SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA
En muchas ocasiones ocupamos o empleamos las siguientes frases estamos
filosofando acerca de la vida, o bien, traigo esta idea en el pensamiento, pero
¿realmente sabemos el concepto de la filosofía? ¿Qué es el pensamiento?
Se dice que la filosofía es el amor a la sabiduría, es decir que es la necesidad de
investigar y de profundizar acerca de un tema hasta llegar a su esencia.
La filosofía occidental está relacionada con la ciencia, la religión y la política, a partir
del siglo XIX los filósofos no llegan a profundizar acerca de los temas investigados
sino que al contrario solo se han visto lo más fundamental y general.
Cuando hablamos del pensamiento no nos limitamos en la actividad y creatividad
de la mente, también incluimos todos los proyectos que la mente puede genera,
todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento.
Esas personas son mis contemporáneas, a esto nos referimos a lo
cronológicamente simultáneo, lo que existe al mismo tiempo. La identidad y
oposición entre los contemporáneo y lo moderno está relacionado y su
deslindamiento es difícil hacerlo.
Si retrocedemos el tiempo y nos referimos al humanismo debemos mencionar que
este fue un movimiento intelectual estrechamente ligado al Renacimiento, que se
forma a raíz de darle al humano su verdadero valor dejando a un lado el dinero o
cualquier otra cosa material. Dándole lucha en contra de la discriminación
económica, racial, étnica y cultual, defendiendo la libertad de creencia y de
ideología. Es querer llevar a la práctica aquello de tratar a los demás como quieres
que te traten.
Algunos de los factores que favorecieron en el humanismo es cuando los sabios
bizantinos emigraron hacia Europa promovieron la cultura, los valores y el idioma
griego, otro de los factores importantes fue la inversión de la imprenta, gracias a
esta se permitió que el costo fuera más barato y con ende los libros fueran
difundidos de forma masiva dando a conocer las ideas humanistas.
El pensamiento humanista se caracteriza por tener como fuente de investigación
para el progreso de la ciencia al Amor a la Naturaleza, es por eso que es importante
cultivar la inteligencia para tener un espíritu de crítico, análisis e interpretación. Así
como también estar contra el espiritualismo medieval. Este pensamiento se
caracteriza por interesarse en los idiomas griego y latín antiguo.
Los pensadores contemporáneos del humanismo fue Dante Alighieri; fue el
primero en situar a la antigüedad en el centro de la vida cultural. Francesco
Petrarca; se le conoce como el padre del humanismo. Giovanni Boccaccio; dedicó
su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos. Leonardo Bruni; a
quien se debe un profundo impulso a la traducción de la literatura griega, entre
muchos más. Y más actuales Ernest Bloch; filosofo marxista alemán, su primera
obra de envergadura fue el principio de la esperanza, donde puso énfasis en el
papel de la esperanza como motriz en el ser humano. Roger Garaudy; filósofo y
político francés autor de una cincuentena de libros tratando particularmente la
historia de las grandes figuras del comunismo y la religión. Rodolfo Mondolfo;
filósofo italiano, cursó estudios superiores en la universidad de Florencia y en 1910
se incorporó al cuerpo docente de la Universidad de Turín.
Las vertientes de la filosofía son variadas, algunas de estas son:
 El humanismo Cristiano: técnica social que defiende una plena realización
del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Los
conceptos fundamentales son filosofía política y humanismo fibral.
 Humanismo Integral: pasó a formar parte de la doctrina social a partir de
los hechos, este humanismo es un tanto más humano cuando no adora al
hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana.
 Humanismo Marxista: está basado en los primeros manuscritos de Marx.
Esta corriente fue criticada por el “antihumanismo”. Marx ha llamado modo
de producción al conjunto dado por las relaciones de producción y las
fuerzas productivas. El personalismo psicológico, se enfatiza en la persona,
el hombre está subordinado a la humanidad total. Por otro lado el fascismo
define al hombre como un momento o manifestación concreta. El
cientificismo y el positivismo fueron dos de las ideologías que más
repercusiones tenían en el pensamiento y actuar humano de la época. El
capitalismo por su lado proclamaba la libertad del individuo y su derecho a
la propiedad privada.
 Humanismo existencialismo: no hay definición clara y unánime. Los seres
humanos de forma individual, son los que crean el significado y la esencia
de sus vidas. El existencialismo es una corriente, movimiento o serie de
doctrinas filosóficas y culturales que tienen como objetivo y disciplina, el
análisis y a descripción del sentido individual de la vida humana en cuanto
“existe”. El existencialismo implica que el individuo es libre y por ende
totalmente responsable de sus actos. El existencialismo nace como una
reacción a las tradiciones filosóficas imperantes, tales como el racionalismo
o el empirismo. Existencialismo Teista; el existencialismo teológico-
religiosos halla en kierkegad el primer y mayor representante.
Existencialismo Ateo; es expuesto el siglo XX por jean-Paul Sartre y Albert
