SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
L. Valentina Blanco
V-27077915
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo Puerto Ordaz
Sección: O1
Ciudad Guayana _ marzo 2017
Funcionalismo
 Corriente antropológica británica nacida en el siglo XX.
 La principal dificultad del funcionalismo es que hay que estudiar culturas primitivas
de las que es difícil lograr historia, pues no existen archivos ni documentos escritos,
ni tampoco se aprecian conocimientos arqueológicos.
 Sus orígenes se remontan a los trabajos de Spencer, pero de una manera más
explícita en Mauss y en el francés Emile Durkheim.
 El Funcionalismo es una teoría sociológica, que pretende explicar los fenómenos
sociales de la función que ejercen las instituciones en la sociedad.
Representantes
El curso más importante de Durkheim, fue sobre la educación
moral. Su propósito era comunicar a los educadores el sistema
moral que esperaba que transmitieran a los jóvenes, con el fin de
detener la degeneración moral que percibía en la sociedad
francesa.
Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917)
fue un sociólogo y filósofo francés.
El pensamiento de Durkheim ha influido notablemente diversos
campos del conocimiento humano. Su teoría funcionalista
derivada del Positivismo alude al uso de la función, considerada
ésta como la manifestación externa de un objeto, en un
determinado sistema de relaciones.
Características del Funcionalismo
 La cultura es un patrimonio instrumental por lo que el hombre es colocado en la
mejor posición para solucionar los problemas concretos que están dentro de su
ambiente, en el curso de la satisfacción de sus necesidades.
 Es un sistema de objetivos, actividades y actitudes en el cual cada parte existe
como un medio para un fin.
 Las actividades, actitudes y objetos están organizados por importantes tareas en
instituciones como la familia, el clan, la tribu, comunidad local.
 La cultura puede ser analizada por diferentes aspectos como la educación, el
control social, la economía, creencia y moralidad.
Estructuralismo
 Movimiento cultural del siglo xx, que se ha desarrollado principalmente en Europa,
caracterizado por un método de comprensión que toma como modelo las ciencias
exactas y aplica las estructuras lógicas y matemáticas al análisis del pensamiento y
del comportamiento humanos. El estructuralismo se desarrolló específicamente en el
terreno de las ciencias humanas y sociales.
 El estructuralismo ha ejercido una gran influencia en las más diversas disciplinas. C.
Lévi-Strauss lo aplicó a la etnología, J. Piaget a la psicología y a la pedagogía, J
Lacan al psicoanálisis, L. Althusser al análisis del marxismo, R. Barthes a la crítica
literaria, M. Foucault al terreno filosófico (aunque rechazaba el título de filósofo y de
estructuralista). J Derrida propone como tarea de la filosofía la reflexión sobre los
signos. El análisis estructuralista se ha aplicado también a la exégesis bíblica.
Representantes
Claude-Lévi Strauss
Fue un antropólogo y
etnólogo francés,
introdujo el enfoque
estructuralista en las
Ciencias Sociales. Fue
fundador de la
antropología estructural,
método basado en la
lingüística homónima
creada por Sassure y
Jacques Lacan
Fue un médico psiquiatra
y psicoanalista francés
conocido por sus aportes
teóricos al psicoanálisis
basándose en el
estructuralismo, la
experiencia analítica, la
lectura de Freud, la
F. De Sassure
Fue un lingüista suizo
considerado fundador de
la lingüística moderna.
Introduce el método
estructural en el campo
de los fenómenos
lingüísticos.
Capitalismo
 Modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI.
 El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en
el cual la titularidad de los recursos de producción es de
carácter privado. Estos medios operan en base
al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman
en función de la inversión de capital y con miras a la
competencia por los mercados de consumo y el trabajo
asalariado.
El capitalismo no encuentra su fundador en un pensador sino en las relaciones
productivas de la sociedad, la obra La riqueza de las naciones concedió a Adam
Smith el título de fundador intelectual del capitalismo.
Marxismo
 Este movimiento surge de los cambios económicos y políticos de finales del siglo
XVIII y a principios del siglo XIX.
 El Marxismo, es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra
de Karl Marx, filósofo, economista y periodista de origen judío del siglo XIX y de su
amigo Friedrich Engels.
 Marx y Engels se basaron en la filosofía de George Wilhelm Friedrich Hegel y
de Ludwig Feuerbach, la economía política del inglés Adam Smith, la economía del
judío David Ricardo y el socialismo utópico francés del siglo XIX, para desarrollar
una critica pseudocientífica al capitalista de la época de la revolución industrial.
Representantes
Karl Marx (Tréveris, 5 de mayo1818-
Londres14 de marzo1883)filósofo,
economista, periodista, intelectual,
