SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA
 
UNA FACULTAD Y FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL ESTADO. CONSISTE EN REDACTAR, REFORMAR Y DEROGAR LAS LEYES, CADA UNO DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO SE LE ATRIBUYEN A TITULARES DIVERSOS, EL PODER LEGISLATIVO SE LE ATRIBUTE AL PARLAMENTO, ESTE NO GOBIERNA NI JUZGA, SINO QUE POSEE EL MONOPOLIO DE FORMAL Y MATERIAL DE TOMAR DECISIONES POLITICAS ENCAMINADAS A FORMAR LEYES.
LA RAMA LEGISLATIVA, EN EL NIVEL MUNICIPAL  ESTA REPRESENTADA POR EL  “CONSEJO MUNICIPAL”  ESTE ELEGIDO POR LOS CIUDADANOS, DISCUTEN Y DECIDEN EL BIENESTAR DEL MUNICIPIO, SUS MIEMBROS SE  LLAMAN  “CONSEJALES”,  SUS DECISIONES RECIBEN  EL NOMBRE DE  “ ACUERDOS”.
ESTA REPRESENTADO POR LA  “ASAMBLEA DEPARTAMENTAL”  SUS MIEMBROS SON LOS  “ DIPUTADOS”  QUE DECIDEN LO CONVENIENTE PARA EL DEPARTAMENTO, SUS DECISIONES SE LLAMAN  “ORDENANZAS”.
[object Object],[object Object],[object Object]
CONSISTE EN HACER CUMPLIR LAS LEYES Y QUESUELE EJERCER EL GOBIERNO O EL JEFE DEL  ESTADO. PROMULGA O REVOCA LAS LEYES DEL PODER LEGISLATIVO , HACE RESPETAR O REVOCA E ÍNVALIDA LAS LEYES DEL PODER JUDICIAL, EL ESTADO EJECUTIVO SE LE ATRIBUYE AL ESTADO GOBIERNO O REY. JEFES DE ESTADO DE COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA
LA RAMA EJECUTIVA ESTÁ REPRESENTADA EN EL NIVEL MUNICIPAL POR “ EL ALCALDE”  QUE ES ELEGIDO CADA CUATRO AÑOS POR LOS CIUDADANOS, ESTE VELA PARA QUE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO MUNICIPAL  SE CUMPLAN Y VELA POR LA PAZ Y EL ORDEN EN EL MUNICIPIO.
LA RAMA EJECUTIVA EN EL NIVEL DEPARTAMENTAL ESTA REPRESENTADA POR  “EL GOBERNADOR”  ELEGIDO POR LAS VOTACIONES DE LOS CIUDADANOS DEL DEPARTAMENTO, HACE CUMPLIR LAS ORDENANZAS DE LA asamblea departamental y velan por el bienestar, la paz y el orden del departamento.
 
POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA EN UN ESTADO, LO QUE CARACTERIZA A ESTE PODER ES LA POTESTAD JURIDICCIONAL, ENTENDIDA COMO LA CAPACIDAD DE RESOLVER LITIGIOS Y TODO TIPO DE PROCESOS  “JUZGAR Y EJECUTAR LO JUZGADO”. ESTE PODER SE LE ATRIBUYE A LOS  “TRIBUNALES”.
ESTAN  “LOS JUECES” ENCARGADOS DE RESOLVER CONFLICTOS ENTRE LAS PERSONAS , JUZGAR A LOS QUE NO CUMPLAN LA LEY CON PENAS Y APROBAR O DESAPROBAR LA CULPABILIDAD DE LOS ACUSADOS PARA HACER JUSTICIA.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIVEL DEPARTAMENTAL CONGRESISTAS LEYES MUNICIPAL NACIONAL ORDENANZAS ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DIPUTADOS CONGRESO NACIONAL ACUERDOS REPRESENTANTE DESICIONES CONSEJALES MIEMBROS CONSEJO MUNICIPAL
NIVEL  MUNICIPAL PRESIDENTE ALCALDE REPRESENTANTE NIVEL NIVEL DEPARTAMENTAL PODER EJECUTIVO NIVEL NACIONAL GOBERNADOR
NIVEL MUNICIPAL JUECES MAGISTRADOS NIVEL DEPARTAMENTAL NIVEL NACIONAL CORTE INSTITUCIONAL CORTE SUPREMA CONSEJO DE ESTADO
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaAnthony Pineda Valencia
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
DiegoArias138
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
andreacote
 
El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abiertocasadelvocal
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
Nicolás Rincón
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutivaKairia2013
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Alejandro Canasto
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
Dial2109
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
Lia Dominguez S
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
 
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abierto
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
 
Entidades
EntidadesEntidades
Entidades
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
 

Destacado

Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
Flor Rojas
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de ControlKaterios22
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaLclarivel1844
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicoandres5914
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
Jaime Quiceno Guerrero
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
BlankitaGonzaCely
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
Manuel Bedoya D
 

Destacado (9)

Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de Control
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
Organizacion Electoral
Organizacion ElectoralOrganizacion Electoral
Organizacion Electoral
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
 

Similar a Ramas del Poder

Ramas del poder
Ramas del poderRamas del poder
Ramas del poder
Sindy Rodriguez
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
Aliask11
 
el estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.pptel estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.ppt
Maria Barrera
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
Javier Rodriguez Hernandez
 
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho ConstitucionalActividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
orlandoalonsoherrerasierralta
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
Heydi Chaiña Velasquez
 
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyesDiapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
Mari Cris Rodríguez García
 
División política de argentina
División política de argentinaDivisión política de argentina
División política de argentinaMarcela Rodriguez
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaCristy G
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Manuel Bedoya D
 
