autónoma Regional De La
Frontera Nororiental - CORPONOR
•Decreto 3450 de 1983 (diciembre 17)
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional De La
Guajira - CORPOGUAJIRA
•Decreto 3453 de 1983 (diciembre 17
Corporación Autónoma Regional De La
Orinoquia - CORPORINOQUIA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22)
Corporación Autónoma Regional De Cuencas
De Los Rios Negro Y Nare - CORNARE
•Ley 60 de 1983 (diciembre 28)
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional De Los
Valles Del Sinú Y Del San Jorge - CVS
•Ley 13 de 1973 (Octubre 11).
Corporación Autónoma Regional Del Alto
Magdalena - CAM
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Autónoma Regional Del
Magdalena - CORPAMAG
•Ley 28 de 1988 (marzo 16).
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional De Nariño -
CORPONARIÑO
•Ley 27 de 1982 (febrero 5).
Corporación Autónoma Regional del Quindío
- CRQ
•Ley 66 de 1964 (diciembre 31)
Corporación Autónoma Regional De
Risaralda - CARDER
•Ley 66 de 1981 (noviembre 23).
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional De
Santander - CAS
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Autónoma Regional Del Sur De
Bolívar - CSB
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Autónoma Regional del Tolima -
CORTOLIMA
•Ley 10 de 1981 (enero 15)
Corporaciones Autónomas
Regionales en Colombia
Corporación Autónoma Regional Del Valle
Del Cauca - CVC
•Decreto 3110 de 1954 (octubre 22).
Corporación Autónoma Regional De Sucre -
CARSUCRE
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Autónoma Regional Del
Atlántico - CRA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22)
Corporaciones Autónomas para
el Desarrollo Sostenible – C.D.S.
Estas corporaciones además de las funciones propias de las
corporaciones autónomas regionales, tienen como encargo
principal promover el conocimiento de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente de la jurisdicción , ejercer
actividades de promoción e investigación científica y
transferencia de tecnología , dirigir el proceso de planificación
regional de uso del suelo para mitigar o desactivar explotaciones
inadecuadas del territorio entre otras.
Corporaciones Autónomas
Para el Desarrollo Sostenible
Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del
Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa
Catalina - CORALINA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Chocó -
CODECHOCÓ
•Decreto 760 de 1968 (mayo 22)
Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Área De
Manejo Especial La Macarena - CORMACARENA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporaciones Autónomas
Para el Desarrollo Sostenible
Corporación Para El Desarrollo Sostenible De La
Mojana Y El San Jorge - CORPOMOJANA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22)
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte
y del Oriente Amazónico - CDA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Sur De
La Amazonía - CORPOAMAZONÍA
•Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Urabá
- CORPOURABÁ
. Ley 65 de 1968 (diciembre 26).
Órganos de Dirección y
Administración
Las Corporaciones Autónomas Regionales tendrán tres órganos
principales de dirección y administración:
 •La Asamblea Corporativa.
 •El Consejo Directivo.
 •El Director General.
Asamblea Corporativa
Es el principal órgano de
dirección de la Corporación y
estará integrada por todos los
representantes legales de las
entidades territoriales de su
jurisdicción.
Funciones de la Asamblea
Corporativa
 Elegir el Consejo Directivo.
 Designar el revisor fiscal o auditor interno de la Corporación.
 Conocer y aprobar el informe de gestión de la Administración.
 Conocer y aprobar las cuentas de resultados de cada
período anual.
 Adoptar los estatutos de la Corporación y las reformas que se
le introduzcan y someterlos a la aprobación del MINISTERIO
DEL MEDIO AMBIENTE.
 Las demás que le fijen los reglamentos.
Consejo Directivo
Es el órgano de administración de la Corporación y
estará conformado por:
 El gobernador del departamento. Corresponderá
al gobernador o a su delegado presidir el Consejo
Directivo.
 Un representante del Presidente de la República.
 Un representante del Ministro del Medio Ambiente.
 Hasta cuatro alcaldes de los municipios
comprendidos dentro del territorio de la
jurisdicción de la Corporación.
 Dos representantes del sector privado.
 Un representante de las comunidades indígenas o
