SlideShare una empresa de Scribd logo
1 GESTION DE LOS RECURSOS.
Las actividades que se ejecutan en un sistema informático se consideran procesos y son trozos
de programas en ejecución.
Podemos definir un proceso, como una instancia de un programa en ejecución que es creado y
gestionado por el sistema operativo.
Todo programa en ejecución dentro de un ordenador va a necesitar una serie de recursos. El
sistema operativo es el encargado de coordinar y controlar todos los recursos y condiciones de
ejecución que demandan los procesos.
Los sistemas operativos se clasifican en:
• Monotarea: El sistema ejecuta solo un programa, de forma que todos los recursos se
le dedican en exclusiva hasta que finalizan. Por ejemplo MS-DOS.
• Multitarea: usa o simula la concurrencia, lo que permite ejecutar varios programas al
mismo tiempo. Se logra compartiendo el uso de los recursos entre los programas que
los solicitan. Por ejemplo Microsoft Windows.
Se habla de sincronización cuando se hace que determinado eventos o procesos ocurran en un
orden predefinido, que puede ser simultáneo o no entre ellos, mediante una señal de reloj.
2 ESTADOS DE UN PROCESO.
El sistema operativo se considera un proceso como una progresión de estados desde que
comienza su ejecución hasta que finalice.
Un proceso puede encontrase en:
2.1 CONTROL DE PROCESOS (BCP)
Formado por una estructura de datos que contiene información asociada a dicho proceso.
También recibe el nombre de bloque de contexto o descriptor de proceso.
Cuando se inicia la ejecución de un proceso se crea un BCP que se mantendrá hasta que
finalice. Entre otros datos:
• Identificador del proceso: PID de Linux.
PREPARADO O ESPERA
EJECUCIÓN
BLOQUEADO
• Estado en el que se encuentra el proceso: preparado, bloqueado y ejecución.
• Prioridad del proceso: respecto a los demás procesos existente para poder aplicar
algoritmos de prioridad y de planificación, punteros a las colas de planificación.
• Recursos: asignados, solicitados.
3. ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN
3.1 COMO PLANIFICAR LA CPU.
Los algoritmos de planificación son las políticas que se seguirán para elegir qué proceso entra
en cada momento a ejecutarse en el sistema.
Criterio:
• Maximizar: utilización y productividad de la CPU
• Minimizar: el tiempo de retorno, de espera y de respuesta.
El sistema operativo además ha de disponer de algoritmos de gestión y planificación para
decidir qué proceso se va a ejecutar y llevar la cuenta de los procesos que están en el sistema,
de sus prioridades y de toda la información referente a ellos.
3.2 CRITERIOS DE RENDIMIENTO DE UN ALGORITMO DE PLANIFICACION.
• Utilización de la CPU: Porcentaje de tiempo que está ocupado el procesador. Debe
tender a ser el máximo posible.
• Productividad: trabajos que se completan o finalizan por unidad de tiempo.
• Tiempo de retorno: Intervalo de tiempo desde la entrada de un proceso en el sistema
hasta su finalización.
• Tiempo de espera: Tiempo que un proceso permanece en la cola de preparados.
• Tiempo de respuesta: tiempo que un proceso bloqueado tarda en entrar en la CPU
desde que ocurre el evento que lo bloquea.
Sea t el tiempo que un proceso necesita estar en ejecución para finalizar su trabajo, ti, el
instante en el que el usuario solicita la ejecución del proceso y tf el momento en el que proceso
termina su ejecución. En función de estas variables tendremos las siguientes medidas para
cada proceso.
• Tiempo de servicio (T): es el que necesitaría un proceso para ejecutarse si fuera el
único presente en el sistema: T= tf-ti
• Tiempo de espera (E): es el tiempo que permanece un proceso en el sistema sin que
se esté ejecutando: E=T-t
Índice de servicio (I): representa el tanto por uno de tiempo que el proceso está en ejecución
respecto al tiempo de vida del mismo en el sistema. Su valor máximo (y por tanto óptimo) es 1:
I=t/T
4. GESTION DE LA MEMORIA.
La labor del gestor de la memoria es asignar a los procesos aquellas partes de la memoria
principal que se encuentran desocupados mediante el traspaso de información desde la
memoria secundaria. Esto sucede cuando la memoria RAM no es lo suficientemente grande
para acoger simultáneamente a todos los procesos, es decir, prácticamente siempre.
Memoria Virtual
Un proceso puede entrar y salir dela memoria varias veces, no es necesario que un programa
este en su totalidad de la memoria para que se ejecute.
La memoria virtual es una técnica que, utilizando la memoria secundaria permite ejecutar
programas más grandes que el tamaño de la memoria.
Fallo de página es cuando varios fragmentos de un programa están ejecutándose y alguno de
ellos hace referencia a un trozo no cargado en la memoria principal.
Si la memoria está llena, para poder asignar un nuevo fragmento del programa a la memoria
principal antes debemos descargar otro trozo, puede llegar un momento que el sistema
operativo este más tiempo ocupado con el intercambio de fragmentos que con la ejecución
problema conocido como hiperpaginación.
Las técnicas que se usan para usar la memoria secundaria como memoria virtual son la de
paginación y segmentación.
Paginación consiste en dividir la pantalla en zonas fijas llamadas frames o marcos de pantalla y
de la misma forma dividir los programas en porciones iguales estos marcos denominados
páginas.
Para cada proceso: tabla de páginas.
Para cada asignación: tabla de marcos de páginas libres.
Segmentación: el programa se divide en segmentos que se diferencian de las páginas en que
su tamaño no es fijo; aunque si existe un tamaño máximo de segmento.
Procesos de un sistema operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
Hanny Rodriguez Salablanca
 
