SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS 
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 
INVESTIGACIÒN OPERATIVA 
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA 
NOMBRE: Lorena Llerena 
Semestre: quinto “A” 
1. INDICACIONES GENERALES 
A. Responda los ítems planteados en forma ordenada y correcta, cada ítem vale 
0,2 punto. 
B. El tiempo estimado para la prueba es de 50 minutos 
C. Evite borrones o manchones en la hoja, pues se anula la respuesta o resultado 
2. CUESTIONARIO. 
1. Las raíces de la investigación Operativa (I.O) se remontan a muchas décadas 
cuando se implementó el método: 
a) De las tácticas militares 
b) Por aplicar el método científico en la empresa 
c) La necesidad urgente de asignar recursos escasos 
2. La investigación de operaciones es el ataque de la ciencia moderna a los: 
a) Conocimientos en estadística y administración 
b) Con conocimientos en técnicas en I.O 
c) Complejos problemas que surgen en la dirección y en la administración de 
grandes sistemas 
3. El grupo que se integra para el trabajo en la I.O debe ser 
a) Interdisciplinario 
b) Sólo con conocimientos en Administración y Matemática 
c) Multitudinario. 
4. Las ciencias que intervienen en el estudio de un problema de I.O 
a) Economía, Matemática, computación, etc. 
b) Ciencias, sociales y matemática 
c) Filosofía, Administración y producción 
5. La I.O es: 
a) Aplicar el método científico para buscar la solución del problema 
b) Tratar de solucionar problemas de la empresa 
c) Aplicación del método científico al estudio de las operaciones de las complejas 
organizaciones.
6. La I.O se aplica en los campos 
a) Ciencia e investigación 
b) Comunicación, transporte, banca, etc. 
c) Doméstico, satelital, simulación, etc. 
7. La típica aplicación de la I.O: 
a) En problemas de toma de decisiones 
b) En problemas de inventario y producción 
c) En problemas de la empresa 
8. Los objetivos de la I.O son: 
a) Maximizar y minimizar 
b) Cuantitativo y cualitativo 
c) Adquisitivo y retentivo 
9. Todo proyecto de I.O debe tener como requisito indispensable: 
a) Una solución óptima 
b) Un enfoque planteado 
c) Una observación 
10. Para iniciar el estudio de un problema de investigación se debe: 
a) Recopilar datos 
b) De una conversación, lectura, pregunta, etc. 
c) Analizar los hechos y fenómenos que rodean al problema 
11. Escriba las características principales de la I.O 
a) Determinar las relaciones funcionales del sistema 
b) Utilizar grupos interdisciplinarios 
c) Adoptar el método científico 
d) Descubrir nuevos problemas 
12. Para resolver un problema en I.O se debe adoptar 
a) Método científico 
b) Una observación 
c) Modelo matemático 
13. El éxito o fracaso de un problema de I.O depende de 
a) Factores y hechos que lo rodean 
b) Del método científico 
c) De la creación del tipo de modelo y su aplicación
14. La forma de plantear un problema en I.O es F donde 
F función 
O: objetivo 
C: variables controlables 
N: variables no controlables 
15. Los modelos se clasifican por: 
a) Dimensiones 
b) Funciones 
c) Propósitos 
d) Temas 
16. Los modelos básicos para el estudio de la I.O son: 
a) Modelo icónico 
b) Modelo analógico 
c) Modelo simbólico o matemático 
17. El modelo icónico se usa para: 
a) Modelo con una sola variable lineal 
b) Dar solución a través del tiempo 
c) Describe acontecimientos en un momento específico del tiempo 
18. Un modelo análogo: 
a) Se utiliza con un modelo icónico 
b) Representa a varios modelos y se escoge a uno 
c) Estudia efectos de ciertos cambios cuantitativos 
19. Escriba la estructura de un modelo matemático 
 Variables de decisión y parámetros 
 Restricciones. 
 Función objetivo 
20. Escriba la estructura de un modelo en programación lineal 
Función objetivo 
Variables de decisión 
Restricciones estructurales 
Condición técnica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 1 .
Prueba 1 .Prueba 1 .
Prueba 1 .
Alex Lemfer
 
Corrección 1.
Corrección 1.Corrección 1.
Corrección 1.
Alex Lemfer
 
t de student
t de studentt de student
t de student
AleIbarra012
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
UTPL
 
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucionExamen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
José Díaz Pilpe
 
Contenido analitico modelos y simulación
Contenido analitico modelos y simulaciónContenido analitico modelos y simulación
Contenido analitico modelos y simulación
rjmartinezcalderon
 
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de DiseñoEvaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Rodrigo Moren Pizarro
 
Tutorial cinematica
Tutorial cinematicaTutorial cinematica
Tutorial cinematica
pepita0310
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
Isaac Gomez
 
Pakinytrejo
PakinytrejoPakinytrejo
Pakinytrejo
Paco Moreno
 
C4 ec2
C4 ec2C4 ec2

La actualidad más candente (11)

Prueba 1 .
Prueba 1 .Prueba 1 .
Prueba 1 .
 
