SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECCION PARCIAL PRIMER CORTE SISTEMAS OPERATIVOS

• Cuál es la diferencia entre la multiprogramación y el tiempo compartido
RTA: a. La Multiprogramación maximiza la utilización del procesador y el tiempo
compartido minimiza los tiempos de respuesta.
• Para el modelo de procesos de tres estados, en la siguiente lista seleccione la
transición no válida:
  RTA:b. Suspender
• Son objetivos de los sistemas operativos:
   RTA:c. Comodidad, eficiencia y capacidad de evolución.
 • Dados tres archivos que se inscriben simultáneamente en el estado listo,
 el orden en que se atiende es:
    RTA:c. Nuevo, tiempo expirado y bloqueado
    • Uno de los principales objetivos de los sistemas operativos enfocados
    hacia el usuario es:
     RTA:d. Tiempo de respuesta
• Dado que un proceso es un programa en ejecución, está conformado inicialmente
por tres elementos. Una de las siguientes no es un elemento de un proceso.
   RTA:a. Registros
• Un proceso que se encuentra bloqueado, físicamente se encuentra en:

   RTA:c. En la memoria RAM
• Parte del sistema operativo que se encuentra en la memoria principal, denominado
segmento protegido de la memoria, que incluye las funciones utilizadas con más
frecuencia, denominadas directivas del sistema. La anterior definición corresponde a

   RTA:b. El núcleo del SO
• El nucleo del sistema operativo, llamado tambien Kernell, tiene la capacidad de
 subir y administrar los elementos escenciales del sistema, para el caso del sistema
operativo Windows, uno de los siguientes archivos no corresponde al núcleo:

   RTA:c. Config.sys
• Actividades de usuarios
   1. Interacción con las aplicaciones
   2. Administración de recursos y usuarios
   3. Análisis y diseño del sistema de información
   4. Soporte y mantenimiento del sistema, los recursos y los usuarios
   El tipo de usuario caracterizado en las actividades anteriormente descritas es:
   RTA: d. Usuario Programador
 • Cual de los siguientes ítems no hace parte de aquellos elementos que forman
 un proceso:
   RTA:d. Estado de ejecución
 • La definición de SISTEMA OPERATIVO, involucra la relación de diferentes
 conceptos plenamente identificados en el desarrollo de la clase.
 Uno de los siguientes no es un concepto apropiado para la definición de SO:
   RTA: d. Calidad del servicio al programador
 • Para que un proceso pueda ser subido al uso del procesador, toda la información
 referente a los segmentos, los datos la pila, la alu, la unidad de E/S y el código,
 se almacena en un segmento especial creado por el sistema denominado:
   RTA:d. Bloque de control de procesos
• Los procesos que salen de ejecución sin haber terminado su objetivo van al estado
listo si se termina el tiempo asignado o van al estado bloqueado cuando:
    RTA: b. Tiene carga de E/S
• Un proceso es:
Un programa en ejecución.
Una serie de instrucciones, lógicamente administradas por el distribuidor.
Un tipo especial de software encargado del control
La entidad que puede ser asignada al procesador y ejecutada por él.
    RTA: b. 1 y 4
El hecho de que varios procesos pueden hacer curso por el procesador, ejecutandose
uno a la vez, pero haciendo parecer al usuario como si se ejecutaran en paralelo,
aumentando de esta forma la eficiencia del sistema, se denomina:
    RTA: c. Multiprogramación
• De la siguiente gráfica podemos deducir que el tiempo de latencia es:
    RTA: a. 6 unidades de tiempo
• Al espacio de tiempo en el cual el procesador se encuentra intercambiando
un proceso por otro del estado listo se le denomina:
      RTA: d. Tiempo de latencia
• Cuando un proceso se encuentra en la memoria secundaria esperando un
suceso, en que estado se encuentra según el modelo de siete estados:
     RTA: a. Bloqueado suspendido
 • La transición suspender es la acción mediante la cual un proceso libera parte de
 la memoria principal, llevando todas o algunas de sus páginas al almacenamiento
 secundario, en la que se denomina función de intercambio. De la siguiente lista el
 único estado del cual no puede pasar un proceso a listo suspendido es:
      RTA: c. Suspendido
 • De la siguiente gráfica podemos deducir que el tiempo asignado para la ejecución
  de cada proceso, por parte del distribuidor es de:
   RTA: d. 6 unidades de tiempo
 • Los procesos tiene un tiempo de vida dentro de el espacio de direcciones, el cual
 determina prioridad en ejecuciones futuras y asignación de recursos prioritaria entre
 otras. Una de las siguientes no es una causa válida para la terminación de un proceso:
• Uno de los elementos fundamentales para asegurar el multiprocesamiento
y el tiempo compartido encargado al planificador es:
   RTA: c. Bloque de control de procesos
• Un hilo en una característica que permite a los procesos realizar varias acciones
concurrentemente. Uno de los siguientes elementos de los hilos, no es propio de
cada uno de los hilos y por el contrario pertenece al proceso en general
este elemento es:
    RTA: c. Los recursos asignados
• La definición de SISTEMA OPERATIVO, involucra la relación de diferentes
• conceptos plenamente identificados en el desarrollo de la clase.
  Uno de los siguientes no es un concepto apropiado para la definición de SO:
     RTA: b. Calidad del servicio al programador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Gabriel Loría Solís
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
CarlosElielRdz
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOgladysmamani
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correcionmilottt
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
floresitalagu
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosECCI
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 