Camus, que escribe novelas obras teatrales y ensayos filosóficos.
El pensamiento moderno viene a describir una determinada concepción del
hombre y del mundo en la que participan principios culturales provenientes de los
campos más diversos. La modernidad ha sabido proba que el hombre le ha sido
posible gobernarse por sí mismo, tomar sus propias decisiones, pensar y sentir
como mejor lo creyese conveniente.
 Proyecto emancipatorio, bajo esta visión, los pensamientos avanzando de la
época la necesidad de una igualdad, no en el sentido de la constitución
biológica o en la posesión de bienes materiales, si no u a igualdad como
sinónimo del derecho del hombre a tener un libertad autónoma para darse
sus imperativos categóricos como único modo posible de lograr sus anhelos
y sus fines.
 Carácter progreso del progreso histórico, lo propio de la modernidad será el
progreso. La fe en el futuro será no solo diferente, si no mejor y que será
tarea de los hombres llevara a cabo las transformaciones de las condiciones
presentes.
 La secularización; el hombre moderno empieza a valerse por sí mismo, sin
auxilio de poderes extraños, sin secularizarse, esto quiere decir, que
debemos rendir cuentas de nuestras vidas a nosotros mismos y no a fuerzas
superiores.
 Eurocentrismo; su práctica histórica la irá extendiendo progresivamente al
resto de las regiones del mundo, siendo asimilada por otras culturas que
tradicionalmente se sostenía como diferentes.
La crisis de la modernidad; fue compuesta por diversas causas, ideológicas,
económicas y social. Uno de los principales procesos históricos que provoco la crisis
de la modernidad fue el sistema económico capitalista. Las guerras mundiales
también fueron factor importante dentro de la crisis moderna. Otra causa importante
fue la influencia del sistema económico capitalista, potenciado principalmente por el
hedonismo. El hedonismo, es la búsqueda del placer que fortaleció a la economía
de la época postmoderna y la de nuestros días.
En suma, con todos estos antecedentes, es posible detectar la importancia que
tienen nuestros actos, pues, cada cosa que nosotros hacemos puede afectar a
muchas personas, aunque sea lo más mínimo.
Modernidad; proceso que se comienza a vivir en el mundo a partir del siglo XVI,
surgió debido al deseo de buscar nuevas formas de pensar en el ámbito político,
económico y religioso. Y es en este que se comenzó a dudar acerca de la creencia
de un ser supremo, poniendo al hombre por encima de todo.
Autores y escritores mexicanos del modernismo: Amado Nervo; poeta, periodista
y diplomático, suele ser enmarcado dentro del modernismo, aunque con un
misticismo y una tristeza que constatan con el resto de autores. Manuel Gutiérrez
Nájera; fue precursor del modernismo en México, sus obras van desde la poesía
hasta la crítica teatral pasando por un periodismo, aunque destaca su actividad
como cronista de la capital mexicana, utilizó pseudónimos frecuentemente siendo
el más conocido, El Duque Job. Salvador Díaz Mirón; fue uno de los precursores
del modernismo, paso por tres etapas poéticas, la primera fue romántica, la segunda
su poesía va evolucionando, tercera periodística y política, ayudándole a adentrarse
al mundo político del país.
Globalización; proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente
integración de las distintas economías nacionales en una única economía de
mercado mundial. La globalización en sí misa es un proceso continuo y dinámico,
que desafía las leyes no sólo de los países en desarrollo, respecto a elementos tales
como protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de regular
el funcionamiento de corporaciones que, si bien pueden dar trabajo a la mano de
obra desocupada, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades
subsistentes en un determinado país.
Una educación con enfoque humanista, en el proceso enseñanza- aprendizaje es
básica en la relación maestro-alumno. El papel del maestro es ser mediador o
facilitador del proceso.
La formación de los valores; una ética social; este tema ha cobrado interés en los
últimos tiempos. La relación docente-alumno se ha convertido en un proceso en el
que el maestro permite que se despierte el criterio en su educando para que este
pueda ser un ser pensante.
En conclusión podemos decir que la filosofía no solo es reflexión sino también
tiene mucho de aplicación a la vida cotidiana, en esta materia se pudo analizar
brevemente un poco del proceso histórico desde el punto de vista filosófico,
conociendo los diferente autores que dedicaron a explicar el porqué de una
determinada acción, y como hasta la más mínima acción puede cambiar el rumbo
de la historia del mundo. Pudimos percatarnos de cómo el humanismo está
relacionado a la educación y como se desempeña en este aspecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasMafeLamus15
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
anaortegacordova25
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
DanielSalamancaH
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosoficolindita05
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
gnatale83
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo Aleman
Ruben Avila Lopez
 
El Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicoEl Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicohernyksito
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
El Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo Aleman
 
El Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicoEl Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFico
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 

Similar a Filosofia del pensamiento humanista

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
genesisguzman9
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Modernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
Akary Ruiz
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2Leydi Ortiz
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Roquism
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 
Naturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. RousseauNaturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. Rousseaumagisteriompr
 
Naturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. RousseauNaturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. Rousseaumagisteriompr
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 
C:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia modernaC:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia modernaCarolina
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 

Similar a Filosofia del pensamiento humanista (20)

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Modernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Naturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. RousseauNaturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. Rousseau
 
Naturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. RousseauNaturalismo Pedagógico. Rousseau
Naturalismo Pedagógico. Rousseau
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 
C:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia modernaC:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia moderna
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Filosofia del pensamiento humanista

  • 1. FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA En muchas ocasiones ocupamos o empleamos las siguientes frases estamos filosofando acerca de la vida, o bien, traigo esta idea en el pensamiento, pero ¿realmente sabemos el concepto de la filosofía? ¿Qué es el pensamiento? Se dice que la filosofía es el amor a la sabiduría, es decir que es la necesidad de investigar y de profundizar acerca de un tema hasta llegar a su esencia. La filosofía occidental está relacionada con la ciencia, la religión y la política, a partir del siglo XIX los filósofos no llegan a profundizar acerca de los temas investigados sino que al contrario solo se han visto lo más fundamental y general. Cuando hablamos del pensamiento no nos limitamos en la actividad y creatividad de la mente, también incluimos todos los proyectos que la mente puede genera, todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento. Esas personas son mis contemporáneas, a esto nos referimos a lo cronológicamente simultáneo, lo que existe al mismo tiempo. La identidad y oposición entre los contemporáneo y lo moderno está relacionado y su deslindamiento es difícil hacerlo. Si retrocedemos el tiempo y nos referimos al humanismo debemos mencionar que este fue un movimiento intelectual estrechamente ligado al Renacimiento, que se forma a raíz de darle al humano su verdadero valor dejando a un lado el dinero o cualquier otra cosa material. Dándole lucha en contra de la discriminación económica, racial, étnica y cultual, defendiendo la libertad de creencia y de ideología. Es querer llevar a la práctica aquello de tratar a los demás como quieres que te traten. Algunos de los factores que favorecieron en el humanismo es cuando los sabios bizantinos emigraron hacia Europa promovieron la cultura, los valores y el idioma griego, otro de los factores importantes fue la inversión de la imprenta, gracias a