Corrección 1.
Corrección 1.Corrección 1.
Corrección 1.
 
t de student
t de studentt de student
t de student
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucionExamen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
 
Contenido analitico modelos y simulación
Contenido analitico modelos y simulaciónContenido analitico modelos y simulación
Contenido analitico modelos y simulación
 
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de DiseñoEvaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
 
Tutorial cinematica
Tutorial cinematicaTutorial cinematica
Tutorial cinematica
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
 
Pakinytrejo
PakinytrejoPakinytrejo
Pakinytrejo
 
C4 ec2
C4 ec2C4 ec2
C4 ec2
 

Destacado

Plano de actividades 2012
Plano de actividades 2012Plano de actividades 2012
Plano de actividades 2012
casapovopombalinho
 
Link para juegos de ingles
Link para juegos de inglesLink para juegos de ingles
Link para juegos de ingles
kmiortiz
 
Valorizzazione della Darsena di Milano
Valorizzazione della Darsena di MilanoValorizzazione della Darsena di Milano
Valorizzazione della Darsena di Milano
SOLAVA
 
FOSIT - SIMPOSIO Atelier 3 Masaba Coffee
FOSIT - SIMPOSIO Atelier 3  Masaba CoffeeFOSIT - SIMPOSIO Atelier 3  Masaba Coffee
FOSIT - SIMPOSIO Atelier 3 Masaba CoffeeFOSIT
 
guidasassidimatera
guidasassidimateraguidasassidimatera
guidasassidimatera
sassi matera
 
William criollo
William criolloWilliam criollo
William criollo
Jonathan Criollo
 
Sítio de inteligêrncia alternativa
Sítio de inteligêrncia alternativaSítio de inteligêrncia alternativa
Sítio de inteligêrncia alternativa
Valberlucio pereira
 
START 2.0
START 2.0START 2.0
START 2.0
Zeugma
 
Crisis
CrisisCrisis
Bautizo diana
Bautizo dianaBautizo diana
Bautizo diana
DianaOlarte
 
Presentation1 community
Presentation1 communityPresentation1 community
Presentation1 community
RundleJ
 
Instrucciones Cursos Skill Soft
Instrucciones Cursos Skill SoftInstrucciones Cursos Skill Soft
Instrucciones Cursos Skill Soft
elearningamas
 
Secondlifeveraa
SecondlifeveraaSecondlifeveraa
Secondlifeveraa
Ignadp1
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
Blank Wendy
 
Guia del Innovador Saturacion
Guia del Innovador SaturacionGuia del Innovador Saturacion
Guia del Innovador Saturacion
Juanpa López
 
Formas de relieve.
Formas de relieve.Formas de relieve.
Formas de relieve.
tatanrifo
 
Internet y fundamentos de internet
Internet y fundamentos de internetInternet y fundamentos de internet
Internet y fundamentos de internet
Ignadp1
 
Olimpiada matemática
Olimpiada matemáticaOlimpiada matemática
Olimpiada matemáticacaja9
 
Kapitulli 6 te dhenat sekondare
Kapitulli 6 te dhenat sekondareKapitulli 6 te dhenat sekondare
Kapitulli 6 te dhenat sekondareLavdije Raçi
 

Destacado (20)

Plano de actividades 2012
Plano de actividades 2012Plano de actividades 2012
Plano de actividades 2012
 
Link para juegos de ingles
Link para juegos de inglesLink para juegos de ingles
Link para juegos de ingles
 
Valorizzazione della Darsena di Milano
Valorizzazione della Darsena di MilanoValorizzazione della Darsena di Milano
Valorizzazione della Darsena di Milano
 
FOSIT - SIMPOSIO Atelier 3 Masaba Coffee
FOSIT - SIMPOSIO Atelier 3  Masaba CoffeeFOSIT - SIMPOSIO Atelier 3  Masaba Coffee
FOSIT - SIMPOSIO Atelier 3 Masaba Coffee
 
guidasassidimatera
guidasassidimateraguidasassidimatera
guidasassidimatera
 
William criollo
William criolloWilliam criollo
William criollo
 
Sítio de inteligêrncia alternativa
Sítio de inteligêrncia alternativaSítio de inteligêrncia alternativa
Sítio de inteligêrncia alternativa
 
