SlideShare una empresa de Scribd logo
7
UNIVER§IDAD NACIONAL DE CHITTBORAZO
FACULTAD DE CIENCIA§ POLMCAS Y ADiñINI§TRATIVAS
RIOÉAIilEA EÜUADÜR
Nombre: Alex Rolando Lerna Femández
Escue|a:CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Seme¡trc: Quinto
*'A"
Docente:Licenciado Marlon Villa VillaMs.C.
Feoña:2014"1&08
LA INVE§TIGACÉN OPERATIYA EN LA EMPRESA
CUE§TIONARIO.
Las raíces de la investigación Operativa(l.O) se remontan a muchas décadas cuando se implementó
elmétodo:
a. De las tácticas militares
c. La necesidad urgente de asignar recursos escasos
La investigación de operaciones es elataque de la ciencia moderna a los:
u. Conocimientos en estadística y administración
b. Con conocimientos en técnicas en l.O
TEMA:
1.
1.
2.
3. El grupo que se integra para eltrabajo en la l.O debe ser
re
b. $ólo mn onocimientos en Administración y Matemática
c. Muttitudinario.
b,
c.
S.La LO es:
a.
b.
4. Las ciencias que intervienen en elestudio de un problema de l.O
Ciencias sociales y matemáüca
Filosofia, Ad ministración y producción
Aplicar el método cientlfico para buscar la solución del problema
Tratarde solucionar problemas de la empresa
a
6.La l.O se aplica en los campos
a. Ciencia e investigación
c. Domtástico, satelital, simulación, etc.
7.La típica aplicación de la l.O:
a. En problemas de toma de decisiones
c. En problemas de la empresa
LLos objetivos de la l.O son:
Maximizar y minimizar
Cuantitativo y cualitativo
a.
b.
LTodo proyecto de l.O debe tener como requisito indispensable:
c. Una observación
10.Para iniciar el estudio de un problema de investigación se debe:
e. Analizar los hechos y fenómenos que rodean al problema
1l. Escriba las caracteristicas principales de la l.O
1. Determinar las relaciones funcionales delsistema
2. Utilizar un grupo interdisciplinario
3. Adoptar el método científico
4. Descubrir nuevos problemas
12. Para resolver un problema en l.O se debe adoptar
B. Método cientlfico
b. Una observación
13. El éxito o fracaso de un problema de l.O depende de
d. Fac{ores y hechos que lo rodean
e. Delmétodo cientlfico
a. Una solución óptima
a. Recopilar datos
14.Laforma de plantear un problema en l.O es F donde
F: función
O: objetivo
C: variables controlables
N: variables no controlables
15. Los modelos se dasifican Por:
r Dimensiones
r Funciones
r Propósitos
r Temas
16. Los modelos básicos para elesludio de la l.O son:
lcónico -Analogico - Simbélico o Matematico
17.E;!modelo icénico se usa Para:
Modelo con una sola variable lineal
Dar solución a través deltiemPo
18. Un modelo anáogo:
Se utiliza con un modelo icónico
Representa a varios modelos y 6e e§coge a uno
19. Escriba la estrucÍura de un modelo matemático
1. Variables de decisión y parámetros
2. Restricciones
3. Función objetiva
20. Escriba la estructura de un modelo en programación lineal
Funcién obieúiva
Variables de decisión
Restricciones estructurales
Condición técnica
j.
lc
o
a
a
a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correccion de la pruena n 1
Correccion de la pruena n 1Correccion de la pruena n 1
Correccion de la pruena n 1
Mary Criollo
 
Prueba 1 .
Prueba 1 .Prueba 1 .
Prueba 1 .
Alex Lemfer
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
PruebaPrueba
Propuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta Nati Y Blanca FinalPropuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta Nati Y Blanca FinalAxenette Nieves
 
Propuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta  Nati Y  Blanca  FinalPropuesta  Nati Y  Blanca  Final
Propuesta Nati Y Blanca FinalAxenette Nieves
 
Propuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta  Nati Y  Blanca  FinalPropuesta  Nati Y  Blanca  Final
Propuesta Nati Y Blanca FinalAxenette Nieves
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Maria Elena Martinez Ramirez
 
Mordelo de Desercion de estudiantes.
Mordelo de Desercion de estudiantes.Mordelo de Desercion de estudiantes.
Mordelo de Desercion de estudiantes.
Finger Cash
 
UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018
UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018
UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018
LizethNavas2
 
Autoevaluacion 7
Autoevaluacion 7Autoevaluacion 7
Autoevaluacion 7crispi2029
 
Dilian gonzález estadística general 060416
Dilian gonzález estadística general 060416Dilian gonzález estadística general 060416
Dilian gonzález estadística general 060416
Diliam Gonzalez
 
Dilian gonzález
Dilian gonzálezDilian gonzález
Dilian gonzález
Diliam Gonzalez
 
Trabajo autonomo 2
Trabajo autonomo 2Trabajo autonomo 2
Trabajo autonomo 2
Manuel Loja
 

La actualidad más candente (16)

