SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades - Carrera-Programa Psicología
Herramientas Web para la Ciencia y la Tecnología (JMKW-104) Sección ED16D0V 2018-3
Núcleo Araure- Estado Portuguesa
SliderShare
Tarea 2.- CORREO ELECTRONICO -FORMATO -VENTAJAS Y DESVENTAJAS -PARTES Y FUNCIONES
PEREZ ZULIMAR
22.103.677.
Octubre 2018
CORREO ELECTRONICO -FORMATO -VENTAJAS Y DESVENTAJAS -PARTES Y FUNCIONES
EL CORREO ELECTRONICO
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que
permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para
denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero
también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico
posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).
Correo electrónico
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que
llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores
que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
FORMATO
Direcciones de E-mail
A través del correo electrónico (E-mail equivale a eso, a Electronic Mail) puedes enviar y recibir mensajes
cualquier otr@ usuari@ que tenga una direccion de correo de Internet. Incluso puedes incluir en tu mensaje
ficheros, como archivos gráficos, textos, hojas de cálculo, etc. El aspecto más interesante es que su mensaje llega
al destinatario en sólo unos minutos o segundos. En líneas generales, resulta mucho más económico y rápido
enviar un mensaje o documento por correo electrónico que a través de correo convencional o fax.
Toda persona con acceso a Internet tiene una dirección de correo y no existen dos direcciones de correo iguales.
La dirección tiene dos partes: nombre de usuario y nombre de dominio, separadas por el símbolo @. Las
direcciones de correo no incluyen espacios en blanco.
Direcciones de E-mail
A través del correo electrónico (E-mail equivale a eso, a Electronic Mail) puedes enviar y recibir mensajes
cualquier otr@ usuari@ que tenga una direccion de correo de Internet. Incluso puedes incluir en tu mensaje
ficheros, como archivos gráficos, textos, hojas de cálculo, etc. El aspecto más interesante es que su mensaje llega
al destinatario en sólo unos minutos o segundos. En líneas generales, resulta mucho más económico y rápido
enviar un mensaje o documento por correo electrónico que a través de correo convencional o fax.
Toda persona con acceso a Internet tiene una dirección de correo y no existen dos direcciones de correo iguales.
La dirección tiene dos partes: nombre de usuario y nombre de dominio, separadas por el símbolo @. Las
direcciones de correo no incluyen espacios en blanco.
El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los
mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de
correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos. El servicio de correo
electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a
través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un
programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos.
2 formas de obtención:
Opt-out: los datos se obtienen a través de actividades en las que sólo se tienen que aceptar las condiciones de privacidad.
Por ejemplo, una encuesta o un concurso en redes sociales. Aquí, una vez que tienes la base de datos, los correos se ingresan
manualmente a la aplicación con la que harás el envío de mails.
Opt-in: Por el contrario, esta forma de obtener contactos es muy común entre los sitios web que cuentan con blog o con un
ecommerce en donde mediante formularios, las personas se suscriben, generalmente, a un newsletter.
Una vez que conocemos de dónde provienen nuestros contactos, podemos entender ¿por qué el correo electrónico es el canal
de comunicación con más aceptación? Es simple, los suscriptores por voluntad propia son quienes deciden rellenar el formulario
con sus datos, es decir, existe detrás una intención que los lleva a formar parte de tu base de datos.
Nombre de usuario: ayuda: puede elegir cualquier nombre que no hay sido registrado por otra persona en el servidor en el que te des de
alta. Algunos de los proveedores asignan números en lugar de nombres de usuario.
Símbolo @: separa el nombre de usuario del nombre de dominio de tu dirección.
Proveedor: nodo50: normalmente es el nombre del proveedor que te da acceso a Internet o que actúa como servidor de correo electrónico.
Tipo de organización: org: este dominio identifica el tipo de organización del proveedor (si tienes alguna duda sobre esto, mirate el tema
sobre dominios)
El proceso que sigue el envío y recepción de un mensaje es el siguiente:
1º) Envías tu mensaje de correo electrónico a tu proveedor. Si éste reconoce la dirección como válida lo envía. Si no es reconocida su
dirección te mandará un aviso. Verás ese mensaje la próxima vez que abras tu buzón.
2º) Tu proveedor envía tu información a través de Internet hasta que el proveedor del destinatario recibe los datos y los envía al buzón
particular destinatario. El tiempo transcurrido entre el envío y la recepción del mensaje variará en función de la distancia entre ambos,
medida en saltos entre servidores.
3) Una vez que tu mensaje ha llegado al sistema remoto, permanece allí hasta que el destinatario se conecta a Internet y abre su programa de
correo electrónico. Se debe recordar que aunque el correo electrónico es mucho más rápido que el convencional, es a menudo ineficaz
y pierde rapidez cuando el destinatario olvida abrir el buzón durante semanas.
El servidor de correo no sólo se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre en espera a que te conectes, también todos los
mensajes que envías a otros usuarios pasan por el servidor de correo y es dicho servidor de correo el que se encarga de buscar el camino más