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
Carlos Carrillo
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
Guillermo R Gonzalez
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
Alexander Daniel
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
G Hoyos A
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
chikscorpion_23
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
UPTM
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43
Josue David
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
luis alejandro
 
Procesos
ProcesosProcesos
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
Lenin Lucano
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
Carlos Solano
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
adriel91
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
Alejandro Ordoñez
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
Percy Javier Flores Mamani
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
vianycari
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
 
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 

Similar a Procesos de un sistema operativo

S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
Chulinneitor
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
Alejandro Leibgorin
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
Miguel Joshua Godinez Barbosa
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
floresitalagu
 
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptxSO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
itphectorsg
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
Kim Sorel Rush
 
GESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOSGESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOS
DAVID CRROS
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
Wpdw Rko
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
Claudia Guzman Barrera
 
:)Resumen
:)Resumen:)Resumen
:)Resumen
irisdelc
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
emnero
 
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalmaSistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
elizabeth_dalma20
 
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalmaSistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
elizabeth_dalma20
 
Administración de procesosby dan
Administración  de  procesosby danAdministración  de  procesosby dan
Administración de procesosby dan
Yuridia Leyva Sillas
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
Eli_Jonathan
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
wflores100
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
fresjunior
 
Planificación del procesador
Planificación del procesadorPlanificación del procesador
Planificación del procesador
lupita zume
 

Similar a Procesos de un sistema operativo (20)

S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
 
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptxSO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
 
GESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOSGESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOS
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
:)Resumen
:)Resumen:)Resumen
:)Resumen
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalmaSistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
 
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalmaSistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
 
Administración de procesosby dan
Administración  de  procesosby danAdministración  de  procesosby dan
Administración de procesosby dan
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Planificación del procesador
Planificación del procesadorPlanificación del procesador
Planificación del procesador
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Procesos de un sistema operativo