etnias tradicionalmente asentadas en el territorio
de la jurisdicción de la Corporación.
 Dos representantes de las entidades sin ánimo de
lucro, que tengan su domicilio en el área de
jurisdicción de la Corporación y cuyo objeto sea la
protección del medio ambiente y los recursos
naturales renovables.
Funciones del Consejo
Directivo
 Determinar la estructura interna de la Corporación para lo
cual podrá crear, suprimir y fusionar dependencias y asignarles
responsabilidades conforme a la Ley.
 Proponer a la Asamblea Corporativa la adopción de los
estatutos y de sus reformas.
 Autorizar la delegación de funciones de la entidad.
 Aprobar el plan general de actividades y el presupuesto anual
de inversiones.
 Nombrar de acuerdo al artículo siguiente o remover de
conformidad con los estatutos, al Director General de la
Corporación.
 Dictar normas adicionales, a las legalmente establecidas,
sobre el estatuto de contratación de la Entidad.
Director General
El Director General será el
representante legal de la Corporación
y su primera autoridad ejecutiva.
Será designado por el Consejo
Directivo para un período de cuatro
(4) años.
Rentas de las C.A.R.’s
 El porcentaje del impuesto predial.
 Las transferencias del sector eléctrico.
 Los recursos que le transfieran las entidades territoriales.
 Los recursos provenientes de derechos, contribuciones, tasas,
tarifas, multas y participaciones.
 El 50% de las indemnizaciones por
 concepto de acciones populares.
 El 50% del valor de las multas impuestas por las autoridades de las
entidades territoriales.
 Los derechos causados por el otorgamiento de licencias,
permisos, autorizaciones, concesiones y salvoconductos
Plan de Gestión Ambiental
Regional (P.G.A.R.)
Es el instrumento de planificación
estratégico de largo plazo de las
Corporaciones Autónomas Regionales
para el área de su jurisdicción (10
años), que permite orientar su gestión
e integrar las acciones de todos los
actores regionales con el fin de que el
proceso de desarrollo avance hacia la
sostenibilidad de las regiones.
Plan de Acción Trienal (P.A.T.)
Es el instrumento de planeación de
las corporaciones Autónomas
Regionales, en el cual se concreta el
compromiso institucional de estas
para el logro de los objetivos y
metas planteados en el PGAR. En él
se definen las acciones e inversiones
que se adelantarán en el área de su
jurisdicción y su proyección
corresponde al periodo de
administración (3 años).
Seguimiento y Evaluación a los
Instrumentos
de Planificación de las C.A.R.’s
El seguimiento al Plan de Gestión Ambiental Regional permitirá
conocer el impacto de la planificación y gestión ambiental
regional en el largo plazo, sobre la calidad de vida de la
población y las condiciones de desarrollo regional. El seguimiento
y la evaluación del Plan de Acción Trienal por objeto establecer
el nivel de cumplimiento del Plan en términos de productos,
desempeño de las Corporaciones en el corto y mediano plazo y
su aporte al cumplimiento del PGAR y de los objetivos de
desarrollo sostenible.
ASOCARS
La Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de
Desarrollo Sostenible ASOCARS, es una entidad sin ánimo de
lucro, creada mediante Escritura Pública No. 6025 del 28 de
agosto de 1996, que se rige por las normas del derecho privado,
con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
propio. Asocia a 34 Autoridades Ambientales con jurisdicción en
diferentes regiones de todo el territorio Nacional así:
 27 Corporaciones Autónomas Regionales.
 7 Corporaciones Autónomas Regionales de Desarrollo
Sostenible.
Objetivos de las ASOCARS
 Promover el desarrollo de procesos de cooperación horizontal
administrativa, jurídica financiera y técnica entre los
asociados.
 Motivar la integración entre las diferentes Autoridades
Ambientales, con entidades afines a nivel nacional e
internacional, impulsando el intercambio de experiencias en
materia técnico-ambiental, jurídica y administrativa.
 Apoyar el diseño y elaboración de los procesos de
ordenamiento, planificación y gestión ambiental de las
Autoridades Ambientales, para que se enmarquen dentro de
las políticas locales, regionales nacionales e internacionales.
 Contribuir a la capacitación y actualización, a nivel normativo
y de jurisprudencia, de los asociados en temas de interés.
Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de controlDiana Galvis
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
Catalina Suarez
 