militante, comunista, prusiano de origen
judío. Fundador del Marxismo.
Friedrich Engels (Barmen-Elberfeld,
Prusia 28 de noviembre1820-Londres 5
de agosto1895), filósofo y revolucionario
alemán.
Características
 Materialismo histórico: todos los acontecimientos históricos han sido provocados
por factores de orden económico y no por la influencia de los valores espirituales.
 Lucha de clases: la humanidad asiste desde sus comienzos a la lucha entre
oprimidos y opresores, proletarios y capitalistas.
 Plus valía: sólo el trabajo crea riqueza, genera capital. El obrero recibe menos de lo
que produce, la diferencia se la queda el capitalista.
 -Transformación social: Los capitalistas son cada vez más ricos y menos, mientras
que los proletarios son mayoría y más pobres.
Positivismo
 El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento
auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede
surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
 Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-
Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y
desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX.
Representantes
 Auguste Comte, (en francés, nacido comoː Isidore Marie
Auguste François Xavier Comte) (Montpellier, 19 de enero de
1798 – París, 5 de septiembre de 1857), es considerado el
creador del positivismo y de la sociología.
 La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna
contra los antiguos que inició Francis Bacon y consistió, en la
asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la
humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a
lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos.
 John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón,
Francia, 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y
economista inglés de origen escocés, representante de la
escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.
Características
 Defienden el monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método
aplicable en todas las ciencias).
 El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los
fenómenos por medio de leyes generales y universales.
 La razón como medio para otros fines (razón instrumental).
 El positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas,
minusvalorando las interpretaciones generales.
Modernismo
 El Modernismo es un movimiento de renovación cultural que se manifestó en la
obra de creadores provenientes de distintos países de Europa e Hispanoamérica.
 El modernismo literario fue impulsado por el poeta nicaragüense Rubén Darío.
 El modernismo artístico recibe nombres específicos en cada idioma: Art
nouveau, Jungenstile, Modern Style, Liberty.
 Desde la perspectiva estética, el modernismo se singulariza por manifestarse a
través de múltiples disciplinas creativas: arquitectura, artes decorativas (cerámica,
mobiliario, vidriera, forja y joyería), pintura y dibujo, diseño gráfico, escultura y
poesía, principalmente.
Representantes
 Filosofía moderna: las principales figuras de la filosofía
moderna están divididos principalmente en dos grandes
grupos, los racionalistas y los empiristas.
 René Descartes es considerado el padre de la filosofía
moderna.
 Literatura moderna:
 Rubén Darío es citado generalmente como el iniciador y
máximo representante del Modernismo hispánico. Fue el
primer poeta que articuló las innovaciones del Modernismo
en una poética coherente.
Postmodernismo
 Movimiento sucesor del Modernismo, originado en la mitad del siglo XX.
 El posmodernismo sostiene una subjetividad relacionada con la moral, las
construcciones sociales, los movimientos políticos, el arte, la religión, y las
declaraciones de verdad. En otras palabras, el posmodernismo es la creencia de
que la verdad es relativa, que la verdad objetiva puede no ser conocida.
Representantes
 Friedrich Nietzsche (Röcken, 15 de octubre 1844-Weimar, 25 de
agosto 1900). Se le considera precursor del pensamiento
postmoderno.
 Nietzsche proclamará la muerte de DIOS, de lo absoluto ya no es
tan importante en la conciencia del hombre moderno, DIOS ha
muerto porque los hombres lo han matado, y ésta es la premisa del
rescate de una época, de una transformación del género humano
que concluirá con lo que está más allá del bien y del mal.
 La Ilustración. etapa emblemática de la modernidad proclamaba a la razón como motor
de la historia. Sin embargo, para Niezsche lo verdaderamente real es el instinto. Todos
nuestros motivos conscientes son fenómenos superficiales: detrás de ellos se desarrolla
la lucha de nuestros instintos y de nuestros estado: La lucha por el poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Melissadv
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Rosanny1987
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
carocasanova
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
mircarla moreno
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Melissadv
 