  • 1. 1 GESTION DE LOS RECURSOS. Las actividades que se ejecutan en un sistema informático se consideran procesos y son trozos de programas en ejecución. Podemos definir un proceso, como una instancia de un programa en ejecución que es creado y gestionado por el sistema operativo. Todo programa en ejecución dentro de un ordenador va a necesitar una serie de recursos. El sistema operativo es el encargado de coordinar y controlar todos los recursos y condiciones de ejecución que demandan los procesos. Los sistemas operativos se clasifican en: • Monotarea: El sistema ejecuta solo un programa, de forma que todos los recursos se le dedican en exclusiva hasta que finalizan. Por ejemplo MS-DOS. • Multitarea: usa o simula la concurrencia, lo que permite ejecutar varios programas al mismo tiempo. Se logra compartiendo el uso de los recursos entre los programas que los solicitan. Por ejemplo Microsoft Windows. Se habla de sincronización cuando se hace que determinado eventos o procesos ocurran en un orden predefinido, que puede ser simultáneo o no entre ellos, mediante una señal de reloj. 2 ESTADOS DE UN PROCESO. El sistema operativo se considera un proceso como una progresión de estados desde que comienza su ejecución hasta que finalice. Un proceso puede encontrase en: 2.1 CONTROL DE PROCESOS (BCP) Formado por una estructura de datos que contiene información asociada a dicho proceso. También recibe el nombre de bloque de contexto o descriptor de proceso. Cuando se inicia la ejecución de un proceso se crea un BCP que se mantendrá hasta que finalice. Entre otros datos: • Identificador del proceso: PID de Linux. PREPARADO O ESPERA EJECUCIÓN BLOQUEADO
  • 2. • Estado en el que se encuentra el proceso: preparado, bloqueado y ejecución. • Prioridad del proceso: respecto a los demás procesos existente para poder aplicar algoritmos de prioridad y de planificación, punteros a las colas de planificación. • Recursos: asignados, solicitados. 3. ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN 3.1 COMO PLANIFICAR LA CPU. Los algoritmos de planificación son las políticas que se seguirán para elegir qué proceso entra en cada momento a ejecutarse en el sistema. Criterio: • Maximizar: utilización y productividad de la CPU • Minimizar: el tiempo de retorno, de espera y de respuesta. El sistema operativo además ha de disponer de algoritmos de gestión y planificación para decidir qué proceso se va a ejecutar y llevar la cuenta de los procesos que están en el sistema, de sus prioridades y de toda la información referente a ellos. 3.2 CRITERIOS DE RENDIMIENTO DE UN ALGORITMO DE PLANIFICACION. • Utilización de la CPU: Porcentaje de tiempo que está ocupado el procesador. Debe tender a ser el máximo posible. • Productividad: trabajos que se completan o finalizan por unidad de tiempo. • Tiempo de retorno: Intervalo de tiempo desde la entrada de un proceso en el sistema hasta su finalización. • Tiempo de espera: Tiempo que un proceso permanece en la cola de preparados. • Tiempo de respuesta: tiempo que un proceso bloqueado tarda en entrar en la CPU desde que ocurre el evento que lo bloquea. Sea t el tiempo que un proceso necesita estar en ejecución para finalizar su trabajo, ti, el instante en el que el usuario solicita la ejecución del proceso y tf el momento en el que proceso termina su ejecución. En función de estas variables tendremos las siguientes medidas para cada proceso. • Tiempo de servicio (T): es el que necesitaría un proceso para ejecutarse si fuera el único presente en el sistema: T= tf-ti • Tiempo de espera (E): es el tiempo que permanece un proceso en el sistema sin que se esté ejecutando: E=T-t
  • 3. Índice de servicio (I): representa el tanto por uno de tiempo que el proceso está en ejecución respecto al tiempo de vida del mismo en el sistema. Su valor máximo (y por tanto óptimo) es 1: I=t/T 4. GESTION DE LA MEMORIA. La labor del gestor de la memoria es asignar a los procesos aquellas partes de la memoria principal que se encuentran desocupados mediante el traspaso de información desde la memoria secundaria. Esto sucede cuando la memoria RAM no es lo suficientemente grande para acoger simultáneamente a todos los procesos, es decir, prácticamente siempre. Memoria Virtual Un proceso puede entrar y salir dela memoria varias veces, no es necesario que un programa este en su totalidad de la memoria para que se ejecute. La memoria virtual es una técnica que, utilizando la memoria secundaria permite ejecutar programas más grandes que el tamaño de la memoria. Fallo de página es cuando varios fragmentos de un programa están ejecutándose y alguno de ellos hace referencia a un trozo no cargado en la memoria principal. Si la memoria está llena, para poder asignar un nuevo fragmento del programa a la memoria principal antes debemos descargar otro trozo, puede llegar un momento que el sistema operativo este más tiempo ocupado con el intercambio de fragmentos que con la ejecución problema conocido como hiperpaginación. Las técnicas que se usan para usar la memoria secundaria como memoria virtual son la de paginación y segmentación. Paginación consiste en dividir la pantalla en zonas fijas llamadas frames o marcos de pantalla y de la misma forma dividir los programas en porciones iguales estos marcos denominados páginas. Para cada proceso: tabla de páginas. Para cada asignación: tabla de marcos de páginas libres. Segmentación: el programa se divide en segmentos que se diferencian de las páginas en que su tamaño no es fijo; aunque si existe un tamaño máximo de segmento.