corto hasta llegar la destinatario, reintentar el envío las veces necesarias e informarte de las posibles direcciones de destino incorrectas.
Técnicamente existen dos servidores de correo (algo importante de mencionar porque apareceran como datos a rellenar en cualquier
programa de correo electrónico):
Servidor POP3: (servidor de correo entrante) es el servidor de correo que se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre y
utiliza el protocolo POP (Post Office Protocol) versión 3.
Servidor SMPT (servidor de correo saliente): es el servidor de correo que transmite los mensajes que envías y utiliza el protocolo SMTP
(Simple Mail Transfer Protocol).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PARTES Y FUNCIONES DEL CORREO
¿Qué es un correo electrónico?
Es un servicio web el cual que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de diferentes puertos de red y
protocolos configurados internamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de
comunicación electrónicos.
La utilización de un correo electrónico es muy versátil, permitiendo usarse como simple propósito personal, hasta algo mas
avanzado como fomentar y desempeñar estrategias de marketing y generación de negocios públicos y privados.
Tanto la función de un correo postal como un correo electrónico, técnicamente se puede decir que ambos permiten enviar y
recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios
buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
Es un método para crear, enviar o recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica. En la mayoría de los
casos se hace necesario Internet.
Para poder acceder al servicio de un correo electrónico se necesita crear una cuenta, en algunos proveedores es totalmente
gratuita.
Estructura De Una Dirección De Correo Electrónico
Las partes de una dirección de correo electrónico son:
1. Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática.
2. Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo.
3. Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario en este caso es “pa”.
4. Señala la actividad de la empresa este caso gov.
5. Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la cuenta de correo en esta caso mx.
¿Qué se puede enviar en un correo electrónico?
Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como
motivo de prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de
veces máximo 10 MB.
Campos a llenar para enviar un correo electrónico:
Remitente: Este espacio es para escribir la dirección de correo de la cual se envía el mensaje, en algunos proveedores lo
llena por defecto (Automáticamente), en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está
mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.
Destinatario (Para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que se quiere mandar
el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por comas.
CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el mensaje, sin
embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una
buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas.
Asunto: Este espacio es para colocar el título del mensaje, en este título debe ir el tema central del mensaje, para que el que lo
reciba sepa de qué trata, es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.
Mensaje: Este espacio es el más grande de todos y es donde va todo el contenido y especificaciones del mensaje, aquí es
donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten
agregar también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de audio.
Estructura De Una Dirección De Correo Electrónico
Las partes de una dirección de correo electrónico son:
1. Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática.
2. Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo.
3. Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario en este caso es “pa”.
4. Señala la actividad de la empresa este caso gov.
5. Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la cuenta de correo en esta caso mx.
¿Qué se puede enviar en un correo electrónico?
Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como
motivo de prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de
veces máximo 10 MB.
Campos a llenar para enviar un correo electrónico:
Remitente: Este espacio es para escribir la dirección de correo de la cual se envía el mensaje, en algunos proveedores lo
llena por defecto (Automáticamente), en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está
mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.
Proveedores de correos electrónicos más usados: Gmail , Zoho Mail, Outlook.com, Mail.com, Yahoo! Mail, Gmx
1. Gmail: Es posiblemente el mejor proveedor de servicios de correo electrónico gratuito del momento porque es simple y
fácil de usar, además viene incorporado en el sistema operativo Android siendo este el más popular del mercado para teléfonos
inteligentes.
2. Zoho Mail: está dirigido a profesionales, cuenta con calendario, administrador de tareas, notas y chat instantáneo. Es fácil
configurar y administrar
3. Outlook.com: es el nuevo servicio de correo electrónico de Hotmail, es muy fácil de usar con una interfaz muy
entretenida.
4. Mail.com: ofrece la mayoría de las características importantes del correo electrónico que podrías pensar.
5. Yahoo! Mail: se encuentra entre los mejores servicios de correo electrónicos gratuitos disponibles en la web y dispositivos
móviles.
6. Gmx: No es un proveedor de correo electrónico muy conocido pero su servicio es muy confiable. Puedes administrar
todas las cuentas correo electrónico utilizando su recaudador de correos electrónicos.
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.
newmantcunes
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
Jomicast
 