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
CAMILOEDUARDOOSPINAL
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
dereccho
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
jesica011
 
Diapositivas de auditoria guber.
Diapositivas de auditoria guber.Diapositivas de auditoria guber.
Diapositivas de auditoria guber.
Gianfranco vargas
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoROSA ALAY
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 

Similar a Ramas del Poder (20)

Ramas del poder
Ramas del poderRamas del poder
Ramas del poder
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
 
el estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.pptel estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.ppt
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
 
Introduccion derecho (4)
Introduccion derecho (4)Introduccion derecho (4)
Introduccion derecho (4)
 
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho ConstitucionalActividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
 
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyesDiapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
 
Visitas fisicas
Visitas fisicasVisitas fisicas
Visitas fisicas
 
División política de argentina
División política de argentinaDivisión política de argentina
División política de argentina
 
Exposición funciones
Exposición funcionesExposición funciones
Exposición funciones
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Las sociedades democraticas
Las sociedades democraticasLas sociedades democraticas
Las sociedades democraticas
 
Diapositivas de auditoria guber.
Diapositivas de auditoria guber.Diapositivas de auditoria guber.
Diapositivas de auditoria guber.
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
 

Ramas del Poder

  • 2.  
  • 3. UNA FACULTAD Y FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL ESTADO. CONSISTE EN REDACTAR, REFORMAR Y DEROGAR LAS LEYES, CADA UNO DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO SE LE ATRIBUYEN A TITULARES DIVERSOS, EL PODER LEGISLATIVO SE LE ATRIBUTE AL PARLAMENTO, ESTE NO GOBIERNA NI JUZGA, SINO QUE POSEE EL MONOPOLIO DE FORMAL Y MATERIAL DE TOMAR DECISIONES POLITICAS ENCAMINADAS A FORMAR LEYES.
  • 4. LA RAMA LEGISLATIVA, EN EL NIVEL MUNICIPAL ESTA REPRESENTADA POR EL “CONSEJO MUNICIPAL” ESTE ELEGIDO POR LOS CIUDADANOS, DISCUTEN Y DECIDEN EL BIENESTAR DEL MUNICIPIO, SUS MIEMBROS SE LLAMAN “CONSEJALES”, SUS DECISIONES RECIBEN EL NOMBRE DE “ ACUERDOS”.
  • 5. ESTA REPRESENTADO POR LA “ASAMBLEA DEPARTAMENTAL” SUS MIEMBROS SON LOS “ DIPUTADOS” QUE DECIDEN LO CONVENIENTE PARA EL DEPARTAMENTO, SUS DECISIONES SE LLAMAN “ORDENANZAS”.
  • 6.
  • 7. CONSISTE EN HACER CUMPLIR LAS LEYES Y QUESUELE EJERCER EL GOBIERNO O EL JEFE DEL ESTADO. PROMULGA O REVOCA LAS LEYES DEL PODER LEGISLATIVO , HACE RESPETAR O REVOCA E ÍNVALIDA LAS LEYES DEL PODER JUDICIAL, EL ESTADO EJECUTIVO SE LE ATRIBUYE AL ESTADO GOBIERNO O REY. JEFES DE ESTADO DE COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA
  • 8. LA RAMA EJECUTIVA ESTÁ REPRESENTADA EN EL NIVEL MUNICIPAL POR “ EL ALCALDE” QUE ES ELEGIDO CADA CUATRO AÑOS POR LOS CIUDADANOS, ESTE VELA PARA QUE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO MUNICIPAL SE CUMPLAN Y VELA POR LA PAZ Y EL ORDEN EN EL MUNICIPIO.
  • 9. LA RAMA EJECUTIVA EN EL NIVEL DEPARTAMENTAL ESTA REPRESENTADA POR “EL GOBERNADOR” ELEGIDO POR LAS VOTACIONES DE LOS CIUDADANOS DEL DEPARTAMENTO, HACE CUMPLIR LAS ORDENANZAS DE LA asamblea departamental y velan por el bienestar, la paz y el orden del departamento.
  • 10.  
  • 11. POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA EN UN ESTADO, LO QUE CARACTERIZA A ESTE PODER ES LA POTESTAD JURIDICCIONAL, ENTENDIDA COMO LA CAPACIDAD DE RESOLVER LITIGIOS Y TODO TIPO DE PROCESOS “JUZGAR Y EJECUTAR LO JUZGADO”. ESTE PODER SE LE ATRIBUYE A LOS “TRIBUNALES”.
  • 12. ESTAN “LOS JUECES” ENCARGADOS DE RESOLVER CONFLICTOS ENTRE LAS PERSONAS , JUZGAR A LOS QUE NO CUMPLAN LA LEY CON PENAS Y APROBAR O DESAPROBAR LA CULPABILIDAD DE LOS ACUSADOS PARA HACER JUSTICIA.
  • 13.  
  • 14.
  • 15. NIVEL DEPARTAMENTAL CONGRESISTAS LEYES MUNICIPAL NACIONAL ORDENANZAS ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DIPUTADOS CONGRESO NACIONAL ACUERDOS REPRESENTANTE DESICIONES CONSEJALES MIEMBROS CONSEJO MUNICIPAL
  • 16. NIVEL MUNICIPAL PRESIDENTE ALCALDE REPRESENTANTE NIVEL NIVEL DEPARTAMENTAL PODER EJECUTIVO NIVEL NACIONAL GOBERNADOR
  • 17. NIVEL MUNICIPAL JUECES MAGISTRADOS NIVEL DEPARTAMENTAL NIVEL NACIONAL CORTE INSTITUCIONAL CORTE SUPREMA CONSEJO DE ESTADO
  • 18.