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedadComportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
26844369
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano
26844369
 
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Angelasofia23
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Enggie Vera
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
RuxierM
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
Roquism
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
Roquism
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
keypa210
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
MileskaGonzlezAlvare
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedadComportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano
 
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
Contexto social venezolano y latinoamericano en el marco de la globalización.
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
 

Similar a Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales

TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
DarisayGuardia
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
Jacob Guzman
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
Eliel Irias
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Jesús Vázquez Lagunes
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
Miri Vzqz
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialecticoluisramong
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias sociales
Laura Delgado Traish
 
Pensadores por epoca
Pensadores por epocaPensadores por epoca
Pensadores por epoca
useruno
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
Gerardo Ramon Gonzalez Cardenas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Sol Robles
 

Similar a Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales (20)

TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las ciencias sociales
 
Pensadores por epoca
Pensadores por epocaPensadores por epoca
Pensadores por epoca
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales

  • 1. Alumna: L. Valentina Blanco V-27077915 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Puerto Ordaz Sección: O1 Ciudad Guayana _ marzo 2017
  • 2. Funcionalismo  Corriente antropológica británica nacida en el siglo XX.  La principal dificultad del funcionalismo es que hay que estudiar culturas primitivas de las que es difícil lograr historia, pues no existen archivos ni documentos escritos, ni tampoco se aprecian conocimientos arqueológicos.  Sus orígenes se remontan a los trabajos de Spencer, pero de una manera más explícita en Mauss y en el francés Emile Durkheim.  El Funcionalismo es una teoría sociológica, que pretende explicar los fenómenos sociales de la función que ejercen las instituciones en la sociedad.
  • 3. Representantes El curso más importante de Durkheim, fue sobre la educación moral. Su propósito era comunicar a los educadores el sistema moral que esperaba que transmitieran a los jóvenes, con el fin de detener la degeneración moral que percibía en la sociedad francesa. Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés. El pensamiento de Durkheim ha influido notablemente diversos campos del conocimiento humano. Su teoría funcionalista derivada del Positivismo alude al uso de la función, considerada ésta como la manifestación externa de un objeto, en un determinado sistema de relaciones.
  • 4. Características del Funcionalismo  La cultura es un patrimonio instrumental por lo que el hombre es colocado en la mejor posición para solucionar los problemas concretos que están dentro de su ambiente, en el curso de la satisfacción de sus necesidades.  Es un sistema de objetivos, actividades y actitudes en el cual cada parte existe como un medio para un fin.  Las actividades, actitudes y objetos están organizados por importantes tareas en instituciones como la familia, el clan, la tribu, comunidad local.  La cultura puede ser analizada por diferentes aspectos como la educación, el control social, la economía, creencia y moralidad.
  • 5. Estructuralismo  Movimiento cultural del siglo xx, que se ha desarrollado principalmente en Europa, caracterizado por un método de comprensión que toma como modelo las ciencias exactas y aplica las estructuras lógicas y matemáticas al análisis del pensamiento y del comportamiento humanos. El estructuralismo se desarrolló específicamente en el terreno de las ciencias humanas y sociales.  El estructuralismo ha ejercido una gran influencia en las más diversas disciplinas. C. Lévi-Strauss lo aplicó a la etnología, J. Piaget a la psicología y a la pedagogía, J Lacan al psicoanálisis, L. Althusser al análisis del marxismo, R. Barthes a la crítica literaria, M. Foucault al terreno filosófico (aunque rechazaba el título de filósofo y de estructuralista). J Derrida propone como tarea de la filosofía la reflexión sobre los signos. El análisis estructuralista se ha aplicado también a la exégesis bíblica.
  • 6. Representantes Claude-Lévi Strauss Fue un antropólogo y etnólogo francés, introdujo el enfoque estructuralista en las Ciencias Sociales. Fue fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Sassure y Jacques Lacan Fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por sus aportes teóricos al psicoanálisis basándose en el estructuralismo, la experiencia analítica, la lectura de Freud, la F. De Sassure Fue un lingüista suizo considerado fundador de la lingüística moderna. Introduce el método estructural en el campo de los fenómenos lingüísticos.