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicacionesconceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
000kmi000
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet AvanzadoBriamO
 
Unidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACHUnidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACH
BlancaNievesRodrguez
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RAlBiiVk
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe Rrober_1993
 
Internet
InternetInternet
Internet
ramirezxjose
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
nellymoreira1999
 
Conceptos Basico Sinternet
Conceptos Basico SinternetConceptos Basico Sinternet
Conceptos Basico Sinternetmateacalleja
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
maria pablos
 
Internet
InternetInternet
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
Biblioteca Bayamón
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticapabloetirado
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
LAIDYTATIANA
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
Rodrigo Calix
 
Internet avanzado juan david
Internet avanzado juan davidInternet avanzado juan david
Internet avanzado juan davidnamecusei
 

La actualidad más candente (18)

Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicacionesconceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet Avanzado
 
Unidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACHUnidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACH
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
 
Internet(4)
Internet(4)Internet(4)
Internet(4)
 
Conceptos Basico Sinternet
Conceptos Basico SinternetConceptos Basico Sinternet
Conceptos Basico Sinternet
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimatica
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
 
Internet avanzado juan david
Internet avanzado juan davidInternet avanzado juan david
Internet avanzado juan david
 

Similar a Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR

Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
Rosanna Torres
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronicojosselynkelly
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
majobd
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
yadiraestefaniacoronelchirinos
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
Gerardo Camacho Gonzales
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronicoronaldmam
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
Nelsonc1981
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Michelle Silva Cuenca
 
Correos electrónicos
Correos electrónicosCorreos electrónicos
Correos electrónicosfrankball100
 
Danny
DannyDanny
Danny
teamokatty
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
99033117643
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Albert Jose Tapia Linarez
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicoedwwarberde
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicoedwwarberde
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicoedwwarberde
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
carlile89
 
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...José M. Padilla
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
guestdf4dfe
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
zulmita0607
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
Pamela Caiza
 

Similar a Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR (20)

Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correos electrónicos
Correos electrónicosCorreos electrónicos
Correos electrónicos
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades - Carrera-Programa Psicología Herramientas Web para la Ciencia y la Tecnología (JMKW-104) Sección ED16D0V 2018-3 Núcleo Araure- Estado Portuguesa SliderShare Tarea 2.- CORREO ELECTRONICO -FORMATO -VENTAJAS Y DESVENTAJAS -PARTES Y FUNCIONES PEREZ ZULIMAR 22.103.677. Octubre 2018
  • 2. CORREO ELECTRONICO -FORMATO -VENTAJAS Y DESVENTAJAS -PARTES Y FUNCIONES EL CORREO ELECTRONICO El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). Correo electrónico El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
  • 3. FORMATO Direcciones de E-mail A través del correo electrónico (E-mail equivale a eso, a Electronic Mail) puedes enviar y recibir mensajes cualquier otr@ usuari@ que tenga una direccion de correo de Internet. Incluso puedes incluir en tu mensaje ficheros, como archivos gráficos, textos, hojas de cálculo, etc. El aspecto más interesante es que su mensaje llega al destinatario en sólo unos minutos o segundos. En líneas generales, resulta mucho más económico y rápido enviar un mensaje o documento por correo electrónico que a través de correo convencional o fax. Toda persona con acceso a Internet tiene una dirección de correo y no existen dos direcciones de correo iguales. La dirección tiene dos partes: nombre de usuario y nombre de dominio, separadas por el símbolo @. Las direcciones de correo no incluyen espacios en blanco. Direcciones de E-mail A través del correo electrónico (E-mail equivale a eso, a Electronic Mail) puedes enviar y recibir mensajes cualquier otr@ usuari@ que tenga una direccion de correo de Internet. Incluso puedes incluir en tu mensaje ficheros, como archivos gráficos, textos, hojas de cálculo, etc. El aspecto más interesante es que su mensaje llega al destinatario en sólo unos minutos o segundos. En líneas generales, resulta mucho más económico y rápido enviar un mensaje o documento por correo electrónico que a través de correo convencional o fax. Toda persona con acceso a Internet tiene una dirección de correo y no existen dos direcciones de correo iguales. La dirección tiene dos partes: nombre de usuario y nombre de dominio, separadas por el símbolo @. Las direcciones de correo no incluyen espacios en blanco.
  • 4. El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos. El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos. 2 formas de obtención: Opt-out: los datos se obtienen a través de actividades en las que sólo se tienen que aceptar las condiciones de privacidad. Por ejemplo, una encuesta o un concurso en redes sociales. Aquí, una vez que tienes la base de datos, los correos se ingresan manualmente a la aplicación con la que harás el envío de mails. Opt-in: Por el contrario, esta forma de obtener contactos es muy común entre los sitios web que cuentan con blog o con un ecommerce en donde mediante formularios, las personas se suscriben, generalmente, a un newsletter. Una vez que conocemos de dónde provienen nuestros contactos, podemos entender ¿por qué el correo electrónico es el canal de comunicación con más aceptación? Es simple, los suscriptores por voluntad propia son quienes deciden rellenar el formulario con sus datos, es decir, existe detrás una intención que los lleva a formar parte de tu base de datos.
  • 5. Nombre de usuario: ayuda: puede elegir cualquier nombre que no hay sido registrado por otra persona en el servidor en el que te des de alta. Algunos de los proveedores asignan números en lugar de nombres de usuario. Símbolo @: separa el nombre de usuario del nombre de dominio de tu dirección. Proveedor: nodo50: normalmente es el nombre del proveedor que te da acceso a Internet o que actúa como servidor de correo electrónico. Tipo de organización: org: este dominio identifica el tipo de organización del proveedor (si tienes alguna duda sobre esto, mirate el tema sobre dominios) El proceso que sigue el envío y recepción de un mensaje es el siguiente: 1º) Envías tu mensaje de correo electrónico a tu proveedor. Si éste reconoce la dirección como válida lo envía. Si no es reconocida su dirección te mandará un aviso. Verás ese mensaje la próxima vez que abras tu buzón. 2º) Tu proveedor envía tu información a través de Internet hasta que el proveedor del destinatario recibe los datos y los envía al buzón particular destinatario. El tiempo transcurrido entre el envío y la recepción del mensaje variará en función de la distancia entre ambos, medida en saltos entre servidores. 3) Una vez que tu mensaje ha llegado al sistema remoto, permanece allí hasta que el destinatario se conecta a Internet y abre su programa de correo electrónico. Se debe recordar que aunque el correo electrónico es mucho más rápido que el convencional, es a menudo ineficaz y pierde rapidez cuando el destinatario olvida abrir el buzón durante semanas. El servidor de correo no sólo se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre en espera a que te conectes, también todos los mensajes que envías a otros usuarios pasan por el servidor de correo y es dicho servidor de correo el que se encarga de buscar el camino más corto hasta llegar la destinatario, reintentar el envío las veces necesarias e informarte de las posibles direcciones de destino incorrectas.