Actos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publicoActos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publico
angiest95
 
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacionalEstructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
José Romero
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poderyazminr
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
Jessica_Viviana_Carrasco
 
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalDiseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalcanela205
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaElizabeth Rodriguez
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
Cartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipalesCartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipales
Gobernabilidad
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
Uniambiental
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
Corporación Horizontes
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianojhonsuvi
 

La actualidad más candente (20)

Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
 
Actos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publicoActos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publico
 
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacionalEstructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
 
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalDiseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
Cootad y residuos AME
 
Cartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipalesCartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipales
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
 

Similar a Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia

Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosMedidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosalexa842003
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
oswald serna
 
Expo car la libertad minam 19agosto2014 revisado
Expo car la libertad minam 19agosto2014 revisadoExpo car la libertad minam 19agosto2014 revisado
Expo car la libertad minam 19agosto2014 revisadoGerson Mendoza Avalos
 
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombiaPresentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
yeison3_pedraza
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
Jose Pineda
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacionandyxime
 
Normativas ambientales de residuos solidos copia
Normativas ambientales de residuos solidos   copiaNormativas ambientales de residuos solidos   copia
Normativas ambientales de residuos solidos copia
yuritzel Garcia
 
Normativas ambientales de residuos solidos copia
Normativas ambientales de residuos solidos   copiaNormativas ambientales de residuos solidos   copia
Normativas ambientales de residuos solidos copia
yuritzel Garcia
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2diplomados2
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2diplomados2
 
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...
EUROsociAL II
 
Proyecto de acuerdo no.30
Proyecto de acuerdo no.30Proyecto de acuerdo no.30
Proyecto de acuerdo no.30ericaguisao
 
Antecedentes legales pot
Antecedentes legales potAntecedentes legales pot
Antecedentes legales pot
Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
Jonathan Kpera
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
Jonathan Kpera
 

Similar a Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia (20)

Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosMedidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
 
Asocars
Asocars Asocars
Asocars
 
Asocars
Asocars Asocars
Asocars
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
 
Expo car la libertad minam 19agosto2014 revisado
Expo car la libertad minam 19agosto2014 revisadoExpo car la libertad minam 19agosto2014 revisado
Expo car la libertad minam 19agosto2014 revisado
 
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombiaPresentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Normativas ambientales de residuos solidos copia
Normativas ambientales de residuos solidos   copiaNormativas ambientales de residuos solidos   copia
Normativas ambientales de residuos solidos copia
 
Normativas ambientales de residuos solidos copia
Normativas ambientales de residuos solidos   copiaNormativas ambientales de residuos solidos   copia
Normativas ambientales de residuos solidos copia
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
 
EdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEMEdoMex PROPAEM
EdoMex PROPAEM
 
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial. Grupo de Gestión Territorial y B...
 
Proyecto de acuerdo no.30
Proyecto de acuerdo no.30Proyecto de acuerdo no.30
Proyecto de acuerdo no.30
 
Antecedentes legales pot
Antecedentes legales potAntecedentes legales pot
Antecedentes legales pot
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia

  • 2. Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia Entes corporativos de carácter público, creados por la Ley.  Integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica.  Con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica
  • 3. NORMAS Decreto 127 de 1976 (enero 26). Adscribe algunas Corporaciones Autónomas Regionales al Departamento Nacional de Planeación y se dictan otras disposiciones. Ley 2ª de 1978 (febrero 9). Aclara el Decreto 133 de 1976, sobre le manejo de los recursos naturales renovables en la jurisdicción de la Corporación. Decreto 393 de 1991 (febrero 8). Dicta normas sobre asociaciones para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnología Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Unifica el objeto, las funciones y los órganos de dirección y administración de las Corporaciones Autónomas Regionales.
  • 4. NORMAS Decreto 632 de 1994 (marzo 22). Dicta disposiciones sobre los órganos de dirección y administración de las Corporaciones Autónomas Regionales. Decreto 1768 de 1994 (1768) Por el cual se desarrolla parcialmente el literal h) del artículo 116 en lo relacionado con el establecimiento, organización o reforma de las CARs y de las Corporaciones de Régimen Especial, creadas o transformadas por la Ley 99 de 1993. Ley 344 de 1996 (diciembre 27) Dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se dictan otras facultades. Decreto 1728 de 2002 (Agosto 6) Reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencia Ambiental.
  • 5. NORMAS Decreto 1523 de 2003 (junio 6) Por el cual se reglamenta el procedimiento de elección del representante y suplente de las comunidades negras ante los consejos directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales y se adoptan otras disposiciones. Ley 1263 de 2008 (diciembre 26) Por medio de la cual se modifica parcialmente los artículos 26 y 28 de la Ley 99 de 1993. Decreto 2350 de 2009 (Junio 24) Por medio del cual se reglamenta la transición de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible prevista en el parágrafo del articulo 3 de la ley 1263 de 2008.
  • 6. OBJETIVOS La ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • 7. FUNCIONES 1. Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley 3. Promover y desarrollar la participación comunitaria 2. Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción 4. Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo medioambiental que deban formular los diferentes organismos y entidades del SINA 5. Participar en los procesos de planificación y ordenamiento territorial 6. Celebrar contratos y convenios cuyo objeto sea la defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables
  • 8. FUNCIONES 7. Promover y realizar estudios e investigaciones en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables 8. Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambienta 9. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la Ley 10. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de las actividades 11. Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas 12. Promover y ejecutar programas de abastecimiento de agua a las comunidades indígenas y negras
  • 9. Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia Las Corporaciones Autónomas Regionales que tiene Colombia son la primera autoridad ambiental a nivel regional. Son entes de carácter público, integrados por las entidades territoriales, que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica.
  • 10. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - CORMAGDALENA • Artículo 331 de la Constitución Política de 1991 Corporación Autónoma Regional de La Meseta de Bucaramanga - C.D.M.B Escritura Pública 2769 de 1965 Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA • Ley 99 de 1993
  • 11. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional De Caldas - CORPOCALDAS •Ley 40 de 1971 (diciembre 23) Corporación Autónoma Regional Del Canal Del Dique - CARDIQUE •Ley 99 de 1993 (diciembre 22) Corporación Autónoma Regional Del Cauca - CRC •Ley 11 de 1983 (junio 23)
  • 12. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional Del Centro De Antioquia - CORANTIOQUIA •Ley 99 de 1993 (diciembre 17). Corporación Autónoma Regional Del Cesar - CORPOCESAR •Decreto 3454 de 1983 (diciembre 17). Corporación Autónoma Regional De Chivor - CORPOCHIVOR •Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
  • 13. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca - CAR •Ley 3ª de 1961. (enero 21) Corporación Autónoma Regional Del Guavio - CORPOGUAVIO •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Autónoma Regional De La Frontera Nororiental - CORPONOR •Decreto 3450 de 1983 (diciembre 17)
  • 14. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional De La Guajira - CORPOGUAJIRA •Decreto 3453 de 1983 (diciembre 17 Corporación Autónoma Regional De La Orinoquia - CORPORINOQUIA •Ley 99 de 1993 (diciembre 22) Corporación Autónoma Regional De Cuencas De Los Rios Negro Y Nare - CORNARE •Ley 60 de 1983 (diciembre 28)
  • 15. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinú Y Del San Jorge - CVS •Ley 13 de 1973 (Octubre 11). Corporación Autónoma Regional Del Alto Magdalena - CAM •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Autónoma Regional Del Magdalena - CORPAMAG •Ley 28 de 1988 (marzo 16).
  • 16. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional De Nariño - CORPONARIÑO •Ley 27 de 1982 (febrero 5). Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ •Ley 66 de 1964 (diciembre 31) Corporación Autónoma Regional De Risaralda - CARDER •Ley 66 de 1981 (noviembre 23).
  • 17. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional De Santander - CAS •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Autónoma Regional Del Sur De Bolívar - CSB •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Autónoma Regional del Tolima - CORTOLIMA •Ley 10 de 1981 (enero 15)
  • 18. Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca - CVC •Decreto 3110 de 1954 (octubre 22). Corporación Autónoma Regional De Sucre - CARSUCRE •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Autónoma Regional Del Atlántico - CRA •Ley 99 de 1993 (diciembre 22)
  • 19. Corporaciones Autónomas para el Desarrollo Sostenible – C.D.S. Estas corporaciones además de las funciones propias de las corporaciones autónomas regionales, tienen como encargo principal promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente de la jurisdicción , ejercer actividades de promoción e investigación científica y transferencia de tecnología , dirigir el proceso de planificación regional de uso del suelo para mitigar o desactivar explotaciones inadecuadas del territorio entre otras.