esta se permitió que el costo fuera más barato y con ende los libros fueran difundidos de forma masiva dando a conocer las ideas humanistas. El pensamiento humanista se caracteriza por tener como fuente de investigación para el progreso de la ciencia al Amor a la Naturaleza, es por eso que es importante cultivar la inteligencia para tener un espíritu de crítico, análisis e interpretación. Así como también estar contra el espiritualismo medieval. Este pensamiento se caracteriza por interesarse en los idiomas griego y latín antiguo. Los pensadores contemporáneos del humanismo fue Dante Alighieri; fue el primero en situar a la antigüedad en el centro de la vida cultural. Francesco Petrarca; se le conoce como el padre del humanismo. Giovanni Boccaccio; dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos. Leonardo Bruni; a
  • 2. quien se debe un profundo impulso a la traducción de la literatura griega, entre muchos más. Y más actuales Ernest Bloch; filosofo marxista alemán, su primera obra de envergadura fue el principio de la esperanza, donde puso énfasis en el papel de la esperanza como motriz en el ser humano. Roger Garaudy; filósofo y político francés autor de una cincuentena de libros tratando particularmente la historia de las grandes figuras del comunismo y la religión. Rodolfo Mondolfo; filósofo italiano, cursó estudios superiores en la universidad de Florencia y en 1910 se incorporó al cuerpo docente de la Universidad de Turín. Las vertientes de la filosofía son variadas, algunas de estas son:  El humanismo Cristiano: técnica social que defiende una plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Los conceptos fundamentales son filosofía política y humanismo fibral.  Humanismo Integral: pasó a formar parte de la doctrina social a partir de los hechos, este humanismo es un tanto más humano cuando no adora al hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana.  Humanismo Marxista: está basado en los primeros manuscritos de Marx. Esta corriente fue criticada por el “antihumanismo”. Marx ha llamado modo de producción al conjunto dado por las relaciones de producción y las fuerzas productivas. El personalismo psicológico, se enfatiza en la persona, el hombre está subordinado a la humanidad total. Por otro lado el fascismo define al hombre como un momento o manifestación concreta. El cientificismo y el positivismo fueron dos de las ideologías que más repercusiones tenían en el pensamiento y actuar humano de la época. El capitalismo por su lado proclamaba la libertad del individuo y su derecho a la propiedad privada.  Humanismo existencialismo: no hay definición clara y unánime. Los seres humanos de forma individual, son los que crean el significado y la esencia de sus vidas. El existencialismo es una corriente, movimiento o serie de doctrinas filosóficas y culturales que tienen como objetivo y disciplina, el análisis y a descripción del sentido individual de la vida humana en cuanto “existe”. El existencialismo implica que el individuo es libre y por ende totalmente responsable de sus actos. El existencialismo nace como una reacción a las tradiciones filosóficas imperantes, tales como el racionalismo o el empirismo. Existencialismo Teista; el existencialismo teológico- religiosos halla en kierkegad el primer y mayor representante. Existencialismo Ateo; es expuesto el siglo XX por jean-Paul Sartre y Albert Camus, que escribe novelas obras teatrales y ensayos filosóficos. El pensamiento moderno viene a describir una determinada concepción del hombre y del mundo en la que participan principios culturales provenientes de los campos más diversos. La modernidad ha sabido proba que el hombre le ha sido