  • 6. Técnicamente existen dos servidores de correo (algo importante de mencionar porque apareceran como datos a rellenar en cualquier programa de correo electrónico): Servidor POP3: (servidor de correo entrante) es el servidor de correo que se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre y utiliza el protocolo POP (Post Office Protocol) versión 3. Servidor SMPT (servidor de correo saliente): es el servidor de correo que transmite los mensajes que envías y utiliza el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).
  • 8. PARTES Y FUNCIONES DEL CORREO ¿Qué es un correo electrónico? Es un servicio web el cual que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de diferentes puertos de red y protocolos configurados internamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. La utilización de un correo electrónico es muy versátil, permitiendo usarse como simple propósito personal, hasta algo mas avanzado como fomentar y desempeñar estrategias de marketing y generación de negocios públicos y privados. Tanto la función de un correo postal como un correo electrónico, técnicamente se puede decir que ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. Es un método para crear, enviar o recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica. En la mayoría de los casos se hace necesario Internet. Para poder acceder al servicio de un correo electrónico se necesita crear una cuenta, en algunos proveedores es totalmente gratuita.
  • 9. Estructura De Una Dirección De Correo Electrónico Las partes de una dirección de correo electrónico son: 1. Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática. 2. Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo. 3. Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario en este caso es “pa”. 4. Señala la actividad de la empresa este caso gov. 5. Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la cuenta de correo en esta caso mx. ¿Qué se puede enviar en un correo electrónico? Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como motivo de prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de veces máximo 10 MB. Campos a llenar para enviar un correo electrónico: Remitente: Este espacio es para escribir la dirección de correo de la cual se envía el mensaje, en algunos proveedores lo llena por defecto (Automáticamente), en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.
  • 10. Destinatario (Para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por comas. CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas. Asunto: Este espacio es para colocar el título del mensaje, en este título debe ir el tema central del mensaje, para que el que lo reciba sepa de qué trata, es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje. Mensaje: Este espacio es el más grande de todos y es donde va todo el contenido y especificaciones del mensaje, aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de audio. Estructura De Una Dirección De Correo Electrónico Las partes de una dirección de correo electrónico son: 1. Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática. 2. Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo. 3. Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario en este caso es “pa”. 4. Señala la actividad de la empresa este caso gov.
  • 11. 5. Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la cuenta de correo en esta caso mx. ¿Qué se puede enviar en un correo electrónico? Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como motivo de prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de veces máximo 10 MB. Campos a llenar para enviar un correo electrónico: Remitente: Este espacio es para escribir la dirección de correo de la cual se envía el mensaje, en algunos proveedores lo llena por defecto (Automáticamente), en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.
  • 12. Proveedores de correos electrónicos más usados: Gmail , Zoho Mail, Outlook.com, Mail.com, Yahoo! Mail, Gmx 1. Gmail: Es posiblemente el mejor proveedor de servicios de correo electrónico gratuito del momento porque es simple y fácil de usar, además viene incorporado en el sistema operativo Android siendo este el más popular del mercado para teléfonos inteligentes. 2. Zoho Mail: está dirigido a profesionales, cuenta con calendario, administrador de tareas, notas y chat instantáneo. Es fácil configurar y administrar 3. Outlook.com: es el nuevo servicio de correo electrónico de Hotmail, es muy fácil de usar con una interfaz muy entretenida. 4. Mail.com: ofrece la mayoría de las características importantes del correo electrónico que podrías pensar. 5. Yahoo! Mail: se encuentra entre los mejores servicios de correo electrónicos gratuitos disponibles en la web y dispositivos móviles. 6. Gmx: No es un proveedor de correo electrónico muy conocido pero su servicio es muy confiable. Puedes administrar todas las cuentas correo electrónico utilizando su recaudador de correos electrónicos.