Correccion de la pruena n 1
Correccion de la pruena n 1Correccion de la pruena n 1
Correccion de la pruena n 1
 
Prueba 1 .
Prueba 1 .Prueba 1 .
Prueba 1 .
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Propuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta Nati Y Blanca FinalPropuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta Nati Y Blanca Final
 
Propuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta  Nati Y  Blanca  FinalPropuesta  Nati Y  Blanca  Final
Propuesta Nati Y Blanca Final
 
Propuesta Nati Y Blanca Final
Propuesta  Nati Y  Blanca  FinalPropuesta  Nati Y  Blanca  Final
Propuesta Nati Y Blanca Final
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
8
88
8
 
Mordelo de Desercion de estudiantes.
Mordelo de Desercion de estudiantes.Mordelo de Desercion de estudiantes.
Mordelo de Desercion de estudiantes.
 
UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018
UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018
UCE - Sistema Nacional de Evaluación - Octubre - 2018
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Autoevaluacion 7
Autoevaluacion 7Autoevaluacion 7
Autoevaluacion 7
 
Dilian gonzález estadística general 060416
Dilian gonzález estadística general 060416Dilian gonzález estadística general 060416
Dilian gonzález estadística general 060416
 
Dilian gonzález
Dilian gonzálezDilian gonzález
Dilian gonzález
 
Trabajo autonomo 2
Trabajo autonomo 2Trabajo autonomo 2
Trabajo autonomo 2
 

Destacado

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Alex Lemfer
 
Prueba 3..
Prueba 3..Prueba 3..
Prueba 3..
Alex Lemfer
 
Prueba 2.
Prueba 2.Prueba 2.
Prueba 2.
Alex Lemfer
 
Prueba 4.
Prueba 4.Prueba 4.
Prueba 4.
Alex Lemfer
 
Correccion 4.
Correccion 4.Correccion 4.
Correccion 4.
Alex Lemfer
 
Corrección 2.
Corrección 2.Corrección 2.
Corrección 2.
Alex Lemfer
 
Prueba individual 2
Prueba individual 2Prueba individual 2
Prueba individual 2
Alex Lemfer
 
Prueba individual 1
Prueba individual 1Prueba individual 1
Prueba individual 1
Alex Lemfer
 

Destacado (8)

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Prueba 3..
Prueba 3..Prueba 3..
Prueba 3..
 
Prueba 2.
Prueba 2.Prueba 2.
Prueba 2.
 
Prueba 4.
Prueba 4.Prueba 4.
Prueba 4.
 
Correccion 4.
Correccion 4.Correccion 4.
Correccion 4.
 
Corrección 2.
Corrección 2.Corrección 2.
Corrección 2.
 
Prueba individual 2
Prueba individual 2Prueba individual 2
Prueba individual 2
 
Prueba individual 1
Prueba individual 1Prueba individual 1
Prueba individual 1
 

Similar a Corrección 1.

CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02Antony Reino
 
Correccion
Correccion Correccion
Correccion
Jossy Yambay
 
Investigaciondeoperaciones continental
Investigaciondeoperaciones  continentalInvestigaciondeoperaciones  continental
Investigaciondeoperaciones continental
Raúl Alvarez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Lorena Llerena
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
Abigail Criollo
 
Análisis de decisiones 1
Análisis de decisiones 1Análisis de decisiones 1
Análisis de decisiones 1Maestros Online
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Gabu Idrobo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Jaime G Anilema G
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativos
Cari León
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
UNT VJ
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Elyzabeth Tarco
 
Historia de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos CuantitativosHistoria de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos Cuantitativos
Abigail Criollo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Mary Criollo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Antony Reino
 
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Yessi Vallejo
 
Historia Métodos Cuantitativos
Historia Métodos CuantitativosHistoria Métodos Cuantitativos
Historia Métodos Cuantitativos
Jossy Yambay
 

Similar a Corrección 1. (20)

CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
 
Correccion
Correccion Correccion
Correccion
 
Investigaciondeoperaciones continental
Investigaciondeoperaciones  continentalInvestigaciondeoperaciones  continental
Investigaciondeoperaciones continental
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
 
Análisis de decisiones 1
Análisis de decisiones 1Análisis de decisiones 1
Análisis de decisiones 1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativos
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Historia de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos CuantitativosHistoria de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos Cuantitativos
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
 
Historia Métodos Cuantitativos
Historia Métodos CuantitativosHistoria Métodos Cuantitativos
Historia Métodos Cuantitativos
 
Semana 1 io
Semana 1 ioSemana 1 io
Semana 1 io
 

Más de Alex Lemfer

Deber 12.
Deber 12.Deber 12.
Deber 12.
Alex Lemfer
 
Deber11.
Deber11.Deber11.
Deber11.
Alex Lemfer
 
Deber10.
Deber10.Deber10.
Deber10.
Alex Lemfer
 
Deber9.
Deber9.Deber9.
Deber9.
Alex Lemfer
 
Deber8.
Deber8.Deber8.
Deber8.
Alex Lemfer
 
Deber7.
Deber7.Deber7.
Deber7.
Alex Lemfer
 
Deber6.
Deber6.Deber6.
Deber6.
Alex Lemfer
 
Deber5.
Deber5.Deber5.
Deber5.
Alex Lemfer
 
Deber4.
Deber4.Deber4.
Deber4.
Alex Lemfer
 
Deber3.
Deber3.Deber3.
Deber3.
Alex Lemfer
 
Deber2.
Deber2.Deber2.
Deber2.
Alex Lemfer
 
Deber1.
Deber1.Deber1.
Deber1.
Alex Lemfer
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
Alex Lemfer
 
Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.
Alex Lemfer
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
Alex Lemfer
 
Silabo.
Silabo.Silabo.
Silabo.
Alex Lemfer
 
TAREA 10
TAREA 10TAREA 10
TAREA 10
Alex Lemfer
 
Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...
Alex Lemfer
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
Alex Lemfer
 

Más de Alex Lemfer (20)

Deber 12.
Deber 12.Deber 12.
Deber 12.
 
Deber11.
Deber11.Deber11.
Deber11.
 
Deber10.
Deber10.Deber10.
Deber10.
 
Deber9.
Deber9.Deber9.
Deber9.
 
Deber8.
Deber8.Deber8.
Deber8.
 
Deber7.
Deber7.Deber7.
Deber7.
 
Deber6.
Deber6.Deber6.
Deber6.
 
Deber5.
Deber5.Deber5.
Deber5.
 
Deber4.
Deber4.Deber4.
Deber4.
 
Deber3.
Deber3.Deber3.
Deber3.
 
Deber2.
Deber2.Deber2.
Deber2.
 
Deber1.
Deber1.Deber1.
Deber1.
 
Hoja
HojaHoja
Hoja
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
 
Silabo.
Silabo.Silabo.
Silabo.
 
TAREA 10
TAREA 10TAREA 10
TAREA 10
 
Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Corrección 1.

  • 1. 7 UNIVER§IDAD NACIONAL DE CHITTBORAZO FACULTAD DE CIENCIA§ POLMCAS Y ADiñINI§TRATIVAS RIOÉAIilEA EÜUADÜR Nombre: Alex Rolando Lerna Femández Escue|a:CONTABILIDAD Y AUDITORIA Seme¡trc: Quinto *'A" Docente:Licenciado Marlon Villa VillaMs.C. Feoña:2014"1&08 LA INVE§TIGACÉN OPERATIYA EN LA EMPRESA CUE§TIONARIO. Las raíces de la investigación Operativa(l.O) se remontan a muchas décadas cuando se implementó elmétodo: a. De las tácticas militares c. La necesidad urgente de asignar recursos escasos La investigación de operaciones es elataque de la ciencia moderna a los: u. Conocimientos en estadística y administración b. Con conocimientos en técnicas en l.O TEMA: 1. 1. 2. 3. El grupo que se integra para eltrabajo en la l.O debe ser re b. $ólo mn onocimientos en Administración y Matemática c. Muttitudinario. b, c. S.La LO es: a. b. 4. Las ciencias que intervienen en elestudio de un problema de l.O Ciencias sociales y matemáüca Filosofia, Ad ministración y producción Aplicar el método cientlfico para buscar la solución del problema Tratarde solucionar problemas de la empresa
  • 2. a 6.La l.O se aplica en los campos a. Ciencia e investigación c. Domtástico, satelital, simulación, etc. 7.La típica aplicación de la l.O: a. En problemas de toma de decisiones c. En problemas de la empresa LLos objetivos de la l.O son: Maximizar y minimizar Cuantitativo y cualitativo a. b. LTodo proyecto de l.O debe tener como requisito indispensable: c. Una observación 10.Para iniciar el estudio de un problema de investigación se debe: e. Analizar los hechos y fenómenos que rodean al problema 1l. Escriba las caracteristicas principales de la l.O 1. Determinar las relaciones funcionales delsistema 2. Utilizar un grupo interdisciplinario 3. Adoptar el método científico 4. Descubrir nuevos problemas 12. Para resolver un problema en l.O se debe adoptar B. Método cientlfico b. Una observación 13. El éxito o fracaso de un problema de l.O depende de d. Fac{ores y hechos que lo rodean e. Delmétodo cientlfico a. Una solución óptima a. Recopilar datos
  • 3. 14.Laforma de plantear un problema en l.O es F donde F: función O: objetivo C: variables controlables N: variables no controlables 15. Los modelos se dasifican Por: r Dimensiones r Funciones r Propósitos r Temas 16. Los modelos básicos para elesludio de la l.O son: lcónico -Analogico - Simbélico o Matematico 17.E;!modelo icénico se usa Para: Modelo con una sola variable lineal Dar solución a través deltiemPo 18. Un modelo anáogo: Se utiliza con un modelo icónico Representa a varios modelos y 6e e§coge a uno 19. Escriba la estrucÍura de un modelo matemático 1. Variables de decisión y parámetros 2. Restricciones 3. Función objetiva 20. Escriba la estructura de un modelo en programación lineal Funcién obieúiva Variables de decisión Restricciones estructurales Condición técnica j. lc o a a a