La actualidad más candente (12)

Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correcion
 
Administración de procesosby dan
Administración  de  procesosby danAdministración  de  procesosby dan
Administración de procesosby dan
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesos
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 

Similar a Correción del 1er Corte

Correccion parcial del 1 er corte
Correccion parcial del 1 er corteCorreccion parcial del 1 er corte
Correccion parcial del 1 er corteSebastianV91
 
Corrección parcial 1er corte
Corrección parcial 1er corteCorrección parcial 1er corte
Corrección parcial 1er corte
Facebook
 
Correccion segundo parcial
Correccion segundo parcialCorreccion segundo parcial
Correccion segundo parcialjulian_david_s
 
Correccion parcial 2 do corte
Correccion parcial 2 do corteCorreccion parcial 2 do corte
Correccion parcial 2 do corteSebastianV91
 
Corrección Segundo Parcial
Corrección Segundo ParcialCorrección Segundo Parcial
Corrección Segundo Parcialcarlos_kri
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
Guillermo R Gonzalez
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorFernando Camacho
 
Procedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañanaProcedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañanaANilez Solrak
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptxModelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
ingcraul
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
Raul Abad
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesadorMiguel Joshua Godinez Barbosa
 
Administración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptxAdministración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptx
NoraTorres35
 
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
OmarMorales393717
 

Similar a Correción del 1er Corte (20)

Correccion parcial del 1 er corte
Correccion parcial del 1 er corteCorreccion parcial del 1 er corte
Correccion parcial del 1 er corte
 
Correccion parcial
Correccion parcialCorreccion parcial
Correccion parcial
 
Corrección parcial 1er corte
Corrección parcial 1er corteCorrección parcial 1er corte
Corrección parcial 1er corte
 
Modelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeffModelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeff
 
Correccion segundo parcial
Correccion segundo parcialCorreccion segundo parcial
Correccion segundo parcial
 
Correccion parcial 2 do corte
Correccion parcial 2 do corteCorreccion parcial 2 do corte
Correccion parcial 2 do corte
 
Corrección Segundo Parcial
Corrección Segundo ParcialCorrección Segundo Parcial
Corrección Segundo Parcial
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 
Procedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañanaProcedimientos almacenados..mañana
Procedimientos almacenados..mañana
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptxModelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
 
Correcion parcial 1 corte
Correcion parcial 1 corteCorrecion parcial 1 corte
Correcion parcial 1 corte
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Administración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptxAdministración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptx
 