START 2.0
START 2.0START 2.0
START 2.0
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Bautizo diana
Bautizo dianaBautizo diana
Bautizo diana
 
Iuavcamp presentazione
Iuavcamp presentazioneIuavcamp presentazione
Iuavcamp presentazione
 
Presentation1 community
Presentation1 communityPresentation1 community
Presentation1 community
 
Instrucciones Cursos Skill Soft
Instrucciones Cursos Skill SoftInstrucciones Cursos Skill Soft
Instrucciones Cursos Skill Soft
 
Secondlifeveraa
SecondlifeveraaSecondlifeveraa
Secondlifeveraa
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Guia del Innovador Saturacion
Guia del Innovador SaturacionGuia del Innovador Saturacion
Guia del Innovador Saturacion
 
Formas de relieve.
Formas de relieve.Formas de relieve.
Formas de relieve.
 
Internet y fundamentos de internet
Internet y fundamentos de internetInternet y fundamentos de internet
Internet y fundamentos de internet
 
Olimpiada matemática
Olimpiada matemáticaOlimpiada matemática
Olimpiada matemática
 
Kapitulli 6 te dhenat sekondare
Kapitulli 6 te dhenat sekondareKapitulli 6 te dhenat sekondare
Kapitulli 6 te dhenat sekondare
 

Similar a Prueba

Correccion
Correccion Correccion
Correccion
Jossy Yambay
 
Corrección de la Evaluación 1
Corrección de la Evaluación 1Corrección de la Evaluación 1
Corrección de la Evaluación 1
Abigail Criollo
 
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
Antony Reino
 
G7 leccion evaluativa
G7 leccion evaluativaG7 leccion evaluativa
G7 leccion evaluativa
signacolombia
 
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgetiElaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
clubdecienciascbtis140
 
Reactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestasReactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestas
Angel Arias Camacho
 
Seminario de tesis i presentacion
Seminario de tesis i presentacionSeminario de tesis i presentacion
Seminario de tesis i presentacion
Uuren Sanchez
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
Abigail Criollo
 
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct101 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
delia chan
 
investigacion de operaciones, una introduccion.pdf
investigacion de operaciones, una introduccion.pdfinvestigacion de operaciones, una introduccion.pdf
investigacion de operaciones, una introduccion.pdf
OnofreHernandezAltam
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
cp2013
 
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRRGuagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Consejería de Educación - Gobierno de Canarias
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
Gabunena
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
Jordany Gutiérrez
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec mCiencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Maestros Online
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec mCiencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Educaciontodos
 
Sylabus Simulacion digital
Sylabus Simulacion digitalSylabus Simulacion digital
Sylabus Simulacion digital
Edison Bonifaz
 
argumentacion 13
argumentacion 13argumentacion 13
Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4
Sergio Cabero U
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Lorena Llerena
 

Similar a Prueba (20)

Correccion
Correccion Correccion
Correccion
 
Corrección de la Evaluación 1
Corrección de la Evaluación 1Corrección de la Evaluación 1
Corrección de la Evaluación 1
 
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
CORRECCIÓN EXAMEN N.- 02
 
G7 leccion evaluativa
G7 leccion evaluativaG7 leccion evaluativa
G7 leccion evaluativa
 
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgetiElaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
 
Reactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestasReactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestas
 
Seminario de tesis i presentacion
Seminario de tesis i presentacionSeminario de tesis i presentacion
Seminario de tesis i presentacion
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
 
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct101 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
 
investigacion de operaciones, una introduccion.pdf
investigacion de operaciones, una introduccion.pdfinvestigacion de operaciones, una introduccion.pdf
investigacion de operaciones, una introduccion.pdf
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
 
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRRGuagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
Guagua latinalambrica - Proyecto de Tecnología con Metales - RRR
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec mCiencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec mCiencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
Ciencia y tecnología para el desarrollo preparatoria tec m
 
Sylabus Simulacion digital
Sylabus Simulacion digitalSylabus Simulacion digital
Sylabus Simulacion digital
 
argumentacion 13
argumentacion 13argumentacion 13
argumentacion 13
 
Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 

Más de Lorena Llerena

Materia
MateriaMateria
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
Lorena Llerena
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
Lorena Llerena
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
Lorena Llerena
 
ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico
Lorena Llerena
 
método simplex
método simplex método simplex
método simplex
Lorena Llerena
 
método algebraico
método algebraico método algebraico
método algebraico
Lorena Llerena
 