  • 3. posible gobernarse por sí mismo, tomar sus propias decisiones, pensar y sentir como mejor lo creyese conveniente.  Proyecto emancipatorio, bajo esta visión, los pensamientos avanzando de la época la necesidad de una igualdad, no en el sentido de la constitución biológica o en la posesión de bienes materiales, si no u a igualdad como sinónimo del derecho del hombre a tener un libertad autónoma para darse sus imperativos categóricos como único modo posible de lograr sus anhelos y sus fines.  Carácter progreso del progreso histórico, lo propio de la modernidad será el progreso. La fe en el futuro será no solo diferente, si no mejor y que será tarea de los hombres llevara a cabo las transformaciones de las condiciones presentes.  La secularización; el hombre moderno empieza a valerse por sí mismo, sin auxilio de poderes extraños, sin secularizarse, esto quiere decir, que debemos rendir cuentas de nuestras vidas a nosotros mismos y no a fuerzas superiores.  Eurocentrismo; su práctica histórica la irá extendiendo progresivamente al resto de las regiones del mundo, siendo asimilada por otras culturas que tradicionalmente se sostenía como diferentes. La crisis de la modernidad; fue compuesta por diversas causas, ideológicas, económicas y social. Uno de los principales procesos históricos que provoco la crisis de la modernidad fue el sistema económico capitalista. Las guerras mundiales también fueron factor importante dentro de la crisis moderna. Otra causa importante fue la influencia del sistema económico capitalista, potenciado principalmente por el hedonismo. El hedonismo, es la búsqueda del placer que fortaleció a la economía de la época postmoderna y la de nuestros días. En suma, con todos estos antecedentes, es posible detectar la importancia que tienen nuestros actos, pues, cada cosa que nosotros hacemos puede afectar a muchas personas, aunque sea lo más mínimo. Modernidad; proceso que se comienza a vivir en el mundo a partir del siglo XVI, surgió debido al deseo de buscar nuevas formas de pensar en el ámbito político, económico y religioso. Y es en este que se comenzó a dudar acerca de la creencia de un ser supremo, poniendo al hombre por encima de todo. Autores y escritores mexicanos del modernismo: Amado Nervo; poeta, periodista y diplomático, suele ser enmarcado dentro del modernismo, aunque con un misticismo y una tristeza que constatan con el resto de autores. Manuel Gutiérrez Nájera; fue precursor del modernismo en México, sus obras van desde la poesía hasta la crítica teatral pasando por un periodismo, aunque destaca su actividad como cronista de la capital mexicana, utilizó pseudónimos frecuentemente siendo
  • 4. el más conocido, El Duque Job. Salvador Díaz Mirón; fue uno de los precursores del modernismo, paso por tres etapas poéticas, la primera fue romántica, la segunda su poesía va evolucionando, tercera periodística y política, ayudándole a adentrarse al mundo político del país. Globalización; proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. La globalización en sí misa es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes no sólo de los países en desarrollo, respecto a elementos tales como protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de regular el funcionamiento de corporaciones que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Una educación con enfoque humanista, en el proceso enseñanza- aprendizaje es básica en la relación maestro-alumno. El papel del maestro es ser mediador o facilitador del proceso. La formación de los valores; una ética social; este tema ha cobrado interés en los últimos tiempos. La relación docente-alumno se ha convertido en un proceso en el que el maestro permite que se despierte el criterio en su educando para que este pueda ser un ser pensante. En conclusión podemos decir que la filosofía no solo es reflexión sino también tiene mucho de aplicación a la vida cotidiana, en esta materia se pudo analizar brevemente un poco del proceso histórico desde el punto de vista filosófico, conociendo los diferente autores que dedicaron a explicar el porqué de una determinada acción, y como hasta la más mínima acción puede cambiar el rumbo de la historia del mundo. Pudimos percatarnos de cómo el humanismo está relacionado a la educación y como se desempeña en este aspecto.