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
 

Correción del 1er Corte

  • 1. CORRECCION PARCIAL PRIMER CORTE SISTEMAS OPERATIVOS • Cuál es la diferencia entre la multiprogramación y el tiempo compartido RTA: a. La Multiprogramación maximiza la utilización del procesador y el tiempo compartido minimiza los tiempos de respuesta. • Para el modelo de procesos de tres estados, en la siguiente lista seleccione la transición no válida: RTA:b. Suspender • Son objetivos de los sistemas operativos: RTA:c. Comodidad, eficiencia y capacidad de evolución. • Dados tres archivos que se inscriben simultáneamente en el estado listo, el orden en que se atiende es: RTA:c. Nuevo, tiempo expirado y bloqueado • Uno de los principales objetivos de los sistemas operativos enfocados hacia el usuario es: RTA:d. Tiempo de respuesta
  • 2. • Dado que un proceso es un programa en ejecución, está conformado inicialmente por tres elementos. Una de las siguientes no es un elemento de un proceso. RTA:a. Registros • Un proceso que se encuentra bloqueado, físicamente se encuentra en: RTA:c. En la memoria RAM • Parte del sistema operativo que se encuentra en la memoria principal, denominado segmento protegido de la memoria, que incluye las funciones utilizadas con más frecuencia, denominadas directivas del sistema. La anterior definición corresponde a RTA:b. El núcleo del SO • El nucleo del sistema operativo, llamado tambien Kernell, tiene la capacidad de subir y administrar los elementos escenciales del sistema, para el caso del sistema operativo Windows, uno de los siguientes archivos no corresponde al núcleo: RTA:c. Config.sys
  • 3. • Actividades de usuarios 1. Interacción con las aplicaciones 2. Administración de recursos y usuarios 3. Análisis y diseño del sistema de información 4. Soporte y mantenimiento del sistema, los recursos y los usuarios El tipo de usuario caracterizado en las actividades anteriormente descritas es: RTA: d. Usuario Programador • Cual de los siguientes ítems no hace parte de aquellos elementos que forman un proceso: RTA:d. Estado de ejecución • La definición de SISTEMA OPERATIVO, involucra la relación de diferentes conceptos plenamente identificados en el desarrollo de la clase. Uno de los siguientes no es un concepto apropiado para la definición de SO: RTA: d. Calidad del servicio al programador • Para que un proceso pueda ser subido al uso del procesador, toda la información referente a los segmentos, los datos la pila, la alu, la unidad de E/S y el código, se almacena en un segmento especial creado por el sistema denominado: RTA:d. Bloque de control de procesos
  • 4. • Los procesos que salen de ejecución sin haber terminado su objetivo van al estado listo si se termina el tiempo asignado o van al estado bloqueado cuando: RTA: b. Tiene carga de E/S • Un proceso es: Un programa en ejecución. Una serie de instrucciones, lógicamente administradas por el distribuidor. Un tipo especial de software encargado del control La entidad que puede ser asignada al procesador y ejecutada por él. RTA: b. 1 y 4 El hecho de que varios procesos pueden hacer curso por el procesador, ejecutandose uno a la vez, pero haciendo parecer al usuario como si se ejecutaran en paralelo, aumentando de esta forma la eficiencia del sistema, se denomina: RTA: c. Multiprogramación • De la siguiente gráfica podemos deducir que el tiempo de latencia es: RTA: a. 6 unidades de tiempo
  • 5. • Al espacio de tiempo en el cual el procesador se encuentra intercambiando un proceso por otro del estado listo se le denomina: RTA: d. Tiempo de latencia • Cuando un proceso se encuentra en la memoria secundaria esperando un suceso, en que estado se encuentra según el modelo de siete estados: RTA: a. Bloqueado suspendido • La transición suspender es la acción mediante la cual un proceso libera parte de la memoria principal, llevando todas o algunas de sus páginas al almacenamiento secundario, en la que se denomina función de intercambio. De la siguiente lista el único estado del cual no puede pasar un proceso a listo suspendido es: RTA: c. Suspendido • De la siguiente gráfica podemos deducir que el tiempo asignado para la ejecución de cada proceso, por parte del distribuidor es de: RTA: d. 6 unidades de tiempo • Los procesos tiene un tiempo de vida dentro de el espacio de direcciones, el cual determina prioridad en ejecuciones futuras y asignación de recursos prioritaria entre otras. Una de las siguientes no es una causa válida para la terminación de un proceso:
  • 6. • Uno de los elementos fundamentales para asegurar el multiprocesamiento y el tiempo compartido encargado al planificador es: RTA: c. Bloque de control de procesos • Un hilo en una característica que permite a los procesos realizar varias acciones concurrentemente. Uno de los siguientes elementos de los hilos, no es propio de cada uno de los hilos y por el contrario pertenece al proceso en general este elemento es: RTA: c. Los recursos asignados • La definición de SISTEMA OPERATIVO, involucra la relación de diferentes • conceptos plenamente identificados en el desarrollo de la clase. Uno de los siguientes no es un concepto apropiado para la definición de SO: RTA: b. Calidad del servicio al programador