  • 20. Corporaciones Autónomas Para el Desarrollo Sostenible Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina - CORALINA •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Chocó - CODECHOCÓ •Decreto 760 de 1968 (mayo 22) Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Área De Manejo Especial La Macarena - CORMACARENA •Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
  • 21. Corporaciones Autónomas Para el Desarrollo Sostenible Corporación Para El Desarrollo Sostenible De La Mojana Y El San Jorge - CORPOMOJANA •Ley 99 de 1993 (diciembre 22) Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y del Oriente Amazónico - CDA •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Sur De La Amazonía - CORPOAMAZONÍA •Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Urabá - CORPOURABÁ . Ley 65 de 1968 (diciembre 26).
  • 22. Órganos de Dirección y Administración Las Corporaciones Autónomas Regionales tendrán tres órganos principales de dirección y administración:  •La Asamblea Corporativa.  •El Consejo Directivo.  •El Director General.
  • 23. Asamblea Corporativa Es el principal órgano de dirección de la Corporación y estará integrada por todos los representantes legales de las entidades territoriales de su jurisdicción.
  • 24. Funciones de la Asamblea Corporativa  Elegir el Consejo Directivo.  Designar el revisor fiscal o auditor interno de la Corporación.  Conocer y aprobar el informe de gestión de la Administración.  Conocer y aprobar las cuentas de resultados de cada período anual.  Adoptar los estatutos de la Corporación y las reformas que se le introduzcan y someterlos a la aprobación del MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.  Las demás que le fijen los reglamentos.
  • 25. Consejo Directivo Es el órgano de administración de la Corporación y estará conformado por:  El gobernador del departamento. Corresponderá al gobernador o a su delegado presidir el Consejo Directivo.  Un representante del Presidente de la República.  Un representante del Ministro del Medio Ambiente.  Hasta cuatro alcaldes de los municipios comprendidos dentro del territorio de la jurisdicción de la Corporación.  Dos representantes del sector privado.  Un representante de las comunidades indígenas o etnias tradicionalmente asentadas en el territorio de la jurisdicción de la Corporación.  Dos representantes de las entidades sin ánimo de lucro, que tengan su domicilio en el área de jurisdicción de la Corporación y cuyo objeto sea la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables.
  • 26. Funciones del Consejo Directivo  Determinar la estructura interna de la Corporación para lo cual podrá crear, suprimir y fusionar dependencias y asignarles responsabilidades conforme a la Ley.  Proponer a la Asamblea Corporativa la adopción de los estatutos y de sus reformas.  Autorizar la delegación de funciones de la entidad.  Aprobar el plan general de actividades y el presupuesto anual de inversiones.  Nombrar de acuerdo al artículo siguiente o remover de conformidad con los estatutos, al Director General de la Corporación.  Dictar normas adicionales, a las legalmente establecidas, sobre el estatuto de contratación de la Entidad.
  • 27. Director General El Director General será el representante legal de la Corporación y su primera autoridad ejecutiva. Será designado por el Consejo Directivo para un período de cuatro (4) años.
  • 28. Rentas de las C.A.R.’s  El porcentaje del impuesto predial.  Las transferencias del sector eléctrico.  Los recursos que le transfieran las entidades territoriales.  Los recursos provenientes de derechos, contribuciones, tasas, tarifas, multas y participaciones.  El 50% de las indemnizaciones por  concepto de acciones populares.  El 50% del valor de las multas impuestas por las autoridades de las entidades territoriales.  Los derechos causados por el otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones, concesiones y salvoconductos
  • 29. Plan de Gestión Ambiental Regional (P.G.A.R.) Es el instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las Corporaciones Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción (10 años), que permite orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones.
  • 30. Plan de Acción Trienal (P.A.T.) Es el instrumento de planeación de las corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromiso institucional de estas para el logro de los objetivos y metas planteados en el PGAR. En él se definen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción y su proyección corresponde al periodo de administración (3 años).
  • 31. Seguimiento y Evaluación a los Instrumentos de Planificación de las C.A.R.’s El seguimiento al Plan de Gestión Ambiental Regional permitirá conocer el impacto de la planificación y gestión ambiental regional en el largo plazo, sobre la calidad de vida de la población y las condiciones de desarrollo regional. El seguimiento y la evaluación del Plan de Acción Trienal por objeto establecer el nivel de cumplimiento del Plan en términos de productos, desempeño de las Corporaciones en el corto y mediano plazo y su aporte al cumplimiento del PGAR y de los objetivos de desarrollo sostenible.
  • 32. ASOCARS La Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARS, es una entidad sin ánimo de lucro, creada mediante Escritura Pública No. 6025 del 28 de agosto de 1996, que se rige por las normas del derecho privado, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. Asocia a 34 Autoridades Ambientales con jurisdicción en diferentes regiones de todo el territorio Nacional así:  27 Corporaciones Autónomas Regionales.  7 Corporaciones Autónomas Regionales de Desarrollo Sostenible.
  • 33. Objetivos de las ASOCARS  Promover el desarrollo de procesos de cooperación horizontal administrativa, jurídica financiera y técnica entre los asociados.  Motivar la integración entre las diferentes Autoridades Ambientales, con entidades afines a nivel nacional e internacional, impulsando el intercambio de experiencias en materia técnico-ambiental, jurídica y administrativa.  Apoyar el diseño y elaboración de los procesos de ordenamiento, planificación y gestión ambiental de las Autoridades Ambientales, para que se enmarquen dentro de las políticas locales, regionales nacionales e internacionales.  Contribuir a la capacitación y actualización, a nivel normativo y de jurisprudencia, de los asociados en temas de interés.