  • 7. Capitalismo  Modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI.  El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. El capitalismo no encuentra su fundador en un pensador sino en las relaciones productivas de la sociedad, la obra La riqueza de las naciones concedió a Adam Smith el título de fundador intelectual del capitalismo.
  • 8. Marxismo  Este movimiento surge de los cambios económicos y políticos de finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX.  El Marxismo, es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista y periodista de origen judío del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels.  Marx y Engels se basaron en la filosofía de George Wilhelm Friedrich Hegel y de Ludwig Feuerbach, la economía política del inglés Adam Smith, la economía del judío David Ricardo y el socialismo utópico francés del siglo XIX, para desarrollar una critica pseudocientífica al capitalista de la época de la revolución industrial.
  • 9. Representantes Karl Marx (Tréveris, 5 de mayo1818- Londres14 de marzo1883)filósofo, economista, periodista, intelectual, militante, comunista, prusiano de origen judío. Fundador del Marxismo. Friedrich Engels (Barmen-Elberfeld, Prusia 28 de noviembre1820-Londres 5 de agosto1895), filósofo y revolucionario alemán.
  • 10. Características  Materialismo histórico: todos los acontecimientos históricos han sido provocados por factores de orden económico y no por la influencia de los valores espirituales.  Lucha de clases: la humanidad asiste desde sus comienzos a la lucha entre oprimidos y opresores, proletarios y capitalistas.  Plus valía: sólo el trabajo crea riqueza, genera capital. El obrero recibe menos de lo que produce, la diferencia se la queda el capitalista.  -Transformación social: Los capitalistas son cada vez más ricos y menos, mientras que los proletarios son mayoría y más pobres.
  • 11. Positivismo  El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.  Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint- Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 12. Representantes  Auguste Comte, (en francés, nacido comoː Isidore Marie Auguste François Xavier Comte) (Montpellier, 19 de enero de 1798 – París, 5 de septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismo y de la sociología.  La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y consistió, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos.  John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia, 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.
  • 13. Características  Defienden el monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias).  El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales.  La razón como medio para otros fines (razón instrumental).  El positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales.
  • 14. Modernismo  El Modernismo es un movimiento de renovación cultural que se manifestó en la obra de creadores provenientes de distintos países de Europa e Hispanoamérica.  El modernismo literario fue impulsado por el poeta nicaragüense Rubén Darío.  El modernismo artístico recibe nombres específicos en cada idioma: Art nouveau, Jungenstile, Modern Style, Liberty.  Desde la perspectiva estética, el modernismo se singulariza por manifestarse a través de múltiples disciplinas creativas: arquitectura, artes decorativas (cerámica, mobiliario, vidriera, forja y joyería), pintura y dibujo, diseño gráfico, escultura y poesía, principalmente.
  • 15. Representantes  Filosofía moderna: las principales figuras de la filosofía moderna están divididos principalmente en dos grandes grupos, los racionalistas y los empiristas.  René Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna.  Literatura moderna:  Rubén Darío es citado generalmente como el iniciador y máximo representante del Modernismo hispánico. Fue el primer poeta que articuló las innovaciones del Modernismo en una poética coherente.
  • 16. Postmodernismo  Movimiento sucesor del Modernismo, originado en la mitad del siglo XX.  El posmodernismo sostiene una subjetividad relacionada con la moral, las construcciones sociales, los movimientos políticos, el arte, la religión, y las declaraciones de verdad. En otras palabras, el posmodernismo es la creencia de que la verdad es relativa, que la verdad objetiva puede no ser conocida.
  • 17. Representantes  Friedrich Nietzsche (Röcken, 15 de octubre 1844-Weimar, 25 de agosto 1900). Se le considera precursor del pensamiento postmoderno.  Nietzsche proclamará la muerte de DIOS, de lo absoluto ya no es tan importante en la conciencia del hombre moderno, DIOS ha muerto porque los hombres lo han matado, y ésta es la premisa del rescate de una época, de una transformación del género humano que concluirá con lo que está más allá del bien y del mal.  La Ilustración. etapa emblemática de la modernidad proclamaba a la razón como motor de la historia. Sin embargo, para Niezsche lo verdaderamente real es el instinto. Todos nuestros motivos conscientes son fenómenos superficiales: detrás de ellos se desarrolla la lucha de nuestros instintos y de nuestros estado: La lucha por el poder.