Metodo de la M
Metodo de la MMetodo de la M
Metodo de la M
Lorena Llerena
 
metodo
metodo metodo
método gráfico
método gráfico método gráfico
método gráfico
Lorena Llerena
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 
Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2
Lorena Llerena
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
Lorena Llerena
 
Prueba
PruebaPrueba
Si de op
Si de opSi de op
Si de op
Lorena Llerena
 
MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS
Lorena Llerena
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
Lorena Llerena
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 

Más de Lorena Llerena (18)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico
 
método simplex
método simplex método simplex
método simplex
 
método algebraico
método algebraico método algebraico
método algebraico
 
Metodo de la M
Metodo de la MMetodo de la M
Metodo de la M
 
metodo
metodo metodo
metodo
 
método gráfico
método gráfico método gráfico
método gráfico
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 
Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Si de op
Si de opSi de op
Si de op
 
MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Prueba

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INVESTIGACIÒN OPERATIVA CORRECCIÓN DE LA PRUEBA NOMBRE: Lorena Llerena Semestre: quinto “A” 1. INDICACIONES GENERALES A. Responda los ítems planteados en forma ordenada y correcta, cada ítem vale 0,2 punto. B. El tiempo estimado para la prueba es de 50 minutos C. Evite borrones o manchones en la hoja, pues se anula la respuesta o resultado 2. CUESTIONARIO. 1. Las raíces de la investigación Operativa (I.O) se remontan a muchas décadas cuando se implementó el método: a) De las tácticas militares b) Por aplicar el método científico en la empresa c) La necesidad urgente de asignar recursos escasos 2. La investigación de operaciones es el ataque de la ciencia moderna a los: a) Conocimientos en estadística y administración b) Con conocimientos en técnicas en I.O c) Complejos problemas que surgen en la dirección y en la administración de grandes sistemas 3. El grupo que se integra para el trabajo en la I.O debe ser a) Interdisciplinario b) Sólo con conocimientos en Administración y Matemática c) Multitudinario. 4. Las ciencias que intervienen en el estudio de un problema de I.O a) Economía, Matemática, computación, etc. b) Ciencias, sociales y matemática c) Filosofía, Administración y producción 5. La I.O es: a) Aplicar el método científico para buscar la solución del problema b) Tratar de solucionar problemas de la empresa c) Aplicación del método científico al estudio de las operaciones de las complejas organizaciones.
  • 2. 6. La I.O se aplica en los campos a) Ciencia e investigación b) Comunicación, transporte, banca, etc. c) Doméstico, satelital, simulación, etc. 7. La típica aplicación de la I.O: a) En problemas de toma de decisiones b) En problemas de inventario y producción c) En problemas de la empresa 8. Los objetivos de la I.O son: a) Maximizar y minimizar b) Cuantitativo y cualitativo c) Adquisitivo y retentivo 9. Todo proyecto de I.O debe tener como requisito indispensable: a) Una solución óptima b) Un enfoque planteado c) Una observación 10. Para iniciar el estudio de un problema de investigación se debe: a) Recopilar datos b) De una conversación, lectura, pregunta, etc. c) Analizar los hechos y fenómenos que rodean al problema 11. Escriba las características principales de la I.O a) Determinar las relaciones funcionales del sistema b) Utilizar grupos interdisciplinarios c) Adoptar el método científico d) Descubrir nuevos problemas 12. Para resolver un problema en I.O se debe adoptar a) Método científico b) Una observación c) Modelo matemático 13. El éxito o fracaso de un problema de I.O depende de a) Factores y hechos que lo rodean b) Del método científico c) De la creación del tipo de modelo y su aplicación
  • 3. 14. La forma de plantear un problema en I.O es F donde F función O: objetivo C: variables controlables N: variables no controlables 15. Los modelos se clasifican por: a) Dimensiones b) Funciones c) Propósitos d) Temas 16. Los modelos básicos para el estudio de la I.O son: a) Modelo icónico b) Modelo analógico c) Modelo simbólico o matemático 17. El modelo icónico se usa para: a) Modelo con una sola variable lineal b) Dar solución a través del tiempo c) Describe acontecimientos en un momento específico del tiempo 18. Un modelo análogo: a) Se utiliza con un modelo icónico b) Representa a varios modelos y se escoge a uno c) Estudia efectos de ciertos cambios cuantitativos 19. Escriba la estructura de un modelo matemático  Variables de decisión y parámetros  Restricciones.  Función objetivo 20. Escriba la estructura de un modelo en programación lineal Función objetivo Variables de decisión Restricciones estructurales Condición técnica